Nueva era: Herrera Ahuad es el nuevo presidente de la Cámara de Diputados de Misiones

Compartí esta noticia !

A las 9 en punto entraron juntos. Carlos Rovira y Oscar Herrera Ahuad. Ambos protagonistas de un nuevo tiempo en la política de Misiones. Ocuparon sus sillones en el recinto de la Cámara de Diputados, antes de iniciar el traspaso formal que marca un hito: hay un nuevo presidente de la Legislatura. Propuesto por el propio Rovira, el ex Gobernador asumió la jefatura del cuerpo en reemplazo del conductor de la Renovación, que se dedicará, más si cabe, a la conducción y la generación de nuevas ideas. “Somos diputados de los misioneros. Nos debemos a los misioneros. Debemos trabajar por los misioneros, no por un grupo de militantes o dirigentes”, se presentó Herrera Ahuad ocupando el sillón principal del parlamento.

Después de la elección de Herrera Ahuad, Rovira fue propuesto como vicepresidente primero, quien obtuvo 28 votos. Analía Labandoczka, del PRO, fue electa vicepresidenta segunda.

El recambio no estuvo exento de cruces. La oposición, haciendo caso omiso a la representatividad conseguida en las urnas, propuso a su propio candidato, Ariel Pianesi, aunque obviamente, sin los votos necesarios para imponerlo. 

La histórica sesión comenzó con la incorporación de los diputados electos y el juramento inicial de Rovira y Herrera Ahuad. Después se sumó el resto de los nuevos legisladores, sin distinción de espacios políticos. 

El diputado Martín Cesino, quien seguirá siendo presidente del bloque renovador, quien mocionó el nombre de Herrera Ahuad para presidir la Legislatura. “Es una persona que conocemos desde hace muchos años. Director del hospital de San Pedro, ministro, vicegobernador, gobernador, con una hoja de ruta muy marcada: trabajo, trabajo, trabajo. Dar respuestas, un teléfono siempre abierto a contestar, a nosotros, a los ciudadanos e incluso a quienes tienen otras ideologías. Siempre dispuesto. En estos cuatro años ha demostrado gestión, conformación de equipos, sobre todo en esos dos años de pandemia, con el plan estratégico que permitió cuidar la salud, sin descuidar el crecimiento y que nuestra provincia sea valorada por el modelo de gestión, seria, ordenada, en lo económico y lo político. Con un Estado siempre presente y en cercanía con el que más necesita”, describió Cesino.

“La gobernabilidad fue ratificada en las elecciones del 7 de mayo, con más del 70 por ciento de los votos, con un gobernador, Hugo Passalacqua, un vicegobernador, Lucas Spinelli, por la confianza que nos ha dado el pueblo a través del voto. Tenemos la certeza de que la persona que va a ocupar la presidencia, va a seguir con esa misma impronta”, destacó Cesino. Por último, consideró que la nominación de Herrera Ahuad implica respetar la voluntad popular, ratificada en las últimas elecciones. 

Te puede Interesar  Milei visitó Ushuaia y desairó a periodistas al negarse a responder en una conferencia de prensa

El radical Francisco Fonseca, en nombre de la alianza Juntos, propuso a Ariel Pianesi para presidir la Cámara en nombre de la oposición. Pianesi aludió al “cambio de época” y un “fin de ciclo nacional”, como argumento para justificar su propia nominación. “La democracia tiene deudas en materia social y desde lo político. No tenemos que tenerle miedo a fortalecer la democracia desde la diversidad y las distintas opiniones, con el respeto a las minorías”, se quejó. “Si tenemos un partido único, seguramente no se llama democracia”, insistió en un evidente desdén por el voto popular, expresado el 7 de mayo. El diputado se quejó porque sus proyectos y pedidos de informe no tienen el respaldo de la mayoría.

Por el PRO, Horacio Loreiro pidió “escuchar el mensaje del 19 de noviembre, que quiere un cambio. Por primera vez en 20 años tenemos once diputados, lo que nos lleva a pensar que debemos tener más protagonismo”, reclamó. Paradójicamente, la alianza no pudo armar un solo bloque y funciona como “interbloque”, llamado Juntos. 

