Cristian Larsen presentó su renuncia “indeclinable” a la Administración de Parques Nacionales

Compartí esta noticia !

El titular de la Administración de Parques Nacionales, Cristian Larsen, presentó esta mañana la renuncia a su cargo a través de una breve misiva que publicó en sus redes sociales, y aunque evitó precisar los motivos, aclaró que continuará “aportando a las ideas de la libertad desde otro lugar”. 

“De mi mayor consideración: por la presente, y con el más alto respeto, me dirijo a fin de presentar mi renuncia indeclinable al cargo de Presidente de la Administración de Parques Nacionales a partir del 31 de mayo del presente”, planteó el exfuncionario. 

En la misma línea, aclaró: “Esta decisión obedece a mi firme convicción de continuar aportando a las ideas de la libertad desde otro lugar”. 

La determinación del funcionario responde a sus intenciones de dedicarse a hacer campaña electoral en la provincia de Santiago del Estero

Incluso, el pasado martes, Larsen visitó Casa Rosada para comentarle sus objetivos al secretario del Interior, Lisandro Catalán, quien respaldó su determinación. 

Si bien aún no hubo designación del sucesor, desde la Secretaría del Interior revelaron que hay varios nombres en carpeta. No se descarta la reubicación de personal del área, y en ese camino, el vicepresidente del Directorio, Marcelo Miguel Forgione, suena como una de las posibilidades, aunque restará esperar la definición oficial del reemplazante. 

Desde el armado nacional de La Libertad Avanza confirmaron la versión, y pese a que evitaron anticipar candidaturas, destacaron su rol en la provincia que lidera Gerardo Zamora“Es prematuro hablar de candidatos, pero Larsen es un activo militante santiagueño”, sintetizaron desde el armado nacional de La Libertad Avanza (LLA).

El gobernador peronista mantiene un buen vínculo con la administración libertaria, incluso participó del Zoom del martes que protagonizaron el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y el ministro del Interior, Luis Caputo, con mandatarios provinciales para convencerlos de adherir al plan del “dólar colchón”. 

El alineamiento del abogado al que se lo vio en el bunker del Hotel Libertador, de celebración por el triunfo de Manuel Adorni en la Ciudad de Buenos Aires, se deja ver en la carta en la que anunció su paso declinación al cargo. “Durante esta gestión, nos propusimos recuperar la soberanía y el orden en nuestras áreas protegidas, y lo hemos logrado con determinación y resultados concretos. Implementamos una auditoría exhaustiva que reveló irregularidades y desidia en la administración kirchnerista, permitiéndonos tomar medidas correctivas inmediatas”, destacó.

“Enfrentamos y desarticulamos las usurpaciones ilegales que, bajo falsas reivindicaciones, pretendían fragmentar la integridad territorial de la Nación”, reafirmó, y sumó: “Gracias a acciones judiciales y operativos coordinados con otras áreas de gobierno, recuperamos terrenos clave como la seccional El Maitenal en el Parque Nacional Los Alerces y obtuvimos sentencias condenatorias por las tomas de Villa Mascardi, reafirmando el compromiso con el respeto a la ley y la defensa de la propiedad privada”.

Asimismo, destacó el trabajo del área frente a los incendios forestales, atribuidos a un sector de los comunidad mapuche, y la promoción de la “desregulación y simplificación normativa para incentivar inversiones privadas responsables”. 

“Estas acciones se enmarcaron en las ideas de reconstruir la Argentina sobre los pilares de la libertad, el orden y la justicia”, subrayó, y sumó: “Revertimos la ecuación en materia de conservación, transformando a Parques Nacionales en un organismo que para proteger, hace: restauración de ecosistemas dañados o amenazados, planes de reforestación post incendios, proyectos de reintroducción sin precedentes en Latinoamérica”.

Por otra parte, planteó que bajo su cargo, la Administración de Parques Nacionales custodió “de forma incansable” lo monumentos naturales, lo que considera que garantizó la recuperación de especies y la ampliación de la población en el norte del país. 

“Me despido con el privilegio de haber trabajado en este organismo, el orgullo del deber cumplido y la certeza de que seguiré acompañando, desde el lugar que me toque, la reconstrucción de nuestra Patria en una Nación libre, respetada y con instituciones a la altura del desafío histórico
que enfrentamos”, aseveró, y concluyó: “Agradezco al Presidente Javier Milei por la confianza depositada en este período”. 

Compartí esta noticia !

