Quienes son los estudiantes que representarán a Misiones en la feria nacional de ciencias

EDUCACIÓN DIO A CONOCER A LOS REPRESENTANTES DE LA FERIA NACIONAL DE CIENCIAS

Compartí esta noticia !

El día viernes 28 de julio del corriente año se llevó a cabo la Instancia Provincial de Feria de Ciencias y Tecnología 2023 en el Salón de la Expo Yerba de la Ciudad de Apóstoles, contando con la participación con 279 proyectos de investigación de todas las áreas, niveles y modalidades del sistema educativo provincial.

Desde el PROPACYT, dependiente de la Subsecreteria de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva del Ministerio de Educación de la Provincia de Misiones, felicitan y agradecen a los estudiantes expositores por su desempeño y participación en las diferentes instancias de Feria de Ciencias y Tecnología durante el presente ciclo lectivo, siendo la misma una clase abierta de aprendizajes compartidos, enmarcados en las políticas educativas provinciales y nacionales.

A través de la lectura, análisis, fundamentación, contextualización y consenso de todas las partes de evaluadores, teniendo en cuenta las pautas generales para la elaboración de proyectos, que sean de indagación científicas y tecnológicas, que plasmen las políticas educativas provinciales y/o nacionales y que se enmarquen dentro de los Documentos del Programa Nacional de Feria de Ciencias y Tecnologías 2023, el PROPACyT Comunica que del consenso de las comisiones de evaluación conformadas por evaluadores específicos a cada Nivel, Modalidad y área curricular presentes en la Instancia provincial y que, de acuerdo al cupo otorgado por el programa Nacional de Feria de Ciencias y Tecnología del Ministerio de Educación de la Nación han sido seleccionados y representarán a la provincia de Misiones en la Instancia Nacional de Feria de Ciencias y Tecnología 2023 a realizarse en Tecnópolis del 24 al 28 de septiembre, los siguientes proyectos:

Nivel Inicial:

“Transformer o super héroe?” – NENI N° 2053 – Capital.
“Ery nombre Mbya Guarani” – NENI N° 2136 – Candelaria.

Te puede Interesar  Cerraron los registros que utilizan los exportadores de granos y subproductos agrícolas

Nivel Primario:

“Perfumes naturales” – Instituto Sagrado Corazón de Jesús – Iguazú.
“Eco-ladrillos plásticos, reciclando para el futuro” – Escuela N° 654 – Guaraní.
“Reciclado de juegos sobre educación emocional” – Escuela N° 815 – Capital.
“¡Los sin voz!” – Escuela N° 214 – San Ignacio.
“Los números Guaraniés” – Escuela N° 675 – Capital.
“Buscando el equilibrio entre la razón y el corazón” – Escuela N° 617 – Guaraní.

Nivel Secundario:

“Bi-Yerba Mate y papel” – Instituto Nuestra Señora de Itatí – Libertador General San Martín.
“¡Veo veo, lo quiero!” – Instituto Adventista Puerto Esperanza – Iguazú.
“Raíces del cambio” – Instituto Carlos Culmey – Montecarlo.
“Incluir con señas y signos” – BOP N° 106 – Iguazú.
“¿Existe el reemplazo para la sangre?” – Escuela Normal Superior N° 12 – General Manuel Belgrano.
“Casa automatizada” – Instituto San Alberto Magno – Libertador General San Martín.
“Del movimiento a la felicidad” – Escuela Normal N° 13 – Guaraní.
“Innovación verde” – CEP N° 13 – 25 de Mayo.
“Carrito extractor 3000Power (Carrito extractor de raídos, motorizado)” – EPET N° 28 – San Pedro.
“Quinta pata” – EPET N° 18 – Iguazú.
“Estación solar de carga.” – EPET N° 5 – Apóstoles.

Nivel secundario agrotécnico:

“Propuesta de automatización inteligente para el cultivo de yerba mate: optimización del riego y ventilación en nuestro vivero escolar” – Instituto Línea Cuchilla – Libertador General San Martín.

Nivel Superior:

“Molino de pan rallado” – Escuela Normal Superior N° 11 – Eldorado.
“Los gurises y la subjetividad” – Instituto Superior de Formación Docente Mariano Moreno – Apóstoles.

Te puede Interesar  Der Tanz show case presenta a Andrey Pushkarev

Modalidad de Educación Especial:

“Eco velas” – Escuela Especial N° 26 – Cainguás.

Modalidad de Escuela de contextos de privación de la libertad

“Repelentes caseros” – E.C.E. N° 23 – Eldorado.

Modalidad de Educación para Jóvenes y Adultos

“El fuego entre la cultura Mbya Guarani y la tecnología, su cuidado para la preservación del medio ambiente” – Instituto E.I.B. Padre José Marx – San Ignacio.

Educación Rural:

“La basura, un problema” – UGL N° 3113 – Libertador General San Martín.

Artística:

“Sentimiento musical” – E.P.C.E. N° 19 (Orientado en Arte) – Eldorado.
“Expres-Arte” – UGL N° 3104 – Guaraní.

Club de Ciencias:

“Manos laboriosas” – Escuela N° 823 – Montecarlo.

About The Author

Compartí esta noticia !

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

Solverwp- WordPress Theme and Plugin