Mes de la Velocidad”, en junio vuelve el Turismo Nacional a la tierra colorada

Compartí esta noticia !

La ciudad volverá a vestirse de gala y junio será un mes especial para los fanáticos del automovilismo, Posadas albergará el “Mes de la Velocidad”. Y este año, el evento más esperado es la sexta fecha del Turismo Nacional, que se disputará del 16 al 18 de junio en el mítico Autódromo Rosamonte.

El regreso de la máxima competencia automovilística fue confirmado este jueves en el Salón de Usos Múltiples de la Municipalidad capitalina. Estuvieron acompañando la presentación el Ministro de Turismo, José María Arrúa; el Pte. de APAT, Emanuel Moriatis; el último piloto ganador Clase 2, Gastón Iansa y representantes de la Tierra Colorada.

Al respecto la Secretaria de Cultura y Turismo, Belén Hernández manifestó: “Estamos felices por el arribo del TN después de 5 años. Será una verdadera fiesta a la que estamos seguros de que acudirán aficionados de todo el país. Además, los recibiremos con los brazos abiertos y una amplia variedad de actividades en la ciudad para que disfruten al máximo su estadía”.

La expectativa es enorme, ya que después de mucho tiempo los fanáticos fierreros podrán disfrutar de la espectacular categoría nacional, que se caracteriza por el “chapa-chapa”, tanto en la Clase 2 como en la Clase 3. Cabe remarcar que la Clase 2 contará con la participación de los misioneros Juan Pablo Pastori, Iñaki Beitia, Martín Blasig y Bautista Bustos, mientras que en la Clase 3 competirá Facundo Bustos.

“Para nosotros es fundamental que se celebre esta competición en nuestra región, lo que nos permitirá destacar a nivel nacional. Ya hemos empezado con los trabajos y la puesta a punto del Autódromo para asegurarnos de que todo esté listo para vivir una experiencia llena de emociones y adrenalina”; sostuvo Javier Esquivel, Pte. Del Automóvil Club Misiones.

Por su parte, el presidente de APAT, Emanuel Moriatis, expresó su alegría por regresar a Posadas y se mostró sorprendido por el crecimiento de la ciudad: “Desde 1995 que vengo como piloto y hoy me toca llegar como dirigente del TN. La ciudad está hermosa. Es notable lo renovada que se encuentra”, remarcó.

Además de la esperada sexta fecha del Turismo Nacional, el Autódromo Rosamonte será sede de otros eventos importantes durante el mes de junio. Los días 3 y 4, se disputará la tercera fecha del Campeonato Misionero de Pista, una competencia que siempre atrae a una gran cantidad de aficionados locales. Pero la emoción no terminará ahí, ya que del 30 de junio al 2 de julio se llevará a cabo otra cita imperdible para los amantes del automovilismo: el arribo del Turismo Carretera, la categoría más popular de Argentina.

Sin lugar a dudas, el mes de junio será un período emocionante para los apasionados del automovilismo en Posadas, ya que acogerá importantes eventos que convocan a los mejores pilotos del país y atraen a multitudes de espectadores. El llamado “Mes de la Velocidad” se vislumbra como una experiencia única para todos los amantes de los motores, quienes podrán disfrutar de una serie de actividades que les permitirán vivir intensamente su pasión por las carreras.

Desde la organización han anunciado que, en los próximos días, se publicarán los precios y paquetes de entradas a través de las redes sociales. Asimismo, se ha confirmado que, al adquirir entradas anticipadas para el Turismo Nacional, los asistentes tendrán acceso gratuito a las competiciones del automovilismo provincial. Esta es una excelente oportunidad para disfrutar de una experiencia completa en el Autódromo Rosamonte.

Compartí esta noticia !

Autódromo de Eldorado: velocidad, vértigo y adrenalina en un escenario seguro

Compartí esta noticia !

El autódromo Enrique Seeber, en la ciudad de Eldorado, epicentro del público tuerca del norte misionero, tiene gran parte de su pista pavimentada. Es el nuevo trazado que reemplazó al terrado que se utilizaba hace pocos meses atrás. Sin dudas, la pista será un antes y un después para el deporte motor de la región. El total de pista diseñada y ejecutada por la Dirección Provincial de Vialidad (DPV) es de 3.995 metros. Allí, Eldorado podrá recibir categorías nacionales de automovilismo.

Las obras de asfaltado de la pista están casi completas. Además, se construye un sector de boxes de 300 metros lineales por 20 metros de ancho, que será el mayor en los autódromos de Misiones, permitiendo competencias con más máquinas en carrera.