Parques Nacionales: denuncian despidos masivos y desprotección de áreas naturales

Compartí esta noticia !

Áreas Naturales Desprotegidas: Denuncian Despidos y Persecución en Parques Nacionales

Desde la Coordinación Nacional de ATE en Parques Nacionales alertaron sobre una situación crítica en la Administración de Parques Nacionales (APN), denunciando despidos masivos, persecución laboral e inacción frente a la conservación y el uso sostenible de las áreas protegidas.

En un comunicado, informaron que la actual gestión, encabezada por Cristian Larsen, está llevando adelante una política de desmantelamiento del organismo, con más de 100 despidos arbitrarios registrados en 2024, de los cuales al menos 20 se confirmaron en diciembre, afectando a brigadistas, técnicos, profesionales y personal administrativo.

La APN cuenta con aproximadamente 2.000 trabajadores, incluyendo brigadistas, guardaparques, científicos y personal técnico-administrativo distribuidos en las 55 áreas protegidas del país. Su función es garantizar la conservación de la biodiversidad, proteger el patrimonio natural y cultural y promover un uso sostenible del territorio.

Desmantelamiento y Despidos en Plena Temporada de Incendios

El sindicato denunció que los despidos incluyen personal esencial, como brigadistas, en plena temporada de incendios forestales en la Patagonia. Además, señalaron que las autoridades priorizan la reducción de personal en lugar de fortalecer la capacidad operativa para prevenir y controlar emergencias ambientales.

A esto se suma la precarización laboral de más de 600 trabajadores contratados con entre 3 y 20 años de antigüedad, sometidos a renovaciones trimestrales de contratos y la amenaza constante de despido, sin indemnización ni aviso previo.

Salarios y Condiciones Precarias para los Brigadistas

Los brigadistas denunciaron salarios insuficientes, con remuneraciones que comienzan desde los $470.000, lo que obliga a muchos a buscar empleos adicionales para subsistir, afectando su capacidad de respuesta y descanso en una tarea de alto riesgo. Además, el número de brigadistas se redujo de 450 a 410 durante el año, agravando la situación.

Ataque a la Ciencia y la Investigación

El comunicado también destaca que la gestión actual busca eliminar el área de Ciencia y Técnica (CyT) dentro de la APN, a pesar de contar con 64 profesionales con cargos concursados. Argumentan que “en Parques Nacionales no se hace ciencia”, desconociendo la importancia de la investigación para la gestión de las áreas protegidas.

Guardaparques y Traslados Compulsivos

Los guardaparques, por su parte, señalaron que no se han abierto paritarias sectoriales durante 2024 y que las autoridades intentan imponer traslados compulsivos, afectando la planificación familiar y profesional del personal. Además, cuestionaron la falta de respaldo jurídico en el ejercicio de sus funciones.

Un Modelo de Conservación Amenazado

El comunicado concluye advirtiendo que la APN no es solo un ente administrativo, sino un organismo de conservación cuyo objetivo debe trascender los ciclos políticos y garantizar la protección a largo plazo de los bienes naturales y culturales del país.

Desde la Coordinación Nacional de ATE Parques Nacionales enfatizaron que continuarán luchando contra el desguace del organismo y en defensa de los trabajadores de la conservación.

Compartí esta noticia !

Milei autorizó 10 obras públicas por más de $85 mil millones: cuáles son los proyectos beneficiados

Compartí esta noticia !

El Gobierno aprobó la contratación de obras a tres años en el marco de la modificación presupuestaria.

El gobierno de Javier Milei autorizó la contratación de 10 obras públicas de inversión por más de $85 mil millones, a ejecutarse en un periodo de tres años, en el marco de la modificación presupuestaria dispuesta en el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 1104/2024 publicado este miércoles en el Boletín Oficial.

La aprobación del financiamiento para obras públicas implica un oasis en el desierto que atraviesa el sector a raíz del plan oficialista de recortar los proyectos previstos o desestimar el impulso de nuevos trabajos, delegando la tarea en los gobiernos provinciales, con el objetivo de mantener el superávit fiscal.

La inversión asciende a $85.035.972.415, al cual será desembolsada en tres años, computándose un total de $6.740.374.351 este año, $24.890.774.102 en 2025 y $39.150.446.567 en 2026. Mientras que quedará pendiente un resto de $14.254.377.395.

A poco de haber cumplido un año de gestión, el Gobierno determinó “autorizar la contratación plurianual de ciertas obras de inversión con incidencia en ejercicios futuros, modificando las planillas anexas al artículo 11 de la Ley Nº 27.701 de Presupuesto General de la Administración Nacional para el Ejercicio 2023”.

