Detienen en Paraguay a pareja de la “boda narco” de Ibarlucea, que estaba prófuga por narcotráfico

Compartí esta noticia !

La pareja que en enero de 2022 se casó en la denominada “boda narco” celebrada en la localidad de Ibarlucea, cercana a Rosario, tras la cual asesinaron a un matrimonio y su pequeña hija, fue detenida hoy en la ciudad de Asunción del Paraguay ya que tenía pedido de captura en otra causa por narcotráfico previa a esa celebración, informaron fuentes judiciales.

Se trata de Esteban “Pinky” Rocha y Brisa Milagros Leguizamón Ferreyra, quienes fueron detenidos esta madrugada cuando tomaban cerveza en un bar vecino al complejo Miami, de la capital paraguaya, donde se alojaban.

Agentes de la delegación local de Interpol fueron quienes capturaron a los prófugos tras un intercambio de información con la Unidad Especial del Crimen Organizado de la Policía de Santa Fe, el Ministerio Público Fiscal y la Procuraduría de Narcocriminalidad (Procunar).

La Policía Nacional del Paraguay tuiteó que fueron detenidos “integrantes de peligrosa banda criminal internacional” durante el “Operativo The Monkey”, realizado por parte de la División de Operaciones OCN Asunción – Interpol que también secuestró “un aparato celular y dinero en efectivo”.

Las fuentes dijeron que al momento del procedimiento, Leguizamón y Rocha se encontraban junto a un pariente que habría viajado de visita y que se cree llevó a los hijos de la pareja para que pudieran verlos.

“Fueron detenidos en la ciudad de Asunción, un hombre y una mujer, ciudadanos argentinos, ambos mayores de edad, con orden de captura con fines de extradición. Serían operadores logísticos de una organización criminal dedicada al traslado, acopio y comercialización de estupefacientes a nivel internacional”, tuitearon desde la cuenta oficial de la Policía paraguaya.

Al respecto, el jefe de Interpol Paraguay, comisario Carlos Duré dijo en una conferencia de prensa que “ellos están involucrados en el tema de tráfico de drogas y también públicamente hay cuestiones que hacen relaciones con el sicariato y homicidios”.

“O sea que hay cuestiones muy importantes que obligan a los organismos de seguridad a establecer un control más estricto en este tipo de personas para tratar de ver si tienen alguna actividad activa”, afirmó el jefe policial y agregó: “Hace tres meses que estábamos de atrás de ellos.”

Ambos sospechosos estaban prófugos desde las horas posteriores a su boda, cuando se los convocó para declararan como testigos del triple crimen de Iván Maximiliano Giménez (35); su esposa, Érica Romero (35), y le pequeña hija de ambos, Elena Giménez (1).

Estas víctimas fueron atacadas a tiros el 29 de enero de 2022 al retirarse de la fiesta por parte de sicarios que, se sospecha, están ligados a Esteban Lindor Alvarado, el capo narco que al mismo tiempo mantiene una permanente disputa territorial con “Los Monos”, el clan liderado por los Cantero.

La principal hipótesis apunta a que Giménez perdió un cargamento de droga que pertenecía a Alvarado y éste, en represalia, ordenó asesinarlo junto a su familia.

Pero el pedido de captura de la pareja fue requerido por la Justicia Federal de Rosario en el marco de otra causa por narcotráfico iniciada antes de la boda, en la que los dos estaban procesados y camino a juicio oral como presuntos integrantes de la facción de una banda de Olga Beatriz “Tata” Medina (55).

En el caso de Leguizamón se estableció también que al momento de la boda debía cumplir un arresto domiciliario en otra causa también vinculada a las drogas.

Ahora, ambos serán trasladados a la Argentina y luego a Rosario, donde deberán ser sometido a juicio en la causa por narcotráfico que ya tenían y que, en el tiempo en el que estuvieron prófugos llegó a debate oral y culminó a fines de diciembre de 2022 con condenas.

Fuentes judiciales informaron que, tras la acusación por el fiscal federal Federico Reynares Solari, el Tribunal Oral Federal (TOF) 1 de Rosario dictó la pena de 6 años y 6 meses de prisión para la “Tata” Medina, señalada jefa de la organización narcotraficante.

