Messi se va del PSG

Compartí esta noticia !

El astro argentino Lionel Messi se marchará del Paris Saint-Germain al final de la temporada, vencido su contrato el próximo 30 de junio, aseguró este jueves el director técnico Christophe Galtier en una conferencia de prensa previa al partido de la fecha de cierre de la Ligue 1.

El entrenador, primera voz alzada en forma oficial para confirmar una noticia instalada hace semanas, informó que el capitán del seleccionado argentino jugará su último partido en el Parque de los Príncipes este sábado cuando el flamante campeón del fútbol francés reciba a Clermont.

“Tuve el enorme privilegio de entrenar al mejor futbolista de la historia. Y espero que en su último partido en el Parque de los Príncipes sea bien recibido por todos los aficionados”, pidió Galtier a la hinchada parisina, dividida en el trato hacia Leo en los anteriores juegos de local.

“Creo que las críticas a Messi no son para nada justificadas. Con 35 años, habiendo sido el mejor en el Mundial de Qatar, el balance es impresionante. Siempre ha estado al servicio del equipo. Necesitaba adaptarse en su primer año, hizo una buena pretemporada y su segundo año fue notable”, subrayó el DT.

Messi dejará el PSG a dos años de su llegada, con una balance de tres títulos (dos Ligue 1 y una Supercopa de Francia) y un registro -hasta hoy- de 32 goles y 34 asistencias en 74 partidos.

En la actual campaña, el argentino fue el segundo mayor anotador del equipo (16 tantos) detrás de Kylian Mbappé (28) y el máximo asistidor de la toda la Ligue 1 con 16 pases-gol. La consagración del equipo se produjo el último sábado gracias a un gol suyo en el empate con Racing Estrasburgo (1-1), de visitante.

Sin embargo, Messi recibe el hostigamiento de un sector de la parcialidad del PSG desde la eliminación del equipo en la Liga de Campeones de Europa, un trofeo ausente en las vitrinas del club, que se convirtió en una obsesión desde la llegada de los dueños qataríes.

Los detractores lo señalan por su escasa incidencia en la serie de octavos de final ante Bayern Múnich de Alemania, perdida 3-0 en el marcador global, y también lo miran con desconfianza por su coronación en Qatar 2022 tras imponerse en la final ante Francia.

Messi recibió silbidos y abucheos en la mayoría de los partidos disputados este año en el Parque de los Príncipes, pero la situación se agravó a principios de mayo por faltar a un entrenamiento debido a un viaje a Arabia Saudita para atender compromisos comerciales.

La directiva del club, que por esos días había recibido la noticia de que el argentino no renovaría su contrato, lo suspendió por dos semanas y un grupo de hinchas se concentró en las oficinas del PSG y las inmediaciones de su casa para insultarlo.

La sanción finalmente quedó recortada a una semana después de que Messi ofreciera sus disculpas a través de un video publicado en su cuenta de Instagram. En el descargo, explicó que, al momento de decidir su vuelo a Arabia Saudita, el plantel parisino tenía libres dos días, algo que cambió por una derrota en el campeonato francés.

El argentino se anotició de la práctica del lunes 1 de mayo cuando ya estaba en viaje y la dirigencia decidió castigarlo en una medida que tuvo tono de despecho por su decisión de abandonar la institución a partir del 30 de junio.

A un mes de ese límite, Messi todavía no decidió dónde jugará a partir de la próxima temporada. Barcelona, su casa, parece complicado en la ingeniería contable para cumplir con el fair play financiero de LaLiga de España y habilitar el contrato del argentino.

En el entorno de Messi no cayó bien que la dirigencia del club catalán todavía no haya presentado una oferta concreta para su regreso al club, como tampoco las últimas declaraciones del DT Xavi Hernández, quien aseguró que la vuelta al Camp Nou depende casi exclusivamente del deseo del argentino.

