Gran fiesta en el Eldorado en la segunda fecha de la Copa Robótica Misiones

Compartí esta noticia !

El polideportivo municipal “Héctor Hugo Ligorria” de la ciudad de Eldorado se vistió de gala para recibir a los más de 120 robots creados por estudiantes de instituciones públicas, privadas y la Red Maker para competir en seis categorías que promueven habilidades de diseño, programación y electrónica.

Estuvieron presentes la coordinadora general de la Escuela de Robótica, ingeniera Solange Schelske; el intendente del municipio, doctor Fabio Martinez; la vice intendenta, Olinda Tucholke; la directora de Suma tu Escuela, Natalia Meira y el coordinador de la división técnica de la Red Maker, ingeniero Mariano Yavorski; además de otras autoridades municipales.

Durante la apertura la coordinadora agradeció la participación de todos los misioneros que se animaron a sumarse a la propuesta por primera vez así como a los robotistas que llegaron desde la provincia de Formosa “Esto es un gran logro y todo por el trabajo en equipo que venimos realizando con las diferentes arterias que componen el ecosistema de innovación disruptiva, hoy dejamos de ser una competencia provincial ya que conseguimos el aval de la liga nacional de robótica y sumado la participación de robotistas de otra provincia esto es un sueño cumplido” además agregó “hoy tenemos una sede maker en cada municipio, todos los misioneros tienen las mismas posibilidades sin importar en qué lugar nacieron”.

Por su parte el intendente comentó “Estoy muy agradecido por la decisión de elegir al municipio de Eldorado como sede para la segunda fecha de esta gran copa, desde el municipio estamos trabajando fuertemente para abrir una nueva sede Maker para que ningún vecino quede afuera de este mundo innovador”.

La Ley de Espacio Maker sancionada por la Cámara de Representantes en el año 2021 es la gran responsable para que eventos como este se den dentro de nuestro territorio.

Hoy, la robótica educativa llega a cada rincón de la provincia a través de estos espacios asentados en todos los municipios. Tal es así que la jornada contó con estudiantes competidores que se acercaron desde: Caraguatay, Puerto Libertad, El Alcazar, Alba Posse, 25 de Mayo, Campo Grande, San Vicente, Dos de Mayo, Ruiz de Montoya, Apostoles, Aristobulo Del Valle, Capioví, San Pedro, Campo Viera, Santiago de Liniers, Colonia Victoria, Eldorado, Colonia Delicia, Pozo Azul, Puerto Piray y Posadas.

Las competencias son totalmente abiertas, gratuitas, sin límites de edades, y se dividen en las siguientes categorías: Fútbol RC, Sumo (Amateur y Pro), Minisumo (Amateur y Pro), Velocistas (Amateur y Pro), Laberinto e Innovación. Además, los niños tendrán su espacio para demostrar sus habilidades en la nueva categoría RobotLand.

En cuanto al resultado de esta competencia, la tabla de posiciones sufrió modificaciones ya que en esta jornada hubo nuevos ganadores. Aquí es importante recordar que este torneo robótico ya tuvo una primera fecha semanas atrás en Campo Grande. En cuanto a los resultados, en la categoría Laberinto, resultaron ganadores los robots “Mega Fox”; Random B3” y “Rocr Tom” del primer, segundo y tercer lugar respectivamente. En la categoría Carrera Amateur, el tercer lugar fue para “R2D2” de Campo Grande, el segundo para “Accel” de Campo Viera y el primer puesto para “McQueen” de Formosa. En cuanto a Carrera Pro los tercero, segundo y primer lugares fueron para “Koinor” de 2 De Mayo; “Taquion” de Posadas y “Bover” de Apóstoles.

Por su parte la categoría Sumo también tuvo nuevos ganadores. En Amateur salió “Toxic” de Posadas tercero, “Matador” de Alba Posse segundo y Pumba de Posadas primero. En Pro, el tercer lugar fue para Koaru Hanamaya de Formosa, el segundo para S1 de Campo Grande y el primero para Corazas de Posadas. En Mini Sumo Amateur ganaron “Zapallito” de Apóstoles, “Atom” de San Vicente y “Sumi” de El Alcázar en tercer, segundo y primer lugar respectivamente. En Mini Sumo Pro lo hicieron “Caballero I” de Campo Grande, “Fénix” de Garupá y Sipher también de Garupá.

Finalmente en la categoría Fútbol RC, el robot “Atom” de San Vicente quedó tercero, “Jeff” de Capioví y el gran ganador del primer puesto fue el robot “Corazas” de Posadas.

