Devolviendo resultados: fila1 fila2on fila3on fila4on

Pandemia: la oportunidad de redescubrir el sector rural de nuestra provincia

La ministra de Agricultura Familiar visitó los estudios de Open 101.7 en vistas a socializar algunas experiencias que se desarrollan actualmente para la familia agrícola de Misiones. 

“Estamos tomando conciencia de que empieza a abrirse y de que estamos en la nueva normalidad”. Ferreyra considera que en el sector rural la pandemia se vivió de otra manera, ya que “el virus no llega a las chacras.

“Quienes vivimos en las chacras siempre pudimos estar al aire libre, trabajando

Ferreyra señala que el agricultor no paró de trabajar durante la pandemia sino que, por el contrario, debía garantizar la disponibilidad de alimentos para la población. Por lo que dicha crisis mundial en Misiones representó una oportunidad única para redescubrir al sector rural, sobre todo en la comunidad en general y la política y en su conjunto. 

Ferreyra explicó que hace un tiempo viene realizando un monitoreo de las leyes sancionadas en términos de gestión de políticas públicas para el sector de la agricultura familiar. En este sentido, destacó que las 27.000 familias misioneras posicionan a Misiones como la provincia con mayor cantidad de agricultores familiares en Argentina

Otra línea de abordaje tiene que ver con fomentar la agricultura ecológica a lo largo y ancho de la provincia en vistas a garantizar la alimentación sostenible y capitalizar la cultura de las comunidades guaraníes que preservan ciertas costumbres. Antes se decía producción natural o sin químicos. El nacimiento de las ferias en la provincia fue cuando empezamos a hablar de agricultura sostenible. 

La génesis fue la ley de Ferias Francas en el año 2010 que propuso una producción variada, sana, natural sin agroquímicos y la comercialización de forma directa. En 2014 se impulsó la ley de Fomento a la Producción Agroecológica y a posteriori la de Agricultura Familiar, a través de la cual Misiones adopta como modelo de desarrollo productivo, económico, social y ambiental a la agricultura. 

Entre otros proyectos legislativos, la gama de legislaciones siguió ampliándose con la ley de Huertas escolares en todo el territorio provincial, Semillas Nativas y Criollas y la de Soberanía Alimentaria garantizar el acceso a la tierra al agua de calidad, precios justos, salud y educación. 

Ferreyra también se refirió a la interesante simbiosis entre la tecnología y la chacra, muchas veces tiene que ver con el vínculo o la interacciones con los jóvenes que se capacitan en traspasar de la tienda física a una tienda online. Hay casos incluso, en los que se realizan preventa en las ferias francas. 

“Hay un sector que aún se resiste a los cambios. Pero van ingresando, es más lento el proceso y requiere de mucho trabajo con los productores y con otras instituciones que no estaban acostumbrados a tratar con los productores”.

Los mercados de cercanía como las ferias tienen un alto componente ambiental. En este sentido, Ferreyra expresó que “tenemos que elegir alimentos que viajen menos kilómetros. Tenemos que empezar a revisar qué alimentos tenemos en nuestras mesas”.

Innovaf es el evento venidero que consistirá en una jornada de reflexión a realizarse en Cerro Corá en la que se discutirán cuestiones vinculadas a la agricultura del futuro. Participarán referentes de 10 municipios vecinos e instituciones claves como por ejemplo el Ministerio de Cambio Climático, la Escuela de Robótica, Escuelas de la Familia Agrícola, y otras.

El objetivo es preparar a las generaciones jóvenes que ya están comercializando productos de la agricultura familiar y sentar las bases para un trabajo articulado vinculado a la innovación, a la biotecnología y otras tendencias venideras.

La reciente conformación del Consejo Provincial de la Agroecología, con la intervención de organismos provinciales y nacionales así como también la Universidad. “La alimentación es un derecho esencial, así que nos juntamos también con la participación de organizaciones sociales y comunidades originarias”

Además, adelantó que con el enfoque de agricultura ecológica quieren profundizar el trabajo con las organizaciones sociales. 

0 Comments

Leave a Comment

Login

Welcome! Login in to your account

Remember me Lost your password?

Lost Password

WP Radio
WP Radio
OFFLINE LIVE