Vialidad de Misiones y la Municipalidad de Eldorado señalizan la avenida San Martín

Compartí esta noticia !

Como tareas de seguridad vial, que suman condiciones de mayor cuidado y orden para quienes circulan por la Avenida San Martín (RP 17) de Eldorado, el Municipio local y la Dirección Provincial de Vialidad (DPV) suman esfuerzo y recursos para demarcar la vía principal de la ciudad.

Esta semana se comenzó con la limpieza de calzada y demarcación del eje central de la avenida, lo que permitirá ordenar el tránsito en ambos carriles y sentidos de circulación. El equipo de pintura de DPV ejecutó la demarcación de los ejes centrales de un primer tramo y continuará en los próximos días con más tareas en los siguientes tramos. Los trabajos iniciaron en el kilómetro 11 hacia el kilómetro 1.

Con el municipio se coordinaron las tareas y el plan de trabajo, para poder garantizar el cuidado tanto de los trabajadores como de los vecinos e interferir lo menos posible en la normal circulación. Participaron, además, agentes de tránsito municipales.

Las tareas de demarcación de las calles y avenidas permiten ordenar el tránsito y en consecuencia la seguridad de los mismos, por esta razón es tan importante para Vialidad de Misiones avanzar en alianzas estratégicas con los municipios para poder completar estas tareas. 

Compartí esta noticia !

Freno a las importaciones: Dass despidió a 45 empleados

Compartí esta noticia !

La planta de la empresa Dass en Eldorado despidió a 45 trabajadores. Lo confirmó Gustavo Sánchez, delegado de Unión de Trabajadores del Calzado (UTICRA). Entre los problemas que la empresa viene enfrentando se incluye la falta de productos importados.

Sánchez, confirmó la difícil situación por la que atraviesan: “Estamos pasando por una situación bastante complicada. En el día de la fecha ya tenemos la notificación de 45 despidos. Estamos atravesando una situación de incertidumbre debido a la falta de productos importados y a la falta de pagos en dólares al proveedor”, detalló.

Según Sánchez, la empresa ha tomado la decisión de reducir la cantidad de personal debido a la imposibilidad de mantener la producción con los insumos disponibles.

En consecuencia, la falta de previsión y la compleja situación económica del país se reflejan en la decisión de la empresa de reducir su personal. “La empresa ya lo venía viendo, según ella la situación es imposible de sostener con la cantidad de insumos que se reciben. Alegan constantemente la falta de pago de divisas al proveedor de Brasil”, expresó Sanchez.

La situación en la planta Dass refleja una problemática que parece extenderse a otras empresas del sector en el país, con dificultades vinculadas a la importación de insumos. “Tenemos entendido que la mayoría de las empresas que están importando están teniendo estos problemas“, sostuvo Sánchez.

Vale mencionar que hace meses atrás la firma estaba contratando a nuevos trabajadores, pero desde el gremio aseguraron que los despidos son a personal de distintos sectores y con diferentes años de antigüedad.

Según el propio Banco Central (BCRA), en su último Informe de Política Monetaria (IPOM) estimó que la deuda por importaciones de bienes habría registrado un aumento de unos 11.800 millones de dólares en los primeros 9 meses del año. De esta manera, el stock de deuda por importaciones de bienes acumulado en los últimos doce meses asciende a 43.000 millones de dólares. Esto, por ejemplo, hoy equivale a 1,7 veces el stock de reservas brutas totales del BCRA.

Con respecto a la estimación oficial, el BCRA aclara que el dato se calculó en base al stock de deuda al segundo trimestre del año que surge del Relevamiento de Activos y Pasivos Externos y la deuda de importaciones de bienes de julio, agosto y septiembre estimada a partir de la diferencia entre las importaciones y los pagos de importaciones por el mercado de cambios.

Vale señalar que la relación entre el endeudamiento externo y el nivel de las importaciones subió 13,7 puntos porcentuales hasta alcanzar casi el 52%. Se trata del nivel más alto desde fines de 2020. Un año atrás la deuda comercial con los proveedores extranjeros de bienes apenas representaba un 34% de los embarques totales.

