Salir del barro, la ingeniosa campaña de Cacho Bárbaro

Compartí esta noticia !

Cacho Bárbaro volvió a las fuentes: a la época que hacía campaña con más ingenio que recursos. El diputado nacional que busca su reelección, hizo un spot casero en el que se lo ve tapado por el barro. “La derecha nos quiere llevar al barro”. 

¿Salimos del barro? Seguramente, con Sergio Massa presidente”, cierra el breve spot grabado en forma casera. 

El legislador del partido Agrario ya había sorprendido en 2015 con una campaña con dos productores agrarios, una granja avícola, una gallina, un maple de huevos. Muchos huevos. Y algunas frases de respaldo para el candidato a gobernador de Misiones por el Partido Agrario y Social, Héctor “Cacho” Bárbaro, alcanzaron para armar un spot de campaña.“Nosotros lo único que tenemos son huevos y hay que tener esto para ganarle al capitalismo”, cerraba entonces en medio del fuerte ruido de las gallinas.

Compartí esta noticia !

Cacho Bárbaro buscará su reelección en Diputados a la cabeza de la lista del partido Agrario

Compartí esta noticia !

El partido Agrario, ya escindido del ex Frente de Todos, confirmó sus candidatos para el Congreso. Héctor “Cacho” Bárbaro buscará su reelección en la Cámara de Diputados de la Nación encabezando la lista, acompañado por Graciela de Melo e Isaac Lenguaza -ex candidato a gobernador- y Romina Paola Lukaszuk.

Los suplentes son Isidro Villalba, Mariela Rodríguez y Eloy Lotke.

Para el Senado irán Sebastián Tiozzo, Elvani Goring y Luis Benítez, mientras que los suplentes son Raquel Masonevez, Valerio Luis Nuñez y Rosa Abreu.
 
Para parlamentarios del Mercosur fueron nominados Normelia Dos Santos e Iñaki Basterra Costa, además de María Teresa Squeri.

Compartí esta noticia !

Diputado apunta a Farmacity por importación ilegal de yerba mate

Compartí esta noticia !

El diputado nacional Héctor “Cacho” Bárbaro corroboró que a dos días del decomiso de toneladas de yerba uruguaya en Misiones, Farmacity continúa vendiendo la marca sin estampillas del INYM en sus sucursales de todo el país. “Hay un negocio millonario que está matando a los productores y tareferos” , denunció. Exigen el inmediato decomiso del producto en todo el territorio nacional.
 
Mientras que en la zona productora los plantadores de yerba venden la materia prima con un escaso diez por ciento de incremento interanual, muy por debajo de la inflación, en cadenas de farmacias e hipermercados nacionales se comercializan millones de kilos de yerba mate “importada” sin el correspondiente estampillado obligatorio del Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM), lo que a decir del legislador nacional Héctor “Cacho” Bárbaro, es “un escándalo y un negocio de evasión que tiene a varios personajes pesados detrás”.

El legislador verificó que dos días después del decomiso de 1500 kilos de yerba sin estampillado en locales de Farmacity en Misiones, la poderosa cadena continúa ofreciendo el producto en las mismas condiciones en sus sucursales de Capital Federal. “Tengo la factura de los paquetes sin estampillas que compré en Farmacity el 29 de septiembre. Evidentemente se creen con total impunidad”, disparó con evidente indignación, y agregó que “vamos a exigir a los organismos pertinentes el retiro inmediato del producto en góndolas y que se determinen las responsabilidades, porque acá hay solo una avivada de Farmacity, los importadores y distribuidores; también hay una vista gorda que lo permite”.

La detección de yerba mate importada de Uruguay sin estampillado obligatorio en las góndolas misioneras fue escalando en trascendencia a partir de confirmarse que se estaría ante una evasión de importantes dimensiones para el sector productivo, además de una competencia desleal y un riesgo sanitario en potencia por falta de controles de calidad. Es que el pago de la Tasa de Inspección y Fiscalización creada por Ley 25.564, establece que se debe abonar por cada paquete nacional o importado, y que “queda prohibida y sujeta a inmediato decomiso la exhibición, transporte o tenencia de yerba mate molida y envasada fuera de la planta fraccionadora o molinera sin el correspondiente estampillado. Las ventas de artículos que se hicieren sin las estampillas referidas se considerarán fraudulentas, salvo prueba en contrario, resultando aplicables las sanciones establecidas en el artículo 28 de la presente ley”. La misma norma pone en cabeza del INYM la responsabilidad de la fiscalización, sanción y decomiso.

Finalmente, Bárbaro recordó que como se trata de un alimento, la yerba mate debe cumplir con los requisitos del Código Alimentario Argentino, y cada elaborador debe tramitar el certificado de calidad.
“La importación de yerba mate canchada o envasada es la responsable de aplastar el precio de la materia prima para productores, es la medida que empobrece a productores y tareferos. Si no se toman medidas, el sector no resiste un año más”, finalizó.

Compartí esta noticia !

Tabaco: buscan incluir subproductos en el pago de impuestos internos y FET

Compartí esta noticia !

Después de conocido el polémico fallo del juez federal Enrique Lavié Pico dictaminando la inconstitucionalidad del impuesto interno mínimo que rige para la venta de cigarrillos en el país, se conoció un proyecto de Ley que busca incluir a todos los subproductos del tabaco en el pago de estos impuestos y en la financiación del Fondo Especial del Tabaco (FET), además de beneficiar la constitución de los fondos coparticipables que van a las provincias y los que sostienen el sistema previsional argentino.

