Quizás llegó el momento de ser más selectivos y buscar acciones que no hayan pegado el gran salto

Compartí esta noticia !

Termina una nueva semana en la que el Índice Merval (índice que mide el valor de las acciones más importantes de la bolsa porteña) vuelve a testear nuevos máximos, confirmando una vez más su clara tendencia alcista que se aceleró desde comienzos del año 2016.

Claramente desde que asumió este Gobierno, el Mercado cree que es mucho más afín a las empresas y de a poco sus productividades comenzaron a crecer. Las más destacadas, claramente fueron las empresas energéticas como por ejemplo Transener y Pampa, cuyas sus acciones han aumentado su valor y ganado más de 200 por ciento desde ese entonces.

La pregunta ahora es si seguirá esta racha alcista. Muchos operadores de la Bolsa ya empiezan a ver que ciertas empresas están un poco caras y el Mercado está pagando un poquito de más. Quizá haya que ser un poco más selectivos y buscar acciones que todavía no hayan pegado el gran salto.

 

 

 

Compartí esta noticia !

Wall Street cierra su peor sesión de la ‘era Trump’: el Dow Jones cae un 1,14%

Compartí esta noticia !

Wall Street ha sufrido este martes un duro bajón. Sus principales índices han sufrido fuertes caídas en la que supone la peor sesión de la bolsa neoyorquina desde que Trump ganó las elecciones presidenciales el pasado 8 de noviembre. De hecho, tanto el Dow Jones como el S&P 500 han roto una racha de 109 días sin caer un 1% en la sesión.

Al cierre de las operaciones, el Dow Jones de Industriales cayó 237,85 puntos y acabó en 20.668,01 unidades, el selectivo S&P 500 perdió un 1,24% hasta 2.344,02 puntos y el índice compuesto del mercado Nasdaq se desplomó un 1,83% hasta 5.793,83 puntos.

Los operadores en el parqué neoyorquino protagonizaron una sesión volátil que arrancó con ganancias moderadas y el índice Nasdaq en niveles récord, pero hacia el ecuador de la jornada los tres índices se tiñeron de rojo y acabaron con su peor día del año.

El gran responsable del ánimo vendedor en Wall Street fue el mal comportamiento del sector bancario, así como una fuerte caída del petróleo, mientras los analistas empiezan a preguntarse si está por terminarse la luna de miel de los mercados con Donald Trump.

El barril de Texas, de referencia en Estados Unidos, cayó un 1,82% en Nueva York y cerró en 47,34 dólares, su nivel más bajo desde noviembre, mientras el crudo Brent, de referencia en Europa y otros mercados, bajó en Londres un 1,45% y terminó en 50,96 dólares.

El sector financiero cayó en su conjunto un 1,82%, arrastrado por Goldman Sachs (-3,77%) y JPMorgan Chase (-2,93%), al frente de las pérdidas en el Dow Jones, mientras que fuera de ese índice cayeron Bank of America (-5,81%) o Citigroup (-2,60%).

Cerraron en negativo el sector de materiales básicos (-2,40%), el tecnológico (-1,58%), el industrial (-1,33%), el sanitario (-1,05%) o el energético (-0,73%), mientras que solo subió el de empresas de servicios públicos (0,75%).

Junto a Goldman Sachs y JPMorgan también bajaron en el Dow Jones Caterpillar (-3,11%), DuPont (-2,13%), Boeing (-1,91%), American Express (-1,67%), Visa (-1,26%), United Technologies (-1,19%) o General Electric (-1,18%).

También perdieron más de un punto porcentual Cisco Systems (-1,17%), Nike (-1,14%), Apple (-1,13%), Microsoft (-1,11%), Intel (-1,10%) o IBM (-1,04%), mientras que al otro lado de la tabla solo cerraron al alza Coca-Cola (0,76%) y Chevron (0,35%).

Al cierre de la sesión bursátil, el petróleo de Texas bajaba a 47,50 dólares, el oro subía a 1.244,3 dólares, la rentabilidad de la deuda pública a diez años caía al 2,418% y el dólar perdía terreno frente al euro, que se cambiaba a 1,0815 dólares.

Compartí esta noticia !

Categorías

Solverwp- WordPress Theme and Plugin