Escenario de guerra: Porto Alegre bajo agua en inundación histórica que golpea a Río Grande do Sul

Compartí esta noticia !

El agua no detiene su paso en el sur de Brasil. En las últimas horas la capital del estado Río Grande do Sul, Porto Alegre, se inundó. Ya se habla de 39 muertos y 68 desaparecidos.

Medios locales ya hablan de uno de los fenómenos más importantes de los últimos tiempos y destacan la cantidad de lluvia caída en las últimas jornadas.

Servicios suspendidos, transporte público cerrado y el miedo que siga creciendo el río Guaiba que bordea a una de las ciudades más grandes del sur brasileño.

La Defensa Civil emitió una serie de advertencias sobre la inminencia de “inundaciones extremas” entre este viernes y sábado en ciudades ubicadas alrededor del río Guaíba, incluida la capital Porto Alegre.

La entidad recomendó expresamente evitar esta región que “presenta una inundación histórica con niveles crecientes que podrían superar los 5 metros en las próximas horas, con posibilidad de superar este valor en un escenario más crítico”.

El panorama es tan grave que hasta la capital del estado, Porto Alegre, está también comprometida. La ciudad está emplazada sobre la costa del río Guaiba, que es en realidad un brazo de la gran Laguna de los patos, separada por una delgada línea costera del océano Atlántico. El cierre de compuertas que Porto Alegre tiene distribuidas estratégicamente para evitar que el agua ingrese en caso de una subida del río ya no es suficiente ante la magnitud de las lluvias y la fuerza de la corriente. Los barrios de la zona costanera están anegadas y hay miles de evacuados.

En el resto del estado, las rutas que cedieron por la fuerza del agua aislaron a numerosas ciudades y pueblos. En muchos de ellos tampoco hay electricidad. El cálculo inicial es que al menos 10.000 personas debieron ser evacuadas.

Es una situación tan dramática que incluso superó la inundación de hace 83 años. Esta vez, por más que se han realizado algunas obras para contener los desbordes de los ríos, todo parece insuficiente. Además, el crecimiento demográfico hizo que muchos conglomerados se establecieran en lugares potencialmente peligrosos de resultar inundados. Ahora, con las lluvias cada vez más frecuentes y más intensas, esos sitios comienzan a resultar inhabitables, un problema que está asociado a efectos del cambio climático.

Compartí esta noticia !

Inundaciones en Río Grande do Sul: se rompió una represa y evacúan la zona por riesgo de derrumbe

Compartí esta noticia !

Río Grande do Sul, Brasil. La represa 14 de Julio, ubicada entre los municipios de Cotiporã y Bento Gonçalves, en Rio Grande do Sul, no pudo soportar la gran acumulación de agua por las lluvias de los últimos cuatro días y terminó rompiéndose durante la tarde de este jueves, informó el municipio, que además ordenó la evacuación de las casas cercanas al lugar al detectarse el riesgo inminente de derrumbe.

El gobernador del estado, Eduardo Leite, señaló que desde el miércoles se realizan trabajos preventivos para evacuar las zonas cercanas a la represa y reiteró que el momento es dramático en el estado, que se encuentra desde el miércoles en “estado de calamidad pública” por las inundaciones que dejaron por lo menos 13 muertos. El presidente Luiz Inácio Lula da Silva viajó hoy a la zona, que queda a poco más de 600 kilómetros de Posadas.

“Recientemente recibimos información sobre la ruptura del estribo derecho de la represa 14 de Julio. Creemos que el efecto no será el de una inundación, sino que seguirá el curso libre del río hacia Santa Bárbara y Teresa. Intentamos hacer todo el trabajo posible para evitar la ruptura, pero ni siquiera pudimos acceder con helicópteros. El efecto será el aumento del río Taquari y de la cuenca Taquari Antas”, afirmó el gobernador. “Evacuamos, con alertas desde ayer, y las comunidades que no pudimos evacuar, contactamos a los líderes. Estamos trabajando para mitigar los efectos. Es una situación dramática en Rio Grande do Sul, absolutamente excepcional, peor de lo que podríamos haber previsto y todo el mundo necesita ponerse a salvo”.

La Companía Energética do Rio Antas (Ceran) emitió una nota y afirma que detectó la ruptura alrededor de las 13.40 de este jueves.

