
Misiones sostiene niveles de empleo superiores a años previos: en noviembre crece 5,7%
En noviembre el empleo registrado en el sector privado de Misiones exhibió un alza del 5,7% interanual, marcando así su vigésimo primer incremento consecutivo en ese nivel comparativo, logrando crear así unos 5.600 empleos en los últimos doce meses y crece también contra igual mes del 2016 en adelante, según los datos del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación.
Con 108,6 mil trabajadores formales en el sector privado, Misiones consolida su tendencia alcista del empleo: mostró en noviembre una suba del 5,7% interanual, que equivale a la creación de 5.591 empleos en los últimos doce meses. Si se compara contra igual mes de años previos, el empleo privado formal misionero crece 10,7% contra noviembre de 2020 (+10.048 empleos); +8,0% contra 2019 (+7.689 empleos); +5,7% contra 2018 (+5.603 empleos); +3,5% contra 2017 (+3.555 empleos) y +3,2% contra 2016 (+3.238 empleos). Solo queda debajo de 2015 (-1,2%).
Cabe señalar que el desempeño mensual de noviembre mostró un descenso del 0,3% (-322 empleos), en un escenario donde seis provincias tuvieron bajas. Aun así, la provincia conserva una trayectoria altamente positiva durante el año en este nivel.
En el NEA Misiones sigue siendo la provincia con el mercado laboral privado formal más importante, concentrando el 36% del total regional y es la única en superar los 100 mil puestos de trabajo según el organismo nacional.
Al analizar el desempeño de este indicador en relación con el mes previo al inicio de la pandemia (febrero 2020), se observa que el empleo formal privado misionero creció 11,2%, creando 10.939 puestos de trabajo desde dicho momento.
Desempeños de las jurisdicciones subnacionales
En noviembre, 23 de las 24 jurisdicciones subnacionales observaron incrementos en la comparación interanual: a la cabeza nuevamente se ubicó Catamarca (+18,6%), seguida por Formosa y La Rioja (+11,1% en cada caso); estas tres, junto a Tierra del Fuego (+11,0%) y Neuquén (+10,3%) son las únicas provincias en crecer en doble dígito, aunque en muchos casos se trata de distritos con los mercados de trabajo formales privados más pequeños del país, salvo Neuquén. Este escenario ya se había observado en los tres meses previos.
Tucumán, por su parte, vuelve a ser la única provincia en registrar descensos interanuales (-1,8%), idéntica situación ya vista en los cinco meses previos.
En noviembre de 2022 el empleo registrado en el sector privado a nivel nacional exhibió un incremento del 0,2% respecto al mes anterior (+12 mil nuevos asalariados) y acumula así 28 meses sin caídas. Por su parte, en la comparación interanual contra noviembre de 2021 se observa una suba del 4,5% (+269,4 mil empleos durante el último año). En este marco, Hoteles y Restaurantes (+20,4% interanual) y la Construcción (+14,1%) volvieron a posicionarse como los sectores de mayor crecimiento del empleo, repitiendo el escenario mostrado en los siete meses previos; en la comparación mensual, la mayor suba estuvo en la Construcción (+0,9%) seguida luego por Explotación de Minas y Canteras y la Pesca (ambos con +0,8%), señala un informe realizado por la consultora Politikon Chaco.