Arrúa: “Salimos del turismo “conveniencia” para captar el segmento preferencia”

Compartí esta noticia !

“No somos un destino de temporada, sino de todo el año”, remarcó el ministro de Turismo, José María Arrúa. El objetivo es sostener la actividad en momentos en que la retracción económica provocó un freno en la actividad: hoy Misiones tiene una caída del 20 por ciento en la llegada de turistas, una situación que es “positiva” en el contexto, ya que la caída de la actividad en la Nación fue del 40 por ciento.  

Las Cataratas del Iguazú recién superaron los 900 mil ingresos, cuando el año pasado, en agosto se había llegado al millón. Entran por día entre 3.500 y cuatro mil visitantes. 

“Pero Iguazú sigue siendo el parque que más tracciona y el que sostiene a todos los parques nacionales del país”, afirmó Arrúa ante la comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados. 

A los parques provinciales ingresan en promedio 500 personas diarias y acumulan 107 mil visitas, por debajo de los años anteriores. “Sin Previaje, la incertidumbre económica, repercutió en el gasto de los turistas. El año pasado en las tarjetas lo primero que aparecía eran los viajes. Hoy eso ha cambiado. Por eso se ha resentido nuestra industria”, aseguró.

En cuanto al aeropuerto, el de Cataratas ya lleva 920 mil pasajeros pasajeros, con una caída del 10 por ciento en comparación con 2023. En el de Posadas la baja es del 20 por ciento. 

“Si se hace el comparativo actual, Iguazú es el sexto con mayor movimiento de la Argentina”, enumeró. 

El cambio en la coyuntura económica obliga a agudizar el ingenio. “Salimos de la conveniencia para captar el segmento “preferencia”. En esa línea, la expectativa está puesta 18 estados de Brasil, donde por distancia, en los estados de Paraná, Rio Grande do Sul, Santa Catarina, los turistas eligen venir a Misiones, más allá de los precios. 

“Queremos potenciar el turismo rural y de experiencia. Aportar el entomoturismo. Campo San Juan, se convirtió en el parque de mayor avistaje de aves en un día”, contó. 

De todos modos, hay confianza en mejorar esa situación. “Misiones tiene alojamientos que se adaptan al bolsillo del turista extranjero y local”, explicó Arrúa. En total, del turismo dependen 30 mil empleo, 17 mil directos. “De cada ocho puestos de trabajo, uno está vinculado a la actividad turística”, detalló Arrúa 

Finalmente, el ministro de Turismo, José Arrúa afirmó que tendrían “un aumento del presupuesto del 148,74 por ciento, que equivaldrían a 4.804.278.000 pesos -7 por ciento abajo en dólares-. Explicó que toda gran parte de la promoción que se hace afuera de la Argentina está en dólares y se refirió a los programas de desarrollo turístico que se realizan en la provincia.

Señaló que las prioridades tienen que ver con el empleo del sector turístico, apostando al desarrollo de productos estrella, y los circuitos que se van agregando como el ecoturismo, el ‘avistaje’ de aves y el estudio de insectos en su estado natural. “Gran parte del presupuesto estará destinado a los recursos humanos pero hay otro porcentaje importantísimo que tiene que ver con todo el esquema de desarrollo turístico”, concluyó.

Una de las nuevas propuestas es la incorporación de la Inteligencia Artificial al turismo. El ministerio estrenó Lupita, un buscador inteligente de destinos y opciones, que estará a disposición del turista.

Compartí esta noticia !

José María Arrúa: “Generaremos herramientas para la gobernabilidad”

Compartí esta noticia !

En una ceremonia significativa celebrada en la Casa de Gobierno, el ministro de Turismo, José María Arrúa, juró nuevamente para la continuidad en su cargo, designado por el gobernador Hugo Passalacqua. Tras el acto oficial, el funcionario compartió sus perspectivas y objetivos para este nuevo periodo de gestión.

“Es un nuevo desafío para nuestra provincia, la verdad que una Argentina que hay que cuidarla, hay que sostenerla, hay que ayudarla, hay que acompañarla y creo que la gobernabilidad es clave en eso”, expresó Arrúa. El ministro resaltó la importancia de preservar y respaldar la estabilidad de Argentina, destacando que la gobernabilidad es esencial para el bienestar general.

