Beat lanza una Guía para conductores, para promover la inclusión de pasajeros en las apps de movilidad

Compartí esta noticia !

Al momento de mejorar la calidad del viaje de una persona con limitaciones motrices o de otro tipo, un buen trato cambia por completo el día del usuario pasajero. Por eso Beat comparte con los usuarios conductores algunas recomendaciones que se pueden emplear en el día a día.

Lograr la inclusión social de todas las personas requiere del aporte de todos, y la movilidad no es la excepción.

Es importante que los conductores que conectan con pasajeros a través de las apps puedan estar preparados para las diferencias individuales de cada persona. Con este objetivo, Beat lanzó una Guía de recomendaciones para la inclusión de pasajeros, basada en su Política de Atención a Usuarios con Discapacidad.

¿Qué necesitás saber para qué tus viajes incluyan a todas las personas?

  • Es clave mantener una actitud de respeto y calidez hacia los usuarios pasajeros con discapacidad para poder familiarizarse con sus necesidades.
  • Entender que no todas las personas escuchan, hablan, ven ni tienen la misma capacidad de movilidad, por lo cual, no les afectan de la misma manera los estímulos del entorno. Por esto, es importante indagar con respeto sobre si el usuario pasajero tiene alguna discapacidad y, si es así, tener una interacción paciente y adecuada para que se produzca una experiencia placentera.
  • Evitar diminutivos o adjetivos que infantilicen, minimicen o menosprecien a los usuarios pasajeros con discapacidad, incluso si se está haciendo para expresar un trato cálido y amigable.
  • Proporcionar al usuario pasajero la información del viaje que solicite, asegurándose que la haya comprendido de manera correcta.
  • Tener siempre el baúl del auto con el espacio suficiente para poder cargar una silla de ruedas, andador o cualquier otro dispositivo de asistencia para personas con movilidad reducida.
  • En caso de que un usuario pasajero con discapacidad requiera de algún apoyo para su movilidad o para comunicarse, recordar pedirle su permiso para asistirlo en lo que requieran. 

Beat busca que sus viajes sean inclusivos y gratos para todas las personas. Esta guía tiene el objetivo de brindar recomendaciones sobre buenas prácticas para los usuarios conductores, cuando conectan a través de la aplicación con usuarios pasajeros que puedan necesitar una asistencia o trato especial. Con un buen gesto, el conductor puede hacer una gran diferencia en la experiencia del pasajero. Además, la aplicación se alimenta de las calificaciones entre usuarios y este tipo de comportamientos impactan positivamente en las interacciones que se generan”, comentó Camila Roel, Especialista de Relaciones Públicas de Beat Argentina.

Un diferencial de Beat es la cercanía que ofrece a todos sus usuarios. Para poder asistir a los usuarios conductores sobre cómo aplicar estas recomendaciones, o para aclarar cualquier duda que tengan, Beat cuenta con un Centro de Atención presencial en el barrio de Villa Crespo, CABA, donde pueden ir los usuarios registrados y ser atendidos por un agente especializado. También, tienen a disposición el canal virtual 24/7 a través de la app, y la atención por WhatsApp, de lunes a sábados de 8 a 19 hs. 

Compartí esta noticia !

Ayudar a ayudar: Beat se alía con fundaciones que colaboran con las infancias

Compartí esta noticia !

Más de la mitad de los jóvenes menores de 18 años en Argentina se encuentran por debajo de la línea de pobreza. Este Día de la Niñez, las fundaciones y empresas siguen realizando esfuerzos para ayudar a mejorar su situación.

Este domingo 21 de agosto se celebra el Día de la Niñez en Argentina. Esta fecha nos invita a reflexionar sobre la importancia de que todos los niños deben tener derecho a la salud, la educación y la protección, independientemente del lugar del mundo en el que hayan nacido.

En este contexto, múltiples ONG, fundaciones y empresas se unen todos los años para ayudar a garantizar los derechos de los más jóvenes. Uno de estos casos es el de Beat, que a través de un programa interno de Donación de Billetera, que impulsan los empleados del equipo a través de la donación del beneficio que reciben por ser parte de la empresa para su movilidad personal. En lo que va de este año, el programa lleva más de 368 mil pesos donados en crédito para usar la aplicación a fundaciones que trabajan por las infancias. Con ese crédito a favor, las fundaciones realizaron más de 500 viajes para transportar a los colaboradores y voluntarios de estas organizaciones, o para movilizar donaciones con los servicios de mensajería. 