“Ceran informa que detectó, a las 13.40 horas del día 2 de mayo, la ruptura parcial del tramo derecho de la represa de la central 14 de Julio, debido al continuo aumento del caudal del Río das Antas y a las fuertes lluvias que azotan el estado de Rio Grande do Sul desde el martes. Defensa Civil fue notificada del incidente para tomar medidas adicionales”, dice el comunicado.

“El Plan de Actuación de Emergencia se puso en práctica el día 1°de mayo, a las 13.50 horas, en coordinación con Defensas Civiles de la región, con la activación de sirenas de evacuación en la zona, para que la población local pudiera ser evacuada con antelación y seguridad. Las presas Monte Claro y Castro Alves se encuentran en estado de Atención y continúan siendo monitoreadas”, agrega el texto.

Según Defensa Civil de la ciudad de Bento Gonçalves, es sólo cuestión de tiempo que las inundaciones se agraven aún más, tanto en la ciudad como en los municipios vecinos, con la crecida del río Taquari.

“Ahora hemos recibido información de Ceram, que controla las represas, de que la represa 14 de Julio acaba de colapsar. La información que debemos transmitir a todos los habitantes que viven a orillas de los ríos Antas y Taquari es que abandonen este lugar lo más rápido posible. La tendencia es que aumente entre dos y cuatro metros, y esa es la tendencia para los próximos minutos y horas”, declaró el alcalde Diogo Segabinazzi.

Gisele Caumo, alcaldesa de la ciudad de Santa Tereza, vecina a la represa, también hizo un llamado a los vecinos para que abandonaran la zona. “La represa 14 de Julio se rompió. Por favor, les pido, si todavía hay alguien en Santa Tereza que esté en zona de riesgo, que se trasladen a los municipios vecinos o vengan aquí al salón comunitario de Linha Graciema Baixa (lugar entre Bento Gonçalves y Santa Tereza, que forma parte de la Comunidad Nossa Senhora das Graças)”, dijo.

Otra represa en la zona, Dal Bó, en Caixas Do Sul, también está al borde de la ruptura.

Compartí esta noticia !

Misiones selló acuerdo de cooperación estratégica con Río Grande do Sul

Compartí esta noticia !

El gobernador Oscar Herrera Ahuad y su par de Río Grande do Sul, Eduardo Leite, sellaron un acuerdo de cooperación estratégica que incluye un impulso al turismo y la firme decisión de avanzar con el puente entre San Javier y Porto Xavier, sobre el río Uruguay, que une a Misiones y el estado brasileño.

“Concluimos el encuentro con el gobernador Eduardo Leite, donde abordamos compromisos de avanzar en la integración regional entre Misiones y Río Grande Do Sul. Pusimos en agenda la economía del conocimiento, la importancia de la integración a partir de la construcción del puente San Javier-Porto Xavier, la Ruta Jesuítica, la puesta en valor de un parque en conjunto de río Uruguay en los Saltos del Moconá y otros intercambios en materia industrial y productiva”, destacó Herrera Ahuad al finalizar el encuentro en el Palacio de Piratini en Porto Alegre.

El Silicon Misiones y la feria de innovación más importante que se realiza en Porto Alegre donde está invitada formalmente la provincia de Misiones se transformarán en el eje de integración en materia de ciencia y tecnología, detalló el mandatario misionero, quien estuvo acompañado por el embajador argentino en Brasil, Daniel Scioli.

En el marco del encuentro, Herrera Ahuad entregó al Gobernador brasilero un tradicional equipo de mate con el sello del INYM como gesto de amistad.

Por su parte, Cavalheiro Leite agradeció la visita y resaltó que “se puede trabajar de manera integrada, con la cooperación intensa para los asuntos de tecnología e innovación, para poder hacer crecer nuestros pueblos nuestras comunidades”.

Con respecto al puente afirmó que “es muy importante para nuestros estados y para la provincia de Misiones por lo que trabajaremos juntos para que se torne una realidad”.

Al referirse al turismo aseguró que “se debe pensar de manera integrada para que todos los turistas que pasen por las regiones de Misiones también visiten Río Grande Do Sul, donde también tenemos las misiones jesuíticas y viceversa”. Aseguró que “será un ganar ganar”, para ambos estados, enfatizó el mandatario brasileño.

Con 11,3 millones de habitantes, Río Grande do Sul es el estado brasileño que más compra productos argentinos, principalmente vehículos diésel, aceites de petróleo, motores y cebada.

Compartí esta noticia !

Categorías

Solverwp- WordPress Theme and Plugin