Seguridad: Misiones mantiene la tendencia a la baja en los delitos rurales

Compartí esta noticia !

El despliegue de efectivos en el ámbito rural comenzó a dar frutos, que se reflejan en el número de denuncias de delitos. En lo que va del año, Misiones mantiene una tendencia a la baja -el nivel más bajo de los últimos cinco años-, según las estadísticas oficiales de la Policía.Los robos de yerba mate denunciados hasta este lunes fueron 42, contra 67 del mismo período del año pasado, con una reducción del 37 por ciento. En el caso del abigeato, hubo una caída del 31 por ciento, con 124 hechos denunciados, con 180 del año pasado. En los delitos contra la propiedad, los más difíciles de prevenir, también se registró una baja del 1 por ciento. En el caso de los delitos cometidos por motochorros, hubo una baja del 30 por ciento, mientras que los robos calificados cayeron 22 por ciento, con 374 casos contra 478 del año pasado.

Compartí esta noticia !

Detienen a Carlos Carvallo, prófugo por delitos de Lesa Humanidad

Compartí esta noticia !

El locutor Carlos Carvallo, quien trabajaba en Misiones en FM Show, figuraba a la cabeza del listado de represores prófugos y por él se ofrecía una recompensa. El oficial que operó en Entre Ríos y Santa Fe durante la última dictadura, vino a Misiones a “camuflarse” como periodista, hasta que su nombre apareció en una causa y desde entonces, estaba fugado.
La detención lo realizó personal de la Policía de Seguridad Aeroportuaria. Carvallo estaba en la casa de su hermana ubicada en la chacra 132 del barrio Santa Rita de Posadas.
El periodista y conductor radial Carlos Carvallo, estaba prófugo desde 2014, y fue acusado de secuestros y cometer torturas en Paraná, durante la última dictadura, cuando se desempeñaba como agente de la Policía de Entre Ríos y agente de Inteligencia.

Carvallo está imputado en la causa Área Paraná y aparece en el listado de informantes del Batallón 601 como “agente de reunión”.
Bajo el Expediente FPO 8001-14 el juez federal de Paraná, Leandro Ríos, emitió la orden de detención del locutor en el marco de la denominada megacausa Area Paraná por violaciones a los derechos humanos. La Justicia quiere determinar la participación del ex candidato a Intendente de Garupá por la UCR, durante la última Dictadura cívico-militar como presunto “Agente de Reunión”.
El dirigente de ATE Entre Ríos, Manuel Ramat señaló varias veces a Carlos Carvallo como integrante del grupo de tareas que lo secuestró y torturó.
El dirigente relató que en junio de 1976, fue asesinado su hermano, Raúl, en Campana. A los dos o tres días allanaron su casa en Paraná, en presencia de su familia, incluida su hija de 4 meses.Uno de los miembros de la patota era un oficial de la Policía de Entre Ríos de apellido Carvallo, quien luego lo torturaría y que ahora –dijo– vive en Formosa o Misiones y trabaja de locutor.
 

Compartí esta noticia !

“La falsificación de mercaderías es un delito federal con penas muy laxas”, reconocieron especialistas

Compartí esta noticia !

Se realizó hoy una capacitación para el personal de las fuerzas de Seguridad y empresarios sobre prevención de piratería, venta ilegal de productos con marca, las campañas anti-falsificación, su formato y finalidades, y el reconocimiento de productos genuinos. La actividad estuvo a cargo de los abogados Miguel O’Farrell, Fernando Frávega y Andrés O’Farrell.

El seminario de Entrenamiento para Organismos de Control y Fuerzas de Seguridad, fue coordinado por el Ministerio de Gobierno y el prestigioso estudio jurídico de Buenos Aires Marval, O´Farrell & Mairal. De la actividad participaron más de 100 personas en el Salón Auditórium de la Jefatura de Policía.

El seminario tenía como objetivo combatir la piratería a través de la capacitación de efectivos de las fuerzas de seguridad provinciales y federales en el reconocimiento de productos genuinos. Además, articular planes entre el sector público y privado para combatir la venta ilegal de productos con marca, explicar las campañas anti-falsificación, su formato y finalidades.

En la apertura el Ministro de Gobierno, Marcelo Pérez planteó que la actividad es parte de los ejes de trabajo que lleva adelante la provincia para combatir todo tipo de delitos. Consideró “fundamental la capacitación del personal de las fuerzas de seguridad para poder repeler este tipo de actividades ilícitas”.

Pérez, explicó que “se ha incorporado tecnología además de personal y el trabajo conjunto entre la Policía provincial y las fuerzas federales está dando sus frutos. La acción coordinada entre eso que es lo público y lo privado, como esta capacitación, apunta a concientizar, a explicar esta problemática”, consideró.

“El delito existe y siempre va a existir. Nosotros tenemos que estar a la altura de la circunstancia para poder detectarlo y combatirlo. Así como va mutando el delito, tenemos que hacerlo nosotros para combatirlo”, remató el funcionario provincial.

