Ambiente entregó vehículos para fortalecer el cuidado de los bosques

Compartí esta noticia !

El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, que conduce Juan Cabandié, llevó a cabo la entrega de 56 camionetas 4×4 para el fortalecimiento de la ley de bosques nativos en las 23 provincias en un acto celebrado en Tecnópolis. De ellas, 15 están destinadas a las nueve unidades regionales que integran el Programa Nacional de Extensión Forestal y 41 a tareas de control y monitoreo de bosques en cada jurisdicción.

En la jornada, la secretaria de Política Ambiental en Recursos Naturales, Beatriz Domingorena, destacó el esfuerzo colectivo para implementar una política pública federal en materia de bosques, con un enfoque centrado en el fortalecimiento económico de las provincias y en involucrar a las comunidades. Además, resaltó el crecimiento de la inversión en esta área y la importancia de abordar el cambio climático como una política pública a largo plazo. “Hubo una decisión política institucional muy fuerte de nuestro ministro, Juan Cabandié, de lograr un fortalecimiento económico en materia de la ley de bosques, que se constituye en una herramienta para brindar mayores ingresos en las provincias para que puedan generar este instrumento, pero como sabemos decir, con la gente adentro”. “Y esto que veía hace unos años atrás, cuando ni siquiera todavía se incorporaba el tema de la ley, hoy realmente lo veo como una gran realidad, reflejado en la entrega de estas camionetas. Detrás del insumo hay una política pública federal, hay un gran trabajo”, puntualizó.

Por su parte, el director nacional de Bosques, Martín Mónaco, enfatizó la importancia de proteger los bosques, detener los desmontes ilegales, promover el desarrollo rural sostenible y abordar tanto los aspectos ambientales como sociales relacionados con la deforestación. “Estamos convencidos de que el futuro es con los bosques. Somos gente que viene de trabajar en las provincias y no hemos tomado nunca una decisión por fuera de una determinación del Consejo Federal del Medio Ambiente (COFEMA)”, aclaró y sumó: “Hemos dado un primer paso que necesita profundizarse, que debe continuar. Que ese rumbo siga y continúe va a depender de todos nosotros y de poner en valor eso que hemos hecho para poder ahondar y mejorar la implementación de la ley de bosques”.

Además, la oficial de Programas de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) en Argentina, Laura Escuder, indicó: “Estas 15 camionetas irán destinadas, en el marco del proyecto, a fortalecer a las provincias y a la nación, en las capacidades de monitoreo y control de los bosques nativos”.

Este esfuerzo es financiado mediante el proyecto Pagos por Resultados de REDD+ Argentina que contempla un total de 82 millones de dólares otorgados por el Fondo Verde para el Clima para ser ejecutados por la cartera ambiental nacional junto a la FAO. En el caso del monto de inversión para los 56 vehículos, es de $ 1.165 millones.

Cabe señalar que la Ley 26331 establece los presupuestos mínimos de protección ambiental para el enriquecimiento, restauración, conservación, aprovechamiento y manejo sostenible de los bosques nativos. En este marco, la cartera de ambiente nacional incrementó 20 veces el Fondo Nacional para el Enriquecimiento y Conservación de los Bosques Nativos; mejoró el sistema de monitoreo de estos ecosistemas mediante el aumento de la superficie bajo el sistema de alerta temprana y la incorporación de nuevas regiones al monitoreo anual de pérdida de bosques, entre otras acciones logradas.

En el acto participaron, por parte del Ministerio de Ambiente de la Nación el jefe de Gabinete, Juan Manuel Vallone; el subsecretario Interjurisdiccional e Interinstitucional Nicolás Fernández el director de Seguimiento de Gestión, Guido Álvarez; la directora nacional de Gestión Ambiental del Agua y los Ecosistemas Acuáticos, Gabriela González Trilla; la directora de Relaciones Institucionales, Malena Esteban. También formaron parte del encuentro el secretario de Bosques de Chubut, Rodrigo Roveta y otras autoridades.

Compartí esta noticia !

Nación despliega medios aéreos para el combate de incendios forestales en distintos puntos del país

Compartí esta noticia !

La cartera de Ambiente, a cargo de Juan Cabandié, aporta seis aeronaves a las provincias y áreas protegidas afectadas con focos ígneos.