En rigor, Messi dispone hoy dos propuestas que no cumplen con su intención de continuar en el máximo nivel del fútbol mundial. La primera corresponde al Al-Hilal de Arabia Saudita y la segunda al Inter Miami propiedad del británico David Beckham, quien lleva años detrás del objetivo de cristalizar su desembarco a la MLS, lo que generaría un fuerte impacto comercial en los años previos al Mundial que Estados Unidos organizará junto a México y Canadá en 2026.

La propuesta de esa franquicia es por cuatro temporadas con un salario cercano a los 50 millones de dólares al año.

Compartí esta noticia !

Estadio (de Francia) en venta

Compartí esta noticia !

París (EFE).- Se vende estadio. Y no uno cualquiera. El Estadio de Francia, el emblemático recinto donde Francia logró su primer Mundial, el Barcelona su cuarta Liga de Campeones y el Real Madrid otras dos, puede dejar de pertenecer al Estado francés y pasar a manos privadas.

Poco después de que sirva como estadio olímpico en los Juegos de 2024, el Estadio de Francia deberá encontrar un nuevo propietario o un nuevo contrato de gestión. El presidente, Emmanuel Macron, que pilota la operación desde el Elíseo, quiere parar la sangría de gastos que supone el recinto, que ha costado ya más de 1.000 millones de euros a las arcas públicas.

La presentación de candidaturas se cerró este jueves y, por vez primera, el Estado abrió la puerta a su venta. El procedimiento es confidencial y solo el París Saint-Germain ha hecho pública su intención de postular a hacerse con la silueta que domina el norte de París.

El resto queda en el terreno de la especulación. La FIFA es otro de los potenciales compradores, al igual que la UEFA, con la intención de tener una sede perenne y de prestigio para la final de la Liga de Campeones.

Pero ninguno de estos nombres parece tener un proyecto firme para hacerse con el campo. “Para mi, son más rumores que voluntades reales”, explica a EFE el doctor en gestión deportiva de la Universidad de Lausana (Suiza), Jérôme Moulard.

Ni en sus mejores años, el PSG puede optar a la pretensión de llenar las 80.000 butacas del Estadio de Francia de forma regular, más allá de determinadas noches de Liga de Campeones, lo que le colocaría frente a un recinto medio vacío, con el consiguiente daño para su imagen, estima este experto.

Los propietarios cataríes del club están utilizando esta operación, según Moulard, para presionar al Ayuntamiento, que por ahora se niega a venderles el Parque de los Príncipes.

En cuanto a la FIFA y la UEFA, sus proyectos son poco claros y un estadio de esas características no se justifica para unas ambiciones demasiado pequeñas.

Sobre todo porque el potencial comprador se hace con un recinto que supera ya el cuarto de siglo y que necesita importantes inversiones, que Moulard calcula en 500 millones de euros para adaptarlo a los estándares de los estadios más modernos de Europa.

“Si quieren competir con los nuevos estadios, con lo que están haciendo el Madrid o el Barcelona, con lo que ha hecho el Tottenham, para atraer eventos deportivos, pero también conciertos y otros acontecimientos, tienen que meterse la mano en el bolsillo”, explica.

Eso se sumaría al coste del estadio, entre los 400 y los 600 millones, una inversión faraónica que puede disuadir a más de uno.

Moulard cree que los únicos que están en capacidad de comprar el estadio son las dos empresas de construcción que lo levantaron en 1997, con la vista puesta en el Mundial del año siguiente, y que desde entonces tienen el contrato de explotación, que finaliza en 2025.

Bouygues y Vinci, dos gigantes de la obra pública en Francia, tienen la musculatura financiera, la experiencia de gestión y el montaje económico para poder adquirir el estadio, según este académico.

Estima que pueden dedicar los beneficios que llevan embolsándose en el último cuarto de siglo para financiar la compra, incluidos los derivados de su construcción, y que, como ellos se dedican a las obras, podrán reducir los márgenes de los trabajos necesarios para adecuarlo a los nuevos tiempos.

Eso les genera unas ventajas competitivas importantes con respecto a otros rivales, aunque oficialmente no han desvelado si han presentado candidatura para la compra.

Porque otra alternativa es que estas dos empresas se postulen solo como gestores, tal y como vienen haciendo estos años, pero con un contrato de 99 años, lo que les daría mucho margen de inversión, considera el experto.