Medina había sido ya condenada por venta de estupefacientes, con lo que la pena se le unificó en 8 años y 6 meses.

Además, en ese mismo juicio fueron condenados otros nueve miembros de la organización criminal, con penas que van desde los 9 años de prisión a tres de cumplimiento condicional.

Compartí esta noticia !

María Sol Rodríguez, dueña de espacio Soleil: “¿Casarse en medio de la crisis? Te congelamos el precio y pagás en cuotas”

Compartí esta noticia !

¿Casarse? Con lo caro que está hacer una fiesta. Mejor no. O si. En realidad, en 2018 hubo en Misiones mil casamientos más que en 2017. Hay más amor, a pesar de la crisis. Y para celebrar el amor, nada mejor que una fiesta. Pero ahí sí, los costos se dispararon. En los últimos meses, prácticamente no hubo reservas para nuevas celebraciones, revela María Sol Rodríguez, dueña del espacio Soleil, ubicado en San Martín y 25 de Mayo de Posadas.
La joven organizadora de bodas y de fiestas, admite que hay que ingeniarse para mantener el negocio funcionando, ya que desde agosto, cuando se agudizó la crisis económica, las ganas y la plata para una fiesta, menguaron en intensidad.
Sol no pierde la sonrisa al hablar de la situación económica y al mismo tiempo, encontrarle una salida. ¿Te querés casar? Acá te organizamos la fiesta y te congelamos los precios, responde entusiasmada. Y así sostuvo la clientela, con fiestas todos los fines de semana.
Se arman planes a medida, con más o menos servicios, precios congelados y en cuotas. “Señás hoy hoy y tenés un año para pagar al mismo precio. Te vas con la tranquilidad de saber lo que vas a pagar y lo podés hacer en cómodas cuotas”, explica.
De este modo, el espacio Soleil tiene reservas a largo plazo, aunque admite Sol, los últimos meses fueron muy malos, con fines de semana sin ninguna fiesta “grande” y sí cumpleaños de chicos por las tardes, que tienen un costo significativamente menor.
Hoy una fiesta estandar de casamiento cuesta desde 90 mil pesos para arriba. Un cumpleaños, desde 50 mil. Por eso, es mejor planificar y evitar sorpresas: este año hubo cinco cancelaciones.
Sol es una emprendedora nata. Comenzó como organizadora de eventos de un centro turístico local, pero pronto se dio cuenta que podía tener su propia empresa. Empezó casi soñando: pasaba todos los días en bicicleta frente al local que soñaba con alquilar y que costaba dos veces el sueldo que ganaba en ese entonces. Pero no se amilanó y envió una carta a los dueños, que vivían en Buenos Aires, haciendo una oferta que no podían rechazar. “Les dije cuál era mi sueño y los convencí”, ríe. Desde entonces, el espacio Soleil se ha convertido en una referencia para las bodas, cumpleaños o reuniones de amigos, con un crecimiento exponencial hasta 2015.
Pero de todos estos años, admite, estos últimos meses han sido los más duros. Tenía un plantel fijo de empleados que tuvo que reducir para contratarlos como eventuales, porque los costos se dispararon y los eventos cayeron en la misma proporción. Por evento, emplea a cerca de diez personas, entre mozos, cocineros y seguridad, además del DJ.
Sin embargo, bajar los brazos es lo último que se le ocurre. Ya tuvo que enfrentar negocios fallidos, como Café Balcarce y otros de ventas.

¿Cómo hacés para convencer a los que vienen a que hagan su fiesta acá?
Les ofrecemos todo el combo, con todas las alternativas. Nos acomodamos a lo que puede el cliente y tratamos de que se sienta a gusto. Además, tenemos todos los precios online, así que cuando hablamos, vamos sobre seguro. Hay competencia que no pasa los presupuestos por temor a la inflación. Nosotros lo tenemos todo visible.
¿Y cómo enfrenta el cliente este momento de crisis?
Las bodas son las que más se encarecieron y las que más dejaron de hacer. Pero los que vienen, dejaron de pedir extras. Cotillón más básico, en lugar de foto y video solo fotos. En lugar de una banda, solo un DJ.
Experta en marketing, Sol busca que el negocio no flaquee y se prepara para cuando la situación mejore. “Cada vez que se puede, se reinvierte en el local, luces, sillones, cocina, a nuevo”, explica.

