El trabajo remoto en la región: el impulso de una nueva forma de trabajo
Miles de latinoamericanos encuentran oportunidades laborales en el extranjero gracias al trabajo remoto.
La pandemia del COVID-19 aceleró una tendencia global que ya estaba en marcha: el trabajo remoto. En Latinoamérica, esta transformación ha generado un auge del trabajo freelance, permitiendo a miles de profesionales exportar sus servicios a nivel mundial y obtener ingresos más competitivos.
Un reciente estudio de Nebeus revela que las áreas más demandadas para los freelancers latinoamericanos son el diseño gráfico, el desarrollo web, la redacción de contenidos y las traducciones. Países como Argentina, Brasil y Venezuela destacan en diseño, mientras que Bolivia, Costa Rica y Uruguay lideran en el sector de la tecnología de la información.
El porcentaje de trabajo remoto en la región
- La mayoría de los trabajadores remotos en la región se encuentran relacionados al área de diseño (40,5%), centrándose principalmente en diseño gráfico y modelado 3D. Argentina, Brasil y Venezuela tienen la mayor cantidad de diseñadores gráficos, mientras que Nicaragua, Paraguay y El Salvador tienen los menos.
- Los profesionales de tecnología de la información en América Latina representan el 29,7% de todos los freelancers. La mayoría de ellos, 24,6%, son desarrolladores de PHP, seguidos por desarrolladores de Javascript (11,2%) y diseñadores de sitios web (10,4%).
- Data entry y administración alcanza al 7,9% de los freelancers latinoamericanos.
- El 7,3% de los freelancers de la región se dedica a escritura de contenidos.
- El 6%, traducciones y otros trabajos vinculados a lo idiomático.
- 2,8%, ventas y marketing.
- Ingenieros y ciencia representa al 2,4% del total.
¿Cuánto es el salario promedio de un diseñador gráfico, por país?
La tarifa horaria promedio para los diseñadores gráficos en América Latina es de US$16, siendo México el que tiene la tarifa más alta con US$24. Bolivia ofrece la tarifa más baja en América Latina: US$10 por hora.
En comparación con el resto del mundo, los diseñadores gráficos en América Latina tienen tarifas más bajas. La mayoría de los países fuera de América Latina tienen una tarifa promedio de US$20 por hora, siendo Estados Unidos el que más cobra con US$40.
¿Cuánta es la concentración de trabajadores IT y cuánto paga el sector?
La mayor concentración de freelancers de en el sector IT se encuentra en Bolivia (40% del total de los freelancers), seguido de Costa Rica (37%) y Uruguay (36%).
En general, la proporción de freelancers de tecnología de la información en América Latina es mayor que en otros países, solo superada por Indonesia (33%) y Pakistán (32%).
En cuanto a tarifas, los más económicos se encuentran en Bolivia y los más caros en Argentina (US$13 y US$30, respectivamente).
El país que tiene mayor cantidad de freelancers remotos
Este es el listado de países de Latinoamérica, según la cantidad de trabajadores freelancers remotos por cantidad de habitantes:
- Uruguay
- Argentina
- Venezuela
- Costa Rica
- Colombia
- Panamá
- El Salvador
- Chile
- Ecuador
- Brasil
- Perú
- Nicaragua
- México
- Paraguay
- Honduras
- Bolivia
- Guatemala
¿Por qué el freelance está creciendo en Latinoamérica?
- Flexibilidad: El trabajo remoto permite a los profesionales tener mayor control sobre su tiempo y lugar de trabajo.
- Oportunidades globales: Los freelancers latinoamericanos pueden acceder a proyectos internacionales y ampliar sus redes de contactos.
- Mayor demanda de servicios digitales: La creciente digitalización de las empresas ha impulsado la necesidad de profesionales freelance.
Desafíos y oportunidades
Si bien el trabajo freelance ofrece numerosas ventajas, también presenta desafíos como la inestabilidad económica, la necesidad de una conexión a internet de alta calidad y la competencia global. Sin embargo, los gobiernos y las organizaciones están implementando iniciativas para apoyar a los freelancers y fortalecer este sector en crecimiento.
Fuente: Bloomberg