Villa Cabello festejará su medio siglo de historia con una gran fiesta

Compartí esta noticia !

Este viernes, en el Salón de Usos Múltiples de la Municipalidad, se presentó la programación de actividades que tendrán lugar el sábado en la Plaza Sarmiento del B° Villa Cabello, en celebración de su 50° aniversario. Por este motivo se vivirá una jornada a pleno con una gran fiesta cuya invitación estará abierta a toda la comunidad.

Desde las 18 hs en la explanada de la plaza se podrán disfrutar de una amplia gama de actividades para todas las edades, desde artistas variados y shows en vivo, exposiciones, stands de emprendedores, patios gastronómicos, sorteos y mucho más. Este evento especial y emotivo, organizado en el Parque Sarmiento, tiene como objetivo fundamental reunir a todos los miembros de la comunidad en un ambiente cálido y festivo.

Este gran agasajo se llevará adelante debido a que un 13 de mayo pero del año 1973 resultó ser la fecha inicial de un proyecto pionero y visionario en el plano habitacional y urbanístico de la capital provincial. Dicho proyecto consistió en la construcción de viviendas para familias humildes a cargo de un grupo de voluntarios quienes trabajaron en conjunto con autoridades de la iglesia a fin de proveer, además de soluciones de alojamiento, otros servicios como salud, educación y formación religiosa para los futuros residentes.

Con el correr de los años Villa Cabello ha logrado consolidarse como uno de los barrios más emblemáticos y queridos por la población. Después de 50 años desde su fundación, el complejo habitacional ha logrado obtener una amplia variedad de servicios y comodidades que se esperarían en cualquier urbe de gran tamaño. Ubicada en la zona Oeste de Posadas, fue fundada por el sacerdote Juan Markievicz, la señora Ruth Ingrid Schmitd y la hermana Franziska Hohenwieser, entre otros. Actualmente cuenta con más de 80 mil habitantes.

Estuvieron brindando los detalles de la fiesta la titular de Unidad de Coordinación y Control de Gestión, Yolanda Asunción; el Director de Desarrollo Económico, Nicolas Safrán; el Pte. de Fundación Villa Cabello Misiones, Padre Giberto Cabrera Salares; el Delegado Municipal Villa Cabello, Alejandro Lafuente.

Compartí esta noticia !

El Soberbio brilló en su 76 Aniversario

Compartí esta noticia !

El Soberbio cumplió 76 años de existencia, y la comunidad acompañó en gran numero los festejos de esta edición. Estuvieron presentes funcionarios provinciales, como el vicegobernador Carlos Arce, quien se impactó con la gran cantidad de gente.

Arce destacó el acompañamiento del pueblo y de funcionarios provinciales y municipales en este nuevo aniversario.

“Esta alegría de compartir es parte de la paz social que se vive El Soberbio”, dijo el Vicegobernador y destacó a sus primeros habitantes y la belleza del lugar, “tan bien cuidada y conservada con el compromiso para seguir defendiendo nuestra selva como misioneros.”

Por su parte el intendente Roque Soboczinski se refirió a la posibilidad de celebrar con la comunidad, y que hay tiempo de agradecer y de pedir, por lo que comentó los distintos ámbitos donde el Gobierno Provincial está acompañando a nuestra localidad.

Durante la celebración se realizó el reconocimiento a los pioneros, y a los combatientes de Malvinas a 40 años de la gesta. Además la artista plástica Esther Holland, obsequió a gobernación un gran cuadro en óleo en nombre de toda la comunidad.

Acompañaron el acto el intendente Roque Soboczinski, vice intendente Eusebio Ricardo Leiva, Claudia Bicocca Presidente HCD, los ministros del Agro Sebastián Oriozabala, de Deporte Javier Corti, pte CGE Alberto Galarza, el subsecretario de Educación Técnica Gilson Berger, la subsecretaria de Educación Cielo Linares, pte. de Vialidad Provincial Sebastián Macías, los intendentes de Colonia Aurora Carlos Goring, de San Vicente Fabián Rodríguez, representantes de la Fuerzas de Seguridad, organizaciones sociales, educativas y religiosas y representantes de pueblos originarios.