¿Quiénes fueron las ONG beneficiadas?

  • Festejo Solidario. Una ONG que contribuye al desarrollo de chicos y chicas en situación de vulnerabilidad, a través de la celebración de sus cumpleaños. Se enfocan en niños en situación de vulnerabilidad entre 2 y 12 años. Actualmente, están presentes en CABA, provincia de Buenos Aires, Santiago del Estero y Chaco. “La donación en especias, en este caso de crédito para viajes Beat, significa un gran aporte para nosotros. Al ser una organización pequeña, este tipo de crédito nos permite avanzar con la logística de manera más ágil y accesible para poder concentrarnos en la promoción de los derechos de las infancias y su desarrollo a través del festejo de muchos cumpleaños más”, explicó Tomás Ordóñez, cofundador de Festejo Solidario.
  • Colegio Madre Teresa. El colegio es una institución socioeducativa gratuita y sin fines de lucro especializada en el trabajo con los niños, niñas y jóvenes más vulnerables y sus familias, a quienes acompaña de manera integral para romper el círculo de pobreza y trascender el mismo desde un proyecto personal y comunitario. “Este beneficio es muy importante para el colegio, para poder contar con transporte de donaciones, recibir donaciones que de otra manera no podíamos recibir, o nos costaba mucho tiempo. También, lo usamos para la preparación de nuestro evento anual de recaudación de fondos, por cualquier traslado vinculado durante su preparación. Por último, enviamos alimentos a las convivencias de nuestros alumnos, y buscamos mercadería para nuestro Comedor, que atiende a más de 700 niñas, niños y adolescentes diariamente. Sin duda es un ahorro de costos. Estamos muy agradecidos con Beat por esta ayuda que nos brinda”, comentó Ana Carolina Reyes, Responsable de Desarrollo de Fondos del colegio.
  • Conceptos Sencillos. Se trata de una organización que trabaja desde su constitución en la restitución de derechos de niños y adolescentes. A través de su Hogar Mariposa, ofrecen una casa donde los chicos, de entre 0 a 6 años, viven las 24 hs, los 365 días del año, mientras se resuelve la circunstancia por la cual se ha tomado la medida excepcional que llevó a separarles de sus familias de origen. “Gracias a Beat y sus donaciones, pudimos trasladar a les niñes sin riesgos a, por ejemplo, sus tratamientos médicos y psicológicos, sus actividades recreativas, al teatro, a un paseo especial. Contar con la posibilidad de trasladar a les niñes en Beat nos ayuda en la crianza, contención, restitución de los derechos que merecen” dijo Sandra London, Fundadora de Conceptos Sencillos.
  • Don Arte. Asociación Civil que brinda apoyo y asistencia a niños y a sus familias de escasos recursos de la República Argentina, principalmente en la Provincia de Buenos Aires, que no logran cubrir sus necesidades básicas, favoreciendo su bienestar y promoción social. “Este año, Don Arte cumple 10 años trabajando para llevar más oportunidades a la infancia, mejorando la calidad de vida de los niños en situación de riesgo social, a través del fortalecimiento familiar y el empoderamiento de las comunidades. Articulamos nuestras acciones gracias a voluntarios, profesionales y empresas que aportan su tiempo, conocimiento y fondos, para mejorar la calidad de vida de las comunidades donde intervenimos. Beat nos acompaña desde junio, y gracias a su acompañamiento logramos llegar a buscar más donaciones dentro de CABA y Gran Buenos Aires, para seguir brindando más oportunidades a las familias que asistimos”, comentó Mercedes Reyna, fundadora y presidente de Don Arte.
  • Arte en Acción. Este proyecto propone la creación de experiencias culturales y el intercambio entre artistas emergentes, creaciones innovadoras y la comunidad, para despertar cuestionamientos, incentivos y oportunidades de desarrollo. Celina Pérez Blanco, Directora de Arte en Acción agregó: “El derecho a la cultura es fundamental, especialmente en niñes y adolescentes. Por eso, estamos decides a llevar el arte donde tiene que estar. Allí, donde ha sido vulnerado el derecho a la cultura. Beat nos acompaña en esta tarea día a día, su apoyo ha sido fundamental para la organización, ya que la logística es un punto crítico. Con Beat, voluntaries de CABA y provincia de Buenos Aires llegan a puntos de encuentro para los traslados al merendero en González Catán, gestionamos las compras de materiales artísticos y la recolección de donaciones, como por ejemplo revistas y papeles para collaguear o soportes para hacer grabados”.