Ya la misión técnica del Fondo Monetario Internacional (FMI), liderada por Luis Cubeddu, había puesto el acento en este tema en el último Staff Report de la 5° y 6° revisión del acuerdo ampliado vigente (EEF) con Argentina. En dicho documento, el FMI señala que el stock de financiamiento de importaciones había alcanzado un máximo histórico de 38.000 millones de dólares, a mediados de año. “Esto representa alrededor del 60% de las importaciones totales, en comparación con un promedio histórico del 39%”, explicó el Fondo.

Compartí esta noticia !

Clave para destrabar parálisis de Dass: Massa anunció que liberaron las SIRA pendientes para las pymes industriales

Compartí esta noticia !

El ministro de Economía, Sergio Massa, anunció la decisión de liberar a partir de hoy para las pymes industriales de la Argentina todas “las SIRA” pendientes, con el objetivo de garantizar los empleos y dinamizar la actividad. De este modo, Dass podrá volver a importar material necesario y retomar la producción paralizada hace unos días por falta de insumos para la fábrica de zapatillas en Eldorado.

El Sistema de Importaciones de la República Argentina (SIRA) es un procedimiento electrónico que se utiliza para la gestión de las importaciones, a partir del cual se autorizan las compras externas que realizan las empresas.

La medida anunciada hoy era reclamada desde el sector corporativo, por entender que el mecanismo ralentizaba el abastecimiento de insumos y bienes intermedios necesarios para la actividad productiva.

En su discurso de este mediodía por el Día de la Industria, el titular de la UIA, Daniel Funes de Rioja, dijo que “las SIRA y SIRASE son un desencuentro que tenemos, pero entendemos las razones” de utilizar ese sistema.

“Tenemos necesidades y no queremos parar la industria. También sabemos que se han tomado determinadas medidas que nos han ayudado, pero tenemos angustias que tienen que ver con producir más y mantener los empleos”, agregó.

A su turno, Massa le respondió: “Recién Daniel hablaba de las SIRA y la verdad es que a mi tampoco me gustan. A mi me gustaría que cada uno de los que tiene la decisión de invertir, de agregar valor en la Argentina, tenga la mayor flexibilidad”.

Pero sostuvo que Argentina tiene un “síndico” que le audita la economía (en relación al rol del Fondo Monetario Internacional) y que pedía “100% de devaluación y congelamiento de las importaciones, que no es ni más ni menos que recesión con 30% de pérdida de la masa de empleos industriales del país. Por eso nos llevó 4 meses de discusión, porque defendimos la industria y la capacidad de tomar decisiones”, añadió Massa.

En ese sentido, indicó que tomó “la decisión de liberar para todas las pymes de todas las SIRAs que estaban pendientes”, al tiempo que explicó que fue por la acumulación de reservas y no “porque sea el Día de la Industria”.

“No lo hicimos porque es el Día de la Industria, sino porque en agosto acumulamos reservas y tenemos capacidad para ir pagando y acelerar el proceso de producción industrial y de pago de bienes”, sostuvo el ministro de Economía.

El funcionario agregó que “la decisión se tomó junto a otras medidas que tomamos en los últimos días y que tienen por objetivo cuidar sobre todo a nuestras pymes que representan US$13.000 millones de nuestras exportaciones y el 70% del empleo en la Argentina”.

Massa resaltó que agosto “fue el mes de mayor acumulación de reservas del Banco Central desde agosto de 2006, con casi US$ 2.000 millones” y eso permitió flexibilizar algunas restricciones al comercio exterior.

Con el mecanismo SIRA, el Gobierno otorgaba distintos plazos de pago diferido de las importaciones que podían ser de 30, 60, 90 y 180 días dependiendo del sector y la envergadura de la compra.

En la práctica, implica que el Gobierno le otorga a los importadores las divisas que necesitan para pagar sus operaciones de comercio exterior luego de un tiempo y no en el mismo día en que se realiza la transacción.

Compartí esta noticia !