Luego del acto se realizó un desfile cívico militar, con participación de numerosas escuelas, instituciones y fuerzas de seguridad.

Compartí esta noticia !

El Soberbio se prepara para festejar su 76 aniversario

Compartí esta noticia !

El 23 de mayo de 2022, se conmemoran 76 años de la fundación de El Soberbio, y haciendo uso de sus atribuciones el ejecutivo a cargo dispone que ese día se decrete asueto.

El asueto aplica a la administración pública municipal, y para las instituciones con asiento en el ámbito municipal, la industria, el comercio y las demás actividades que se desarrollan en nuestro distrito.

En tal Sentido el departamento ejecutivo ha dispuesto invitar a la comunidad toda de nuestro municipio, para que participe de la celebración de ese dia.

Compartí esta noticia !

Autoridades provinciales y pioneros celebraron el aniversario de General Urquiza

Compartí esta noticia !

Junto a pioneros, autoridades municipales y provinciales, el Gobernador encabezó el acto por el 67° aniversario de la localidad de General Urquiza.  Herrera Ahuad destacó el labor de quienes trabajaron en la construcción y desarrollo de la localidad.

Con una ceremonia breve pero emotiva, los vecinos de General Urquiza celebraron esta tarde el 67° aniversario de la localidad. En el acto, encabezado por el gobernador Oscar Herrera Ahuad, participó la Milicia Patriótica, se entregaron reconocimientos a los pioneros y a ciudadanos notables – incluido un pionero de 101 años de edad.-, se descubrió un busto de Justo José de Urquiza además de colocar una ofrenda floral en la plaza del Barrio Industrial y fueron los diputados provinciales quienes entregaron una declaración de “Beneplácito” por el aniversario de la localidad.  El mandatario se dirigió a los vecinos, les deseo un feliz aniversario y ratificó su compromiso con la localidad.

El Gobernador renovó su compromiso con la localidad y agradeció la gestión de la intendenta Fátima Cabrera por su esfuerzo y compromiso, tras lo cual aseguró que General Urquiza siga siendo General Urquiza gracias a los pioneros, quienes “están desde en un primer momento y decidieron quedarse sembrando esperanzas hechas añicos en algunos momentos de la historia triste de nuestra Argentina. Sin embargo, han sabido llevar adelante con fuerza y entereza una vida de sacrificio, de trabajo. Por eso muchos se preguntan por qué voy a todos los actos de todos los pueblos, es porque no me van a alcanzar los días de gestión y de trabajo para agradecerles a ustedes por el trabajo que hacen, por estar hoy acá, nos debemos a ustedes. Ese es nuestro compromiso, seguir adelante”.

En su mensaje a los vecinos, Herrera Ahuad sostuvo que podemos ir superando esta pandemia con mucho esfuerzo, con mucho sacrificio, pero también con inteligencia y buscando esas grandes oportunidades que se presentan. “Vamos transitando un tiempo de realizaciones, estamos volviendo a la vida en sociedad, a darnos la mano, a mirarnos cara a cara, a encontrarnos, a darnos una palmada, a reconocer a los pioneros y  entregarle un presente”, recalcó.  Agregó que el ser humano también se nutre de sentimientos, de cariño y de afecto, “ese que me dieron ustedes durante todos estos años”, finalizó

A su turno, la intendenta Cabrera reconoció también a los que forjaron la localidad, garantizó seguir trabajando por su legado y agradeció el acompañamiento del Gobierno provincial, sobre todo frente al contexto epidemiológico, asistencia social y educativa, como el área productiva entre otras, todas acciones en función al crecimiento de General Urquiza.