Una calle de acceso a boxes de 600 metros de extensión, muros de contención y “pianitos” complementarán a un conjunto de curvas, chicanas, rectas y mixtos que desafiarán a la habilidad de los pilotos al extremo. El circuito ofrece sectores de aceleración, sobrepaso y frenado, pensados para un espectáculo vertiginoso, que el público tuerca convertirá en adrenalina en cada vuelta. El nuevo Autódromo Enrique Seeber podrá recibirá hasta 150 equipos de competición con sus respectivos vehículos de apoyo y elementos técnicos.

Entre las particularidades del nuevo diseño se destaca que se preservaron espacios donde la exuberancia del verde misionero podrá ser apreciada por los espectadores incluso a través de las transmisiones de TV, algo no visto en los autódromos en general en el país. Además, el público presente verá desde una misma posición hasta 3 sectores distintos de las pista, lo que agrega un plus de atractivo al escenario eldoradense, pensado para que no se pierdan detalles de ninguna maniobra. Categorías como el Campeonato Misionero de Pista y otras de tipo regional serán las primeras en disputar competencias en el nuevo circuito.

“Así como ejecutamos obras para incrementar la infraestructura de rutas y áreas urbanas en toda la Provincia, estos proyectos, pensados con visión de futuro, también son estratégicos, entendiendo el desarrollo que favorecen y las oportunidades que generan. Acá se está invirtiendo en deporte, turismo y desarrollo de la economía al mismo tiempo”, planteó el Presidente de Vialidad de Misiones, Ingeniero Sebastián Macias.

Los 3.995 metros de pista asfaltada de giro en sentido horario, tienen dos zonas de alta velocidad; dos tramos de media velocidad; tres segmentos de baja velocidad; y ocho curvas y curvones, cuidando también la seguridad con correctas vías de escape que permiten  evitar accidentes.

La nueva gran sede del deporte motor

Para asegurar las mejores condiciones del escenario, tanto en lo deportivo como en el aspecto seguridad para los competidores, se ejecutaron tareas de movimiento de suelo destinadas a saneamiento. Varios sectores del predio presentaban suelos no aptos en cuanto a la solidez necesaria, por lo que se avanzó con la tarea y se garantizaron condiciones óptimas, incluso con la ejecución del entubado de un arroyo.

Técnicos y dirigentes de la Asociación de Corredores de Turismo Carretera (ACTC) visitaron el predio para conocer en detalle el proyecto y plantearon requerimientos específicos que exigen las máximas categorías del país, los que fueron implementados en el proyecto.

La obra integral definida para el autódromo, más allá de la fuerte inversión en la pista, incluirá una torre de fiscalización, un taller de técnica, sanitarios, enfermería y tribunas necesarias para el desarrollo de las competencias y para la comodidad tanto de los pilotos y sus equipos como del público que llegará desde distintos puntos de la provincia y la región.

La Capital del Trabajo, cumplirá así uno de sus grandes anhelos deportivos. Enmarcada en el Master Plan Eldorado, que engloba a un conjunto de obras que jerarquizan la infraestructura del municipio, el autódromo Enrique Seeber tendrá una pista totalmente asfaltada, diseñada por la DPV para recibir a las categorías más competitivas del país, potenciando además los campeonatos provinciales.

Compartí esta noticia !

Este año egresa la primera generación de Terapistas Ocupacionales formada en Misiones

Compartí esta noticia !

Las nuevas profesionales ingresaron a la carrera en 2019 y en diciembre de este año defenderán sus trabajos finales. La Universidad Gastón Dachary (UGD) es la única institución que dicta en Misiones, esta licenciatura de elevada demanda laboral en la región. 

Licenciatura en Terapia Ocupacional, la carrera que en 2019 se comenzó a dictar en la UGD para dar respuesta a una demanda urgente en cuanto a recursos humanos dentro del ámbito sanitario y social, tendrá este año a sus primeras tres egresadas. Se trata de Camila Niederberger, Constanza Luft y Jacqueline Gómez, estudiantes del último año que ya completaron sus trabajos finales y realizaron las prácticas pre profesionales comunitarias, de tal modo que solamente les resta defender la presentación de sus proyectos finales ante la mesa evaluadora. Una vez aprobada esta instancia, se convertirán en Licenciadas en Terapia Ocupacional, una profesión que en la provincia de Misiones ejercen apenas trece personas. 

 “Es una gran satisfacción saber que falta muy poco para que estas jóvenes se conviertan en nuevas profesionales, en esta disciplina que es tan amplia y que la provincia tanto necesita. En diciembre estaremos habilitando las mesas correspondientes para que puedan defender los trabajos finales y así obtener el título”, indicó la Decana Coordinadora Departamento de Ciencias de la Salud, Vanessa Zacarías. 

