Parques Nacionales: denuncian despidos masivos y desprotección de áreas naturales
Áreas Naturales Desprotegidas: Denuncian Despidos y Persecución en Parques Nacionales
Desde la Coordinación Nacional de ATE en Parques Nacionales alertaron sobre una situación crítica en la Administración de Parques Nacionales (APN), denunciando despidos masivos, persecución laboral e inacción frente a la conservación y el uso sostenible de las áreas protegidas.
En un comunicado, informaron que la actual gestión, encabezada por Cristian Larsen, está llevando adelante una política de desmantelamiento del organismo, con más de 100 despidos arbitrarios registrados en 2024, de los cuales al menos 20 se confirmaron en diciembre, afectando a brigadistas, técnicos, profesionales y personal administrativo.
La APN cuenta con aproximadamente 2.000 trabajadores, incluyendo brigadistas, guardaparques, científicos y personal técnico-administrativo distribuidos en las 55 áreas protegidas del país. Su función es garantizar la conservación de la biodiversidad, proteger el patrimonio natural y cultural y promover un uso sostenible del territorio.
Desmantelamiento y Despidos en Plena Temporada de Incendios
El sindicato denunció que los despidos incluyen personal esencial, como brigadistas, en plena temporada de incendios forestales en la Patagonia. Además, señalaron que las autoridades priorizan la reducción de personal en lugar de fortalecer la capacidad operativa para prevenir y controlar emergencias ambientales.
A esto se suma la precarización laboral de más de 600 trabajadores contratados con entre 3 y 20 años de antigüedad, sometidos a renovaciones trimestrales de contratos y la amenaza constante de despido, sin indemnización ni aviso previo.
Salarios y Condiciones Precarias para los Brigadistas
Los brigadistas denunciaron salarios insuficientes, con remuneraciones que comienzan desde los $470.000, lo que obliga a muchos a buscar empleos adicionales para subsistir, afectando su capacidad de respuesta y descanso en una tarea de alto riesgo. Además, el número de brigadistas se redujo de 450 a 410 durante el año, agravando la situación.
Ataque a la Ciencia y la Investigación
El comunicado también destaca que la gestión actual busca eliminar el área de Ciencia y Técnica (CyT) dentro de la APN, a pesar de contar con 64 profesionales con cargos concursados. Argumentan que “en Parques Nacionales no se hace ciencia”, desconociendo la importancia de la investigación para la gestión de las áreas protegidas.
Guardaparques y Traslados Compulsivos
Los guardaparques, por su parte, señalaron que no se han abierto paritarias sectoriales durante 2024 y que las autoridades intentan imponer traslados compulsivos, afectando la planificación familiar y profesional del personal. Además, cuestionaron la falta de respaldo jurídico en el ejercicio de sus funciones.
Un Modelo de Conservación Amenazado
El comunicado concluye advirtiendo que la APN no es solo un ente administrativo, sino un organismo de conservación cuyo objetivo debe trascender los ciclos políticos y garantizar la protección a largo plazo de los bienes naturales y culturales del país.
Desde la Coordinación Nacional de ATE Parques Nacionales enfatizaron que continuarán luchando contra el desguace del organismo y en defensa de los trabajadores de la conservación.