Alrededor de 23 mil estudiantes misioneros eligieron la formación técnica

Compartí esta noticia !

En el inicio del ciclo lectivo 2023, las escuelas técnicas sobrepasaron la capacidad de matrícula. De 100 mil estudiantes secundarios, 23 mil eligieron la formación técnica, número que está por encima de la medida nacional. Según afirmó Gilson Berger, subsecretario en Educación Técnica Profesional, en diálogo con Radio Open 101.7, este es un fenómeno que se repitió en los últimos dos años.

En este marco, el funcionario aseguró que el compromiso es seguir construyendo escuelas, puesto que se busca integrar la educación secundaria técnica con la formación profesional y el nivel superior. Esto se ratifica con la firma del convenio bilateral entre la nación y la provincia para la implementación del Programa Nacional de 100 Escuelas Técnicas de Educación Profesional Secundaria. 

Se trata de la construcción de cuatro establecimientos educativos técnicos ubicados en el Parque Industrial de Posadas, Cerro Azul, Apóstoles y Campo Grande. Son obras de alrededor de 3.000 metros cuadrados, con capacidad para 600 a 700 alumnos. 

Para el emplazamiento de estos establecimientos, esperan realizar la licitación dentro de tres meses. Por otra parte, se está trabajando en tres obras más pequeñas en 9 de Julio, Panambí y Alberdi; y de los siete proyectos, dos son escuelas agropecuarias.

Participación femenina

En la apertura oficial del Ciclo Lectivo 2.023, el ministro de Educación de la Nación, Jaime Perczyk, habló sobre la necesidad de incrementar la matrícula femenina en las instituciones de orientación técnica, algo que ya sucede en Misiones.

En los últimos años se ve un equilibrio notorio en cuestiones de género en las escuelas técnicas. Berger reveló que la provincia cuenta con el 43% de población femenina en escuelas técnicas.

“Si bien hay especialidades que se inclinan más, estamos hablando de un número muy importante que está por encima de la media nacional. Tenemos muchos programas que potencian el ingreso y la permanencia de alumnas a las escuelas técnicas”, señaló.

Compartí esta noticia !

Estudiantes misioneros de escuelas técnicas participan de un concurso nacional

Compartí esta noticia !

Los estudiantes de la EPET 1 de Posadas y la EPET 3 de Oberá se encuentran participando del cierre del concurso nacional “Tengo una idea para mejorar la productividad de mi región”, el cual es impulsado en el marco del 65° aniversario del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) junto al Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET).

Las jornadas se llevan adelante en el Parque Tecnológico de la localidad bonaerense de San Martín. Los estudiantes están presentando los prototipos de los proyectos ganadores de Misiones y viajaron con acompañamiento del equipo de la Subsecretaría de Educación Técnico Profesional del Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología de la provincia.

De este concurso participaron instituciones de educación técnica de Misiones en representación del NEA, resultando como ganadores la EPET 1 de la ciudad de posadas y la EPET 3 de la ciudad de Oberá. Los ganadores pudieron desarrollar un prototipo de sus proyectos, los cuales fueron financiados de manera conjunta entre el INTI y el INET, y se encuentran en exposición en el Parque Tecnológico del INTI en la ciudad de Buenos Aires junto a otros 10 proyectos más que representan a cada región del país.

Los proyectos ganadores son: por la EPET 1 “Semillero automatizado” que consiste en automatizar y agilizar el proceso de colocación de semillas en plantines y tiene como objetivo lograr una reducción en el tiempo de trabajo de los operarios en invernaderos.

Los estudiantes de la EPET 3 desarrollaron un prototipo de un “Quemador accionado por turborreactor a base de biomasa”, que busca mejorar el quemado de la biomasa reduciendo los costos para una combustión eficiente.

Compartí esta noticia !

Más de 80 instituciones educativas participarán de la Fiesta Provincial de la Educación Técnica de Misiones

Compartí esta noticia !