El origen de esta carrera puede rastrearse en 1956, cuando a raíz de la grave epidemia de poliomielitis que afectó a la Argentina, se estableció en el Centro de Rehabilitación del Lisiado de Buenos Aires, programa terapéutico que marcó el antecedente directo de lo que sería la primera Escuela Nacional de Terapia Ocupacional de Argentina y de Latinoamérica, fundada finalmente en 1959.

“La terapia ocupacional viene creciendo notoriamente como profesión en los últimos años, aquí en Misiones somos muy pocos los profesionales disponibles, de manera que es una muy buena noticia saber que se irán incorporando nuevas profesionales. Los ámbitos de trabajo involucran a pacientes de todas las edades, en el marco de un campo sumamente extenso de posibilidades” aportó la directora de la carrera, Lic. Sandra Boyesuk. 

La Asociación Argentina de Terapia Ocupacional, define a la disciplina como “una profesión que interviene en los ámbitos sanitario, educativo, laboral, judicial y social-comunitario. Sus profesionales brindan servicios a personas de diferentes grupos etarios que, al presentar situaciones de estrés, enfermedad, discapacidad y/o disfunciones ven afectado su desempeño ocupacional, su calidad de vida, y por consiguiente su salud integral”. 

Desde esta perspectiva, las alternativas laborales que se abren son muy diversas, y en el caso de la provincia de Misiones, esta demanda laboral se profundiza por la escasez de terapistas ocupacionales ante la falta de espacios para la formación de profesionales que vino a suplir el dictado de la carrera en la UGD desde 2019. “Al ser la única universidad que dicta la carrera en el NEA, nuestros estudiantes tienen un campo laboral asegurado porque existe mucha demanda insatisfecha junto a muchas variables por explorar” destacan desde la casa de estudios misionera. 

En cuanto a los trabajos finales abordados por las futuras primeras egresadas, la estudiante Constanza Luft se enfocó en el ámbito laboral y desde un territorio de su especial interés. “Decidí trabajar con la temática en la ciudad de la que soy oriunda, Capioví, realizando una valoración y análisis de la situación laboral de las personas con discapacidad que viven en el municipio”. 

Con respecto a la carrera que está finalizando, observó que “estos cuatro años, pese a haber sido un gran desafío ser los primeros en cursarla, me hicieron dar cuenta que se trata de una profesión mucho más amplia de lo que pensaba. Tuvimos el acompañamiento permanente de un plantel docente maravilloso, y la posibilidad de tomar contacto con Terapistas Ocupacionales de diferentes puntos del país”. 

Por su parte, Camila Niederberger realizó un abordaje en torno a “los beneficios de la equinoterapia como terapia asistida”, un soporte terapéutico para enfermedades físicas y psíquicas, que apunta a mejorar la calidad de vida de personas con diferentes discapacidades. 

“Nos tocó a nosotros, la primera camada, abrir espacios con las prácticas pre profesionales, en ámbitos donde la profesión quizás no estaba instalada. Eso fue algo interesante, y en mi caso puntual, fue algo que disfruté mucho, por la disposición que encontré. Creo que fue un gran beneficio la manera personalizada en la que la universidad nos acompañó en todo el proceso. Estoy muy feliz y con muchas ganas de comenzar a trabajar en esta profesión” afirmó la futura Terapista Ocupacional. 

La carrera

La Licenciatura en Terapia Ocupacional tiene una duración de 4 años y forma profesionales que estarán capacitados para promover acciones de prevención, asistencia y educación para favorecer el desarrollo, la recuperación y rehabilitación de pacientes, procurando su inserción social y laboral. Además, podrán planificar, organizar, dirigir y evaluar programas y servicios pertinentes a las áreas de salud, educación, minoridad, gerontología, trabajo, entre otras. Para informes e inscripciones al WhatsApp: +54 9 (376) 505 1632 o en el mail informes@ugd.edu.ar

Compartí esta noticia !

Río Negro: ganó la oficialista Carreras y Cambiemos queda tercero

Compartí esta noticia !