Pedro Puerta, por Activar, también aludió a la “nueva etapa” de la Argentina para argumentar su voto a favor del radical Pianesi en la “búsqueda de construir consensos”. “Somos una nueva generación que hemos liderado un cambio muy fuerte a nivel nacional”, apuntó, en referencia a su alianza táctica con Javier Milei, a quien  definió como “nuevo jefe”, aunque sin recordar que en las elecciones provinciales quedaron lejos y en las nacionales, integraba el frente cuya propuesta de “cambio”, terminó tercera en la disputa.

Por el partido Agrario y Social, la diputada Blanca Álvez, dio su voto a Herrera Ahuad, como respeto por la ratificación en las urnas. “Somos coherentes, por eso vamos a acompañar la propuesta de nominar a Herrera Ahuad”, afirmó. El Peronismo para la Victoria -el kirchnerismo residual-, representado en Santiago Mansilla, también acompañó la nominación de Herrera Ahuad. A diferencia de los opositores del interbloque, explicó que lo que se debe respetar es el voto del 7 de mayo, que definió al Ejecutivo en Misiones y la composición del cuerpo legislativo. “Hay que priorizar el respeto a las instituciones. Si queremos cambiar la vida de los misioneros, debemos hacerlo con el trabajo diario”, argumentó.  

Tras la votación, que salió 29 a 11 (72,5 a 27,5 por ciento), Herrera Ahuad asumió la presidencia del cuerpo que por primera vez después de 16 años, cambiará de conducción. Rovira comenzó a encabezar el parlamento en 2007 y desde entonces, año a año había sido ratificado por amplia mayoría. 

El propio Rovira nominó a Herrera Ahuad, tras reconocerlo como “el mejor gobernador” de los últimos cuatro años. El ahora ex presidente de la Cámara, dedicará tiempo pleno a la conducción política de la Renovación Neo y a diseñar una nueva etapa que va de la mano de ella.

Te puede Interesar  Legisladoras impulsan la paridad política equitativa entre géneros

Las primeras palabras de Herrera Ahuad como flamante presidente de la Cámara de Diputados fueron para agradecer la conducción de Rovira y por su “generosidad” en la política y los diferentes espacios que compartieron. “No estoy hablando de una persona más, sino de un gran estadista que tiene Misiones”, señaló. 

“Un gran estadista con una visión del presente y del futuro, superadora, que ha logrado a lo largo de todos estos años, recuperar la institucionalidad de la Cámara de Diputados, con seriedad, con responsabilidad, con orden, pero también la disciplina de cada uno de los diputados. La enorme transformación, que es palpable, la innovación, la tecnología, de la historia de rosca, a una Cámara donde la sociedad se expresa, abierta al millón y medio de misioneros”, explicó.

“Escuchando a las mayorías y no respondiendo a intereses minoritarios, de espaldas a la voluntad popular. He aprendido a lo largo de todos estos años, que siempre hay que coser con la misma aguja y el mismo hilo, para que salga prolijo. Y eso he aprendido en nuestro espacio. Que nos tocó ser oficialismo en la provincia y oposición en la Nación. Nos toca hoy esa responsabilidad. He escuchado hablar acá de la democracia, de los 40 años, pero desde nuestro espacio reconocemos lo que ha optado la mayoría de los argentinos. Desde Innovación Federal, con nueve diputados nacionales, el primer gesto fue dar gobernabilidad al nuevo presidente de los argentinos, despojados totalmente de intereses partidarios y minoritarios. Misiones también inicia una nueva era, en esta Cámara y en el Gobierno provincial. Eso es el comportamiento democrático”, ejemplificó.

“El 70 por ciento de los misioneros respaldó esta propuesta”, replicó Herrera Ahuad en referencia a los diputados de la oposición. “Debemos honrar el voto de la mayoría de los misioneros. Por eso desde este lugar, convoco a todos. A los 40 diputados, en el mismo nivel de diálogo y entendimiento. Van a encontrar en mi a una persona con apertura para charlar de los temas que se propongan, en el máximo respeto, pero siempre respetando al pueblo. A la mayoría. Somos diputados de los misioneros. Nos debemos a los misioneros. Debemos trabajar por los misioneros, no por un grupo de militantes o dirigentes”, se diferenció.

About The Author

Compartí esta noticia !

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

Solverwp- WordPress Theme and Plugin