Paraguay: el próximo lunes habrá otro intento de lograr el Juicio Político a la fiscal general Sandra Quiñónez

En el juicio político o no a la fiscal Sandra Quiñónez, Mario Abdo vs. Horacio Cartes definen el poder.

Compartí esta noticia !

En el juicio político o no a la fiscal Sandra Quiñónez, Mario Abdo vs. Horacio Cartes definen el poder.

Sandra Quiñónez es la fiscal general de Paraguay. Ella fue designada por Horacio Cartes cuando era Presidente, y hasta ahora ha logrado permanecer con Mario Abdo Benítez. Pero desde que Cartes y Abdo son enemigos, éste la acusa de no investigar las denuncias contra Cartes, que es su rival político por el control del oficialismo paraguayo. Los legisladores que responden a Abdo han solicitado el juicio político de Quiñónez.

Si embargo, desde entonces Abdo no ha logrado conseguir la mayoría legislativa imprescindible para que prospere el juicio político a Quiñónez. La disputa es encarnizada. Si, habiendo obtenido el apoyo explícito del Gobierno estadounidense, Abdo es derrotado en esta instancia, resultará un tropiezo importa nte para su ambición de ganar la presidencia de la ANR (Partido Colorado) y ubicar a su vicepresidente, Hugo Velázquez, en su reemplazo al frente del Poder Ejecutivo.

La tensa pelea es voto a voto. Y ya lleva 5 sesiones en la Cámara de Diputados, que es la debe acusar. Lo increíble es que los de Abdo, que buscan el juicio político de la fiscala general Quiñónez, tiene el control del quorum, pero Honor Colorado (el bloque de Cartes), controla los votos.

El diario Última Hora, que es cercano a Abdo, denunció que “están escondidos María de las Nieves López y Carlos Noguera. No aparecen en la sala ni sientan postura, y se convirtieron en los más buscados de los últimos días. Solo se conectan de forma virtual con las cámaras apagadas. Sin ellos, no se alcanza el mínimo de 53 votos que se necesitan para aprobar el juicio político, que son dos tercios de los presentes. “No vamos a permitir el archivamiento del juicio político. No estamos apurados”, sostuvo el liberal Antonio Buzarquis.” Hay otros casos, no sólo los mencionados. Y una persecución uno por uno.

Te puede Interesar  El enfoque global

Sin embargo, volvió a fracasar la sesión hoy miércoles 27/07 y Diputados recién retomará el tema el lunes 01/08 a las 14:00.

53 votos son necesarios, si están presentes los 80 diputados, para aprobar el juicio político a la fiscala general.
27 votos tienen asegurados los cartistas con Édgar Ortiz, mientras intentan asegurar otros 2 votos claves.
Pero la nueva mayoría que logró Abdo, formada por liberales y colorados anti Cartes, no se rinde.

Un avance del oficialismo fue la sesión extraordinaria, convocada el miércoles 27/07 tras un cuarto intermedio, para aprobar la modificación del reglamento interno y que todos los legisladores estén presentes y no en forma virtual: “Si acuden y votan en apoyo al cartismo, deberán afrontar las consecuencias políticas. Les seguimos buscando, no les podemos ubicar, les estamos buscando por tierra, aire, mar, vía satelital. Estamos pensando organizar una rifa y colecta a beneficio de algunos colegas, porque parece que el problema acá es plata”, dijo uno al Última Hora.

Habla mal de Paraguay darle statu-quo de ‘palabra santa’ a un organismo relativamente desprestigiado como es la DEA (Drug Enforcement Agency, estadounidense), que ha fracasado si se trata de detener el ingreso de estupefacientes a USA. Pero en Paraguay parece que es muy importante lo que diga la DEA.

Entonces, apareció hablando por 1080 AM un tal Mike Vigil, exjefe de Operaciones de la DEA, según la crónica de ABC Color, quien reiteró que USA puede incrementar la presión contra Cartes.

Sucede que una derrota de Abdo, en este escenario, también sería un traspié del Gobierno estadounidense.

La DEA dice que en 2014 ya había indicio s de delitos en Cartes pero no explica todo lo que sucedió desde entonces hasta 2022. Habrá que entender, de todos modos, que son policías. Los temas importantes les pasan por arriba.

Te puede Interesar  El desconcierto de Juntos por el Cambio

Pero el rollo de las presiones de USA están bastante en baja luego de que ni a Rusia ni a China le hicieron verdadero daño todas las disposiciones estadounidenses.

El abogado Pedro Ovelar, quien ejerce la defensa de Horacio Cartes, rechazó que su cliente y la empresa Tabacalera del Este SA (Tabesa) tengan nexos con grupos vinculados al terrorismo.

“Nunca Horacio Cartes ni Tabesa tuvieron vinculación contractual o comercial con Emtrasur Airlines, estos documentos demuestran que es falsa la afirmación de vínculos de Cartes con organizaciones terroristas extranjeras. Estos documentos recientemente obtenidos serán remitidos al Ministerio Público”, sostuvo a través de su cuenta personal en la red social Twitter.

El abogado precisó que la documentación que pone a disposición de la ciudadanía muestra que Tabesa vende sus productos a Tabacos USA (distribuidora del Grupo Cartes para USA y el Caribe), que consigna la mercadería a Tabacal Free Zone NV de Aruba (destinatario final y pagador de la mercadería).

Tabacal Free Zone NV contrata los servicios de General Air Services NV para realizar el transporte de la mercadería, que realiza la empresa Emtrasur Airlines. A su vez, General Air Service tiene firmado un contrato con Emtrasur Airlines, para que realice servicios de fletes aéreos a varios destinos.

Pedro Ovelar recordó que Cartes es senador electo, senador vitalicio y ciudadano. Él fue convocado por la Comisión Bicameral de Investigación de Lavado de Dinero (CBI) para el martes 02/08.

Ovelar sostuvo: “Todavía no definimos si va ser por escrito, verbal o hacer de las dos formas”.

El presidente de la Comisión Bicameral de Investigación (CBI) de Lavado de Dinero y Delitos Conexos, el senador del Frente Guasu, Jorge Querey, anunció que Cartes tiene mucho que aclarar, más allá de lo que dicen desde USA.

About The Author

Compartí esta noticia !

Categorías

Solverwp- WordPress Theme and Plugin