Misiones liberó tres yaguarundíes rehabilitados en El Puma tras 18 meses de cuidados

Misiones liberó tres yaguarundí rehabilitados en El Puma: un paso clave para la conservación de fauna silvestre.

Compartí esta noticia !

El Ministerio de Ecología y Recursos Naturales Renovables de Misiones concretó la liberación de tres ejemplares de yaguarundí (Herpailurus yagouaroundi) rehabilitados en el Parque Ecológico El Puma, ubicado en la localidad de Candelaria. Los felinos, rescatados cuando eran cachorros en una obra en construcción, lograron completar con éxito un proceso de recuperación de 18 meses, lo que permitió su reintroducción en un área natural adecuada para su desarrollo.

Rescate y rehabilitación: un trabajo técnico y sostenido

Los ejemplares fueron hallados en diciembre de 2023 durante tareas de movimiento de suelo. Tras ser rescatados en estado de extrema vulnerabilidad, fueron trasladados al Parque El Puma, donde un equipo interdisciplinario encabezado por la veterinaria Sol Pszegotski inició un proceso integral de crianza, nutrición, estimulación y entrenamiento para la vida silvestre.

“Fue un proceso largo y complicado porque eran muy chiquitos cuando ingresaron. Hubo que enseñarles a comer y a cazar. Fue muy arduo el trabajo de todo el equipo, por eso estamos muy contentos de llegar a este momento”, expresó Pszegotski, responsable del Área de Rehabilitación del parque.

Los felinos fueron reinsertados en el Campo de la Estancia Santa Cecilia, una reserva natural de Candelaria con condiciones de hábitat óptimas para la especie.

El Parque Ecológico El Puma, dependiente del Ministerio de Ecología, cuenta con 25 hectáreas dedicadas a la rehabilitación de fauna silvestre rescatada. Su misión es clara: recuperar animales en situación de riesgo y reinsertarlos en sus ecosistemas originales bajo estrictos criterios técnicos.

Durante la jornada de liberación participaron el ministro de Ecología, Martín Recamán, y el subsecretario de Ecología, Facundo Ringa, junto a guardaparques provinciales y estudiantes del segundo año del Centro Educativo “Alas y Raíces” de Posadas. También se desarrollaron actividades educativas a cargo del Área de Educación Ambiental del ministerio, con el objetivo de sensibilizar a los jóvenes sobre la biodiversidad y el rol de la conservación activa.

La liberación no solo marcó el cierre de un proceso técnico exitoso, sino también una instancia de concientización ambiental. La participación de estudiantes y la presencia de materiales educativos fortalecieron el vínculo entre conservación, educación y comunidad.

Este tipo de acciones se alinean con la política ambiental de la provincia, que combina protección de la biodiversidad con participación ciudadana. En un contexto regional donde las especies nativas enfrentan crecientes amenazas por la pérdida de hábitat y el tráfico ilegal, el rol del Estado en la rehabilitación y reinserción cobra mayor relevancia.

La reintroducción de especies como el yaguarundí refuerza la estrategia de Misiones en materia de conservación de fauna silvestre y preservación de corredores biológicos. Estas experiencias también permiten acumular conocimiento científico y técnico replicable en otras jurisdicciones.

El éxito del operativo muestra que, con infraestructura adecuada, equipos capacitados y compromiso institucional, es posible revertir situaciones de amenaza para especies clave del ecosistema misionero.

About The Author

Compartí esta noticia !

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

Solverwp- WordPress Theme and Plugin