Robo de película: por medio de túnel vacían bóveda de cambistas en Ciudad del Este

Compartí esta noticia !

Al más puro estilo de la serie La casa de papel o de la película La gran estafa, unos delincuentes lograron vaciar la bóveda del local de la Asociación de Trabajadores Cambistas (ATC) de Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.

El edificio está ubicado entre las avenidas Monseñor Rodríguez y Boquerón. De acuerdo con los investigadores, los criminales realizaron un túnel para poder llegar hasta el sitio. Incluso se encontraron sensores antisísmicos y objetos para evitar los ruidos en el lugar.

De un total de 300 casilleros que tiene la bóveda, 142 estaban ocupados por los trabajadores cambistas. Todos ellos encontraron este lunes sus cajas fuertes, forzadas y vacías, informó el corresponsal de Última Hora Edgar Medina.

Walter Fernández, presidente de la Asociación de Trabajadores Cambistas, se mostró incrédulo al ver cómo pudieron ingresar a la bóveda. Señaló que durante el fin de semana no notaron ningún movimiento extraño por el lugar.

No obstante, indicó que entre el sábado y el domingo se registró un corte de energía eléctrica en la zona, y recién unas 15 horas después se restableció la electricidad.

Cuando los cambistas llegaron en la mañana de este lunes para retirar sus bolsas no lograron abrir la puerta de la bóveda, por lo que debieron recurrir a un cerrajero. Al entrar se encontraron con el desolador panorama: un robo bien planificado.

Si bien se trata de un monto multimillonario el que se llevaron los delincuentes, los intervinientes todavía no manejan una cifra exacta, debido a que cada cambista contaba con un monto distinto de dinero.

En medio de la desesperación, algunos de los afectados mencionaron que perdieron G. 400 millones, USD 10.000, entre otros montos.

Gabriel Rivas, jefe de la Comisaría Primera de Ciudad del Este, mencionó que todas las noches hay un personal policial dentro del local, pero aun así no se logró escuchar nada. Indicó que el grupo delictivo usó cajas de huevos para aislar la bóveda.

Los policías, con ayuda de los bomberos voluntarios, están en la tarea de poder ingresar al túnel y ver el recorrido que hicieron los ladrones.

Los datos salientes del asalto de película

• La boca del túnel estaba *dentro de un local comercial* que fue alquilado hace un año por una pareja de brasileños.

• Se pagaban 500 dólares en concepto de alquiler.

• El local comercial se encuentra a unos 150 metros del edificio de la Asociación de Cambistas.

• Los ladrones habrían trabajado meses para la construcción del túnel que tiene unos 80 cm de diámetro y 150 metros de largo.

• El túnel tiene una traza en zigzag y atraviesa la ruta que culmina en el puente internacional que une esta Ciudad del Este con Foz do Iguaçu, Brasil.

La construcción del túnel pasa por debajo de una calle, dos avenidas y una ruta nacional. Habrían dejado trampas explosivas que fueron desactivadas.

• Los ladrones aprovecharon el aniversario de la ciudad, donde explotaron fuegos artificiales para pasar inadvertidos.

• Fueron abiertas 148 cajas con un taladro y colocaron aislantes dentro de la bóveda para evitar que el ruido se filtre.

• Se encontraron vestimentas y cintillos de seguridad para bolsas de dinero en un basurero cercano al lugar.

• Los investigadores actúan de oficio ya que no se presentó denuncia formal.

• En el Edificio Progreso, sede de la entidad asaltada, encontraron una llave subterránea abierta que produjo un corte de energía de casi 24 horas.

• En el mismo edificio un transformador dejó de funcionar porque se desagotó el reservorio de aceite. Fue saboteado el sábado, aseguraron fuentes oficiales.

La bóveda de los cambistas contaba con una alarma que tenía una batería con autonomía para dos horas. También habrían dejado de funcionar por falta de energía, las cámaras de seguridad.

• Para la ANDE (empresa estatal de electricidad), las maniobras fueron hechas por personas calificadas que se habrían cruzado con los trabajadores que trataban de restaurar el servicio.

