Pastori defendió el déficit cero como base “para el inicio de un ciclo virtuoso”

Compartí esta noticia !

Este jueves en horas de la madrugada la Cámara de Diputados de la Nación dió media sanción al presupuesto nacional 2019, tras más de 18 horas de debates que tuvo al misionero Luis Pastori como protagonista, no solo por haber intervenido en representación del Interbloque Cambiemos y como secretario de la Comisión de Presupuesto, sino por haber estado hablando en el momento en que los diputados de la oposición, comenzaron a solicitar que se levante la sesión debido a los hechos que se producían fuera del Congreso.

En el primer tramo de su discurso Pastori hizo hincapié en aprovechar la nueva oportunidad que tiene el país, después de haber salido de los problemas heredados en 2015. “Estamos ante la oportunidad histórica de consolidar a través del presupuesto 2019,  las bases para el inicio de un ciclo virtuoso de política fiscal con crecimiento sostenido de la economía, sobre bases sólidas y sin atajos, en forma duradera, enterrando años de fracasos y de pérdida de oportunidades para una mejor calidad de vida de los argentinos”.

“No nos gusta hacer foco en la pesada herencia, pero no se puede prescindir del punto de partida de 2015 para entender lo que hoy estamos discutiendo: terminamos el 2015 con déficit fiscal, un gasto público record que la anterior gestión duplicó, con un déficit externo con exportaciones estancadas, con cepo cambiario, con deuda con los holdouts, con tarifas públicas atrasadas con  disparidades regionales, con alta inflación tapada por el Indec intervenido que nos mentía descaradamente todos los meses, con un PBI estancado, y una pobreza que se dejó de medir, pero que por esos años según datos de la UCA daban un porcentaje cercano al 30%. La gestión del kirchnerismo hizo del ocultamiento, una verdadera política de Estado. Se ocultó la inflación y se ocultó la pobreza. El promocionado modelo con inclusión social se cayó a pedazos ante la realidad”.

Te puede Interesar  Dar a la gente una oportunidad justa: Políticas para asegurar la recuperación

La importancia de un presupuesto equilibrado con déficit 0

En un segundo momento Pastori puso énfasis en la necesidad de equilibrar el Presupuesto: “factores externos e internos, y errores propios de la gestión,  nos llevaron a esta situación que motivó el acuerdo con el FMI para asegurar el financiamiento del último tramo de regularización de las variables macro, para llevar tranquilidad al mercado y que la microeconomía empiece a sentir sus efectos benéficos. Para ello el Presupuesto 2019 se fija un objetivo central: avanzar más rápido en la reducción del déficit fiscal primario, adelantando el equilibrio fiscal primario para el 2019.”

“¿Cómo llegaremos al déficit primario 0?, bajándolo, como lo estamos haciendo desde 2016 donde bajamos el 0,8% del gasto público, en 2017 bajamos el 3%, en 2018 el 6% y en 2019 el 7,7%. Un esfuerzo inédito para la historia argentina. En términos del producto habremos pasado de un gasto primario del 24% en 2015 al 20% para el 2019. Esto lo haremos aumentando impuestos, donde le pedimos a los sectores exportadores, en especial al campo, una contribución especial con la reimplantación temporal de retenciones a las exportaciones, con asistencia del FMI que nos proveerá de financiamiento barato, expandiendo las exportaciones que en esta primera mitad del año ya crecieron un 15,7% interanual, y en 2019 se espera un crecimiento del 20%. Sin ir más lejos, en el mes de septiembre que pasó, volvimos a tener superávit comercial, modesto, pero torciendo la curva negativa. También reduciremos el déficit externo con mayores exportaciones energéticas por la mayor producción de Vaca Muerta. Estimamos que el déficit de la cuenta corriente se reducirá de 22.400 millones de dólares este año, a 9.900 millones de dólares para el 2019”.

Inversión record en la población más vulnerable.

“La baja del déficit se realizará protegiendo a los sectores más vulnerables, ya que el gasto focalizado en la población de menores recursos subirá a valores históricos. Por ejemplo,  el gasto en jubilaciones y pensiones, asignaciones familiares y AUH, será del 10.1% del PBI,  aumentando 0,2% respecto de 2018, superior en casi 1 punto al gasto de 2015”.

Te puede Interesar  Espectacular imagen de vacas lecheras y el homenaje a la chacra misionera que siguió trabajando, para que todos nos cuidemos

 

Ajuste por inflación de estados contables
“El otro proyecto que me quiero referir tiene que ver con  el ajuste por inflación de estados contables, proyecto que lo presentamos con los diputados Laspina y Massot, en el cual proponemos sustituir en toda la reforma tributaria aprobada en diciembre pasado, y a efectos de homogeneizar el índice para la actualización, el índice de precios internos al por mayor, a cambio del índice de precios al consumidor nivel general, el IPC, que es el que mayormente se utiliza en todo el resto de la legislación tributaria”.
“Por otro lado sustituimos el ultimo párrafo del artículo 95 de la ley del impuesto a las ganancias, por el cual se vuelve a implementar el ajuste por inflación de estados contables cuando en los últimos tres años se supera una inflación del 100%, con vigencia a partir del 1 de Enero de 2018. Las modificaciones concretas tienen que ver con las prescripciones del primero, segundo y tercer año de aplicación del ajuste, donde proponemos que solo se aplicará el ajuste por inflación si en el primer ejercicio, es decir el 2018, la inflación supera el 55%, en el segundo supere el 30%, y si en el tercer ejercicio supere el 15%. Esto es para que quede claro que solamente en esos casos estará admitido el ajuste por inflación” explicó Pastori.
Cierre
“Volver al equilibrio fiscal contribuirá a que tengamos un crecimiento sostenible y menos volátil”. Estamos presentando este presupuesto para asegurar el cambio que la población votó en el 2015 y que volvió a ratificar en el 2017, y que dentro de un año va tener la posibilidad de expresarse para ratificar este rumbo, por eso solicitamos a nuestros pares que nos acompañen” finalizó.

About The Author

Compartí esta noticia !

Categorías

Solverwp- WordPress Theme and Plugin