Misiones será una de las primeras provincias en implementar el Servicio Cívico

Compartí esta noticia !

Así lo informó el ministro de Gobierno de Misiones, Marcelo Pérez sobre la iniciativa destinada a jóvenes de 18 a 24 años que NO estudian NI trabajan.

El ministro de Gobierno de Misiones, Marcelo Pérez, anunció la inminente puesta en marcha del Servicio Cívico, un programa destinado a jóvenes de entre 18 y 24 años que actualmente no estudian ni trabajan.

La iniciativa, desarrollada conjuntamente por los ministerios de Seguridad y Capital Humano, tiene como objetivo brindar formación integral en valores, disciplina, educación y herramientas para facilitar la inserción laboral.

“Este programa no solo busca capacitar a los jóvenes, sino también ayudarlos a retomar sus estudios y abrirles oportunidades concretas de empleo. Es un paso fundamental para fomentar la inclusión y garantizarles un futuro con orden, formación y posibilidades reales de crecimiento”, señaló Pérez.

Un enfoque en la inclusión y el empleo

El programa, que posicionará a Misiones como una de las primeras provincias en implementar esta política, apunta a fortalecer el tejido social al proporcionar una plataforma que combine capacitación técnica y desarrollo personal.

Con el objetivo de abordar problemáticas como la deserción escolar y la falta de empleo juvenil, el Servicio Cívico representa una estrategia integral para integrar a los jóvenes al sistema educativo y al mercado laboral.

El anuncio refuerza el compromiso de la provincia de Misiones con políticas públicas que promuevan la inclusión social y el desarrollo humano, convirtiéndose en un modelo a seguir en el resto del país.

¿Que es el Servicio Cívico voluntario anunciado por Bullrich?

La ministra de Seguridad publicó en su cuenta oficial de X la vuelta del Servicio Cívico, que se llevará adelante en 11 ciudades del país, y tiene como objetivo “sacar a los jóvenes de las calles y alejarlos del delito y de la droga”. 

“De la mano de la Gendarmería Nacional y en colaboración con el Ministerio de Capital Humano, recibirán herramientas y capacitación educativa y laboral”, indicó la ministra. Y agregó: “Una alternativa concreta para que puedan retomar sus estudios, acceder a un trabajo y construir un futuro con orden y oportunidades reales”.

Este programa, según el ministerio de Seguridad, “ofrece talleres de formación que culminan con certificaciones reconocidas, brindando herramientas para la inserción laboral o la finalización de estudios”.

La convocatoria se llevará a cabo por la Subsecretaría de Empleo y Formación Laboral, y al finalizar la capacitación evaluarán los perfiles “para orientar a cada joven hacia oportunidades laborales o educativas, promoviendo la libertad individual y la superación personal”.

¿Qué dicen los datos sobre los jóvenes“ni-ni”?

Existen distintas metodologías para medir la evolución de los jóvenes que no estudian ni trabajan. Por un lado, varía el rango de edad de una persona que se considera como “joven”, pero además debe analizarse, por ejemplo, cómo contabilizar a las personas que se encargan del cuidado del hogar -en su mayoría mujeres- o qué hacer con quienes no trabajan, pero que están activamente buscando empleo.

La Encuesta Permanente de Hogares (EPH) que realiza cada semestre el INDEC en 31 aglomerados urbanos cuenta con datos sobre estudios y trabajo. Chequeado consultó al especialista Jorge Paz, investigador del Conicet en el Instituto de Estudios Laborales y del Desarrollo Económico (IELDE), quien realizó un análisis de los microdatos de la EPH para saber cuántos son los jóvenes que no estudian ni trabajan, y cómo ha sido la evolución a lo largo de los años. 

Los datos muestran un incremento en el porcentaje de jóvenes que no estudian ni trabajan durante 2024 con respecto al mismo período de 2023. En 2024 fue del 13,5% en el primer trimestre y 12,09% en el segundo trimestre; valores que superan los registrados en los mismos períodos de 2023 (12,91% y 11,65% respectivamente). 

Por su parte, el Observatorio de la Deuda Social Argentina de la Universidad Católica Argentina (ODSA-UCA) publicó la nota de investigación “Jóvenes de 18 a 24 años que no estudian ni trabajan en la Argentina urbana pre-post pandemia (2017-2021)”. 

Allí explican que a pesar de que en el 2021 la escolarización de los jóvenes experimentó una mejora con respecto a años anteriores, los jóvenes de 18 a 24 años excluidos del sistema educativo representan a más de la mitad. Además, un cuarto de ellos no estudia, ni trabaja, por lo que son doblemente excluidos (de la educación y del mercado laboral).  

“El porcentaje de mujeres que se encuentran doblemente excluidas, es decir que no trabajan ni estudian, es 10 puntos porcentuales mayor que sus pares varones”, agrega el informe, y luego apunta que “los jóvenes pertenecientes a hogares pobres vienen mejorando su inserción educativa a lo largo de los años, logrando aumentar casi 9 puntos porcentuales entre el 2017 y el 2021. Esto significó una reducción en los indicadores de los que solo trabajan y de los que no estudian ni trabajan”.

¿Cómo fue el Servicio Cívico durante el macrismo y cuál era la situación de los “ni-ni” en 2019?

En julio 2019 la entonces ministra Bullrich anunció el nuevo “Servicio Cívico Voluntario en Valores”, que estaba dirigido a la capacitación y formación de jóvenes de entre 16 y 20 años, y también era de manera voluntaria.

La mayoría de los jóvenes que no estudiaban ni trabajaban en 2019, cuando Bullrich lanzó aquel primer nuevo servicio cívico, eran mujeres que realizaban tareas de cuidado. “De los 1.080.682 jóvenes que están catalogados como ni-ni, el 67% son madres adolescentes que cuidan de sus hijos, hermanos o adultos mayores”, señaló un trabajo del Centro de Implementación de Políticas Públicas para la Equidad y el Crecimiento (CIPPEC).

“Dado que la mayoría de los jóvenes que no estudian ni trabajan son mujeres que se dedican al cuidado, no parecería una política muy efectiva para intervenir en ese grupo”, explicó en ese momento a Chequeado Gala Diaz Langou, directora de Protección Social de CIPPEC.

About The Author

Compartí esta noticia !

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

Solverwp- WordPress Theme and Plugin