En sus manos tendrían “un lugar fenomenal para organizar eventos deportivos, pero también conciertos, en el centro de Europa y con capacidad para competir con los grandes estadios del continente”, sostiene Moulard.

Eso sí, el profesor cree que nunca habrá un club francés que se aposente en este lugar, algo que le convierte en “un ejemplo casi único en Europa, solo comparable a Wembley”.

Con la diferencia de que el magnífico estadio londinense es propiedad de la Federación Inglesa de Fútbol, al igual que Twickenham lo es de la de rugby.

En Francia, esas dos federaciones no optaron a quedarse con el Estadio de Francia tras su construcción y ahora atraviesan turbulencias, lo que hace imposible que postulen al mismo.

Tendrán que conformarse, como hasta ahora, a quedarse con un porcentaje de las entradas (en torno al 30 %) para seguir viendo jugar a sus selecciones en el mayor estadio del país.

Compartí esta noticia !

Se va el jugador, queda el empresario Piqué

Compartí esta noticia !

Piqué, que este jueves anunció que se retira, es mucho más que un futbolista. A medida que fue avanzando su carrera, llena de éxitos, fue cogiendo más importancia su faceta empresarial. Kosmos es el eje alrededor del que giran sus negocios. Es la empresa organizadora de la Copa Davis. Tiene un equipo de fútbol, el Andorra de Segunda División. Y un club de eSports, KOI.

Además, Piqué hizo de intermediario para llevar la Supercopa de España a Arabia Saudí. Allí se disputó el torneo por primera vez en 2020 y la RFEF tiene un acuerdo con el gobierno del país asiático para que albergue la competición hasta 2029. Por su intervención en las negociaciones, el central azulgrana cobrará un total de 24 millones de euros en seis años.

El defensa de 35 años también dio otros pasos fuera de los terrenos de juego que afectaron directamente a su club, el Barcelona. Por ejemplo, Piqué fue una de las claves de la negociación para que Rakuten se convirtiera en 2017 en el patrocinador de la camiseta azulgrana. La relación de amistad del central con Hiroshi Mikitani, fundador y CEO de Rakuten, en su momento sirvió para acercar a las dos entidades.

A día de hoy, Rakuten, que desde el 30 de junio de este año ya no patrocina al Barça, es el principal patrocinador de la Copa Davis desde que en 2019 Kosmos se hizo con la organización de la competición y cambió el formato. Desde entonces, la fase final se llama Davis Cup by Rakuten Finals. El propósito de Kosmos es invertir 3.000 millones de dólares en el torneo en un periodo de 25 años.

Este mes de noviembre, entre el 22 y el 27, se disputará por tercera vez la fase final de esta nueva Copa Davis. La sede esta vez será Málaga, que coge el relevo de Madrid, ciudad que la acogió en 2019 y en 2021 (en 2020 no se pudo disputar a causa de la pandemia del coronavirus). En el futuro, tal como explicó el director del torneo, David Ferrer, en una reciente entrevista con EFE, el objetivo es “expandir” geográficamente la competición.

Por otro lado, Piqué también le causó algún disgustó al Barcelona. En 2018, el jugador azulgrana produjo, a través de Kosmos, el documental ‘La decisión’, en el que Antoine Griezmann hizo público que se quedaba en el Atlético de Madrid y que no ficharía por el club catalán. Este hecho sentó muy mal a la directiva de Josep Maria Bartomeu, aunque finalmente no tomó ninguna medida.

La primera aventura empresarial de Piqué fue Kerad Games, una empresa de videojuegos fundada en 2011 que pretendía ofrecer con ‘Golden Manager’ una versión modernizada del histórico ‘PC Fútbol’. Pero la apuesta no le salió como esperaba. Tampoco triunfó con Yours, un restaurante de hamburguesas premium.

Todo cambió en 2017, cuando fundó el ‘holding’ Kosmos, que colidera con su amigo Hiroshi Mikitani. Los primeros dos grandes movimientos fueron lograr la organización de la Copa Davis y la compra del Andorra el 29 de diciembre de 2018, cuando Kosmos se hizo cargo de la deuda que arrastraba el club, entonces en Primera Catalana, la quinta división del fútbol español.