• La Policía Nacional informó sobre la participación de geólogos en la inspección del túnel excavado por los criminales para perpetrar el multimillonario robo.

• *Oscar Orué*, titular de la *Dirección Nacional de Ingresos Tributarios*, señaló que el dinero robado sería informal, pues los cambistas asociados no estarían inscriptos en los registros del ente.

• En los allanamientos posteriores a distintas locaciones se lograron incautar, entre otras cosas “dos rollos de cordones detonantes, una dinamita en gel, una mecha lenta, dos fósforos eléctricos, dos dispositivos de radio frecuencia para efectuar activación eléctrica”.

Néstor Ariel Palma, un argentino vinculado al grupo criminal Primer Comando Capital (PCC) que fue condenado por participar en el conocido asalto a PROSEGUR (2017), fue detenido por sospechas de estar involucrado en este hecho. Luego fue liberado por falta de pruebas.

• Palma es reconocido por su destreza en la construcción de túneles y en esta oportunidad estaba alojado en un lujoso hotel de CDE.

• En el asalto a PROSEGUR, Palma había estado prófugo pero fue capturado en Ituzaingó, Corrientes, desde donde fue rápidamente extraditado y entregado a las autoridades de Paraguay.

• El total del dinero robado no se pudo confirmar, pero las estimaciones varían entre 15 y 30 millones de dólares.

Compartí esta noticia !

La devaluación del peso pone al asado de Iguazú como el más barato de la Triple Frontera

Compartí esta noticia !

Aunque los “locales” y los turistas no pueden regresar a Brasil con carne de Argentina o Paraguay, debido a las normas sanitarias determinadas por el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Abastecimiento, quienes viven en la frontera pueden comparar precios para saber cuánto. ¿Pagarías por una parrillada? Y en la lista, incluso hay espacio para el carbón.

En una búsqueda rápida, es posible encontrar la picanha que se vende hasta R$ 72,00 en Foz, mientras que la envasada al vacío cuesta R$ 60,00. El bistec Angus con filete cuesta R$ 80,00 mientras que el bistec sin filete cuesta R$ 32,00, señala un informe de la periodista Cris Loose compara los precios de la carne y el carbón en Ciudad del Este, Puerto Iguazú y Foz do Iguaçu.

Paraguay – Para quien gusta de la carne de primera, el solomillo producido por reconocidos mataderos del país, ubicados en la región del Chaco paraguayo, se puede vender a R$ 66,00 (90 mil guaraníes) mientras que el bistec cuesta R$ 34. 00 (45 mil guaraníes).

Pero hay opciones más económicas en los mercados, donde el kilo de picanha se puede encontrar por R$ 52,00 (70 mil guaraníes) mientras que el precio del bistec baja a R$ 26,00 (35 mil guaraníes).

Argentina – La calidad de la carne y la ubicación de la carnicería también se reflejan en el precio de las piezas en Argentina. La picanha puede costar entre 3.000 y 4.950 pesos, o entre R$ 38,00 y R$ 60,00. El valor cambia diariamente.

En diciembre, una carnicería de Puerto Iguazú anunciaba el precio de la picanha, en oferta, en 1.799 pesos. El mes pasado, el mismo establecimiento llamó a la promoción ofreciendo picanha por 2.499 pesos.

Incluso en establecimientos más alejados del centro, también es posible encontrar la chuleta por 1.890 pesos, unos R$ 23,00.

Los paraguayos también compran carne en Argentina para revenderla en el país. La mayoría se venden en el mercado de Abasto en Ciudad del Este. Para atender a la clientela, los paraguayos forman colas desde la madrugada frente a las carnicerías de Puerto Iguazú, Argentina.

Carbón – Y, si el precio de la carne ya es elevado, el costo del carbón puede borrar de una vez por todas las ganas de ir a la parrillada. Aquí en Foz, un paquete de 4 kg cuesta entre R$ 20,00 y R$ 36,00 en mercados y tiendas de abarrotes.