El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible desplegó seis medios aéreos dispuestos por el Servicio Nacional de Manejo del Fuego (SNMF) para contribuir con las provincias en el combate de incendios forestales en distintos puntos del territorio.

Tres de las aeronaves operan en áreas protegidas del país: en la provincia de Corrientes, donde hay diversos focos ígneos, Nación dispuso un avión hidrante para el Parque Nacional Iberá; en tanto, en el Parque Nacional Quebrada del Condorito, ubicado en la provincia de Córdoba, intervino otro avión hidrante; mientras que en el Parque Nacional Los Glaciares, provincia de Santa Cruz, también trabajó un avión hidrante.

Asimismo, para los focos en la zona del Delta del Paraná se encuentra disponible un avión hidrante y un helicóptero del Ministerio de Defensa para traslado de personal.

Por su parte, en la provincia de Chubut, en el foco de Cushamen que pudo ser extinguido, operó un helicóptero con helibalde perteneciente al SNMF.

Además, el Ministerio de Ambiente nacional cuenta con un helicóptero de gran porte que llegó desde Canadá y mantiene su base en el aeropuerto de San Martín de Los Andes para colaborar en la Patagonia con el combate de focos ígneos durante la temporada estival. Se trata de un Boeing “Chinook” que puede arrojar cerca de 10.000 litros de agua, por lo que representa el helicóptero con mayor capacidad de lanzamiento de agua del mundo.

Cabe destacar que la Ley 26815 de Manejo del Fuego establece que la responsabilidad primaria del combate de incendios es de las provincias, mientras que la cartera de Ambiente nacional pone a disposición personal y medios aéreos para colaborar con las tareas en el caso de que los recursos sean solicitados.

Crédito de la imágen: Prensa Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación.

Compartí esta noticia !

Cabandié destacó la capacidad de innovación que tiene Misiones

Compartí esta noticia !

El ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación, Juan Cabandié, destacó hoy en Misiones, “la capacidad de innovación que tiene Misiones”, al presenciar junto al Gobernador, Oscar Herrera Ahuad la presentación de un tractor bombero con última tecnología construido en la provincia,

El vehículo presentado en la ciudad de Wanda, será utilizado por la Brigada Forestal de Bomberos Voluntarios en la zona de selva e implicó una inversión de $ 33,5 millones.

El camión bombero fue construido por ingenieros misioneros, “y es fundamental para el combate forestal. Vamos a probarlo porque queremos comprar varios camiones”, dijo el ministro.

Y agregó que, “es muy impresionante la capacidad de innovación que tiene la provincia en buscar, a partir de la tecnología y la labor junto al sector privado, y utilizar la fuerza del trabajo, del conocimiento de sus estudiantes de las escuelas públicas y privadas, a disposición para lograr nuevas herramientas y mejorar la producción, cuidar el ambiente, e incluso para tener servicios básicos como el gas”, dijo el ministro.

Cabandié reconoció el valor de los servicios ecosistémicos, “los parques nacionales, los parques provinciales, la naturaleza que en Misiones está tan presente, que puede redundar en ingresos para la provincia y la Argentina”.

El ministro de Ambiente recorrió también junto a Herrera Ahuad las naves del Parque Industrial de Posadas.

En ese lugar, el ministro comentó que “vimos un equipo de hidrólisis que permite tener hidrógeno verde que en algún momento se va a envasar y va a llevar el gas a los hogares; vimos el prototipo del auto eléctrico y algunos sensores y nos quedamos con algunas tareas que podamos realizar desde Nación”, resumió.

Entre ellos resaltó la simulación que se realiza en FAN LAB sobre las Cataratas del Iguazú y del Parque Talampaya, “lo podemos llevar a Tecnópolis que es una forma de hacerlos conocer, que los visitantes disfruten”, expresó.

Por su parte, Herrera Ahuad destacó “la innovación y la ciencia puesta al servicio del cuidado de los sistemas ambientales” y el valor del camión forestal “ideado en la provincia”, con “características que son bien autóctonas”.

El mandatario misionero describió al vehículo como capaz de ser “competencia para los camiones de incendios forestales que vienen de otros países, de los países nórdicos, que salen muy caros”, aseguró.

Compartí esta noticia !

