“Herencia”: Un viaje a través de las tradiciones y vanguardias

Compartí esta noticia !

El sábado 29 de julio a las 20 el Teatro Lírico del Parque del Conocimiento será el escenario del espectáculo “Herencia”, una puesta en escena del Ballet Folklórico del Parque del Conocimiento que promete un recorrido apasionante por las danzas populares argentinas desde 1800 hasta nuestros días. Entrada libre con ingreso por orden de llegada.

“Herencia”: de tradiciones y vanguardias, no es solo un espectáculo de danza, sino un viaje a través de la identidad nacional, criolla y soberana. A través de coreografías cuidadosamente elaboradas y un vestuario de época, el Ballet Folklórico nos invita a redescubrir nuestras raíces y tradiciones, desde los bailes rioplatenses en tiempos coloniales hasta las vanguardias del siglo XX.

Un recorrido por la historia argentina a través de la danza

El espectáculo se divide en tres partes, cada una de ellas representando un período diferente de la historia argentina. La primera es una alegoría a los bailes rioplatenses en tiempos coloniales, con danzas como “El cuando” y “La media caña”. La segunda parte nos lleva a la época de los Federales, con milongas, vidalitas y otras danzas típicas de ese período.

Primera parte: Raíces coloniales

Un viaje en el tiempo a los siglos XVIII y XIX, donde se recrean los bailes rioplatenses en tiempos coloniales. La danza “El cuando”, considerada danza nacional, será la protagonista, junto a la coreografía “detrás de la ventana”, que nos invita a observar la diversidad social de la época. Milongas, vidalitas y la tradicional “La media caña” completan esta primera parte, con una temática que destaca la amalgama de culturas y la construcción de la identidad nacional.

Segunda parte: Tiempos Federales

Nos trasladamos a 1850, a una estancia llamada “Amazonas”, donde jóvenes hijos de estancieros prometen primores en una tardecita. La coreografía “Aires del Plata” nos sumerge en la época, junto a la elegante “La Huella” y el “Pericón Nacional”, que entrelaza su sangre oriental en las tierras compartidas del Plata y del Uruguay. Ritmos heredados y territorializados se hacen presente en un estilo inconfundible del ballet folklórico.

Tercera parte: Vanguardia

Inspirada en historias medulares del Paraguay, esta sección presenta una coreografía vanguardista que narra la más bella historia con los más bellos sonidos del arpa guaraní de la actualidad Se destaca la importancia de los fenómenos culturales de la época y la belleza de la historia de amor entre Madamme Lynch y Francisco Solano López. El Elenco B de la Escuela del Ballet Folklórico también tendrá su participación en el espectáculo, con la obra “Tríptico Guaraní”.

Compartí esta noticia !

El Ballet del Parque del Conocimiento se lució en la apertura 2022

Compartí esta noticia !

El Ballet Oficial del Parque del Conocimiento brilló en las tres funciones de la apertura de la temporada 2022 que se llevaron a cabo el fin de semana pasado en el teatro Lírico. 

En las presentaciones se estrenó Alfonsina, una creación de Miguel Álvarez, con música de Ariel Ramírez y Félix Luna, en esta puesta el coreógrafo intenta reflejar en sus diferentes matices la vida de la ejemplar escritora. La compañía dirigida por la maestra Laura de Aira logró plasmar en escena un necesario y logrado homenaje a la eximia poeta en una exacta combinación de danza, música en vivo y fotografías en pantalla gigante.

La puesta contó con la música de Alfonsina y el mar, de Ariel Ramírez y Félix Luna, Huella Nº 5 de Remo Pignoni. Con la interpretación de Marcos Domanchuk (piano), Marcos Acuña (guitarra) y Luciana Sosa (voz).

También formaron parte de la apertura  de ciclo La Vivandière (pas de six), con una correcta reposición coreográfica de José María Vázquez, como así también los bailarines en una ajustada técnica clásica. Lo mismo sucedió con Aguas Primaverales, con reposición de Mario Silva.  