Entre los funcionarios que acompañaron el evento estuvieron la ministra de Agricultura Familiar, Marta Ferreira; el ministro de Cultura, Joselo Schuap; el ministro de Energía, Pablo Quintana; la ministra de Desarrollo Social, la Mujer y la Juventud, Benilda Dammer; la ministra de Derechos humanos, Graciela Leyes; el presidente del IPS Misiones,  Lisandro Benmaor, los diputados Martin Cesino, Verónica Adriana Bezus, Yamila Lisette Ruíz, Orlando Ramón Revinski; el intendente de Oberá, Carlos Fernández junto a su par de Colonia Polana, Antonia Medina, entre otras autoridades locales.

Compartí esta noticia !

Arquitectura: miradas jóvenes que re-construyen la ciudad

Compartí esta noticia !

Le están dando su toque a la ciudad. Jóvenes, pero con una mirada que busca preservar los detalles y la identidad en una ciudad que muta sin pausa hacia la modernidad. Inés y Fátima estudiaron juntas en la misma universidad, pero no fue allí donde se conocieron, sino de vuelta en Misiones, donde una clase casual de spinning las juntó para redescubrir en la otra la misma pasión por la arquitectura. Así nació la sociedad que va ganando terreno en un mercado muy competitivo. 

Inés Spachuk (29) y Fátima Jara (31) formaron Arquitectas Asociadas, un estudio que ya tiene varias obras en el curriculum en el que se destacan dos: Francista, la Casa del Té, que fue la recuperación de un viejo edificio que fue puesto a nuevo sin perder la identidad, a la que se añadió otra ala con la misma estética rústica. También “intervinieron” en la que ex sede del Banco Chaco, en pleno centro posadeño, que se transformó ahora en un elegante centro de estética sin perder la línea histórica. Ahora tienen en proceso una torre de doce pisos en calle Beethoven y Urquiza, con una seductora vista al río Paraná.

“Nos fascina intervenir todo lo que sea construcciones antiguas de la ciudad, darle vida, tratando de incorporar un lenguaje nuevo, una estética nueva, pero vinculado con la historia del lugar”, coinciden.

¿En qué se inspiran?

Inés: La facultad nos inspiró en las materias históricas, pero también tuvimos la oportunidad de hacer varios viajes a Europa y observar toda la estructura, que era original. Entonces, tratamos de incorporar todo eso, los elementos que vamos observando, a nuestras obras.

Fátima: También, un hito para nosotras es tratar de mantener, si es una construcción histórica, tratar de intervenir lo menos posible, dejándola funcional, dejando que sirva a la comunidad dejando ese patrimonio porque sabemos de la historia y sabemos del valor que eso tiene. Es poco profesional cambiar eso, así que en lo que se puede tratamos de mantener. Obviamente que hemos hecho cosas que no tienen nada que ver con casas antiguas, hacemos las dos cosas, pero en la oportunidad que tenemos para enfocarnos, lo hacemos.

¿Se disfruta más de un trabajo más detallista?

Inés: Sí, totalmente.

Fátima: También porque tenemos el estudio de esto, sabemos la trascendencia que tiene, de los años de historia de la sociedad, porque la arquitectura no solo es esto, lo nuevo y lo viejo, sino que representa a las sociedades.

Inés: Las identidades.

Fátima: Así como el arte, la arquitectura, también representa a las sociedades de ese tiempo, entonces, es importante también conservarla para que nos cuente a través del tiempo, la historia de la sociedad.

Acaba de inaugurarse el edificio del Tribunal de Cuentas con ese concepto, de sostener una fachada antigua que cubre una moderna torre con tecnología de punta ¿Qué les pareció?

Fátima: Tuvimos la oportunidad de recorrerlo por dentro, es una obra importante, está muy bien pensada, la idea de mantener la fachada es algo muy importante. Esto está enmarcado dentro de la regulación de patrimonio, hay varios lugares, varias obras, varios edificios de la ciudad que están contemplados dentro de una lista de una ordenanza que contempla el mantenimiento del patrimonio de forma original.

¿Ustedes qué hubieran hecho ahí?