Compartí esta noticia !

Vestidos de novia, exclusividad y talento en manos misioneras

Compartí esta noticia !

Llegar al altar vestida de blanco, ese acto solemne que comienza como un sueño y que a lo largo de los años se fue adaptando a los tiempos y exigencias de los protagonistas, tiene su costado protocolar con los preparativos que incluyen salón, decoración, música, fotos, filmación, la cena o el almuerzo dependiendo de la hora en que se haga la fiesta, las bebidas, el postre, la torta, el baile carioca, y cuanto detalle se quiera incorporar. Todas esas piezas que van acomodándose tienen una excluyente que merece especial dedicación. El vestido de la novia.

En Misiones comienza a dar sus primeros pasos el mercado para cubrir esa demanda. La diseñadora Romina Maimó es una joven que se abre camino. Formada en Posadas, asegura que ya no es necesario viajar a Buenos Aires para tener un futuro en la profesión y que hay mucho talento en los diseñadores locales.

Desde su atelier de novias, Romina describe que el diseño le proporciona mucha inspiración “porque una novia ya viene con una historia, una personalidad un estilo y todo eso es un desafío para un diseñador”.

 

¿El mercado en Posadas cómo está? ¿Las novias son exigentes?

Las novias por lo general ya vienen con un estilo marcado y en base a eso se diseña. En Posadas hay muchos casamientos, este año es mucha la demanda. Los meses que más pedidos hay son noviembre, diciembre, enero y febrero.

“En el atelier se hace un asesoramiento para reforzar el estilo de cada mujer para que cada corte se adapte a su silueta siempre respetando su personalidad”.

La joven diseñadora ya hizo varios desfiles no solo en la provincia, sino como invitada en Paraguay, donde próximamente se hará una exposición con posibilidad de concretar negocios.

Para comenzar el trabajo Romina Maimó toma papel y lápiz y deja volar la imaginación. Se imagina el diseño, lo plasma y hace un muestrario del material con el que puede lucir el modelo.

El trabajo es casi en su totalidad artesanal, con un mínimo porcentaje industrial. Confiesa que en los últimos dos años se notó un cambio en la exigencia de las novias y en la suya propia. “Las clientas por lo general se dejan inspirar por las tendencias, eso obliga a la permanente actualización”.

“La capacidad de diseño una la lleva incorporada desde que elige estudiar. Después se aprenden las técnicas”, explica.

¿Este segmento, o el de la indumentaria de diseño tiene lugar en la provincia o comienza recién a cobrar notoriedad?

Comienza recién ahora. Cuando arranqué por ejemplo con las novias, ellas querían copiar un modelo ya armado. Y hoy se animan a que nosotros le hagamos el diseño. Confían en el diseñador.

En cuanto a costos. ¿Qué presupuesto hay que manejar?

Lo que cuestan son los materiales. Los traemos de toda la Argentina. Después hay que tomar en cuenta el valor del diseño. Entonces arrancan desde los 12 mil pesos. De ahí en más. De todas maneras todavía ese presupuesto es menor al que se maneja en otros grandes centros urbanos del país.

 

Qué piden las novias

Romina exhibe en su atelier algunos de los modelos que imagina y concreta y en los que incluye cada detalle agregándole personalidad y autenticidad con terminaciones exquisitas. Trabaja en ocasiones con un equipo de peinadoras y maquilladoras, y confiesa que le gusta acompañar a la novia para asegurarle tranquilidad.

“Este año la tendencia es el bordado pero muy tranquilo. El tul, la transparencia, detalles como cinturones, los vestidos no tan armados, no tan amplios. Más allá de lo lindo del modelo y la elegancia buscan la comodidad”. Finalmente, la diseñadora aseguró que cada vez son más las que solicitan el cambio de vestuario. Un elegante y delicado vestido para el momento de ingresar a la iglesia y luego algo más cómodo y generalmente corto para la fiesta.

Compartí esta noticia !

Categorías

Solverwp- WordPress Theme and Plugin