Cruzando el Puente de la Amistad y consultando precios en Ciudad del Este, 5kg de carbón vegetal (de madera reforestada) se venden a 23.000 guaraníes, lo que equivale a R$ 17,00. Ya se venden 2,5 kg de carbón vegetal ecológico a R$ 10,00 en promedio.

En Argentina el carbón también es más barato. El saco de 5 kg se vende por menos de R$ 7,00.

Paseros – En Foz, hay quien entrega la picanha grande, por R$ 45,00. El bebé (que es más pequeño) se entrega por hasta R$ 50,00 por kilo. El precio varía y también la calidad de las piezas, pero es posible encontrar cualquier corte de carne argentino en manos de personas que se ganan la vida comerciando con productos comprados al otro lado del puente Tancredo Neves.

Es una de las alternativas para quienes pretenden consumir sin tener que hacer cola en la aduana argentina, ni correr el riesgo de perder los productos al pasar por la inspección de los servidores del MAPA, en el camino de regreso a Brasil.

Es importante señalar que las restricciones del Ministerio de Agricultura no aplican para quienes importen legalmente este tipo de productos, siguiendo las normas sanitarias que tienen como objetivo prevenir la transmisión de enfermedades y garantizar la seguridad alimentaria de la población.

Compartí esta noticia !

Alerta: Paraguay activa rebaja impositiva en las zonas de frontera para atraer compradores

Compartí esta noticia !

El presidente de Paraguay, Mario Abdo Benítez, anunció este viernes que su país reducirá el impuesto al valor agregado (IVA) y el impuesto selectivo al consumo (ISC), para los productos electrónicos y de tecnología en las zonas fronterizas con Argentina y Brasil, a fin de impulsar el turismo de compras.

Abdo Benítez detalló que para la reducción de impuestos firmó un decreto que entrará en vigor en noviembre próximo. En concreto, el mandatario indicó que el IVA diferenciado previsto en el régimen de turismo pasará de 1,5 % a 1 % en noviembre y posteriormente se reducirá de 1 % a 0,5 % en diciembre.

La medida, argumentó, busca “darle un aliciente” al turismo de compras en las zonas limítrofes, que aseguró fue uno de los sectores más afectados por los cierres de fronteras, la depreciación de la moneda argentina y brasileña y la reducción en el comercio.

“Todo es una estrategia del Gobierno nacional para poder ayudar y para poder mitigar y generar una contención a todos los sectores que hoy están en proceso de recuperación”, sentenció el presidente paraguayo.

Además, informó que se reducirá el impuesto selectivo al consumo a “algunos productos de tecnología, teléfonos celulares y electrónica”, con el fin de apoyar a estos “sectores que se vieron afectados en estos años de pandemia”.

En ese contexto, el gobernante aseguró que estas medidas servirán como un “plan piloto” cuyos resultados en términos de formalización y recaudación se evaluarán en enero, cuando se definirá si se mantienen “por más tiempo”.

Alerta comercio: brotan las lojas tax free en la frontera

Por su parte, el viceministro paraguayo de Tributación, Óscar Orué, precisó que la reducción del ISC será del 50 % para los rubros de electrónica y celulares, al ser productos “muy demandados” en las zonas de fronteras.

La reforma fiscal, aunque acotada en el tiempo, refuerza el reclamo de Misiones para crear una Zona Aduanera Especial y no depender de tipos de cambio ni de coyunturas en los países vecinos. “Esta medida tiene su correlación en el hecho de que el tipo de cambio es más favorable a los argentinos que a Paraguay o Brasil. Esta medida que está sacando Paraguay es para fortalecer el consumo de las ventas en ese país a través de la compra de extranjeros, como por ejemplo los argentinos”, señaló el ministro de Hacienda, Adolfo Safrán, en declaraciones al diario Primera Edición.

En este punto se refirió a la zona aduanera especial para Misiones y remarcó que “esta normativa que está sacando Paraguay refuerza el pedido de Misiones y de que necesitamos un régimen distinto”.