Listo para acelerar: Vialidad Provincial terminó de asfaltar la pista del Autódromo de Eldorado

Compartí esta noticia !

Un equipo técnico encabezado por el presidente de Vialidad de Misiones, Ingeniero Sebastián Macias, definió en las últimas horas nuevas instancias de trabajo en la obra del circuito del Autódromo Enrique Seeber.

En la pista se trabajó en el asfaltado, se construyen los “pianitos” y se avanza en tareas para el mejoramiento de los terraplenes. Además se ejecuta movimiento de suelo en la zona de boxes y en las calles de acceso.

La pista del autódromo ya está asfaltada en su totalidad, prácticamente unos 4.000 metros.

Además, el Gobernador de Misiones, Oscar Herrera Ahuad, junto a Hugo Mazzacane y Roberto Argento, directivos de la ACTC, supervisaron días atrás los trabajos en marcha en el Autódromo de Eldorado en compañía de técnicos de la entidad vial provincial.

En la próxima etapa de obras se avanzará con la infraestructura complementaria de seguridad en cada uno de los tramos del trazado.  La pista, de giro en sentido horario, tiene dos zonas de alta velocidad; dos tramos de media velocidad; tres segmentos de baja velocidad; y ocho curvas y curvones.

La obra integral incluirá una torre de fiscalización, un taller de técnica, sanitarios, enfermería y tribunas necesarias para el desarrollo de las competencias y para la comodidad tanto de los pilotos y sus equipos como del público.

Vialidad de Misiones continúa desarrollando una agenda de trabajos destinados a contribuir al crecimiento del deporte en la provincia, brindando no solamente infraestructura que garantice seguridad a los deportistas, sino también mejoras que contribuyan al espectáculo para misioneros y turistas.

Compartí esta noticia !

Gendarmes descubrieron un depósito repleto de mercadería de contrabando en Eldorado

Compartí esta noticia !

Tras un seguimiento controlado de un automóvil, cuyo conductor evadió el dispositivo de la Fuerza, los funcionarios observaron que el mismo ingresó a un galpón.

Por disposición del Juzgado Federal de Eldorado, los uniformados efectuaron un allanamiento en el inmueble, donde se secuestró 3.112 botellas de vino de origen argentino, 49.500 paquetes de cigarrillos extranjeros, cuatro juegos de patentes y tres vehículos (uno argentino y dos brasileños), los cuales estaban acondicionados con equipos de comunicaciones de alta frecuencia VHF.

En horas de la noche, personal del Grupo Operativo de Investigaciones y Procedimientos “GOIP”, dependiente del Escuadrón 12, se encontraban realizando controles en barrios periféricos de la localidad de Bernardo de Irigoyen, cuando observaron que un automóvil circulaba sin patente, cuyo conductor evadió el dispositivo de la Fuerza y emprendió una veloz huida.

Inmediatamente, los uniformados iniciaron la búsqueda del vehículo, con apoyo de los integrantes de la Sección “Núcleo”, el mismo fue hallado intentando ingresar a un galpón con ayuda de un ciudadano, al identificarlo el personal de la Fuerza descubrió que era menor de edad. En cuanto al rodado, logró efectuar una maniobra brusca y darse a la fuga hacia el límite internacional fronterizo (cruzando a Brasil).

Los gendarmes informaron de lo ocurrido al Juzgado Federal de Eldorado, el cual labró una orden de allanamiento sobre el inmueble. Posteriormente, los funcionarios dieron cumplimiento a la manda judicial y en presencia de testigos llevaron a cabo el registro del depósito, donde decomisaron 3.112 botellas de vino de origen argentino, 49.500 atados de cigarrillos de origen extranjero, cuatro juegos de patentes y tres vehículos (uno argentino y dos brasileños), que se encontraban equipados con comunicaciones de alta frecuencia VHF y presentaban pedido de secuestro por robo en ambos países.

Mientras que el menor de edad, de nacionalidad brasileña, fue restituido a sus progenitores.

Compartí esta noticia !

Categorías

Solverwp- WordPress Theme and Plugin