El misionero Héctor “Cacho” Bárbaro (PAyS), autor de la iniciativa, explicó que existe gran preocupación en el sector tabacalero y en las provincias productoras por el desfinanciamiento de los recursos que se constituyen con los impuestos que pagan las tabacaleras, y que tienen, básicamente, el fundamento de desalentar el consumo de cigarrillos “baratos”. “La idea es que todos los subproductos del tabaco paguen esos impuestos como corresponde. Incluimos en la propuesta legislativa al tabaco precalentado, al tabaco picado y a todos los productos que provienen de la materia prima que plantan y cosechan nuestros productores” amplió.

Polémico y perjudicial fallo de la Justicia

El proyecto de Ley tendrá el acompañamiento de diputados nacionales de las siete provincias tabacaleras que trabajan en la iniciativa en conjunto con Bárbaro, al igual que la Federación Argentina de Productores de Tabaco y autoridades provinciales.

Se lo conoce justo en el momento en que se hizo público un polémico fallo judicial que exime a la Tabacalera Sarandí SA de pagar los impuestos internos mínimos al expendio de cigarrillos establecidos en la Ley 24674. La decisión beneficia al 30% de la industria tabacalera que no paga ese impuesto y afecta los ingresos de los productores tabacaleros y la recaudación de las provincias y el Estado nacional. Se estima que la pérdida asciende a 1.650 millones de dólares en los últimos siete años.

Para Bárbaro, el fallo de primera instancia federal “seguramente será revisado en las instancias superiores porque no tiene en cuenta que la política tributaria cuestionada, en realidad tiene su justificación en la protección de la salud pública. Si se promueve que el cigarrillo salga dos mangos, se aumentará la cantidad de fumadores; está estudiado eso, y tenemos compromisos internacionales que cumplir. Y como el tabaquismo provoca enfermedades, el Estado que se hace cargo debe recaudar. El fallo podría habilitar a toda la industria tabacalera a evitar el pago del mínimo de $151 por paquete, con lo que se podría comercializar cigarrillos a precios tres veces más bajos que los actuales, una locura” finalizó.

Compartí esta noticia !

Cómo votaron los misioneros el acuerdo con el FMI

Compartí esta noticia !

El proyecto de ley que avala el acuerdo con el FMI consiguió el respaldo de representantes de varios bloques de la Cámara de Diputados y sumó 202 respaldos provenientes de la mayoría de los legisladores del Frente de Todos, casi todos los miembros de Juntos por el Cambio y apoyos de los interbloques Federal, Provincias Unidas y Ser. La votación del proyecto registró, además, 37 rechazos, 13 abstenciones, mientras cuatro diputados estuvieron ausentes.

En el caso de Misiones, los diputados del bloque misionerista, Diego Sartori y Carlos Fernández, votaron a favor. Lo mismo hicieron los de la alianza Juntos por el Cambio, Alfredo Schiavoni, Martín Arjol y Florencia Klipauka. En cambio, el bloque oficialista votó dividido: Héctor “Cacho” Bárbaro a favor y Cristina Britez en contra. 

Treinta y cinco diputados del Frente de Todos que se abstuvieron o votaron en contra del acuerdo para renegociar la deuda con el FMI, entre ellos el exjefe del bloque Máximo Kirchner, quien votó por la negativa, fundamentaron su postura en un documento colectivo que difundieron al final de la sesión.

Bajo el título “La vuelta del FMI a la Argentina; ¿cómo llegamos hasta aquí?”, el texto de 15 carillas advierte en sus conclusiones que el programa acordado con el organismo implica como riesgo la implementación de “un plan de ajuste”, lo que considera “completamente desatinado” para “las actuales circunstancias del país”.

“La aplicación de las políticas del presente acuerdo no sólo no van a solucionar ninguno de los problemas estructurales de la economía bimonetaria argentina, los van a agravar”, alerta en el punto 2 el documento de ese grupo de legisladores, donde además se vaticina que “el presente ‘acuerdo’ deberá ser revisado” en el futuro.

En la misma línea, se señala que “los programas del Fondo no son apropiados para promover el crecimiento ni tampoco para controlar la inflación”.

“Por el contrario, en los períodos de vigencia de acuerdos con el FMI, la inflación promedio fue más elevada por la sencilla razón de que las medidas que impulsa el Fondo la aceleran”, añade.

En las últimas definiciones, el pronunciamiento señala que la causa que tramita en la Justicia por las responsabilidades penales de la deuda contraída en 2018 por el gobierno de Mauricio Macri exige “una actitud y un concepto diferente de estrategias de negociación”, al tiempo que subraya que “el tema más importante” es “quién va a pagar esta deuda”, a la que define como “irregular”, dado que “buena parte de la misma fue fugada del país”.

De los 202 respaldos, 111 fueron de Juntos por el Cambio (sobre los 116 que integran el espacio); 8 del interbloque Federal; 5 de Provincias Unidas y 2 de Ser.Energía.

El Frente de Todos, en tanto, aportó 75 votos a favor (Sergio Massa no participó por estar en la Presidencia).

Los otros 42 diputados del oficialismo se repartieron entre 29 negativos y 13 abstenciones, la mayoría de ellos de ‘La Cámpora’ y de representantes sindicales y de movimientos sociales.

También se expresaron por el rechazo los cuatro diputados de la izquierda; los cuatro liberales y Ricardo López Murphy, con monobloque en JxC.

Las ausencias, en tanto, correspondieron a cuatro diputados del PRO.

Compartí esta noticia !

Categorías

Solverwp- WordPress Theme and Plugin