En la ceremonia final de entrega de menciones y reconocimientos a los ganadores de podio en la competencia, participaron el Intendente de Eldorado Fabio Martinez, la Presidente del Consejo Deliberante Ageda Sainger, el Concejal Diego Larcher, Guillermo Cardozo del Departamento de robótica e innovación tecnológica del municipio, la Coordinadora de la escuela de robótica Solange Scheslke y el Coordinador Técnico de la Red Maker Mariano Yavorski.

Cabe destacar que a esta competencia aún le restan tres fechas más de las cinco propuestas para este año en Comandante Andresito, Apóstoles y por último, Posadas.

Compartí esta noticia !

Dass: marcha atrás con los despidos y mesa de trabajo para destrabar importaciones

Compartí esta noticia !

La firma Dass dio marcha atrás con el despido de los 97 trabajadores y decidió reincorporarlos, aunque seguirán “suspendidos” con goce de haberes hasta tanto se resuelvan las trabas a las importaciones, que, aduce sufrir la empresa.

Tras la reunión de este mediodía entre la empresa brasileña, los representantes de los trabajadores y del ministerio de Trabajo de la Nación y de Misiones, se acordó la reincorporación de los empleados despedidos el miércoles, que de todos modos seguirán suspendidos. Todos los participantes de la reunión formarán una mesa de trabajo que elevará pedidos al ministerio de Economía para que se destraben permisos de importación de insumos básicos para la producción. 

“El de los despidos fue por falta de productos, no por mal desempeño de los trabajadores ni por problemas financieros. Hace más de 45 días estamos planteando la situación a todos los organismos nacionales y provinciales, no es una decisión que se tomó ayer. Desde que se dictaron las nuevas normativas del Banco Central se generaron todos los inconvenientes”, explicó el gerente de Recursos Humanos de Dass Eldorado, Flavio Olea.

Después de un intercambio de opiniones, se resolvió la reincorporación de los empleados, pero que seguirán sin tener que ir a la planta hasta que no haya insumos. 

El viernes de la próxima semana habrá una nueva reunión para analizar los avances en las negociaciones.

La planta que produce 14.000 pares por día tiene casi 600 trabajadores y hace apenas unos días habían tomado a nuevos empleados, por lo que aseguran que los despidos se deben a los cupos para importar que les impide tener los insumos necesarios.

Dass tiene dos plantas en el país, la de Eldorado que produce calzado deportivo para las marcas Nike, Fila, Umbro y Asics y la de Coronel Suárez que produce para Adidas y Fila. Los brasileños desembarcaron en el país en 2007, arrancaron con 8 empleados y llegaron a tener 1500 empleados en 2015 y a fabricar 23.000 pares de zapatillas, su principal cliente era Nike. Con el auge de las importaciones y la decisión de Nike de dejar de fabricar en el país, Dass estuvo al borde del cierre durante la gestión de Mauricio Macri.

Desde el 2017 al 2019, Dass despidió a 1.200 trabajadores. En diciembre de 2017, despidieron a 175; en junio de 2018 dejó sin trabajo a 150 trabajadores y en 2019 quedaron 330 trabajadores en la planta de Eldorado y 700 en la planta de Coronel Suárez donde Dass fabrica Adidas. A fines de 2019 volvieron a confiar en  Argentina, invirtieron más de 20 millones de dólares y sumaron 200 trabajadores para volver a producirle a Nike. El presidente Alberto Fernández visitó el año pasado a Eldorado para festejar el anuncio.

Compartí esta noticia !

Dass: casi cien despidos y las trabas a las importaciones como telón de fondo

Compartí esta noticia !

Poco más de un año después de haber anunciado ante el presidente Alberto Fernández una inversión de 20 millones de dólares, Dass fue noticia por la inesperada decisión de despedir a 97 trabajadores, sin aviso previo. El argumento de la empresa de capitales brasileños es que las trabas a las importaciones y el difícil acceso a los dólares para el giro de utilidades, hacen inviable la producción en la planta de Eldorado. Sin embargo, el gremio de los trabajadores textiles duda de ese argumento. La producción estaba a pleno, más allá de algunas demoras. Pero, aseguran por lo bajo, no hay problemas con los productos importados.

Una versión que deslizaron los trabajadores es que los despidos obedecen a una estrategia de desprenderse de los empleados con más antigüedad para reemplazarlos por beneficiarios con planes sociales y ahorrarse las cargas sociales.