En el texto oficial, la decisión fue argumentada citando el artículo 15 de la Ley de Administración Financiera y de los Sistemas de Control del Sector Público Nacional N° 24.156 donde se prevé que “cuando en los presupuestos de las jurisdicciones y entidades públicas se incluyan créditos para contratar obras o adquirir bienes y servicios, cuyo plazo de ejecución exceda al ejercicio financiero, se deberá incluir en los mismos información sobre los recursos invertidos en años anteriores, los que se invertirán en el futuro y sobre el monto total del gasto, así como los respectivos cronogramas de ejecución física”. 

En el mismo apartado, se establece que “la aprobación de los presupuestos que contengan esta información, por parte de la autoridad competente, implicará la autorización expresa para contratar las obras y/o adquirir los bienes y servicios hasta por su monto total, de acuerdo con las modalidades de contratación vigentes”.

En este marco, se recordó que el artículo 49 de la Ley N° 11.672, Complementaria Permanente de Presupuesto se faculta al Ejecutivo a “disponer la constitución de aplicaciones financieras a título gratuito por parte de las Jurisdicciones y Entidades de la Administración Nacional a favor del Tesoro Nacional, con la finalidad de atender el financiamiento de sus gastos cuando se requiera la utilización de las disponibilidades del Sistema de la Cuenta Única del Tesoro, estableciendo, además, que dichas inversiones pueden constituirse por un plazo de hasta 90 días”.

Al mismo tiempo, “por el artículo mencionado precedentemente el Poder Ejecutivo Nacional queda facultado a disponer en el mismo acto administrativo la modificación presupuestaria correspondiente y la emisión de los instrumentos de crédito público que se requieran para su implementación”.

En tanto, el documento que lleva la firma del presidente Milei y todo el gabinete precisó que “la Secretaría de Obras Públicas del Ministerio de Economía cuenta con disponibilidades para suscribir dicha aplicación financiera”.

Las obras beneficiadas 

Construcción de galpón de apoyo a emergencias forestales (ICE) – PN Tierra del Fuego, Provincia De Tierra de la Fuego – Proyecto Paisajes: demandará una inversión de $1.400 millones, que estarán repartidos en $100 millones en 2024 y $1.300 millones el año que viene.

Construcción de Sub-Central de incendios en El Chaltén – Parque Nacional Los Glaciares, Provincia De Santa Cruz – Proyecto Paisajes: implicará una erogación de $2.241.156.000, que estará dividida en $1.916.156.000 en el próximo calendario y $325 millones en el 2026.

Construcción de Muelle Cabecera Norte – Parque Nacional Lago Puelo, Provincia de Chubut – Proyecto Paisajes: costará un total de $4.716.971.688, significando un desembolso de $946 millones en el actual calendario y los restantes $3.770.971.688 en 2025.

Construcción Seccionales en Parque Nacional Copo, Provincia de Santiago del Estero – Proyecto Paisajes: será una inversión de $1.876.270.000 y se realizará íntegramente el año entrante.

Construcción de 2 Seccionales en PN Traslasierra, Provincia de Córdoba – Proyecto Paisajes: la obra tendrá un costo de $1.485.156.34, de los cuales $621.522.000 se computan este año y $863.634.341 serán abonados en 2025.

Construcción del Sistema de Provisión de Agua Potable (Obra de Captación Río Vipos, Planta Potabilizadora, Acueducto y Reservas) para la Comuna de Tapia, Ciudad de San Miguel, Tafí Viejo y Villa Carmela, Provincia de Tucumán: el proyecto demandará una erogación de $25.938.368.896, repartida en este año ($2.593.836.890), el 2025 ($3.439.517.961), el 2026 ($5.650.636.650), quedando pendiente un saldo de $14.254.377.395.

Conservación de Rutina, Ruta Nacional N° 11, Tramo: Rosario (EMP RN A008) – Santa Fe (EMP RN A012), Sección: KM 314,44 – KM 464,53, Provincia de Santa Fe: la obra costará $17.516.022.705, de los cuales $875.801.135 se imputan a este año, $4.379.005.676 corresponden a 2025 y $12.261.215.894 a 2026.