Además, subieron a las tablas dos ideas generadas por Daniel “Tiki” Vangeli: Diverso, en la que se destaca la técnica contemporánea de los bailarines con movimientos precisos en una coreografía compleja y Cherogapé, que introduce a los espectadores a la esencia de la música y danza regionales gracias a la acertada interpretación de los bailarines. Para el público presenciar las funciones del Ballet Oficial del Parque del Conocimiento significa tomar contacto con  la ductilidad de bailarines, que interpretan correctamente tanto la danza clásica, la danza contemporánea y la actuación, sumado al sentimiento que ponen en cada interpretación. Específicamente en cada una de las actuaciones, se lucieron con sus giros, baterías, saltos y movimientos acrobáticos.

Compartí esta noticia !

Noche de Ballet en el Teatro Lírico con el estreno de «Diverso» 

Compartí esta noticia !

El Ballet oficial del Parque del Conocimiento invita a la cuarta función presencial en este ciclo 2021 que tendrá lugar en el Teatro Lírico el próximo jueves 23, a las 20 Hs. En la función se estrenará Diverso, pieza coreográfica ideada por Daniel “Tiki” Vangeli. Las entradas son gratuitas y se obtienen mediante reservas online en www.parquedelconocimiento.com

“La vida pertenece a aquellos individuos raros y excepcionales que se atreven a ser diferentes, diversos”, reza la reseña de la nueva propuesta de Vangeli, cuya interpretación estará a cargo de Valentina Sosa, Ángelo Giménez, Francisco Barbosa, Darma Picek, Nuria Tolosa, Dulcinea Rodríguez, Silvina Pachamé, Lucas Carnero, Laura Lasa, Camila Gómez  y Lucas Mereles.

Como introducción a este nuevo encuentro con la danza, la compañía dirigida por la maestra Laura de Aira, presentará La muerte del cisne, con coreografía de Mikhail Fokine y música de Camille Säint-Saens, a cargo de Silvina Pachamé y Exposición, interpretada por Valentina Sosa, con coreografía de Julieta Saravia y música de Epic cello – Exposition (Clocks & Clouds).

Luego subirá a escena el Grand pas de deux del Cisne Negro, con coreografía de Marius Petipa – Lev Ivanov y Música de Piotr Ilich Tchaikovsky. El reparto estará integrado por  Dulcinea Rodríguez (Odile), Emiliano Perviu (Príncipe Sigfrido)  y Lucas Mereles (Von Rothbart “Brujo”).

En este nuevo contacto directo con el público también subirá a escena la obra Noche de Walpurgis, que remite a una festividad celebrada en la noche del 30 de abril al 1° de mayo en grandes regiones de Europa Central y del Norte. También conocida como la noche de brujas. En el argumento de esta obra maestra del ballet se reflejan elementos de la leyenda. El Baco y la Bacante embriagados por el vino y la pasión, se divierten con las provocaciones eróticas del sátiro, exuberancia de la naturaleza y el desenfreno de las pasiones, al contrario de los demás personajes que simbolizan el amor romántico.

Ésta reposición coreográfica de Julieta Saravia fue realizada en base a la coreografía de Marius Petipá y música de Charles Gounod. La interpretación correrá por cuenta de Rocío Ruiz en el rol de Bacante, Emiliano Perviu como Baco, el Sátiro llegará de la mano de Francisco Barbosa, mientras que el cuerpo de baile estará compuesto por  Darma Picek, Silvina Pachamé, Laura Lasa, Valentina Sosa, Ulises Casco, Lucas Carnero, Lucas Mereles y Ángelo Gimenez.

Debido al protocolo sanitario implementado por la pandemia del Covid-19, la capacidad de la sala estará reducida a 150 espectadores. Desde las 8.00 Hs. del lunes 20 de septiembre, se podrán reservar las entradas en la página del Parque del Conocimiento.

¿Cómo es el sistema de reserva online de entradas?

La reserva de entradas se podrá efectuar a partir del día lunes 20 de septiembre.

1) Ingresá a  www.parquedelconocimiento.com/ y cliqueá sobre el espectáculo (Teatro/Cuarta gala de Ballet).

2) Una vez elegido el evento al que desees asistir, regístrate con tu correo y reservá la entrada (hasta 2 por persona). Te llegará un código QR por mail que deberás tener a mano en el celular el día del evento.