La localidad de Puerto Piray será sede del Festival Provincial de Educación Técnica de Misiones, un evento que reunirá a alrededor de 1.500 estudiantes de más de 80 escuelas de toda la Provincia. Se trata de un espacio que tiene como objetivo generar la integración entre los jóvenes de este tipo de formación, conectarlos con empresarios de la zona y y disfrutar de una jornada académica, deportiva y cultural.

El encuentro, gestado por la Subsecretaría de Educación Técnico-Profesional y que se realizará los días 11 y 12 de noviembre, se presentó en el Salón Oval del Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología con la participación de autoridades provinciales y representantes de las empresas privadas que acompañarán durante la doble jornada, como ser la empresa forestal Arauco, el Banco Macro y la empresa Crucero del Norte, que se encargará de proveer de los transportes para asegurar la participación de las instituciones de toda la Provincia.

El ministro de Educación, Miguel Sedoff, manifestó la importancia que significa para todos el evento que ratifica la idea de que el derecho a la educación no se agota en la escolarización. “No es solamente ir a la escuela y cumplir un horario, sino que la escuela trascienda ese horario y que les brinde a los estudiantes oportunidades de encontrarse, desarrollar habilidades y potencialidades que tienen y que, a veces, siquiera las conocen”, advirtió el titular de la cartera educativa.

Por su parte, la intendenta de Puerto Piray, Mirtha Lezcano, explicó que es un orgullo para el municipio ser anfitriones del encuentro. “Estamos trabajando fuertemente con la escuela, los funcionarios y las empresas que trabajan fuertemente para que esto se lleve a cabo, ya que todo cuesta y por eso, deben aprovechar esta oportunidad que se les brinda”, señaló y adelantó que se realizará la conformación de un Centro de Estudiantes de Escuelas Técnicas de la Provincia.

Cada institución contará con un stand para la presentación de un proyecto institucional o para compartir desarrollos tecnológicos realizados durante el año, pero solo aquellos cuyo eje temático sea la concientización respecto al medio ambiente. Esta actividad es central ya que se contará con visitas del sector del mundo del trabajo. Los estudiantes también debatirán sobre el rol de los centros de estudiantes, en vistas a conformar una confederación de centros de estudiantes de escuelas técnicas.

Habrá música y jornadas culturales para jóvenes, además de distintos deportes como vóley, pádel, ajedrez y fútbol 7, que se llevarán adelante en los tantos predios deportivos que son emblemáticos en la ciudad. “Cuando uno visita las escuelas técnicas se sorprende con la cantidad de cosas que realizan los estudiantes. Eso es lo que queremos que ahora lo vea toda la comunidad de la provincia con este evento. El desarrollo y la capacidad que hay en nuestras escuelas técnicas es muy grande, y nos pareció importante mostrarlo”, afirmó el subsecretario Berger.

Compartí esta noticia !

Más de 280 docentes de escuelas técnicas se capacitan en educación socioemocional

Compartí esta noticia !

El curso titulado “Aportes para la educación socioemocional en la escuela técnica” tuvo sus primeros encuentros en sedes de Posadas, San Vicente y Eldorado. Esta iniciativa es llevada adelante por la Subsecretaría de Educación Técnico Profesional en articulación con la Fundación Emocionar. Tiene como objetivo abordar directamente la dimensión emocional en la educación, la cual atraviesa todos los ejes curriculares.

Con 288 docentes inscriptos, los encuentros se dieron en la EPET 6 de Eldorado, el IEA 3 de San Vicente y la EPET 34 de Posadas. La disertante fue Karen Baukloh, directora de la Fundación Emocionar, autora del libro “Pedagogía Socio-Emocional. Propuestas para el encuentro y el aprendizaje” y vanguardia misionera cuando se habla de capacitación en educación socioemocional.