Compartí esta noticia !

No hay que perder ese tren: el estado de Paraná se conectará por vías férreas con Mato Grosso do Sul y Santa Catarina

Compartí esta noticia !

No hay que dejar pasar ese tren. Misiones tiene una oportunidad única a escasa distancia para acceder a un enorme mercado de 20 millones de habitantes: desde la ciudad de Foz do Iguaçu, que está pronto a inaugurar el segundo puente con Ciudad del Este, se proyecta una conexión ferroviaria del estado de Paraná con Santa Catarina y Mato Grosso do Sul, a través de Nova Ferroeste, que será el mayor proyecto ferroviario de Brasil.

El proyecto surgió de un acuerdo logístico entre los estados de Paraná, Mato Grosso do Sul y Santa Catarina, que permitirá reducir los costos logísticos en alrededor de un 28% y garantizar el tránsito de mercancías para el consumo interno y, principalmente, para la exportación de productos como granos, soja y maíz, y proteína animal procesada y congelada.

 En total, serán 1.567 kilómetros de vías ferroviarias que atravesarán 66 municipios. La ruta principal conectará Maracaju (MS) con el Puerto de Paranaguá (PR). También están previstos dos ramales: uno conecta Cascavel con Foz do Iguaçu, lo que permite la recolección de carga desde Argentina y Paraguay, y el otro entre Cascavel y Chapecó, uno de los mayores bastiones de producción de proteína animal en el país vecino. En casi todas las ciudades a lo largo del ferrocarril, la ruta pasará por alto los centros urbanos y pasará fuera de las áreas en desarrollo.

El Estudio de Factibilidad Técnica Económica y Ambiental (EVTEA) indicó la circulación de 38 millones de toneladas de granos y contenedores en el primer año de operación de la vía férrea. De ese total, 26 millones deberían ser exportados, convirtiendo a esta red ferroviaria en el segundo corredor de granos y contenedores refrigerados más grande del país.

“La ampliación de Ferroeste, actualmente en operación entre Cascavel y Chapecó, es una vieja demanda del sector productivo, pero hasta hoy ningún gobierno ha sacado adelante este tema. En dos años pudimos contratar y realizar el EVTEA y el Estudio de Impacto Ambiental (EIA). En la primera mitad del año, realizamos audiencias públicas en el lado ambiental y ahora estamos esperando la emisión de la Licencia Previa por parte del Ibama. Este proyecto pertenece a Ferroeste, una empresa estatal en la que el estado de Paraná es el mayor accionista. Todas las etapas son monitoreadas por un equipo multidisciplinario que conforma el Grupo de Trabajo del Plan Ferroviario del Estado con representantes de varias secretarías de estado”, explica el Coordinador del Plan Ferroviario del Estado, Luiz Henrique Fagundes, según publicó el portal 100fronteiras.

También se define la licitación pública que se llevará a la Bolsa de Valores de Brasil en el primer semestre de 2023. Quien gane la subasta deberá entregar el tramo entre Cascavel y el Puerto de Paranaguá dentro de siete años a partir de la fecha de la firma del contrato. Después de este paso, el grupo empresario deberá realizar las conexiones con Mato Grosso do Sul, Santa Catarina y Foz do Iguaçu.

Uno de los principales objetivos de Nova Ferroeste es reducir los costes logísticos y también facilitar el transporte de productos. Luiz Henrique destaca que al conectar estos tres estados además de Argentina y Paraguay, la región se convertirá en un importante centro logístico. Nova Ferroeste será el segundo mayor corredor de exportación de granos y contenedores refrigerados del país.

“Pronto, todo esto pasará por el oeste de Paraná, donde se encuentran algunas de las cooperativas más grandes de Brasil. La gran ventaja del ferrocarril en relación al nodo carretero es el costo y tiempo de transporte. El costo de envío será en promedio un 30% más barato. El mismo estudio apuntó que un contenedor frigorífico que sale de Cascavel para el Puerto de Paranaguá hará ese trayecto en 20 horas. Hoy lleva cinco días. Las empresas serán más competitivas, crecerán y generarán nuevos puestos de trabajo”, subraya.