La planta venía produciendo 1.300 pares diarios y hace apenas diez días habían tomado diez nuevos empleados.

Por eso sorprendió la situación este miércoles, cuando cerca de 100 trabajadores de la empresa Dass de Eldorado recibieron la notificación de despido, lo que motivó la inmediata reacción del resto de los trabajadores, que tomaron la planta en una asamblea.

Según señalaron desde la empresa, las trabas a las importaciones provocaron una caída en la producción que obligó a la empresa a despedir al personal. El representante gremial de la Industria del Calzado, Darío Vera, explicó en Open 101.7, la situación que atravesaron los trabajadores. “Estuvimos presentes apenas nos enteramos de la situación, automáticamente, en solidaridad con sus compañeros despedidos, los demás trabajadores decidieron tomar una medida de fuerza y pararon la producción”, advirtió.

De cualquier manera, el Gobierno provincial inició las gestiones ante Sergio Massa para liberar las importaciones para que la empresa recupere volumen de producción y evite los despidos. “En la nota informativa que envió Dass al Gobierno Provincial se habla de reestructuración y 100 despidos. Se invoca el cepo al dólar que afecta la importación. Estoy en contacto con José Ignacio de Mendiguren, secretario de la Producción, para que habiliten las medidas necesarias para retrotraer la restructuración por parte de Dass”, explicó el gobernador Oscar Herrera Ahuad.

El secretario general de la Unión de Trabajadores de la Industria del Calzado (UTICRA), Agustín Amicone, expresó que seguirán las negociaciones para llegar a un acuerdo. “La noticia es desastrosa. Por la mañana, nos enteramos que la empresa Dass Eldorado, intempestivamente, decidió despedir a 100 de sus trabajadores. No hay motivos, nosotros sospechamos que es que podría ser por dificultades en la obtención de insumos ya que el 95% son productos importados que se ensamblan y consecuentemente dependen de las importaciones”

Por su parte, el gerente de Recursos Humanos de la empresa, Flavio Olea, afirmó a un medio de comunicación capitalino que “Dass cuenta con el dinero para pagar las importaciones pero debe cambiar el régimen de importaciones ” que impedirían el normal funcionamiento de las líneas de producción.

Los empleados de la fábrica de zapatillas se enteraron del triste acontecimiento al momento de marcar su ingreso a la planta, donde sus datos fueron denegados para el acceso. Según explicó uno de los damnificados al medio local Eldopolis, la explicación que recibieron fue que “tenían que reducir personal por temas económicos, falta de insumos y temas de importación“, según les manifestó el gerente Flavio Olea.

Varios de estos empleados formaban parte del grupo que fue recientemente reincorporado al staff de producción, algo que no prosperó. No obstante, todavía esperan un comunicado oficial por parte de la empresa, sobre los motivos de sus despidos, mientras representantes gremiales se reunieron con los directivos de la planta.

Tras esta situación, el Ministerio de Trabajo de la Nación dictó la conciliación obligatoria por 15 días y dejar sin efecto los despidos por ese lapso de tiempo. Por ello, los trabajadores que se encontraban todavía en la planta, decidieron levantar la medida de fuerza y esperan a la resolución que se tomará más adelante.

Este jueves 18 de agosto, a las 12 horas, habrá una audiencia para evaluar el avance de las negociaciones y el acatamiento de la conciliación. Mientras tanto, los empleados continuarán en sus puestos de trabajo.

Compartí esta noticia !

“Debemos escuchar y aprender de la juventud misionera”, afirmó Passalacqua

Compartí esta noticia !

“Debemos escuchar y aprender de la juventud misionera, el futuro de la provincia está en sus manos”, consideró Passalacqua en encuentro con estudiantes

El diputado provincial participó del primer encuentro del año de la Junta Provincial de Estudiantes Secundarios, que se llevó a cabo en Campo Grande, donde dijeron presente más de quince delegaciones de toda la provincia.

En la jornada de ayer, tras dos años en suspenso, finalmente se llevó a cabo la primera reunión presencial de 2022 de la Junta Provincial de Estudiantes Secundarios (JuPES), donde jóvenes de toda la provincia presentaron y debatieron proyectos de distinta índole sobre temáticas que hacen a la realidad de los cbicos y chicas misioneras.

La cita tuvo lugar en el centro cultural Misionero y Guaraní de Campo Grande, y hasta allí se dirigió el diputado provincial Hugo Passalacqua para acompañar a las más de quince delegaciones de toda provincia que se dijeron presente.