Made in Misiones: el tractor bombero que está listo para entrar en acción

Compartí esta noticia !

El ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación, Juan Cabandié, se mostró sorprendido por la “innovación” de Misiones. El ministro vino a Misiones para participar, junto al gobernador Oscar Herrera Ahuad, de la puesta en marcha, en Wanda, de un tractor bombero con última tecnología, para zona de selva, que implicó una inversión de $ 33,5 millones.

El vehículo será utilizado por la Brigada Forestal de Bomberos Voluntarios y fue hecho a medida de las necesidades de Misiones: zona de monte y terrenos en desnivel.  

Cabandié expresó: “Es muy impresionante la capacidad de innovación que tiene la provincia en buscar, a partir de la tecnología y la labor junto al sector privado, y utilizar la fuerza del trabajo, del conocimiento de sus estudiantes de las escuelas públicas y privadas, a disposición para lograr nuevas herramientas y mejorar la producción, cuidar el ambiente, e incluso para tener servicios básicos”. 

Además, el ministro reconoció el valor de los servicios ecosistémicos “los parques nacionales, los parques provinciales, la naturaleza que en Misiones está tan presente, que puede redundar en ingresos para la provincia y la Argentina”. 

Por su parte, Herrera Ahuad destacó “la innovación y la ciencia puesta al servicio del cuidado de los sistemas ambientales” y el valor del camión forestal “ideado en la provincia”, con “características que son bien autóctonas’, al que describió como capaz de ser “competencia para los camiones de incendios forestales que vienen de otros países, de los países nórdicos, que salen muy caros”. 

Por su parte, Herrera Ahuad destacó “la innovación y la ciencia puesta al servicio del cuidado de los sistemas ambientales” y el valor del camión forestal “ideado en la provincia”, con “características que son bien autóctonas’, al que describió como capaz de ser “competencia para los camiones de incendios forestales que vienen de otros países, de los países nórdicos, que salen muy caros”.

También se expresó sobre el trabajo de combate de incendios forestales: “Hemos diagramado un programa en conjunto con el ministro, que tiene que ver con el fortalecimiento de las unidades de manejo del fuego en la provincia, la reactivación de la base Apóstoles, la incorporación de recurso humano en las diferentes bases operativas que tenemos”. Y se refirió “a la adquisición de un helicóptero hidrante en alquiler, de otro país, que hasta cuadruplica lo que tienen en carga lo que tienen los helicópteros de la provincia”. Sobre esto, aseguró: “La verdad que, aquellos que critican no saben con la herramienta con la que hoy vamos a poder contar los argentinos para poder combatir los incendios forestales. Una herramienta fenomenal. Cuando otros invierten en grandes aviones, que no está mal, el helicóptero, como herramienta para el combate del fuego es algo que para nosotros, como provincia, nos ha dado resultados”.

Más avanzada la jornada, la comitiva sobrevoló la zona del humedal Cuenca Uruguaí que abarca una superficie de 200 mil hectáreas —comprende las comunas de Bernardo de Irigoyen, Comandante Andresito, Puerto Libertad, San Antonio y Wanda—, ya que la provincia busca declararlo como el primer sitio RAMSAR del territorio misionero.

El ministro también visitó el Parque Industrial y de la Innovación Posadas, donde recorrió la Planta Experimental Hidrógeno, la fábrica de Bio insumos agro sustentables y la empresa de vehículos eléctricos Hammelbot. Por último, asistió al Instituto Provincial de Desarrollo Habitacional de Misiones para observar los modelos de vivienda sustentable construidos en la provincia.

De la jornada también participaron, por parte del Ministerio de Ambiente, el director del Servicio Nacional de Manejo del Fuego (SNMF), Alberto Seufferheld, y la directora de Operaciones y Logística del SNMF, Noelia Ortiz. Además, estuvieron presentes los funcionarios misioneros Victor Kreimer, ministro de Ecología, Recursos Naturales y Renovables, y Gervasio Malagrida, secretario de Cambio Climático.

Está previsto para mañana que el ministro Cabandié firme una serie de convenios vinculados a fortalecer y financiar el sistema de fuego de la provincia.

Compartí esta noticia !

Cabandié destacó el plan de manejo del fuego de Misiones

Compartí esta noticia !