Conservación Mejorativa, Sistema Modular, Ruta Nacional N° 33, Tramo: SANCTI SPIRITU – EMP. R.N. Nº A008 -B/N Avda. Circunvalación de Rosario, Sección: km 607.92- km 791.05, Provincia de Santa Fe: se estipula un desembolso de $23.631.605.932, que se dividirá en $1.181.580.296 este año, $5.907.901.483 el proximo calendario y $16.542.124.153 en 2026.

Reciclado y Bacheo de carpeta de concreto asfáltico, Reparación de losas de hormigón y Mantenimiento de Banquinas, Ruta Nacional N° 178, Tramo: Emp. Ruta Nacional N° 33 – Las Rosas, Sección: Km 145,900 – Km 167,295, Provincia de Santa Fe: el trabajo implicará una erogación de $4.592.659.813, siendo absorbidos $229.632.990 este año, $1.148.164.953 en 2025 y $3.214.861.870 en 2026.

Remodelación Reubicación BCG PPD MC ETAPA I. INPB. Barracas, CABA: el costo total de la obra asciende a $1.637.761.040, siendo repartidos $192.001.040 este año, $289.152.000 el próximo y $1.156.608.000 en 2026.

Compartí esta noticia !

Parques Nacionales aumentó 300 las tarifas de ingresos a los principales atractivos del país

Compartí esta noticia !

Desde esta semana, la entrada a los Parques Nacionales más turísticos del país es más cara. La medida y las nuevas tarifas fueron publicadas en el Boletín Oficial. En el caso de las Cataratas del Iguazú, el valor general de la entrada pasó de 2500 a 10 mil pesos, al mismo tiempo que se modificaron las condiciones para las bonificaciones. 

Según se lee en la Resolución 15/2024, el Directorio de la Administración de Parques Nacionales resuelve, en el artículo 2:

Establécese que, a partir del día 13 de mayo de 2024, en los Parques Nacionales Iguazú, Los Glaciares, Tierra del Fuego, Nahuel Huapi, Los Arrayanes, Los Alerces, Lanín, El Palmar, Talampaya, Sierra de las Quijadas y Lago Puelo, entrarán en vigencia las categorías y los valores de los Derechos de Acceso establecidos en el Anexo IF-2024-42413074-APN-DNUP#APNAC, que forma parte de la presente medida.

Además del aumento en el costo de las entradas, se modificó la categoría “menores”. Hasta el 12 de mayo, las personas entre 6 a 16 años pagaban el 50% de la tarifa para nacionales. Ahora, de 0 a 5 ingresan gratis y a partir de 6 son considerados mayores.

Otra de las modificaciones es que ya no hay descuentos para estudiantes universitarios o terciarios (salvo que vayan en visita educativa, como se explica en el siguiente párrafo).

Para jubilados y pensionados, integrantes de visitas educativas, personas con discapacidad y un acompañante, residentes locales, visita protocolar, agentes de la Administración de Parques Nacionales y guías y coordinadores el costo de la entrada esta exento.

No todos los Parques Nacionales cobran ingreso. Hay varios que son gratuitos y, lógicamente, son aquellos que tienen menos infraestructura y menos servicios.

Los que registran un aumento de sus tarifas son los más visitados.

A pesar de este gran incremento, se dispuso que la bonificación del 50% del valor del Derecho de Acceso para el segundo día de visita (a realizarse dentro de las 72 horas del primer ingreso) en los Parques Nacionales Los Glaciares, Nahuel Huapi, Los Arrayanes, Los Alerces, Lanín, El Palmar, Talampaya y Sierra de las Quijadas, continuará estando disponible tanto para la compra virtual como la presencial.

En el caso del Parque Nacional Tierra del Fuego, la bonificación se aplicará solamente para los tickets adquiridos a través de la venta web. Mientras que para el Parque Nacional Iguazú, la bonificación será solamente para las entradas adquiridas a través de ventanilla.

Aquí, uno a uno, cómo queda la tarifa con el incremento para residentes argentinos:

  • Parque Nacional Iguazú (Misiones): $ 10.000. Antes, $ 2.500.
  • Parque Nacional Los Glaciares (Santa Cruz): $ 10.000. Antes, $ 2.500
  • Parque Nacional Tierra del Fuego: $ 10.000. Antes, $ 2.500
  • Parque Nacional Nahuel Huapi (Río Negro y Neuquén): $ 6.000. Antes, $ 1.500.
  • Parque Nacional Los Arrayanes (Neuquén): $ 6.000. Antes, $ 1.500.
  • Parque Nacional Lanín (Neuquén): $ 6.000. Antes, $ 1.500.
  • Parque Nacional Los Alerces (Chubut): $ 6.000. Antes, $ 1.500.
  • Parque Nacional Lago Puelo (Chubut): $ 6.000. Antes, $ 1.500.
  • Parque Nacional El Palmar (Entre Ríos): $ 6.000. Antes, $ 1.500.
  • Parque Nacional Talampaya (La Rioja): $ 6.000. Antes, $ 1.500.
  • Parque Nacional Sierra de las Quijadas (San Luis): $ 6.000. Antes, $ 1.500.
Compartí esta noticia !

