El Molino cooperativo de Andresito podría procesar 15 millones de kilos al año

Compartí esta noticia !

A mediados de diciembre del 2020 arrancó la construcción del nuevo molino yerbatero cooperativo en Andresito. El objetivo del proyecto es que pequeños productores puedan envasar sus propias marcas y así completar el circuito productivo.

El proyecto consta de la construcción de un molino para darle el valor agregado a la hoja verde producida en la zona norte. Colaboran con este mega proyecto varias cooperativas de la localidad y secaderos privados de Andresito y San Antonio.

Prevén procesar más de 10 millones de kilos de hoja canchada por año. “La idea del molino es hacer yerba de alta calidad, donde se tendrá una marca propia y además las diferentes cooperativas o secaderos que se han sumado podrán tener su propia marca, logrando así el tan ansiado paso a salir al mercado”, dijo a radio Open 101.7 Jonas Petterson.

Petterson, dirigente de Asociación Civil de Productores Yerbateros del Norte (ACPYN) explicó que a la fecha se han comprometido a trabajar en el Molino Cooperativo, cuatro cooperativas, dos secaderos particulares y algunos productores,

El sueño de las familias yerbateras del norte de la Provincia sigue avanzando a paso firme, donde se genera la unión de empresas privadas y cooperativas para trabajar en conjunto desde la ACPYN, quienes están construyendo esta gran herramienta que será una generadora de mano de obra y además le dará la posibilidad a productores de pequeñas empresas de tener su propia marca, y soñar con salir al mercado.

El 16 de octubre del 2020 se dio el puntapié inicial para la construcción del molino cooperativo

“El futuro es tener empaquetado la yerba con su marca propia, un sueño que cada día se va convirtiendo en realidad”, explicó el Diputado provincial Julio Petterson a Economis. El fue uno de los impulsores de este proyecto cuando presidía la ACPYN.

Julio Petterson señaló que el objetivo de este molino yerbatero será prestar servicios a terceros que busquen iniciar con su empresa y lograr que los productores reciban las ganancias de las ventas de paquete y no solo lo que recaudan del trabajo hasta el secado, sino a través del proceso de convertir la materia prima en el producto de venta que se obtiene al final.

Peterson comentó que este será el primer molino cooperativo, donde mediante una figura legal y el apoyo de varias cooperativas y pequeños secaderos se pudo llevar adelante la construcción del mismo.

Estimo que para diciembre de este año podrán concluir todas las obras del predio y comenzar a funcionar.

“El molino cooperativo busca cubrir la necesidad de los productores y propietarios de secaderos, de llegar directamente a los consumidores con su propia marca de yerba”, dijo Petterson. Es una inversión de 300 millones de pesos de parte de la provincia de Misiones.

El diputado y productor yerbatero indicó que el molino constará de “tres depósitos de estacionamiento seminatural de 60×20 metros, estamos hablando de 3 millones de kilos de yerba cada uno. Donde la yerba pasará por un proceso de secado controlado a 35 grados durante 12 meses”.

Además habrán “tres cámaras chicas de secado acelerado, donde a través de un proceso de control de humedad y temperatura la yerba puede ser secada en solo tres meses. Esto es para cubrir una demanda de yerba muy especifica que nos permite venta rápida de la yerba. Tendrán la capacidad de producir 1,2 millones de yerba envasada cada 3 meses o de 4,8 millones de kilos por año”.

Petterson indicó que “estos dos sistemas de secados nos permitirán tener una capacidad de unos 15 millones de kilos de yerba mate al año. Con un molino muy moderno que puede procesar 5 mil kilos horas con envasado de paquetes de medio kilo y de un kilogramo, que son las presentaciones con más salida del mercado”.

Afirmó que el sistema de molienda cuenta lo la tecnología más moderna que les permite preparar los blends de yerba de acuerdo a la demanda de los clientes. “Esto nos diferenciará de los demás molinos”, dijo.

“Queremos con este molino que el pequeño productor pueda salir al mercado de forma directa, así lograr completar el circuito de producción, secado, molienda y envasado de su propia yerba mate”, definió Petterson.

Sobre las obras que faltan terminar, Petterson explicó que están terminados los depósitos de secado semirápido, y se están terminando las cámaras de secado rápido. El sector administrativo esta a poco de concluirse. Expectante dijo que las obras estarían concluidas este año y aspiran a inaugurarlo en diciembre.

Compartí esta noticia !

El Jardín de Cosechas para hijos de tareferos comenzará a funcionar en mayo en Comandante Andresito

Compartí esta noticia !

Es un hecho histórico para las familias de los productores, que van a tener la posibilidad de contar con un jardín, con docentes especializados y vigilancia, mientras sus padres trabajan.

