Sumar Económicas desbancó al radicalismo del Centro de Estudiantes en la Facultad de Ciencias Económicas
La agrupación de estudiantes cosechó el 70% de los votos y “con esto nos posicionamos como la agrupación política con más fuerza dentro de toda la universidad”, celebró el flamante presidente electo, Diego Llanos y añadió “Somos la agrupación de la Unam con mayor consolidación y con mayor apoyo por parte de los estudiantes”.
La agrupación de estudiantes cosechó el 70% de los votos y “con esto nos posicionamos como la agrupación política con más fuerza dentro de toda la universidad”, celebró el flamante presidente electo, Diego Llanos y añadió “Somos la agrupación de la Unam con mayor consolidación y con mayor apoyo por parte de los estudiantes”.
Después de 15 años de reelecciones consecutivas, finalmente este miércoles 22/11 el brazo estudiantil de la UCR perdió de manera definitiva el control de la Facultad de Ciencias Económicas (FCE) de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM).
La agrupación Sumar Económicas, formada a principios del 2022, dio una segunda demostración de fortaleza en este año con la contundente victoria de Diego Llanos por sobre Gustavo Duarte de la Franja Morada.
En junio habían ganado el decanato con Horacio Simes (el ex titular del Fondo de Crédito) y tres de los cuatro consejeros estudiantiles, también por una apabullante diferencia.
La agrupación universitaria de la Unión Cívica Radical (UCR) Franja Morada perdió en las elecciones para el Centro de Estudiantes de la Facultad de Ciencias Económicas (FCE) de la Universidad Nacional de Misiones (Unam), donde cayó cosechando el 16% de los votos.
La lista encabezada por Gustavo ‘Peke’ Duarte y Liz Genes fue derrotada por los candidatos de la Agrupación Sumar, Diego Raúl Llanos y Daniela Feversani, que recogieron más del 70% de los sufragios y dieron fin a una larga tradición radical en la casa de estudios.
Se trata de la segunda derrota de Franja Morada a manos de Sumar Económicas, de corte renovador, luego de perder la asamblea estudiantil de octubre pasado, que preanunció los resultados de los comicios de ayer por el Centro de Estudiantes.
La Renovación ya le había ganado al radicalismo en Económicas en junio, en las elecciones que consagraron a Horacio Simes, como consejero, y a Alicia Bohren en la rectoría general.
Con una vigencia de apenas nueve meses, la agrupación Sumar Económicas se hizo del Centro de Estudiantes en la FCE.
El presidente electo Diego Llanos calificó a la victoria como “un golpe contundente en términos numéricos”.
La agrupación de estudiantes cosechó el 70% de los votos y “con esto nos posicionamos como la agrupación política con más fuerza dentro de toda la universidad”, celebró Llanos y añadió: “Somos la agrupación de la Unam con mayor consolidación y con mayor apoyo por parte de los estudiantes”.
El alumno de la Licenciatura en Economía contó a este medio que durante el año la agrupación que representa realizó un “arduo trabajo” en la facultad para lograr desplazar a la histórica conducción, de la cual considera que había un “hastío en general” por parte de la comunidad estudiantil.
“Venían con una conducción de 15 años prácticamente, ganaron en el 2007 las elecciones. Las agrupaciones que anteriormente habían podido doblegar a Franja Morada no se sostuvieron mucho en el tiempo”, opinó el presidente estudiantil electo.
En esa línea, enfatizó que desde Sumar Económicas buscan permanecer frente al Centro de Estudiantes “con mayor consolidación durante el tiempo, vamos a trabajar para eso, de hecho, ya venimos trabajando para ello”.
Sobre la gestión que se aproxima, Llanos proyectó: “Nuestra facultad tiene que tener una mirada claramente más social, un nexo con la comunidad más estrecho, evitar las inequidades sociales y sobre todo generar un ambiente académico más inclusivo”.
Asimismo, el estudiante detalló sus objetivos como presidente de la agrupación: “Vamos a apoyar a los estudiantes más vulnerables, para que tengan más oportunidades, con todo lo que tiene que ver con las herramientas que brinda la Facultad”, dijo y criticó: “Que son un tanto escuetas, como las becas, el comedor, los albergues, vamos a estar muy metidos en estos sectores, ya que consideramos que tienen que cambiar”.