Pero en el verano de 2019 compró la plaza del Reus en Segunda División B por un precio de 452.022 euros y la pasada temporada logró el ascenso a Segunda División por méritos deportivos. Actualmente, el Andorra, entrenado por Eder Sarabia, el segundo de Quique Setién en el Barcelona, ocupa el noveno puesto de la clasificación con 21 puntos tras la disputa de 14 jornadas.

El último gran negocio de Piqué fue la fundación en 2021 junto al creador de contenidos Ibai Llanos de KOI, un club de eSports que acaba de dar un paso importante al fusionarse con Rogue, campeón del League of Legends (LoL) en Europa. Así, KOI ahora tendrá siete equipos: League of Legends, Teamfight Tactics, FIFA, Valorant, Rocket League, Rainbow Six: Siege y Call of Duty.

Sergi Escudero

Compartí esta noticia !

El Clásico Madrid-Barcelona se narrará en hindi, bengalí y malabar

Compartí esta noticia !

Nueva Delhi (EFE). Por Hugo Barcia. El liderato está en juego. Karim Benzema frente a Robert Lewandowski. Y el gran desafío: ser los protagonistas del primer gol que se narre en un Clásico entre el Real Madrid y el Barcelona en hindi, el tercer idioma más hablado en el mundo. 530 millones, sólo en la India.

Un debut del hindi en un Clásico que LaLiga ansiaba cuando cerró el año pasado un acuerdo con la empresa india Viacom18 para la transmisión de la competición en el país asiático.

Y es que, en esta nación de 1.400 millones de habitantes, la rivalidad entre el Real Madrid y el Barcelona también se vive con fuerza, cautivando frente a las pantallas a miles de personas que hasta este año veían el partido con la narración de fondo en inglés, única lengua en que se emitían los encuentros.

Ajena para cientos de millones de ciudadanos de la India, LaLiga decidió aprovechar el primer Clásico de esta temporada para ampliar sus fronteras y emitir el partido en otros tres idiomas oficiales del país asiático en un movimiento dirigido a catapultar las audiencias.

Estos son el hindi -idioma nativo de más de 230 millones de indios y hablado por 530 millones en el país-, el bengalí, con 66 millones de hablantes nativos, y el malabar, con 30 millones de nativos.

Buques insignia

A través del Clásico, «el producto más top en cuanto a espectáculo», LaLiga quiere acercar el fútbol de España al aficionado indio, y para ello organiza en Bombay un visionado del partido al que asistirán 3.000 personas y está realizando concursos por Internet entre aficionados, dijo a EFE el representante de LaLiga en la India, José Antonio Cachaza.

«Es el momento de hacer ruido», afirmó Cachaza, quien explicó que el conocimiento de la liga española en la India no suele ir más allá de lo que rodea al Real Madrid y al Barcelona.

Por ello, continuó, apenas tardaron 24 horas en completar el cupo de 3.000 inscripciones para el visionado, al que asistirá como estrella invitada el exfutbolista neerlandés Patrick Kluivert, aunque Cachaza mantiene que la cifra de asistentes podría haber sido del doble si no fuera por la falta de espacio.

Entre los presentes, eso sí, augura que el apoyo de los aficionados se decantará mínimamente por el Barcelona, principalmente por la influencia que tuvo la figura de Leo Messi años atrás, pese a que el Real Madrid supera al Barça en el número de peñas oficiales en la India: diez blancas frente a dos azulgranas.

Otro evento similar pero «más pequeño» organizará en la occidental Goa el canal que retransmite en inglés el Clásico por televisión, MTV, y que incluirá un torneo de fútbol entre los asistentes.

Nuevos patrocinios

Mediante este enfrentamiento entre los dos buques insignia de la competición, LaLiga tiene un objetivo claro: promover la afición en la India por el resto de equipos que también forman parte del campeonato.