Inés: Está interesante cómo se desarrolló. Conjuga bien lo nuevo con lo antiguo. Porque por ahí al tener esa estructura más vidriada, al tener ese lenguaje, hace que la parte de abajo resalte. Entonces, si eso era importante que se note, se logró.

Fátima: Además de la utilización de materiales, también, porque hay mucho piso de madera, es una obra muy interesante.

¿Cómo ven a Posadas? En la construcción de los edificios, en el cuidado del patrimonio… Algunas torres fuera de contexto…

Fátima: No es un defecto, pero como decirlo, es algo que viene con el crecimiento de la ciudad digamos…

Inés: Es un tema complejo. Pero como decía Fátima, en el desarrollo, en el bagaje de la ciudad se va tratando de que crezca y se desarrolle, a veces se acierta a veces no, lo importante es cuando uno no acierta, reconocerlo y ver cómo reparar eso. Las nuevas obras, las nuevas torres, las nuevas obras de arquitectura que van modernizando la ciudad, son importantes porque hacen también que todos logremos crecer. Por eso, si un grupo de arquitectos desarrolla una torre, de edificios, de vivienda, de lo que sea, que esté bien plantada, que esté bien posicionada, que tenga una estética que se vincule con la sociedad, que esté integrada, hace que otro estudio de arquitectura quiera hacer lo mismo, eso es bueno para la ciudad. Porque no sólo deja a la ciudad más linda, sino que trae otras oportunidades de trabajo, porque la construcción bien pensada, entendida en su totalidad, que se relacione con la naturaleza, que no sea invasiva, hace que la ciudad se desarrolle y atraiga más turistas, eso es bueno también. Porque no nos podemos quedar en la historia, porque la sociedad avanza, el mundo avanza y nosotros tenemos que seguir ese ritmo también; sin perder el cuidado de la identidad, obviamente y el cuidado del medio ambiente que es fundamental, también. Entonces, creo que es una cadena de cosas.

Fátima: Aparte hay que destacar también que la nueva gestión de la Municipalidad está haciendo hincapié en recuperar ciertos espacios, o de generar cierta dinámica, con las intervenciones que se están haciendo en la Costanera, por ahí a nivel más paisajístico, eso también ayuda a que la ciudad tome otra estética y que se pueda replicar en otros lugares también, no solo en Posadas.

¿Trabajan solo en Misiones?

Fátima: Por ahora sí, Inés trabajó a distancia para una casa en Chaco, pero todavía no tuvo la oportunidad de viajar.

¿Cómo las trató esto de la pandemia, cómo fue?

Fátima: A nosotras particularmente nos afectó en lo que fue obras, nomás, en esas semanas que estuvo todo parado. Pero una vez que se retomó, la obra privada, nosotros con todos los cuidados y todos los protocolos, empezamos y no paramos.

Inés: Por ahí fue un poco más lento…

Fátima: Teníamos que cuidar la cantidad de gente que teníamos en obra, que no se crucen cierta cantidad de gente, o cuidar las cuadrillas, entonces, por ahí una obra que nos llevaba dos meses, nos terminó llevando un poco más.

Inés: Pero el ritmo de trabajo, gracias a Dios no se cortó, por ahí lo que perjudica un poco es la escasez de materiales, pero como te digo creo que gracias a nuestra organización y a la forma en que trabajamos estamos saliendo adelante. Si hay escasez de algún material tratamos de arreglarnos con otro, no nos ahogamos en un vaso de agua, si no hay tantos ladrillos vemos qué otro material hay, o replanteamos el mismo proyecto para que no se pare.

Fátima: Para que al cliente también le sea redituable, para que su plata le rinda.

Pregunta incómoda, cómo es el mercado para dos chicas jóvenes con no más de 30.

Fátima: La verdad es que no tuvimos hasta ahora mayores problemas, si nos fue un poco más complicado en la parte de obras, hasta que logramos armar nuestro equipo de trabajo… Nos hemos encontrado con situaciones con operarios de faltarnos el respeto, en ese sentido de ser

Inés: De querer chicanearnos.