En Foz do Iguaçu, el ramal que conecta con Cascavel, atraerá, en su mayor parte, envíos de granos cultivados en Argentina y Paraguay. La implementación de la vía férrea será un gran atractivo para que agricultores y empresas de los países vecinos envíen sus productos por el puerto de Paranaguá.

Luiz Henrique explica que con la operación de Ferroeste, se modificará toda la dinámica de la región occidental, especialmente para las cooperativas que necesitan acceder al puerto y manejar grandes volúmenes. También habrá menos camiones en la carretera y, como resultado, menos accidentes y muertes. Los camioneros podrán realizar envíos más cortos y frecuentes sin tener que estar fuera de casa por periodos tan largos.

Además, Nova Ferroeste reducirá en un 46% la emisión de gases de efecto invernadero en relación al transporte por carretera. El resultado del proyecto en este sentido es tan significativo que pasamos a formar parte de la Iniciativa de Mercados Sostenibles, vinculada a la Corona británica. Nos hemos convertido en una referencia para el mundo como un proyecto verde, sostenible, que estimulará el desarrollo socioeconómico”, añade.

Compartí esta noticia !

Ciudad del Este vibra con el Black Friday durante este fin de semana

Compartí esta noticia !

En la cabecera del Puente de la Amistad, se llevó a cabo el acto de inicio de la campaña Buen Anfitrión en el marco del Black Friday, con el recibimiento a visitantes por parte de ministros, legisladores,  autoridades y representantes del sector privado.

El evento, contará con la participación de 1000 centros comerciales del microcentro de Ciudad del Este que se sumarán a la fiesta comercial del Black Friday que durará cuatro días, desde el viernes 12 al lunes 15 de noviembre. Cada local tendrá un logotipo identificatorio de la organización. “Tenemos que reactivar el microcentro de Ciudad del Este, es por ello que estamos previendo todos los detalles para que consideremos que será una gran fiesta”, dijo Kenny Yuen, coordinador del Black Friday.

En esta mañana se dio inicio también a la campaña “Buen Anfitrión” con impulso de la Oficina Regional de SENATUR en el Alto Paraná, el apoyo de la Cámara de Comercio y Servicios de Ciudad del Este, en coordinación con la Cámara Técnica de Turismo de Consejo de Desarrollo del Este (Codeleste), y otros gremios y asociaciones locales.

Durante el acto inaugural, la titular de Turismo, agradeció el compromiso del sector empresarial. “Tenemos que reactivar la economía de Ciudad del Este y estar todos unidos para lograrlo. La única manera es brindando una estadía segura al visitante”, afirmó la Ministra.

Por su parte, el Ministro Giuzzio, agradeció el trabajo de la SENATUR en la lucha contra los hechos de extorsión a turistas por parte de algunos miembros de la fuerza policial. Destacó el apoyo del sector empresarial, de los funcionarios de los diferentes ministerios y la sociedad civil del Este, por acompañar el proceso de facilitación y seguridad. “Esto es una prioridad para nosotros, Ciudad del Este es una ciudad estratégica y sensible. El turista no debe ser una víctima, debe ser privilegiado porque vienen a comprar y generan recursos no solo para ciudad del Este sino para todo el país”, mencionó el titular del Interior.

Al término de la actividad, las autoridades mantuvieron un encuentro privado, en el que dialogaron sobre la seguridad turística en la zona fronteriza, expresaron sus inquietudes al Ministro del Interior, y acordaron acciones preventivas, correctivas, controles y estrategias para lograr una estadía segura del visitante en el Paraguay.

Interés municipal

La Intendencia Municipal de Ciudad del Este dio a conocer la Resolución Nº 837, por la cual declara de interés turístico la novena edición de la campaña Buen Anfitrión, de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), a realizar del 12 al 15 de noviembre, durante el desarrollo de otra edición del Black Friday. Es el megaevento comercial, con el que espera un gran movimiento de turistas en la ciudad.

