Szychowski: “Debemos ser eficientes en los controles, para garantizar la calidad de la yerba mate”

Luego de un 2022 récord en materia exportadora, consumo interno y precio por kilo de hoja verde puesta en secadero, las ambiciones para este año son por demás alentadoras para la producción yerbatera. Sin embargo, el INYM no descuida los controles para garantizar la calidad del oro verde misionero.
“Apostamos a la producción sustentable cuidando el medioambiente”, expresó el presidente del Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM) Juan José Szychowski durante una entrevista en El Periodista por la pantalla de Canal 12. Remarcó el rol del departamento de control de calidad de la yerba mate que dejó como balance el decomiso de más de 11 millones de kilos de palos que eran usados para producir yerba no acorde a los parámetros alimentarios en dos años de controles.
Tras ponderar y alentar la iniciativa de los jóvenes, el presidente del INYM repasó el accionar del instituto destacando los programas orientados a optimizar la calidad del producto, la entrega de herramientas que mejoran las condiciones de producción y el Mate en la Escuela, entre otros. En esa línea, Szychowski destacó la tarea que se viene realizando de posicionamiento de Yerba Mate Argentina en distintas partes del mundo, respaldado por sus cualidades al tratarse de un alimento sano, natural y con propiedades funcionales excepcionales para una buena salud.
Al ser consultado sobre los controles de calidad llevados adelante por el instituto, recordó que en 18 años del instituto, solo se controlaron y decomisaron un millón de kilos de palos, y a partir de la resolución 11/2017 del INYM, que considera a los palitos de yerba mate de un tamaño mayor al establecido como un material de descarte del proceso de zarandeo de la materia prima. Esto motivo al incremento de los controles porque ese material debe ser inutilizado y no puede ser transportado; menos aún molido y mezclado con la canchada como en algunos de los casos detectados por los fiscalizadores del INYM.
El presidente del INYM destacó el trabajo realizado por parte del área de control de calidad creado hace dos años al mencionar que “esto hizo que el INYM haya decomisado más de 11 millones de kilos de palo que pueden ser adulterados en el producto”. Para dimensionar el impacto de estos controles, Szychowski explicó que es frenar el ingreso al mercado yerba con adulterantes por valor de 7 mil millones de pesos.
El último control fue sobre dos empresas que habían ganado licitaciones nacionales y se procedió a controlar los camiones con la mercadería, una de las empresas cumplía todas las normas, mientras que la otra no “cumplía ninguna norma del código alimentario. No tenían las estampillas del INYM, tenían adulterante en palo, tenía problemas de microbiología y se detuvo él envió de 28 mil kilos de yerba. Que seguramente serán destruidos”.
Indicó que, además, se procedió a hacer otros controles, en la jornada del lunes se inspeccionó un molino en Andresito unos 70 mil kilos de yerba y en San Vicente en otro predio de 40 mil kilos de yerba mate que no cumplía las normas sanitarias.
Luego de ver los resultados de estas tareas, han elevado un pedido ante la Nación para poder realizar los controles de calidad en todo el territorio, no solo en las provincias productoras de yerba mate. Además, en estos casos de yerba para licitaciones, explicó que como no van a las góndolas es más difícil controlarlos.
Pero remarcó que el rol del INYM es ser inflexibles en los controles para garantizar la calidad de la yerba mate y no dejar que estas actividades ilícitas dañen la imagen de la yerba mate.