En tanto Miguel O´Farrel planteó que el ingreso de mercadería en infracción no es solamente un delito económico, sino que atenta contra la seguridad de las personas, porque detrás de la falsificación y el contrabando hay grandes organizaciones delictivas. Y recordó que es una de las fuentes de “financiamiento de las organizaciones terroristas”.

Llamó a trabajar entre el sector público y privado para “proteger al público consumidor”. Aunque reconoció que la lucha siempre sera en potencial “con el fin de combatir, reducir o minimizar los efectos, porque las organizaciones delictivas van mutando las operatorias y es un delito complejo”.

Los delitos de falsificación de marca atentan contra las grandes marcas y se aprovechan para usar su imagen y su impulso publicitario, en muchos casos los productos falsificados pueden afectar al consumidor por no tener las medidas de seguridad y calidad pertinentes.

En relación a la realidad local de Misiones, el abogado Andrés O´Farrel reconoció que la región es una frontera caliente donde este “es un delito que muta constantemente y tiene detrás a organizaciones con muchos recursos”.

“Es una situación compleja porque se trata de un negocio que deja mucha plata y por lo tanto genera muchos incentivos para transportar la mercadería. Por eso están continuamente buscando la forma de cómo estar siempre un paso delante de las autoridades”, indicó.

“Del otro lado hay organizaciones muy sofisticadas, que tienen muchos recursos”, admitió O’Farrell. “El tema de los paseros obliga a estar siempre alerta para detectar los modus operandi de ingreso ilegal de productos. Cuando se detecta uno, siempre surge otro”, señaló.

O’Farrell pidió tener en cuenta que “las penas para el incumplimiento a la Ley de Marcas son muy bajas. Entonces lo que tratamos de hacer es concientizar de además de ese ilícito hay detrás otros más graves: explotación laboral, evasión impositiva y contrabando, que pueden configurar castigos más duros”.

El estudio Marval, O´Farrell & Mairal representa en nuestro país marcas como Procter & Gamble, Adidas, Hasbro, Chanel, Gucci, Tommy Hilfiger, Entertaiment One, Luxottica, Asics, entre otras.

Compartí esta noticia !

El Gobierno enviará al Congreso el proyecto de régimen penal juvenil tras las elecciones

Compartí esta noticia !

El ministro de Justicia y Derechos Humanos, Germán Gavarano, anticipó que el Gobierno enviará al Congreso un proyecto de régimen penal juvenil, después de las elecciones legislativas del 22 de octubre, con el propósito de “mejorar la situación de los jóvenes en conflicto con la ley penal”.

“Hay un proyecto que seguramente después de las elecciones sea enviado al Congreso”, adelantó Garavano en una conferencia de prensa que realizó luego del acto de entrega de 20 millones de pesos por parte del gobierno nacional al Ministerio de Desarrollo Social bonaerense, destinado a los institutos de menores provinciales.

Garavano adujo que la iniciativa “forma parte del proceso que tiene que ver con mejorar la situación de jóvenes en conflicto con la ley penal”, y añadió que “nosotros siempre pensamos en un abordaje integral”.

“No se trata solamente de un tema de edad, sino de tener una ley que permita un abordaje integral de jóvenes en conflicto con la ley penal”, remarcó.

Dijo además que en la elaboración del proyecto “estamos coordinando con (los ministerios de) Desarrollo Social y con Seguridad, y esperamos poder también abrir luego con el resto de las jurisdicciones”.

“En esto la provincia de Buenos Aires es uno de los actores más importantes, porque es una de las jurisdicciones que tiene una de la problemáticas más crítica en esta materia”, aseveró, y evaluó que, en este sentido, “la opinión de la provincia de Buenos Aires va a ser clave para esta ley nacional”.

 

En esta línea, el ministro de Desarrollo Social bonaerense, Santiago López Medrano, aseguró que “la provincia tiene un régimen penal juvenil que sigue los lineamientos de la Convención de los Derechos del Niño y que da todas las garantías”.

“Nosotros tenemos el programa Autonomía Joven en el que trabajamos el último año de la condena para que esos chicos, cuando salen del régimen penal juvenil, tengan la posibilidad de insertarse y no vuelvan al sistema adulto en pocos meses, como solía pasar”, destacó.

Garavano y López Medrano firmaron un convenio con el fin de garantizar “el estricto respeto de los derechos humanos de los niños y adolescentes en conflicto con la ley penal”.

Garavano se comprometió a erogar 20 millones de pesos para financiar las obras que se ejecutarán a través del Organismo Provincial de la Niñez y Adolescencia, que tiene a su cargo los centros de alojamiento de jóvenes en conflicto con la ley penal juvenil en territorio bonaerense.

 

Compartí esta noticia !

Categorías

Solverwp- WordPress Theme and Plugin