Fátima: Un señor nos dijo: “Ustedes con 20 años”… básicamente siendo mujeres nos quiso dar a entender, “no me van a venir a decir a mí, cómo se hace si tengo 30 años de experiencia”. Y era un trabajo que realmente estaba mal hecho, estructuralmente. De esas situaciones, varias.

Inés: Pero las supimos sobrellevar, porque las dos tenemos mucho carácter. Así que cuando nos ven un poco más suave en el trato quizás, pero a la hora de marcar las cosas, no nos quedamos, porque estamos brindando nuestro conocimiento. Además, porque nos comprometemos a hacer las cosas como corresponde y como hay que hacer. Entonces, no negociamos, no por no pelearnos con un operario o por miedo a despedirlo, dejamos que haga lo que quiera. En ese sentido siempre somos bastante rígidas, siempre con respeto, el respeto siempre está, pero también ponemos los límites. Porque es un rubro difícil, nosotras no tuvimos tantas complicaciones, pero es un rubro para la mujer un poco áspero, por así decirlo. Tenés que demostrar un poco más tus capacidades, pero nosotros eso no nos achica, así que vamos adelante igual.

¿Y con los clientes?

Inés: Hay clientes de todo tipo, eso es en todos los rubros, pero no nos manifiestan problemas. Nosotras porque sabemos que es así, hay gente que es más flexible, hay gente que quiere un poco más de detalles, uno también se va amoldando a las necesidades del cliente también.

Fátima: Vas sabiendo aprender cómo manejar esa situación.

¿Al principio les costó darse a conocer o cómo se da ese paso inicial?

Inés: El edificio fue algo importante, que el cliente solo empezó a recomendarnos. Hoy el boca en boca, es lo que más nos beneficia. El boca en boca y la calidad de nuestras obras que hablan por sí solas. Por eso somos muy estrictas,  por eso mostramos a la gente lo que hacemos y eso en la gente hace como una cadena. Hay meses que estamos más llenas de trabajo, hay meses que estamos más tranquis, pero es así el oficio de ser independientes.

Fátima: Sí ahora le estamos poniendo un poco más de énfasis a las redes sociales que nosotras el primer tiempo no le dimos nada de importancia, es un medio, porque, por ejemplo, nos vamos a hablar con un cliente potencial, le mostramos y ahí es como que se convence que tenemos experiencia.

Inés: Por ahí nos ven muy jóvenes, ¿“habrán hecho obras”? Ahí mostramos nuestras redes sociales, como que nos da un soporte. Porque se entiende que cuando uno es joven necesita un soporte, por eso no nos ofende, pero nosotras estamos seguras de lo que hacemos y lo que entregamos.

¿Por qué arquitectura?

Fátima: Personalmente me llamaba la atención de Posadas particularmente, las construcciones descuidadas, ese es mi primer recuerdo de ir con mi papá en el auto, mirar y decir “esto se puede arreglar”.   Así que se fue enfocando todo hacia la arquitectura, además mi papá tenía una empresa que se orientaba a la construcción, así que tuve la posibilidad.

Inés: Yo, la verdad que desde que era chica nunca tuve indicios de lo que me gustaba, hasta que en la secundaria un profesor se dio cuenta de mis habilidades y me dijo si yo alguna vez había pensado en estudiar esto, y no, jamás. Él me empezó a mostrar programas de la carrera y empecé a hilar los gustos que tenía y no sabía por qué. Mi abuelo, por ejemplo, siempre se dedicó a la construcción, siempre quiso ser arquitecto y nunca lo logró, porque venía de una familia más humilde y tenía que trabajar más, pero sí se compró varios libros, que yo los heredé e incluso los estudié después en la facultad. Bueno, este profesor, más toda la cadena que fui hilando que ya tenía adentro mío, hizo que me diera cuenta por ahí ya en cuarto año del secundario, sobre qué era lo que yo quería. No es una carrera fácil, desde el tiempo que lleva.

Compartí esta noticia !

Categorías

Solverwp- WordPress Theme and Plugin