Parques nacionales del mundo amenazados por el cambio climático y la contaminación

Compartí esta noticia !

Escriben Prof. Norberto Ovando y Gpque. Alberto Palmerio – La contaminación del aire y el cambio climático continúan dañando los parques nacionales de Estados Unidos y amenazando a otros de diferentes países, inclusive en Argentina.

El Servicio de Parques Nacionales de los EE.UU., gestiona 429 Unidades/Parques en los 50 Estados, albergando algunos de los paisajes más emblemáticos y los sitios históricos y culturales mejor conservados.

Estas áreas necesitan aire limpio y un clima saludable para prosperar. Sin embargo, la contaminación del aire y el cambio climático global siguen siendo algunas de las amenazas más graves a la salud de nuestros parques y reservas naturales en la actualidad, y los problemas que causan incluyen el debilitamiento de la salud de las plantas y los animales, el daño permanente a los ecosistemas y el impacto negativo en la salud y el disfrute de los visitantes.

La National Parks Conservation Association (NPCA) de EE.UU., igual que la Asociación Amigos de los Parques Nacionales (AAPN) en Argentina abogan por una acción rápida para frenar la contaminación del aire y limitar las amenazas climáticas que afectan a las personas y los parques. Debemos actuar ahora para garantizar que los parques prosperen para las generaciones venideras.

En Estados Unidos

Los parques nacionales de Estados Unidos pueden evocar visiones de naturaleza prístina y cielos despejados. Pero muchos de estos paisajes públicos protegidos están sufriendo la contaminación del aire y enfrentan amenazas derivadas del cambio climático causado por el hombre, según un nuevo informe del Servicio de Parques Nacionales, resume tres categorías evaluadas: cielos brumosos, aire no saludable y daños a la naturaleza.

Con impresionantes montañas, cavernas, bosques y secuoyas de más de 2000 años de antigüedad, la “Tierra de los Gigantes” puede parecer invencible. En verdad, estos majestuosos parques, y las plantas y toda la vida silvestre que dependen de ellos, enfrentan las consecuencias únicas y devastadoras de la contaminación del aire y el cambio climático causados por el hombre.

Este cambio climático afectó con sequía a 74 parques; con especies invasivas (el problema más frecuente) a 113; los incendios forestales ocurrieron en 90 parques y el aumento del nivel del mar a 48 de esas áreas
protegidas. 97% de los parques nacionales sufren niveles significativos o insatisfactorios de daño debido a la contaminación del aire.

Los parques tienen niveles insatisfactorios de deterioro de la visibilidad en general, lo que indica que están lejos de lograr aire limpio o cielos despejados. Esta contaminación por humo y polvo en suspensión forma cielos brumosos que oscurecen las vistas panorámicas y los monumentos que atraen a millones de visitantes cada año.

Los estudios muestran que las visitas a los parques disminuyen cuando la contaminación del aire es alta, lo que indica el efecto directo que tiene la calidad del aire en la experiencia del visitante y también amenaza las economías locales que dependen de los parques.

96% de los parques nacionales tienen especies sensibles y hábitats naturales perjudicados por la deposición de azufre y nitrógeno y la contaminación por ozono. La mayor parte de la contaminación del aire en el parque se origina en otros lugares.

El ozono puede ser “bueno o malo” para la salud y el medio ambiente dependiendo de dónde se encuentre en la atmósfera. La capa de ozono estratosférico es “bueno” porque es el “protector solar” de la Tierra: protege a los seres vivos de demasiada radiación ultravioleta del Sol.

El ozono troposférico, en el aire que respiramos es el que más preocupa, es “malo” porque puede desencadenar una variedad de problemas de salud, especialmente en los días calurosos y soleados. Incluso niveles relativamente bajos de ozono pueden tener efectos sobre la salud.

Las personas que corren mayor riesgo al respirar aire que contiene ozono son los que tiene asma, los niños que aún están desarrollando sus pulmones, adultos mayores y personas que realizan actividades al aire libre, especialmente trabajadores y Guardaparques en las áreas protegidas. 57% de los parques y reservas nacionales sufren al menos una amenaza climática de alto riesgo.