El equipo Beat está comprometido con las comunidades donde está presente y constantemente buscamos formas de impactar positivamente. El proyecto de Donación de Billetera fue idea de uno de los integrantes del equipo y mes a mes, todos los compañeros se suman a colaborar, ya sea con la donación del crédito que no usan o proponiendo una nueva causa u ONG a la cual acercarnos y beneficiar. El programa ya lleva 1 año de vida, 13 fundaciones alcanzadas que van desde trabajo de apoyo a infancias vulnerables, comunidades LGBT+, rescatistas de animales, entre otros”, comenta Camila Roel, Especialista en Relaciones Públicas de Beat Argentina.“Beat continuará trabajando para colaborar en estas y futuras causas con el objetivo de seguir contribuyendo, de manera activa y concreta, en la comunidad”.

Compartí esta noticia !

Presentan la Guía Orgullosa de recomendaciones LGBTIQ+ en Buenos Aires

Compartí esta noticia !

Beat lanza la Guía Orgullosa de recomendaciones LGBTIQ+ en Buenos Aires

El 28 de junio se celebra el Día Internacional del Orgullo LGBTQ+. Los eventos que se realizan alrededor de este día tienen sus raíces en la ardua historia de grupos minoritarios que han luchado durante décadas para superar los prejuicios y ser aceptados por quienes son.

Cada año, más empresas se suman a las actividades de junio con el objetivo de dar visibilidad la importancia de la diversidad y la inclusión en el ámbito laboral y cómo impactan sobre este aspecto en las comunidades donde operan.  

Este mes, Beat reafirma su compromiso con el colectivo LGBTIQ+ de una forma muy especial, lanzando la Guía Orgullosa de Beat en la Ciudad, con el apoyo de la Cámara de Comercio LGBTQ Argentina, para que las personas conecten con el espíritu de la comunidad en Buenos Aires, accediendo a descuentos y beneficios especiales para usuarios de Beat.

¿Cuáles son los lugares recomendados por la Guía Orgullosa? 
Miau Helados – Heladería ubicada en el barrio de Palermo.
Remeneo.club y RemenoXL – la tradicional fiesta, celebrada en Beatflow celebró una edición especial en el Complejo Art Media. 
Centro Cultural Feliza Arcoiris – Ubicado en el barrio de Almagro. El centro es conocido por sus colores, sus talleres, sus performers y su hospitalidad.
Fiesta Jolie – Fiesta arcoíris y feliz que se realiza los miércoles. Lugar a confirmar semana a semana en Instagram.
Balagan Café – Cafetería de especialidad ubicada en Microcentro.
Pride Café – Ubicado en San Telmo, es el primer bar LGBT+ de Buenos Aires desde 2004. 
Minimal Cake Bar – Café de especialidad y tortas de sabores exóticos.
Basta Bar – En el barrio de Caballito se encuentra este bar con las mejores hamburguesas y tragos, pet friendly y con una agenda especial por el mes del orgullo. 
Work Bar – Un techno bar para disfrutar las noches de viernes, sábados y domingo.
Salvaje Men’s Club – El primer store de uñas para hombres que también cuenta con peluquería.
SalvajeCity – Local de ropa de hombres que rompe con los estereotipos de género. 

Además, durante este mes, el auto de Beat en la app se pinta de los colores de la bandera LGBTIQ+ para celebrar el Orgullo, conmemorar y visibilizar la diversidad, y promover la inclusión de todas las identidades. Desde su llegada a Argentina, Beat busca impactar positivamente en las comunidades en las que está presente, y por ello ha colaborado con diversas organizaciones y ONG, como Casa Trans, con el fin de sumar sus esfuerzos a causas que tienen como objetivo diferentes públicos y misiones.