El ministro Juan Cabandié se presentó esta tarde en la comisión de Presupuesto y Hacienda, que encabeza el diputado Carlos Heller, en donde abordó las principales líneas de fortalecimiento de las acciones ambientales y de desarrollo sostenible como política de Estado.

“Los bienes naturales necesitaban una fuente de financiamiento y eso lo hemos conseguido”, afirmó el ministro de Ambiente durante su intervención. A partir del 2019, por una decisión política de la administración de Alberto Fernández, la inversión en esta área se incrementó con una tendencia ascendente año tras año que derivó en un aumento presupuestario en cinco años de 1200 % para el Ministerio de Ambiente nacional.

Sobre el presupuesto destinado al Servicio Nacional de Manejo del Fuego (SNMF), el ministro indicó: “Lo incrementamos 35 veces en relación al ejercicio 2019”, agregó que “de 67 brigadistas, pasamos a 133 y a eso hay que sumarle los 395 de Parques Nacionales”. También argumentó: “Hemos triplicado la cantidad de bases que tenía el Estado nacional para el manejo del fuego. La histórica es la de Golondrinas y nosotros creamos una en San Luis, otra en Apóstoles, Misiones, y estamos en proceso de crear para la región del NOA una en Catamarca”.

También, aseguró: “El Estado nacional nunca ha tenido medios aéreos propios y nosotros estamos ejerciendo nuestra función para generar lo más rápido posible la compra de estos. Hemos cerrado con Canadá la compra de dos helicópteros de gran porte”.

Pero además, el ministro señaló que “la sociedad cambió, el Estado está cambiando, pero sin dudas lo que falta que cambie es la Justicia”. “Ninguno de los Gobiernos ejecutivos tenemos poder de policía. ¿Dónde está la Justicia? Eso nos preguntamos hace dos años”, manifestó sobre la situación de los incendios en distintos puntos del país.

Cabandié explicó, además, que se concretó el convenio colectivo de trabajo sectorial que beneficia a 500 brigadistas; se impulsó la ley de creación de un régimen diferencial de jubilaciones para brigadistas y se gestionó la compra de 3200 kits de indumentaria para combatientes. En materia de prevención y alerta temprana se instalaron cinco faros de conservación en el Delta del Paraná y se proyecta el emplazamiento de otros 22. Asimismo, se adquirieron y entregaron 25 camiones volcadores, 20 chipeadoras y 20 camionetas de ataque inicial, y se encuentran en proceso de licitación más vehículos y maquinaria para el combate del fuego y un servicio de drones de monitoreo de temperatura en zonas de difícil acceso.

Para el combate de incendios, se entregaron, asimismo, dos camiones comando de operaciones de emergencia (COE); cuatro campamentos móviles equipados con dormitorio, cocina y sanitarios; y se encuentran en licitación 18 autobombas, un hospital veterinario móvil y un camión de capacitaciones. También se firmaron convenios para equipar las brigadas provinciales por un monto de hasta $ 50 millones por provincia.

El fortalecimiento presupuestario para el área también permitió, según Cabandié, “la política vinculada a la gestión integral de los residuos sólidos urbanos (GIRSU)”. “Hoy estamos en proceso de creación de ocho centros ambientales en distintas ciudades del país: Quilmes, Chascomús, Concordia, Formosa capital, Villa María, Valle de Uco, Luján y Moreno. Dos de ellas van a inaugurarse este año: el primero en Formosa, el segundo va a ser en Concordia”, explicó. También aseguró: “Tenemos una planificación de llegar a 15 centros ambientales”. Además, el ministro comentó que se entregaron más de 1000 máquinas a 110 municipios y se proyecta la licitación de 570 máquinas más para otros 65 municipios.

Por su parte, la política de conservación y manejo sostenible de los bosques nativos se vio fortalecida gracias a un incremento presupuestario contemplado por la Ley 26331. Sobre esta norma, el ministro dijo: “Ha sido importante porque ha reducido la deforestación anual, pero no alcanza y tenemos que ser más proactivos en términos de conservar nuestros bosques nativos, nuestras ecorregiones”. “Si comparamos lo presupuestado en 2019, frente al ejercicio vigente, y también al próximo año —que es la discusión de este encuentro— hemos multiplicado por 10 los fondos de bosques”, agregó a la vez que recordó que en los ejercicios 2016-2017 “la transferencia fue 0 a las provincias para la protección de sus bosques nativos”. De aprobarse el proyecto del presupuesto 2023, se contará con $ 8500 millones, cifra que representa un 1326 % más del presupuesto contemplado en 2019 para este tema.