El exgobernador comenzó recordando sus tiempos de joven, cuando era secretario general del Centro de Estudiantes Secundarios de Oberá (CESO). “Hoy vine a ver cómo evolucionamos como sociedad a través de ustedes y evidentemente el progreso es infinito”, consideró el legislador, quien atribuyó ese cambio al compromiso que tiene la juventud misionera en la actualidad, a las redes sociales y a la cercanía de los funcionarios en nuestra provincia.

“Hoy, a través de eventos como este, tienen la oportunidad de ser protagonistas, ser parte de la toma de decisiones, así que pongan en valor este momento”, indicó Passalacqua.

En la oportunidad, los jóvenes presentaron un proyecto sobre prevención de consumos problemáticos y adicciones para las distintas localidades que plantea actividades preventivas, recreativas, deportivas y culturales, entre otras. De acuerdo con el mapa de riesgo, presentado por el Ministerio de Prevención, los jóvenes, en la voz de la presidenta de JUPES, Victoria Rezzano, plantearon como objetivo genera el desarrollo de programas de prevención de adicciones, en todas las zonas de la provincia, que contemple espacios recreativos preventivos y que permitan la inserción inclusiva y rehabilitación en los jóvenes que se encuentran atravesando la problemática con el fin de reducir los índices de consumo problemático en la población.

De la jornada también participaron el intendente de la localidad de Campo Grande, Carlos “Kako” Sartori; los ministros de Prevención de Adicciones, Samuel López; y de Deportes, Héctor Javier Corti.

Para finalizar su alocución, Passalacqua consideró “un privilegio” compartir con “la gurisada”: “A mí me encanta con ustedes porque se aprende. El que crea que viene a bajarles línea o enseñarles a los chicos se equivoca totalmente, uno viene a aprender. Si algo tenemos que aprender nosotros de ustedes es de ética, de moral y de justicia”.

Compartí esta noticia !

Trabajan en la última etapa de la nueva rotonda sobre la ruta nacional 12 en Eldorado

Compartí esta noticia !

La Dirección Provincial de Vialidad está en la etapa final de la ejecución de obras que permitirán una vinculación más segura y moderna de la Ruta Nacional N° 12 en Eldorado.

Los trabajos son a la altura del cruce de la Ruta 12 con la Avenida Formosa y la Avenida Salto Alegría y está contemplado un diseño que permite a futuro la construcción de un viaducto elevado para integrarse a una eventual duplicación tipo Autovía de la Ruta Nacional Nº 12.

Para la construcción se ejecutaron obras de demolición de pavimento existente, movimiento de suelo, desagües pluviales, cordones cuneta y paquete estructural completo en pavimento flexible, con un delantal de hormigón en el borde interno del anillo. Se complementarán los trabajos con señalización vertical y horizontal.

La rotonda permitirá una circulación más segura y ágil, ya que genera la reducción de la velocidad por parte de los conductores y evita demoras como las de un cruce con semáforo. Al mismo tiempo, y en conjunto con las calles colectoras y ramas de acceso a la ruta, ordena la circulación vehicular.
La obra es una de las cinco que se ejecutarán para vincular a la trama urbana de localidades misioneras atravesadas por la Ruta Nacional N° 12. Se cuenta para las mismas con financiamiento del Estado Nacional.

Más trabajos en Eldorado

Por otra parte, también en la Capital del Trabajo, la DPV trabaja en el asfaltado de la avenida Los Cedros y hay en marcha un plan de Pavimento Urbano para ejecutar asfalto sobre empedrado en 200 cuadras, de las cuales más de 80 ya fueron alcanzadas por los trabajos. También se trabaja en la puesta en valor del Autódromo Enrique Seeber para que pueda recibir a categorías de mayor relevancia nacional, como el Turismo Carretera. Allí ya se avanzó con tareas de movimiento de suelo y trabajos de saneamiento.

También en colaboración con el desarrollo de infraestructura deportiva los últimos días se completaron tareas en el Club Social Argentino, donde se pavimentó el acceso a la sede y las calles internas del predio de la institución.

Con este tipo de inversiones, el Estado Provincial, responde a demandas surgidas del crecimiento y las necesidades de mayor infraestructura en distintos municipios para mayor seguridad vial y comodidad de los vecinos.

Compartí esta noticia !

Categorías

Solverwp- WordPress Theme and Plugin