Gran parte de la contaminación del aire proviene de la extracción, desarrollo y quema de combustibles fósiles.

La contaminación del aire viaja a los parques con el viento, depositando compuestos de nitrógeno y azufre que pueden acidificar (cambios en la química del agua) o fertilizar (enriquecer) artificialmente los suelos, favoreciendo a algunas plantas y dejando a otras en desventaja.

California tiene nueve parques nacionales -más que cualquier otro estado-. California puede tener los parques nacionales más contaminados, pero su liderazgo ambiental también podría convertirlo en el estado mejor equipado para enfrentar el problema. Sin embargo, el smog, incluido el ozono a nivel del suelo y la contaminación por partículas, sigue siendo una pesadilla insidiosa.

Un estudio reciente de la UC Berkeley (Universidad de California en Berkeley), los parques nacionales son más frágiles y susceptibles al cambio climático y se calientan “en promedio, el doble que el resto de la nación”.

El nitrógeno depositado proviene tanto de fuentes naturales (incendios forestales y rayos) como humanas (centrales eléctricas, instalaciones industriales y agricultura). El exceso de nitrógeno también puede causar proliferación de algas tóxicas, muerte de peces y pérdida de diversidad vegetal y animal.

Cuatro amenazas climáticas de alto riesgo, también evaluadas en el informe, enfatizan la situación urgente de que los parques enfrentan consecuencias graves e irreparables debido al aumento de las temperaturas globales.

En Argentina

Las amenazas naturales son eventos que pueden ocurrir en cualquier momento y pueden causar daños significativos en las personas, la flora y fauna nativa, estos fenómenos naturales son los terremotos, erupciones volcánicas, lluvias torrenciales, deslizamientos de tierra y sequías entre otros.

Según informes producidos por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN por su sigla en inglés), el cambio climático global es una de las mayores amenazas para los parques nacionales.

El aumento de la temperatura y la disminución de las precipitaciones pueden afectar a la flora y fauna del lugar, provocando la extinción de especies y la pérdida de biodiversidad. Además, el cambio climático puede provocar fenómenos meteorológicos extremos como lluvias torrenciales, sequías, incendios forestales o rurales.

No se tiene detalle de cada parque.

Tal como describimos en los Parques estadounidenses, otra de las amenazas importantes es la contaminación. La emisión de gases contaminantes, la generación de residuos y la contaminación acústica pueden afectar gravemente a la calidad del aire y del agua, así como a la salud de la flora y fauna en cada área protegida.

No existe un registro detallado de cada parque nacional.

Otra de las amenazas importantes es la proliferación de especies exóticas.  La introducción de especies no autóctonas (animal, planta, hongo o alga) son una de las principales causas de pérdida de biodiversidad. Los animales y plantas invasoras pueden causar la extinción de especies nativas ya que compitan por los recursos de alimentación y refugio, y también porque alteran el hábitat donde se encuentran.

Las áreas protegidas patagónicas en jurisdicción de la Administración de Parques Nacionales (APN) tienen una importante cantidad de especies animales exóticas invasoras, y hay más de 400 especies exóticas vegetales.

Se tienen registros más exactos de las diferentes especies de flora y fauna exótica que habita en cada parque nacional.

Conclusión

Se necesitan más investigaciones en los parques y reservas nacionales de todo el país para demostrar que la deposición de nitrógeno y azufre está provocando cambios en los ecosistemas sobre todo en los más pobres en nutrientes.

Reducir la contaminación, hacer la transición a energías limpias y aumentar la eficiencia energética son soluciones fundamentales para proteger nuestros parques nacionales, nuestras comunidades y nuestro clima.

Pero para lograr planes sólidos, ¡necesitamos la ayuda de defensores de los parques como usted! “El cambio climático es la amenaza global más importante de nuestros tiempos” dijo Celeste Saulo, secretaria general de la Organización Meteorológica Mundial (OMM)

Fuente: NPS/NPCA/AAPN

Prof. Norberto Ovando Experto Comisiones Mundial de Áreas Protegidas (WCPA) y, Educación y Comunicación (CEC) Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN)

Gpque. Alberto Palmerio Coordinador Área Patagónica Asociación Amigos de los Parques Nacionales (AAPN)

Compartí esta noticia !

Categorías

Solverwp- WordPress Theme and Plugin