Asimismo, está en ejecución la donación del Fondo Verde para el Clima de 82 millones de dólares que ayudará a reducir las emisiones causadas por la deforestación y la degradación forestal. En tanto, gracias al programa Bosques Nativos y Comunidad que ejecuta la cartera a cargo de Cabandié, las provincias de Salta, Santiago del Estero y Chaco disponen de 423.636 hectáreas en donde se realiza un manejo sostenible de sus bosques nativos. Además, se avanza en la construcción de 22 pozos de agua potable, 17 techos colectores de agua lluvia y 54 tajamares. También se logró agilizar y ampliar el Sistema de Alerta Temprana (SAT), con reportes más rápidos y una cobertura a nuevas regiones, y se elaboró el segundo Inventario Nacional de Bosques Nativos.

En materia de cambio climático, Cabandié recordó el compromiso asumido a nivel internacional en la materia: “Argentina se compromete a limitar para 2030 un 27.7 % en relación a la presentación que hizo el Estado nacional en 2016”, al referirse a lo asumido en la última Contribución Determinada a Nivel Nacional sobre la reducción de gases de efecto invernadero. Asimismo, explicó que se está finalizando de consensuar el Plan Nacional de Adaptación y Mitigación al Cambio Climático que será presentado en noviembre en la COP 27 ante la comunidad internacional. Señaló que, de no cumplir, nuestro país tendría “serios problemas para adelante, pensando en la producción, el desarrollo”. “Es una discusión que hay que dar porque no hay otro camino”, señaló. A la vez, reconoció que “los países que más han contaminado y degradado el ambiente son los del hemisferio Norte” y expresó que por eso se lleva adelante “un reclamo internacional, que es que los organismos internacionales brinden lo que comprometieron hace varios años, que son líneas de crédito para los países en desarrollo, algo que hasta ahora nunca sucedió”.

Sobre los logros alcanzados respecto a áreas protegidas, se destaca la creación de dos nuevos parques nacionales: Ansenuza (Córdoba) e Islote Lobos (Río Negro); y del primer parque federal Campo San Juan (Misiones), así como la ampliación del Parque Nacional Pre-Delta (Entre Ríos). Al mismo tiempo, se obtuvo un préstamo del Banco Mundial para el por 60 millones de dólares; se concretó el convenio colectivo de trabajo sectorial del cuerpo de guardaparques nacionales; se avanzó en la restauración del edificio histórico del Palacio Haedo, futura nueva sede de la Administración de Parques Nacionales; y se anunció la construcción de seis centros de investigación en parques nacionales, mediante un convenio con el Ministerio de Ciencia, por 3,5 millones de dólares.

En tanto, las acciones de control y monitoreo se han fortalecido con la creación de la Brigada de Control Ambiental. En 2021 se hicieron 83 % más de fiscalizaciones que en 2019 y lograron rescatarse 800 ejemplares de la fauna silvestre.

Por último, se prevén nuevas acciones en el marco del programa Casa Común; se destaca el inicio de inventarios de humedales en seis provincias a partir de la creación del Programa de Humedales; se avanza en la actualización del Inventario Nacional de Glaciares con el IANIGLA-CONICET; y se reactivó el Plan Integral Estratégico para la Conservación y Aprovechamiento Sostenible en el Delta del Paraná (PIECAS-DP).

Cabandié estuvo acompañado por Juan Manuel Vallone, jefe de Gabinete, Beatriz Domingorena, secretaria de Política Ambiental en Recursos Naturales; Sergio Federovisky, secretario de Control y Monitoreo Ambiental; Cecilia Nicolini, secretaria de Cambio Climático, Desarrollo Sostenible e Innovación; Jorge Etcharrán, subsecretario de Fiscalización y Recomposición y otras y otros directores del Ministerio de Ambiente y de la Administración de Parques Nacionales.

Compartí esta noticia !

Categorías

Solverwp- WordPress Theme and Plugin