Abordar la educación socioemocional es trabajar temáticas como autoestima, autoconsciencia, autoconocimiento, autocontrol, empatía; reconocer las dimensiones biológica, psicológica, social y espiritual de cada estudiante y, al mismo tiempo, integrar recursos de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación. Baukloh comenta que “es indispensable que los docentes de la provincia adquieran herramientas teóricas y prácticas para hacer frente a la demanda áulica que es afrontar esta temática y dar respuestas adecuadas”.

El curso continuará con encuentros virtuales que se realizarán el 6, 13 y 20 de octubre, finalizando el 9 de noviembre con un cierre presencial en el Centro de Convenciones, donde se realizará la entrega de certificados.

Compartí esta noticia !

Convocan a estudiantes de escuelas técnicas para diseñar la primera plaza inteligente de Misiones

Compartí esta noticia !

En el marco de la “Expo Posadas Ciudad Futura”, el Municipio organiza el concurso de generación de ideas/proyectos para “la primera plaza inteligente de Misiones”, dirigido a los estudiantes del 6° de las escuelas técnicas.

El concurso está dirigido a todas las escuelas técnicas dentro del territorio provincial que tengan la orientación maestros mayores de obras, dentro de su oferta formativa. La iniciativa se traza en alianza estratégica con las Subsecretarías de Educación y de Educación Técnica de la Provincia.

Los ganadores se llevarán un millón de pesos para plan de mejora destinado a la compra de equipamientos para mejorar los entornos formativos de la especialidad. Y los autores del proyecto tendrán un premio sorpresa.

El certamen también busca promover que los estudiantes conozcan el desarrollo del emprendedurismo y la cultura de desarrollo local, desde escenarios de aprendizajes que los motive a plasmar sus ideas en el proyecto desde un saber emergente, evidenciando los contenidos esenciales propios de su disciplina.

En este sentido, las ideas/proyectos serán elaborados por grupos de estudiantes del último año del ciclo superior, que podrá tener un máximo de tres integrantes y deberán contar con el acompañamiento de un docente o tutor de la escuela. La selección de los mismos corresponderá a cada institución educativa.

Asimismo, cada escuela participante contará con el apoyo de un profesional representante de Agencia Universitaria de Posadas, uno de Subsecretaría de Educación y otro de la Subsecretaría de Educación Técnica.

Desde la organización se encomienda la realización de un proyecto arquitectónico de una plaza urbana para el barrio Itaembé Guazú, que incorpore sustantivamente en su diseño los conceptos de: “smart city” y sustentabilidad. Para tal fin, la propuesta especial deberá contener los siguientes espacios: un playón deportivo, un “skatepark”, un espacio para el encuentro y el compartir, con mobiliario de sillas/bancos y mesas sin barreras urbanas, un sector destinado a la promoción, educación y desarrollo de actividades
de la economía circular, juegos lúdicos inclusivos para todas las edades.

Ubicación del terreno: el sitio para el desarrollo de la propuesta, es la manzana completa contenida por las calles: Las Camelias, Los Cardenales, Las Azaleas y Las Golondrinas.

Criterios de evaluación y permanencia en el concurso: el jurado evaluará los proyectos realizando un análisis integrador, considerando el potencial innovador, el seguimiento y la orientación efectuados por los docentes tutores y otros que hayan sido solicitados.

Inscripción: las instituciones educativas que deseen participar del concurso, deberán ingresar al siguiente enlace,
y completar los campos solicitados: https://docs.google.com/forms/d/1q0orepbatjjymnvprqg4y8gp-
cufpvolm1akoaqk6_q/prefill.

Las inscripciones cierran este lunes 30 de julio, mientras que el trabajo final se deberá presentar el 8 de agosto y la defensa oral y presencial del equipo será en el marco de la “Expo Posadas Ciudad Futura”. Para consultas comunicarse al WhatsApp de la Agencia Universitaria: 37643-666146, de lunes a viernes de 8 a 18 hs.

Compartí esta noticia !

Categorías

Solverwp- WordPress Theme and Plugin