Este espacio está destinado a los hijos de las personas que trabajan en la cosecha de la yerba mate. Los niños van a contar con un desayuno, almuerzo y merienda, tendrán docentes tanto del nivel inicial, como primario, con la finalidad de que se desarrollen en los estudios. El horario que tendría sería de las 4 de la mañana, hasta las 19 horas, garantizando a los padres un espacio de contención para sus hijos, mientras están dentro de la jornada laboral.

También tendrán un docente de educación física, para garantizar el debido cuidado de la salud de los chicos. Este jardín estará ubicado en el barrio 20 de Junio, de la localidad.

Uno de los datos importantes, es que la obra la lleva adelante el hijo de un productor de la zona, el arquitecto Alan Kalitko, quien para realizarla contrato a personas del mismo barrio donde se está edificando. Es decir, los mismos padres que podrán hacer uso del jardín, son quienes hoy están construyendo el edificio.

El diputado Julio Petterson, quien es el titular de ACPYN (Asociación Civil de Productores Yerbateros del Norte), señaló que este espacio “viene a cuidar a los hijos de nuestros trabajadores, es el único y el primero en el país que es construido con productores, trabajadores y cooperativas. Hay partes de fondos de Nación, parte que puso ACPYN y otra parte, van a colaborar las distintas cooperativas. Una empresa privada va a donar las cámaras de vigilancia, vamos a estar custodiando todos los espacios, en todo momento, queremos darle seguridad a los padres. Queremos que los hijos de nuestros trabajadores estén muy bien cuidados”.

Petterson, señalaba que en las próximas semanas ya debería estar terminada la obra, en el día viernes (29/04) se entregaron juguetes y elementos para el jardín. 

Forman parte del proyecto ACPYN, el Sindicato Unido de Obreros Rurales, el municipio de Andresito quien brindó el espacio. También se está trabajando con el SENAF (Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia).

Compartí esta noticia !

“El nombramiento de Juan José Szychowski es un reconocimiento al productor yerbatero”

Compartí esta noticia !

Así lo afirmó Julio Petterson, presidente de la Asociación Civil de Productores Yerbateros del Norte (ACPYN).

Petterson destacó el nombramiento a través de un comunicado donde plantea que “está mas que claro que el gobierno nacional de la mano del Ministro Agricultura la nación Luis Basterra miró directamente al trabajador porque Juan es trabajador, que conoce en profundidad nuestro sector, ha caminado, sufrido, transpirado en la chacra, conoce perfectamente lo que el productor necesita”.

Consideró que “este es un premio al esfuerzo y que desde Buenos Aires en 18 años desde la creación del Instituto, es la primera vez que escucharon a las asociaciones yerbateras, porque como todos saben, enviamos un petitorio firmado entre todos pidiendo que Juan sea el presidente del Inym porque estamos convencidos que es la persona correcta para estar al frente. Con este petitorio demostramos que el sector yerbatero está realmente unido y peleando como siempre lo hicimos por el pequeño productor”.

“ACPYN y todas las asociaciones festejamos este nombramiento y estamos convencidos que el trabajo en conjunto se va a dar desde el Inym y las asociaciones, ahora nos resta poner el hombro y buscar lo mejor para todos.
Juan tiene la virtud de saber escuchar y eso nos da pié, para que desde las asociaciones demos nuestro punto de vista en las decisiones importantes que desde ahora se tomen, nos sumamos a ayudar porque el consenso y el diálogo son las herramientas de la democracia, y podemos no estar de acuerdo pero nos respetamos y siempre buscaremos lo mejor para el pequeño productor”, planteó.

Afirmó que “desde ACPYM vamos a colaborar en todo, tenemos mucho trabajo por delante, debemos mejorar muchas cosas, y estamos a la entera disposición del nuevo presidente y los directores siempre que beneficie al colono”

Al ser consultado sobre como se trabaja en la cosecha en plena pandemia, Petterson indicó que “la cosecha empezó, casi todos los secaderos están recibiendo hoja verde, pero lo más importante en este momento es cuidar a nuestra gente, con las medidas sanitarias correspondientes, en toda la cadena yerbatera, desde el colono, tarefero, secaderos y molinos, la cosecha genera mucho movimiento de personas, por eso debemos cuidarnos entre todos”.

“El protocolo hay que respetarlo a raja tabla, el que no lo cumpla tendrá la sanción correspondiente, nuestro gobernador fue muy claro al respecto, primero la salud y la vida de nuestra gente”, remarcó el diputado provincial y dirigente yerbatero”.

Compartí esta noticia !

Categorías

Solverwp- WordPress Theme and Plugin