
Preocupa en el Iprodha el índice de morosidad de adjudicatarios
El gerente general del instituto de la vivienda, Juan Carlos Descote, aseguró que el nivel de cumplimiento en el pago es del 70 por ciento. “Para nosotros es bajo a lo que veníamos teniendo. Los que regularmente pagaban ya no lo están haciendo”, sostuvo.
“Últimamente estamos con serios problemas con el nivel de cumplimiento de las cuotas por parte de los adjudicatarios”, indicó el gerente general del Instituto Provincial de Desarrollo Habitacional, Juan Carlos Descote. Se refería a los que accedieron a viviendas hace varios años y regularmente cumplían con el pago de la cuota, comportamiento que ya no repiten. “Es la crisis”, afirmó.
Sin embargo, se encargó de diferenciar que no en todos los casos se trata de adjudicatarios que no pueden cumplir con el pago de la cuota de la casa. Buena parte de ellos no lo hace simplemente porque no quiere. “Muchos no pagan por convicción. Creen que porque la casa se las dio el Estado no hace falta pagar. Y te dicen que no pueden cumplir, y vas a la casa y tienen un auto cero kilómetro”, cuestionó.
El funcionario precisó que el aumento del 23 por ciento de la cuota anual que dispuso el organismo estaba previsto, ya que hacía 16 meses no había uno.
Una vivienda del Iprodha comienza en menos de mil pesos en los barrios más antiguos hasta los 3600, 4000 pesos por ejemplo en Itaembé Guazú, en Posadas. (TDM, Canal 12)