Enfatizando la visión de su gobierno, afirmó: “Por eso nuestro gobierno, sin lugar a dudas, es lo primero que va a hacer, para generar y dar las herramientas para la gobernabilidad.” El compromiso con la generación de herramientas efectivas para la administración y conducción eficaz del país es un pilar fundamental de la gestión gubernamental.

Desde la perspectiva del turismo, el Arrúa subrayó su compromiso de utilizar esta área como motor de desarrollo: “Nosotros de la gestión, acompañar, trabajar, y desde el turismo, fundamentalmente.” Destacó el potencial del turismo como generador de empleo, oportunidades e inversiones para la provincia de Misiones.

“Es especial para ser ese motor que gira, que genera empleo, que genera oportunidades, que genera inversiones para nuestra provincia, así que de esa línea vamos a seguir trabajando para que cada vez los misioneros estén un poquito mejor”, concluyó, enfatizando el impacto positivo que busca generar en la calidad de vida de los habitantes de Misiones.

Compartí esta noticia !

Misiones sumará vuelos de JetSmart desde mayo

Compartí esta noticia !

El Ministro de Turismo de la provincia, José María Arrúa lo comunicó en la tarde de este viernes a través de sus redes sociales,

La aerolínea de bajo costo amplía la conectividad en la provincia y eleva de 14 a 20 los vuelos semanales a la tierra colorada.

Frente a la necesidad de dar respuestas a la demanda de pasajes a Misiones, el ministro de Turismo, José María Arrúa, se reunió con el gerente comercial de JetSmart, Darío Ratinoff, y acordaron reforzar la operatividad en la provincia.

De esta manera, la ruta Buenos Aires-Puerto Iguazú pasará de 11 vuelos semanales a 14, y Buenos Aires-Posadas, de 3 a 4. Además, hay dos vuelos semanales más a Salta, arrojando un total de 20 frecuencias semanales

Hasta el momento, la aerolínea contaba con 14 en estas rutas; pero la fuerte demanda al destino generó la necesidad de incrementar los vuelos.

Esta nueva programación trae muy buenas noticias para el turismo de la provincia que, de cara al receso invernal, aporta un argumento más para elegir la tierra colorada como destino de descanso y distracción.

“Sumamos más conectividad para Misiones Con Dario Ratinoff, Gerente Comercial de JetSmart acordamos llevar, a partir de mayo, de 14 a 18 los vuelos semanales a nuestra provincia. Iguazú tendrá 2 vuelos diarios y Posadas, pasará de 3 a 4 semanales”, dijo el funcionario.

Compartí esta noticia !

Misiones hiperconectada: en abril tendrá 85 vuelos semanales

Compartí esta noticia !

La buena noticia, se suma a los vuelos que ya operan con destino a Misiones. Con todas las líneas aéreas, arroja una cifra histórica: un promedio de 85 vuelos semanales a partir del mes de abril de 2022.

Esto significa un avance para la provincia en materia de conectividad, y un consecuente gran impulso a la recuperación del turismo.

Junto al anuncio, concretado este miércoles por el gobernador Oscar Herrera Ahuad, con la visita del ministro de Turismo y Deportes de Nación, Matías Lammens, se realizó además la presentación del proyecto de Ley de Incentivo a las inversiones turísticas. 

Con el objetivo de aumentar la participación del turismo en el PBI -que actualmente representa el 9%-, la nueva ley propone que el programa “PreViaje” sea una política de Estado. Además, incluye reducir contribuciones patronales para nuevos empleos, fomentar las contrataciones a sectores vulnerables, brindar un bono fiscal para proyectos de inversión, el acceso al Mercado Único y Libre de Cambios (MULC) y beneficios para atraer el turismo receptivo, entre otras medidas.

“Esto no es producto de la casualidad; tiene un trabajo de por lo menos un año de reuniones, donde, en plena pandemia, nos planteamos cómo continuar en la post pandemia. La pandemia para Misiones es un tiempo de oportunidad para poder mostrar que podemos crecer a partir de la consolidación de las políticas públicas y un sistema financiero ordenado. Con programas provinciales y una fuerte impronta de los programas nacionales”, manifestó el primer mandatario provincial.

Al mismo tiempo, sostuvo que “las obras que se hicieron en pandemia generaron la oportunidad de movilizar la economía en tiempos de crisis. En el verano 2021 todos los destinos de Misiones marcaron récord de visitantes misioneros. Esto responde al crecimiento en infraestructura. Hoy la familia misionera transita de punta a punta de la provincia y genera una redistribución del flujo financiero. Hoy es un destino que se retroalimenta”.