El cambio empieza en el ámbito local y en las comunidades que dan vida a nuestras ciudades. “Cada día nos esforzamos por ofrecer innovaciones que creen una comunidad más segura. También nos centramos en desarrollar mecanismos y funciones de seguridad para todos nuestros viajes porque queremos que tanto nuestros pasajeros y pasajeras como quienes conducen puedan moverse por la ciudad con más seguridad”, afirmó Patricia Jebsen, Gerenta General de Beat Argentina, “A través del proceso de registro en Beat, educamos a nuestros conductores y conductoras, para que tengan comportamientos que fomenten la inclusión y el respeto a cualquier tipo de diversidad. Consideramos cada acto de discriminación como una emergencia y tomamos medidas inmediatas, con un equipo de apoyo 24/7”, agregó.

El equipo de Beat en Argentina seguirá aportando a la comunidad y las causas que les importan. Conocé más sobre la Cultura Beat.

Beat está disponible para descarga tanto en dispositivos Android como en iOS. 

Compartí esta noticia !

Beat lanza una campaña estimulando el uso del cinturón de seguridad en sus viajes

Compartí esta noticia !

Una encuesta reveló las conductas de las personas que viajan con aplicaciones de movilidad y qué piensan los pasajeros respecto de la seguridad vial cuando se desplazan por la ciudad, con foco en el uso del cinturón de seguridad.

En materia de seguridad vial, durante los últimos años, se han hecho grandes avances. Hasta hace poco, solo algunas personas usaban el cinturón de seguridad y cantidad de peatones cruzaban la calle con el semáforo en rojo o por mitad de la calle. Según datos del Observatorio Vial de la Agencia Nacional de Seguridad Vial, el primer bimestre de 2022 es en el que se registraron menos víctimas fatales en los últimos 14 años, siendo la Ciudad de Buenos Aires la novena región con menor cantidad. 

La aplicación de movilidad Beat realizó una encuesta para conocer los comportamientos y percepciones de los usuarios pasajeros sobre la seguridad vial cuando se desplazan por la ciudad en autos pedidos a través de la app. Los resultados de este estudio demostraron que, si bien se han logrado grandes avances en esta materia, todavía queda trabajo que hacer para concientizar a la sociedad sobre la importancia de seguir las normas de seguridad vial.

Con este objetivo, Beat lanzó la campaña en redes sociales “Los viajes con Beat son con cinturón”, para recordar a las personas que eligen la app para movilizarse de la importancia que este elemento tiene para su seguridad. El 60% de las personas encuestadas por Beat durante el mes de mayo afirmaron que usan el cinturón a veces o no lo usan nunca.Entre las principales razones, más de la mitad mencionan que se debe a que no lo ven necesario por viajar en el asiento trasero, o porque se olvidan de ponérselo.

Es importante destacar que el 42% de los encuestados fueron usuarios de entre 18 y 35 años, que es también el rango etario en el que se concentra la mayor cantidad de víctimas fatales de accidentes de tránsito, según el Observatorio Vial de la Agencia Nacional de Seguridad Vial. 

La seguridad vial es responsabilidad de todos, sea cual sea el rol que estamos cumpliendo -conductor, pasajero, peatón-, se deben respetar las normas y leyes. En los autos, ponerse el cinturón de seguridad es un aspecto crucial que puede hacer una diferencia vital en caso de sufrir un accidente. Todos los autos que forman parte de la comunidad de conductores de Beat tienen la obligación de contar con 4 puertas y cinturones de seguridad en todos los asientos. Tanto el conductor como el pasajero deben ser conscientes de que siempre hay que usarlo, es una práctica que se debe fomentar”, menciona Patricia Jebsen, Gerenta General de Beat en Argentina

El 40% de los encuestados dijeron haber participado en un incidente de tráfico, principalmente un accidente automovilístico, y el 47% mencionaron haber sido testigos de un accidente de tráfico. El principal motivo de los accidentes, según la opinión de los encuestados, es el uso del celular.

La misión de Beat es desarrollar tecnología que permita una movilidad urbana segura y sostenible. Si bien en los últimos años se realizaron grandes avances en la concientización sobre la importancia de seguir las normas de seguridad vial, todavía queda trabajo por hacer.