3) Asistí 30′ antes del espectáculo para registrar tu ingreso en recepción.

Por favor, si no tenés la seguridad de poder asistir al evento, no realices reservas, ya que la capacidad máxima es solo de 150 personas. Si querés cancelar la emisión de entradas, ingresá nuevamente con tu usuario y contraseña a agendadelconocimiento.com.ar.

Compartí esta noticia !

Audición para integrar el Ballet Folklórico

Compartí esta noticia !

El Ballet Folklórico del Parque del Conocimiento convoca a bailarines interesados en formar parte de su elenco, a participar de la audición el próximo martes 6 de julio a las 18 hs. en la Sala de Ballet del 2do. Subsuelo.

En esta oportunidad la vacante a cubrir es la de un integrante  masculino en las filas del elenco (en condición de becario). La inscripción para participar de esta convocatoria se puede realizar el mismo día de la audición asistiendo una hora antes (17 Hs.)  o por mail al correo bfpconocimiento@gmail.com

IMPORTANTE: La vacante es para un integrante masculino (en condición de becario). Los postulantes deben contar con disponibilidad horaria.

Audición para integrar el Ballet Folklórico

Martes 06 de Julio

18 hs

Sala de Ballet (2do subsuelo)

Parque del Conocimiento

Requisitos:

Formación en danza folklórica, zapateo criollo y complementos

Mayores de 18 años

Asistir con ropa cómoda

Presentar CV

Respetar protocolo sanitario

INFORMES: bfpconocimiento@gmail.com

Compartí esta noticia !

Este sábado, tercera Gala de Ballet en el Teatro Lírico

Compartí esta noticia !

Con capacidad de sala reducida a 150 espectadores y un estricto protocolo sanitario, este sábado el Ballet Clásico del Parque del Conocimiento presentará “Noche de Walpurgis”. Reserva de entradas gratuitas a partir de mañana miércoles en parquedelconocimiento.com

El Ballet del Parque del Conocimiento invita a la III Gala del ciclo 2021 que tendrá lugar el sábado 26 de junio, a las 20 hs, en el Teatro Lírico. La compañía, que cuenta con la Dirección General de la maestra Laura de Aira, presentará “Noche de Walpurgis”, el pas de deux “Cisne Negro” y el solo de contemporáneo “Exposición”, entre otras propuestas coreográficas.

El argumento de “Noche de Walpurgis” cuenta que es una festividad celebrada en la noche del 30 de abril al 1° de mayo en grandes regiones de Europa Central y Norte. También es conocida como la noche de brujas. “El Baco y la Bacante embriagados por el vino y la pasión, se divierten con las provocaciones eróticas del sátiro, exuberancia de la naturaleza y el desenfreno de las pasiones, al contrario de los demás personajes que simbolizan amor romántico”, dice la reseña de la propuesta.

La obra llegará de la mano de Lidia Pirstelis, en el rol de Bacante, Thales Gea como Baco, Welton Lucena, como el Sátiro, y el cuerpo de baile estará integrado por Eugenia Britos, Mayra Maldonado, Valentina Zagurak, Izabela Martinez, Facundo Torres, Ulises Casco, Martín Céspedes y Octavio Velázquez.

El pas de deux “Cisne Negro” será interpretado por Izabela Martinez, como Odile, Welton Lucena, como el Príncipe Sigfrido y Thales Gea, en el rol de Von Rothbart (brujo). El solo contemporáneo “Exposición” será presentado por Ayelén Wahnish. El dúo de contemporáneo “Sin Luz” subirá a escena de la mano de Ayelén Wahnish y Octavio Velázquez, mientras que “La muerte del cisne” estará a cargo de Lidia Pirstelis. Para la puesta en escena de la función los maestros ensayistas fueron Julieta Saravia y Mario Silva, y la coordinación artística del ballet está a cargo de Daniela Mazo.

Debido a la capacidad limitada de la sala (150 lugares) por la aplicación del protocolo sanitario para prevenir el Covid-19, los interesados en asistir deberán reservar su ingreso a través de la web agendadelconocimiento.com.ar/teatro/. Las entradas estarán disponibles desde el 23 de junio.

Compartí esta noticia !

Categorías

Solverwp- WordPress Theme and Plugin