Fallo a favor de AFIP permite el cobro del Aporte Solidario a un empresario de Córdoba

Compartí esta noticia !

La Justicia federal de Córdoba falló a favor de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) para cobrar el Aporte Solidario y Extraordinario -también conocido como el impuesto a las grandes fortunas- a un empresario de esa provincia, que había cuestionado la constitucionalidad de la iniciativa aprobada en 2020 para morigerar los efectos de la pandemia de Covid-19.

El dictamen ordenó llevar adelante la ejecución sobre activos embargados del contribuyente por $37 millones.

Según informó AFIP, se trata de un empresario vinculado al sector inmobiliario que, luego de sancionada la ley 27.605 por el Congreso, presentó una declaración jurada a AFIP con un monto 47 millones superior al mínimo imponible para pagar la percepción a favor del organismo.

Si bien la persona llegó a abonar en efectivo una parte de ese saldo informado, posteriormente realizó presentaciones en la justicia federal en contra de este pago.

Como no integró el resto de la cifra que, según el propio contribuyente, le correspondía abonar acorde a sus activos, la AFIP inició un juicio de ejecución fiscal.

Recientemente el juzgado federal N°3 de la ciudad de Córdoba, rechazó los planteos del empresario y su pedido para levantar el embargo trabado por el organismo.

Asimismo, ordenó llevar adelante la ejecución por la deuda impositiva, las costas y los honorarios, por un total de 37 millones de pesos, mediante la inhibición general de sus bienes, que ya fue efectivizada ante el Registro General de la provincia.

El Aporte Solidario y Extraordinario fue uno de los instrumentos impulsados por el Gobierno nacional durante la emergencia sanitaria para ampliar y fortalecer las fuentes de financiamiento genuino del sector público.

La ley preveía el cobro por única vez de una tasa de entre 2 y 3,5% a los patrimonios de las personas físicas que hayan declarado más de $200 millones, lo que abarcaba a 12 mil contribuyentes.

Compartí esta noticia !

Aporte Solidario: la Afip le reclama a un empresario que pague $140 millones

Compartí esta noticia !

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), a través de la Dirección General Impositiva (DGI), intimó a un empresario cordobés de alto poder adquisitivo a pagar el Aporte Solidario y Extraordinario. El organismo conducido por Carlos Castagneto aplicó un ajuste de $140 millones en concepto de la iniciativa lanzada en el 2020 para combatir el impacto negativo de la pandemia de Covid-19.

Las tareas de fiscalización y control de la AFIP permitieron detectar que el contribuyente posee bienes valuados en más de 3.700 millones de pesos. Entre los numerosos activos con los que cuenta, se encuentran participaciones en empresas, inmuebles y automotores de alta gama como Rolls Royce y Ferrari, tanto en el país como en el exterior.

Sin embargo, a pesar de su elevada capacidad contributiva, el empresario radicado en la ciudad de Córdoba no había realizado el Aporte Solidario y Extraordinario para las fortunas superiores a los $200 millones estipulado en la ley 27.605, promulgada en diciembre de 2020. 

La negativa del empresario al pago de este aporte dio pie a investigaciones de parte de las áreas especializadas de la DGI y una determinación de oficio de $140 millones, que deberá abonar.

Cabe destacar que el Aporte Solidario y Extraordinario proporcionó desde 2021 hasta ahora $62.301.352.225 para la construcción del Gasoducto Presidente Néstor Kirchner (GPNK) recientemente inaugurado, según datos de la empresa Energía Argentina (Enarsa).

Además, se destinó a la compra y elaboración de equipamiento médico, medicamentos y vacunas, subsidios a micro, pequeñas y medianas empresas, programa integral de Beca Progresar.

Compartí esta noticia !

Embargan por $71 millones a Gabriel Batistuta por no pagar el aporte solidario por la pandemia

Compartí esta noticia !

La Justicia Federal de Reconquista ordenó un embargo por más de 71 millones de pesos al exfutbolista y productor agropecuario Gabriel Batistuta, luego de una demanda de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) por incumplimientos en el pago del Aporte Solidario y Extraordinario de las Grandes Fortunas, aprobado por el Congreso para paliar los efectos de la pandemia de coronavirus.

La resolución estuvo a cargo del juez federal de Reconquista, Aldo Alurralde, quien ordenó el embargo el 17 de agosto sobre tres inmuebles del exintegrante del seleccionado argentino.

Según informa hoy el portal ReconquistaSF, el embargo es por 71.096.882,09 pesos, de los cuales 46.059.135,85 pesos son en concepto de capital y los restantes 25.037.746,24 pesos por intereses.

En mayo, Alurralde había rechazado una medida cautelar presentada por el exfutbolista de Boca Juniors, River Plate y Fiorentina de Italia, entre otros equipos, para no pagar el tributo también conocido como Impuesto a la Riqueza, por lo que el caso pasó a a Cámara Federal de Apelaciones de Resistencia.

El Tribunal de Alzada de la capital chaqueña, integrado por las juezas María Denogens, Rocío Alcalá y Patricia García, le dio la razón a Alurralde el 29 de junio pasado al desestimar el recurso presentado por Batistuta.