Compartí esta noticia !

Las apps de movilidad siguen siendo una solución para la última milla

Compartí esta noticia !

En el segundo aniversario de Beat Envío en Argentina, la app de movilidad realizó una encuesta entre sus usuarios para entender -en comparación con los años atípicos que transitó desde su lanzamiento- cómo utilizan el servicio y las tendencias de envíos entre los argentinos.

La utilización de servicios de mensajería tuvo su pico en el 2020 durante la cuarentena obligatoria a raíz del Covid-19. Fue en ese momento, en abril de 2020, que la aplicación de movilidad Beat, identificó que los hábitos de sus usuarios habían cambiado y que tenían la necesidad del uso de mensajerías para el traslado de paquetes y compra.

Así se lanzó Beat Envío, servicio que cumple su segundo año en el país. Para celebrar este aniversario, Beat, una de las aplicaciones de movilidad de más rápido crecimiento en América Latina, que forma parte del grupo FREENOW, la empresa conjunta de BMW y Daimler, realizó una encuesta entre sus pasajeros con el fin de identificar las principales tendencias en envíos de los argentinos. 

Al momento de consultarles cada cuánto usan el servicio de Envío, más del 50% respondió que lo hacen entre una vez por semana y todos los días. Sin embargo, la frecuencia varía bastante, lo que demuestra que los usuarios lo utilizan según las necesidades que surgen y no con una planificación.  

La tendencia se mantiene con respecto al año pasado, ya que los resultados de la encuesta muestran que el 48% usa Beat Envíos con la misma frecuencia que en el 2021, mientras que un 40% lo usa aún más que antes. 

Lo mismo sucede con la comparación de los datos del 2021 respecto del 2020, lo que refleja que los usuarios no recurren al servicio por una necesidad ante las restricciones de circulación y la sobrecarga de otros servicios de mensajería, como sucedió al comienzo, sino que lo eligen por la experiencia de usuario.

El 51% de los encuestados afirmaron que eligen el servicio por sus tarifas bajas. Si a esto le sumamos que, según la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE), durante el 2021 el eCommerce tuvo un crecimiento de su facturación del 89% respecto del 2020, la demanda por servicios de envío siguió creciendo y las personas siguieron eligiendo a las apps de movilidad para satisfacer esta necesidad.

La mayoría de los usuarios de Beat Envío (69%) son personas de entre 25 y 44 años. Relacionado con esto, el 80% respondió usar el servicio para enviar artículos a otras personas, mientras que un 41% lo utiliza para retirar una compra.

“Notamos que, a pesar de que las restricciones de circulación se hayan levantado, la gente sigue utilizando con igual o mayor frecuencia Beat Envío para enviar un regalo o retirar sus comprar online. Sin embargo, otro gran porcentaje de los usuarios son emprendedores o dueños de microempresas, que necesitan enviar los productos a sus clientes y que aprovechan el servicio de auto sobre la moto cuando tienen paquetes grandes o frágiles. Nuestro objetivo es seguir trayendo soluciones a los usuarios y emprendedores que llegaron a nosotros en el contexto de aislamiento y hoy nos sigue eligiendo por nuestras tarifas y calidad de servicio”, reflexiona Patricia Jebsen, Gerente General de Beat en Argentina.

Una solución para emprendedores y pequeñas empresas

Si bien el principal motivo de solicitar el servicio es para envíos a familiares o amigos (60%), el 31% de los encuestados afirmó que eligen Beat Envíos para enviar los productos de sus negocios. De este porcentaje, el 90% son los dueños de su propio emprendimiento, seguido por dueños de una empresa pequeña (de hasta 50 empleados). Esto demuestra que el servicio de mensajería de Beat resulta un gran aliado para estos comercios al momento de solucionar su logística, ya que sirve para conectar proveedores con consumidores de forma simple y segura, a un menor costo y mayor rapidez sobre otras soluciones.

Principales productos enviados

Con respecto a qué envían los usuarios, la categoría de productos más enviados son aquellos adquiridos a través de tiendas online (29%), seguidos de cerca por regalos (26%) y compras de supermercado (24%). 

Compartí esta noticia !

Categorías

Solverwp- WordPress Theme and Plugin