(Diario Río Negro). Los primeros resultados dados a conocer por el Tribunal Electoral arrojan una ventaja para la candidata de Juntos Somos Río Negro, Arabela Carreras en las elecciones rionegrinas que se realizan este domingo.
En segundo lugar se ubica el Frente para la Victoria de Martín Soria. Mientras que Lorena Matzen de Cambiemos, se ubica en el tercer lugar.
La gobernadora electa Arabela Carreras habló del triunfo de Juntos Somos Río Negro pasadas las 21, en el centro de cómputos de la fuerza en Bariloche: “Una gran emoción”, resumió el resultado y ratificó de inmediato que su gobierno será “de continuidad”.
No he llegado aquí sola, si hoy estamos aquí porque hay miles de rionegrinos y rionegrinas que han construido un proyecto político en todo el territorio de la provincia y que hoy han decidido que ese proyecto político tiene que continuar”, afirmó ante militantes y dirigentes entre los que se encontraban los ministros Carlos Valeri y Agustín Domingo, y el intendente barilochense Gustavo Gennuso.
Agregó que este triunfo “es un sueño que va a tener continuidad en Río Negro porque nos incluye a todos y a todas“.
Continuó que “es un sueño que tiene por herramienta el diálogo, la cercanía, el caminar palmo a palmo cada pueblo, cada paraje, cada ciudad de nuestra provincia” y enfatizó “este sueño lo empezó y lo continúa Alberto Weretilneck”.

 La candidata oficialista obtiene más del 55% de los votos. El candidato por el FpV, Martín Soria se ubica segundo con casi el 30%. Tercera se encuentra Lorena Matzen de Cambiemos con algo más de 6%.

En cuarto lugar se ubica el FIT que lleva a la candidata Norma Dardik, le sigue Rubén Alí Yauhar del PULsexto el MST con Jorge Paulic y Aurelio Vazquez del Nuevo MAS.

Compartí esta noticia !

Toda la información sobre inscripciones 2019 en la UNaM

Compartí esta noticia !