El exfutbolista presentó originalmente la medida cautelar ante el fuero en lo Contencioso Administrativo número 4 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, que se declaró incompetente y la remitió a Reconquista, de donde es oriundo y en cuya zona posee unas 126 mil hectáreas de campo.

Batistuta consideró que el aporte solidario “vulnera derechos, principios y garantías constitucionales y en especial el derecho de propiedad y la garantía de no confiscatoriedad”, por lo que viola “la garantía constitucional de igualdad frente a los impuestos y las cargas públicas”.

Pero en su fallo, las juezas Denogens, Alcalá y García consideraron que “no se advierten configurados los requisitos exigibles para la procedencia de la medida cautelar pretendida, resultando ello suficiente para desestimar el recurso incoado por el requirente y confirmar la decisión del juez de la anterior instancia”.

En una entrevista publicada el 13 de agosto por el diario La Nación, Batistuta se refirió al caso y se quejó por las críticas que recibió por negarse a pagar el aporte solidario.

“Yo no quise pagar un impuesto y me mataron”, señaló el empresario, quien remarcó que “mucha gente hizo la presentación” pero solo trascendieron su caso y el de Carlos Tevez.

“Yo no estoy de acuerdo, por eso protesté. No me parece justo que yo tenga que pagar por cosas que no hicieron los gobiernos anteriores. Resulta que vos ganaste cosas, tuviste suerte en la vida… y ahora sos un mal tipo”, añadió Batistuta, quien sostuvo que “en todo caso, si querés, sería un tipo no generoso, supuestamente”.

Compartí esta noticia !

Proponen crear un “nuevo aporte solidario” para pagarle al FMI

Compartí esta noticia !

El diputado nacional kirchnerista, Pablo Carro, propuso la creación de un nuevo aporte solidario para mitigar el impacto del endeudamiento con el FMI.

El diputado nacional kirchnerista, Pablo Carro, presentó este martes 15/03 un proyecto de ley de Aporte Solidario y Temporario con el fin de mitigar el Impacto del Endeudamiento con el FMI.

El proyecto prevé que el aporte solidario sea abonado por las personas más ricas de la Argentina por el término de 10 años.

En sus argumentos, el legislador cordobés puntualizó que este aporte “deberá ser pagado por 10 años las personas más ricas del país con el objetivo de aminorar la deuda con el FMI”.

En concreto, el aporte solidario sería pagado por aquellos argentinos que poseen las mayores fortunas, con patrimonios declarados superiores a 320 millones de pesos. Además, el aporte alcanza a aquellos argentinos residentes en el exterior.

Para el diputado kirchnerista es necesario este aporte solidario por la necesidad de “garantizar que el p eso del endeudamiento no recaiga -otra vez- sobre las y los trabajadores, sobre las y los jubilados”.

Y argumentó al presentar su proyecto: “Necesitamos que los sectores más pudientes de la Argentina sostengan un segmento de los esquemas de financiamiento público para recuperar el tejido productivo y de seguridad social en la Nación y en las provincias argentinas”.

Asimismo, Pablo Carro remarcó que la solidaridad debe ser “la regla”.

Y agregó: “Los que más tienen deben hacer un esfuerzo para paliar los efectos de una deuda que no tiene precedentes”.

A su vez, explicó que lo recaudado por el aporte solidario establecido en esta ley se distribuirá de acuerdo con la Ley de Coparticipación Federal de impuestos.

Compartí esta noticia !

La Justicia rechazó la cautelar presentada por Tevez para no pagar el Aporte Solidario

Compartí esta noticia !

El juzgado Contencioso Administrativo Federal 5 rechazó la medida cautelar presentada por el ex futbolista Carlos Tevez, para no pagar el Aporte Solidario y Extraordinario implementado para Ayudar a Morigerar los Efectos de la Pandemia de Covid-19.

“Cuando la pretensión cautelar se intenta contra la Administración Pública es menester demostrar prima facie -y sin que ello implique un prejuzgamiento de la cuestión de fondo-, la manifiesta arbitrariedad del acto cuestionado, dado el rigor con que debe apreciarse la concurrencia de los supuestos que la tornan admisible”, señala el fallo que rechaza la presentación de Tevez.

Entre los fundamentos, se recuerda que “la procedencia de las medidas cautelares se halla condicionada a que se acredite la apariencia o verosimilitud del derecho invocado por quien las solicita, y el peligro en la demora, que exige que la probabilidad de que la tutela jurídica definitiva que la actora aguarda de la sentencia a pronunciarse en el proceso principal iniciado o a iniciarse, no pueda, en los hechos, realizarse, es decir, que a raíz del transcurso del tiempo los efectos del fallo final resulten prácticamente inoperantes”.

La presentación, que en su momento realizaron los letrados del exfutbolista, indicaba que “el cobro de dicho impuesto era confiscatorio, dado que el aporte que debía realizar representaba una incidencia del 200,40% de sus rendimientos percibidos del año 2020, es decir, absorbiendo el equivalente a la renta obtenida en dos ejercicios anuales completos”.

Compartí esta noticia !

Categorías

Solverwp- WordPress Theme and Plugin