Durante la conferencia realizada en el hotel Urbano de Posadas, que también contó con la presencia del ministro de Turismo de Misiones, José María Arrúa, y del presidente de Aerolíneas Argentinas, Pablo Ceriani, Lammens expresó que “desde que lanzamos en octubre del 2020 el programa PreViajes, al día de hoy multiplicó por 8,5 respecto de los números de la primera edición. Es una gran noticia para las economías regionales, y para el sector turístico. Sobre todo para los destinos de naturaleza, que son los más buscados en la post pandemia, y Misiones es un destino de privilegio. Tiene todo para seguir creciendo y crear nuevos productos”.

El crecimiento de la provincia en materia turística ha sido muy significativo. A pesar de los duros golpes recibidos durante la pandemia, el trabajo colaborativo que ha realizado el sector público y privado ha generado nuevas oportunidades para dar una vuelta de timón en los conceptos, y generar nuevas miradas a la industria de la hospitalidad con base en la sostenibilidad y sustentabilidad.

En consecuencia, el Ministerio de Turismo de la provincia, ha desarrollado el Plan Estratégico de Turismo Sustentable Misiones (PETS Misiones). El mismo tomará como base metodológica el Plan Federal de Turismo Sustentable, pero será adaptado a las realidades provinciales.

Para ello, el ministro de Turismo de la provincia, junto a su par de Nación, han firmado un convenio marco de pleno apoyo de la Secretaría de Planificación Turística de la Nación, comprometiéndose a brindar soporte y asesoramiento al equipo de profesionales para la redacción del Plan Estratégico de Turismo Sustentable (PETS).

“El Plan Estratégico va a darle la solidez que necesita el sector a la hora de seguir creciendo con una línea mucho más clara en respuesta a lo que el turista necesita. El objetivo es que la provincia siga creciendo y consolidándose como destino modelo del país”, concluyó Arrúa.

Compartí esta noticia !

FIT: Buenos Aires y Misiones acuerdan trabajar juntos de cara al 2022

Compartí esta noticia !

En el marco de la Feria Internacional de Turismo, el director de promoción turística de la ciudad de Buenos Aires, Diego Gutierrez, se reunió con el ministro de turismo de Misiones, Jose Arrua, para intercambiar puntos de vista en un sector clave y coordinar acciones en conjunto de cara al 2022.

“Para nosotros, Misiones es una plaza muy importante. Es más que relevante el trabajo en conjunto con este destino, ya que avanzaremos en realizar promoción conjunta de turismo. De cara al 2022, necesitamos que el turismo nacional e internacional conozca nuestras maravillas”, apuntó Diego Gutierrez.

Además, los destinos se comprometieron a impulsar acciones de promoción turística conjunta, a través del intercambio de experiencias y buenas prácticas y de transferencia de conocimientos, teniendo como premisa la sostenibilidad, la gobernanza, la accesibilidad, la tecnología y la innovación, entre otras.

También, apuntaron a continuar fortaleciendo el vínculo para diseñar agendas de interés mutuo a través del intercambio de experiencias.

La participación de la Ciudad en la Feria Internacional de Turismo persigue el objetivo de difundir sus atractivos turísticos y mostrar todas las novedades de cara a la temporada de verano. A través de un stand institucional se pueden apreciar sus propuestas culturales, gastronómicas y turísticas. Este año las propuestas se destacan por una variada agenda cultural, actividades de disfrute al aire libre y la posibilidad de conocer los barrios en bici utilizando las ciclovías.

La Feria Internacional de Turismo de América Latina es la feria más importante del sector que se realiza hace 25 años y en 2019 reunió a más de 1700 expositores de 52 países y convocó a más de 1.000.000 de visitantes de los cuales el 30% fueron profesionales del sector.

A través de diferentes iniciativas Buenos Aires ha trabajado y continúa trabajando junto al sector privado y otros destinos, para reactivar el turismo y posicionar nuevamente la ciudad que en 2019 alcanzó un récord histórico de visitantes. Durante ese año arribaron 2,9 millones de turistas internacionales y 6,9 millones de turistas nacionales, que dejaron unos U$S 2.484 millones de gasto total.

Compartí esta noticia !

Categorías

Solverwp- WordPress Theme and Plugin