«Sería un error centrarnos en el Clásico y no hacer nada el resto del año. Nuestro trabajo es ese, hacer ruido constantemente, estar en contacto con el aficionado, hacer actividades más pequeñas para los patrocinadores, estar en contacto con la televisión para ayudarla y hacer crecer la audiencia», dijo Cachaza.

Fruto de ese ruido, el representante de LaLiga aseguró que las audiencias del resto de equipos han aumentado recientemente, lo suficiente para compensar una ligera caída de las mismas de Real Madrid y Barcelona, y a llegar a acuerdos con tres nuevos patrocinadores en la India.

Un apoyo clave en un país donde el críquet abarca aproximadamente el 85 % de los ingresos generados por todos los deportes, obligando al resto a pelear por lo poco que queda del pastel.

«El fútbol no va a seguir siendo toda la vida un deporte de nichos, va a seguir creciendo en la India pero es un trabajo a largo plazo», sentenció Cachaza.

La primera piedra para ello ya está puesta, y es que ahora LaLiga trabaja por que las retransmisiones en hindi, bengalí y malabar se extiendan a otros partidos, impulsando la presencia de la competición española en la India.

Compartí esta noticia !

Lewandowski firmará por cuatro temporadas en Barcelona

Compartí esta noticia !

La estrella polaca Robert Lewandowski será jugador del Barcelona por las próximas cuatro temporadas, luego de cerrarse en acuerdo con el Bayern Múnich de Alemania por 45 millones de euros fijos más otros 5 de variables, adelanta hoy la prensa española.

“Lewandowski fichado”, titula este sábado el diario catalán Mundo Deportivo a propósito de lo que se trata de la mejor venta de la historia del Bayern, club con el que ganó los últimos dos premios FIFA The Best al mejor jugador del mundo.

La operación terminó de concretarse por la fuerte presión ejercida por el jugador, quien comunicó a su entrenador y a sus compañeros que no estaba motivado para competir en Bayern y en la misma línea su agente lo hizo con el presidente Herbert Hainer, el director deportivo Hasan Salihamidzic y el CEO, Oliver Kahn.

“Hay un acuerdo verbal con el Barcelona por Lewandowski, ahora falta firmar los papeles. Barcelona ha ofrecido una suma que hace que la venta de Lewandowski sea absolutamente sensata para nosotros. Además, recientemente hemos tenido un gran éxito en el mercado de fichajes y hemos fichado a un jugador de talla mundial para el ataque, Sadio Mané”, afirmó Kahn en declaraciones reproducidas por el diario Sport.

Lewandowski, de 33 años, se despidió este sábado del plantel del Bayern Múnich en el entrenamiento y no formará parte de la presentación del equipo para la próxima temporada.

“Han sido ocho años maravillosos en Múnich, no lo olvidaré nunca, una época fantástica”, admitió el jugador, que viajará desde esa ciudad a Mallorca para reencontrarse con su familia.

Desde allí, un vez resuelta el aspecto administrativo de la transferencia, el polaco viajará a Miami para hacerse la revisión médica, firmar su contrato y sumarse a la gira del equipo catalán.

Su presentación oficial en Barcelona será al regreso de los Estados Unidos, aunque el acto protocolar de la firma, junto al presidente Joan Laporta, sí sería en Miami, especulan los medios españoles.

Lewansdowski deja el Bayern Múnich después de ocho temporada en las marcó 344 goles en 375 partidos, cifra que lo ubicó como el segundo máximo anotador histórico del club detrás de Gerd Müller (525).

Ganó 16 títulos nacionales (8 Bundesligas) y tres internacionales en el mismo año (2020): la Liga de Campeones de Europa, la Supercopa de Europa y el Mundial del Clubes FIFA.

Durante su estadía en Múnich fue seis veces el goleador top del campeonato alemán, las últimas cinco de forma consecutiva.

Previamente, Lewandowski jugó en Znicz Pruszkow (2006-08) y Lech Poznan (2008-10) en su país y Borussia Dortmund (2010-14), con el que también fue campeón y mayor anotador del torneo alemán.

Compartí esta noticia !

Categorías

Solverwp- WordPress Theme and Plugin