Ambas instituciones apoyan la actividad organizada por la Cámara de Comercio y Servicios de Ciudad del Este y en coordinación con la Cámara Técnica de Turismo de Consejo de Desarrollo del Este (Codeleste), gremios, asociaciones locales y que cuenta con el apoyo de Última Hora. La campaña Buen Anfitrión recibirá con música, danza, entre otros servicios, a los turistas que ingresen a la ciudad por el Puente Internacional de la Amistad para participar del Black Friday.

La Municipalidad de Ciudad del Este considera oportuna la campaña, declarándola de interés turístico municipal, al tiempo de encomendar a las direcciones de Desarrollo Social, Cultura y Turismo, Área Urbana, Defensa del Consumidor y del Usuario, Salud y de Tránsito, la cooperación necesaria para el buen desarrollo de esta campaña de atención a los turistas.

Innovación

Juan Vicente Ramírez, vicepresidente de la Cámara de Comercio, señala que Ciudad del Este lidera un evento de innovación, con un empuje que caracteriza a la región y considera muy importante, tanto para Paraguay, como para toda la región comercial.

El empresario indicó que esta edición del megaevento de descuento será un éxito, gracias al esfuerzo y dedicación de todos los sectores involucrados. Dijo que Ciudad del Este siempre es un gran atractivo. “Con las grandes tiendas presentes en esta promoción, estoy seguro de que será un éxito rotundo”.

Celebró el apoyo de las instituciones públicas y de organizaciones civiles que refuerzan y adelantó el éxito del evento. En cuanto a las empresas, aseguró que existe un gran compromiso por cumplir con las promociones del Black Friday.

Sobre este punto insistió que se quiere mantener la seriedad, una característica ya conocida del evento, asegurando ofertas reales, facilitando una experiencia única a todos los clientes. Recordó que los clientes conocen la experiencia de este evento desde el 2012.

En una gestión conjunta de sectores, estuvieron presentes: Sofía Montiel de Afara, Ministra de Turismo; Arnaldo Giuzzio, Ministro del Interior; Crio. Gral. Pablo Ríos, Viceministro de Seguridad Interna del Ministerio del Interior; Insp. Gral. Osvaldo Cabrera Adorno, Director Nacional de la Patrulla Caminera; Crio. Ppal. NCP Bernardo Ojeda Arrua, División de Seguridad Turística; Jorge Brítez. Diputado Nacional; Camilo Chang, Cónsul de la Rca. de China Taiwán en CDE; Rogelio Salaberry, Asesor de Turismo, Itaipu Binacional; Esteban Wiens, Secretario de Industria, Comercio, Turismo y RREE de la Gobernación de Alto Paraná; Liliana Flores, División de Turismo, Municipalidad de Ciudad del Este; Diego Ríos, Intendente Municipal de Minga Guazú; Hugo Marcelo Méndez, Secretario General en representación del Intendente Municipal de Hernandarias; Carlos Benítez Director de Turismo del Municipio de Hernandarias, Luis Antonio Villalba, Administrador de ADUANA; Jorge Rufino Portillo, Administrador de ANNP; Cap. N. DEM Emeterio Miranda, Comandante del Área Naval y Prefectura de Zona del Este; Fausto Pereira, Director de DINATRAN; Said Mohamed Taigen, Presidente de la Cámara de Comercio y Servicios de CDE; Kenny Yuen, Coordinador del Black Friday 2021; Linda Taiyen, Presidente Codeleste; Claudia Milessi, Coordinadora de la Cámara Técnica de Turismo de CODELESTE; Augusto Scavone, Presidente del CDE y Región Convention & Visitors Bureau; Julio Noguera, Presidente APGT Alto Paraná y José Gómez, Comandante del Cuerpo de Bomberos Voluntarios CDE.

Compartí esta noticia !

Categorías

Solverwp- WordPress Theme and Plugin