La Universidad Nacional de Misiones abrió las inscripciones en sus seis facultades con más de 60 carreras de corta y media duración de cursada pública y gratuita. Cada unidad académica cuenta con requisitos específicos que se detallan a continuación.
La UNaM cuenta con carreras en Posadas, Oberá, Eldorado, Apóstoles, San Pedro y expansiones territoriales en Puerto Iguazú y San Vicente. Desde el Departamento de Orientación Universitaria informaron sobre fechas y requisitos en cada Facultad.
EN POSADAS
FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS QUIMICAS Y NATURALES (FCEQyN)
Para conocer las carreras: https://www.fceqyn.unam.edu.ar/
Toda la información de la pre inscripción e ingreso a la Facultad la podes encontrar en https://www.fceqyn.unam.edu.ar/ingreso/
La preinscripción es el primer paso para ingresar a la facultad. Es un trámite totalmente gratuito y se realiza de forma online a través del Sistema de Gestión SIU Guaraní: http://preinscripcion.fceqyn.unam.edu.ar/ (Para las carreras dictadas en Posadas)
Este trámite te habilita a realizar el Curso de ingreso que es obligatorio y nivelatorio, pero no eliminatorio.
El Edificio Central de la FCEQyN en Posadas se encuentra en Calle Félix de Azara 1552, casi Sarmiento (a una cuadra y media de la Plaza 9 de Julio). Tel. 54 (0376) 4422186 /4430342 (int.164 y 116). e-mail: ingreso@fceqyn.unam.edu.ar
ESCUELA DE ENFERMERIA (FCQyN)
Para las carreras de Enfermería consultar en http://www.escenf.unam.edu.ar/index.php/ingreso-2019/
Podes realizar tu pre inscripción en línea desde éste enlace http://preinscripcion.escenf.unam.edu.ar/
La Escuela se encuentra en Avda. López Torres Nº 3415 – C.P.N3300KSI – Posadas – Misiones
Tel. y Fax: 54 (0376) 4428177 / 4440961
Pág. web: www.escenf.unam.edu.ar
e-mail: info@escenf.unam.edu.aringreso20191
FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS (FCE)
Las inscripciones en esta Facultad están abiertas hasta el 19 de diciembre de 2018 y luego, del 5 al 15 de febrero de 2019.
Para conocer las carreras: http://www.fce.unam.edu.ar/index.php/oferta-academica
Toda la información sobre requisitos de ingreso en http://www.fce.unam.edu.ar/index.php/918-inscripcion-ano-academico-2019
La Facultad está ubicada en Campus Universitario Ruta Nacional 12 Km. 7 y ½, Miguel Lanús. Tel. 54 (0376) 4480006 int 108 / 4480394. E-mail: academica@fce.unam.edu.arinforme@fce.unam.edu.ar
FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES (FHyCS)
Toda la información se encuentra en el link: http://www.fhycs.unam.edu.ar/carreras/ingresantes-2019/
El trámite de inscripción tiene dos etapas. La primera etapa se realiza online desde el 19 de noviembre hasta 21 de diciembre de 2018 y del 4 al 15 de febrero del 2019. Hay que acceder al link https://inscripcion.fhycs.unam.edu.ar/inscripcion/ La segunda etapa es la Presentación de Documentación (Matriculación Definitiva) desde el 11/02/2019 al 20/02/2019 de 9 a 12:30 y de 16 a 20 hs en la sede de Tucumán Nº 1946, Posadas.
Para más información comunicarse al Tel. 54(0376) 4434344 / 4434335 / 4425641. Pág. web.: www.fhycs.unam.edu.ar e-mail: extension@fhycs.unam.edu.ar
Para conocer más datos sobre carreras: http://www.fhycs.unam.edu.ar/carreras/
EN APÓSTOLES 
SEDE FCEQyN
Para las carreras de Informática del Módulo Apóstoles ingresar al link: http://ci.fceqyn.unam.edu.ar/preinscripcion
La dirección es Carlos Pellegrini Nº 269, Tel.54 (03758) 423232.
Para más información: https://www.fceqyn.unam.edu.ar/siteapos/ o al e-mail: administración-apostoles@fceqyn.unam.edu.ar
EN OBERA
FACULTAD DE ARTE Y DISEÑO (FayD)
Toda la información en http://www.fayd.unam.edu.ar/ingresantes
Las inscripciones permanecen abiertas desde el 03 al 21 de diciembre de 2018, continuando el 04 al 28 de febrero de 2019 (sujeto a modificaciones por receso UNaM), de lunes a viernes de 8 a 12 y de 16 a 19 hs en la sede de Carhué Nº 832, Oberá. Para comunicarse al Tel 54 (03755) 401150 / 406601 int. 108 o al estudios@fayd.unam.edu.ar.
FACULTAD DE INGENIERIA (FI)
Los aspirantes pueden conseguir información en el link: https://www.fio.unam.edu.ar/index.php?option=com_content&view=article&id=258&Itemid=590
La recepción de requisitos es a partir del 03 y hasta el 19 de diciembre de 2018, en ventanilla del Departamento de Alumnos,
La sede de la Facultad se encuentra en Juan Manuel de Rosas Nº 325, Oberá. Tel. 54 (03755) 422169 int. 106 / 422170; e-mail: ingreso@fio.unam.edu.ar; Pág. web: www.fio.unam.edu.aringreso20193 opt
EN ELDORADO
FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES (FCF)
Las inscripciones en la FCF inician a partir del 1 hasta el 20 de diciembre de 2018, continúan del 4 febrero al 13/2 aprox, en la sede ubicada en Bertoni Nº 124 Km 3, Eldorado.
Para más información ingresar al www.facfor.unam.edu.ar o escribir al e-mail: inscripciones@facfor.unam.edu.ar o comunicarse al Tel. 54 (03751) 431526 / 431780 int. 108.
EN SAN PEDRO 
SEDE FCF
En el Instituto Superior San Pedro, ubicado en Juan Queirel y Catamarca, se dicta la carrera de pregrado de Técnico Universitario en Guardaparque.
Las inscripciones inician a partir del 1 hasta el 20 de diciembre de 2018, continúan del 4 febrero al 13/2 aprox. Para comunicarse llamar al 54 (03751)15410456 o 1546092 o escribir al e-mail: inscripciones@facfor.unam.edu.ar
Expansión territorial SAN VICENTE
Se dictan las carreras de Profesorado Universitario en Ciencias Agrarias y Licenciatura en tratamiento y análisis de datos para la investigación social y económica (LITADIS).
La sede está ubicada en Juan XXIII y Ricardo Balbín; Tel: 54 (03755) 460972; e-mail: unamsanvicente@gmail.com
Expansión territorial IGUAZÚ
Se dicta la carrera de Técnico Universitario en Bibliotecología en la Sede ITEC Iguazú, ubicada en Ruta Nacional Nº 12 Km 3 1/2. Cel.54 (03757) 15573943, Tel 54(0376) 4480490, e-mail: academica@campus.unam.edu.ar
Más información 
Secretaría General de Asuntos Estudiantiles (Campus Universitario)
Tel: +54 (376) 448200 Int: 112/212
Mail : ronald.rojas@campus.unam.edu.aralexis.janssen@campus.unam.edu.ar
Facebook : Secretaria General de Asuntos Estudiantiles
Departamento de Orientación Universitaria
Jujuy 192 (casi Sarmiento), Tel: 0376 / 4422963
Mail: infocarreras@campus.unam.edu.ar ; elina@campus.unam.edu.ar
Facebook : Departamento de Orientación Universitaria UNaM

Compartí esta noticia !

Categorías

Solverwp- WordPress Theme and Plugin