Acuerdo para resolver los títulos de dominio de propiedad de escuelas

Compartí esta noticia !

El Ministerio de Cultura, Educación, Ciencia y Tecnología acordó con el Ministerio de Ecología, a través de la subsecretaría de Tierras; avanzar en un plan de regularización de los títulos de propiedad de los terrenos donde funcionan, o van a funcionar, establecimientos educativos. Además se dará continuidad a las líneas de educación ambiental que se dictan en las aulas.

El acuerdo fue firmado por la ministra de Educación, Ivonne Aquino junto a su par de Ecología, Verónica Derna y la subsecretaría de Tierras, Sonia Mello. Establece acciones conjuntas para avanzar en la regularización de la tenencia de tierras de las instituciones escolares que funcionan en todo el territorio provincial y que aún el Consejo General de Educación (CGE) no tiene el título correspondiente. Contempla también las obras que se van a iniciar.

Por otra parte, ambas funcionarias acordaron mantener y potenciar las líneas educativas que tienen por fin fomentar la preservación de los recursos naturales de la provincia de Misiones, en todos los niveles del sistema educativo.

“Este acuerdo era fundamental para nosotros porque fortalece la institución escolar y permite que se puedan planificar mejoras edilicias para aquellas escuelas que ya funcionan”, dijo al respecto la ministra Ivonne Aquino. Señaló también que “contempla las nuevas edificaciones que son primordiales para asegurar la expansión del sistema educativo, sobre todo en el nivel inicial”.

Aquino apuntó que “es una política del Estado misionero la de concientizar y desarrollar habilidades para la conservación de los recursos naturales”. 

Compartí esta noticia !

Construirán salas de nivel inicial en Alem, Jardín América, San Pedro y Campo Viera

Compartí esta noticia !

La Unidad Sectorial de Coordinación y Ejecución de Planes y Proyectos Especiales (USCEPP) del Ministerio de Cultura, Educación, Ciencia y Tecnología; llevó adelante la licitación para la construcción de salas de Nivel inicial en el Jardín Escuela N° 257 de Leandro N. Alem, el NENI 56 de Jardín América, el Jardín Escuela N° 382 de San Pedro y el NENI N° 61 de Campo Viera. Las obras se realizarán por más de 9 millones de pesos en un plazo de 180 días de corrido.

La primera licitación fue para la construcción de 1 sala de Nivel Inicial, dependencias y refacción de la Primaria de la Escuela Jardín 257 de Jardín América. El presupuesto de la obra es de 2.319.792 pesos y tienen un plazo de obra de 180 días de corrido.

Luego se licitó la construcción de 1 sala de Nivel Inicial, dependencias y refacción de Primaria del NENI 56 (Escuela 728) de Jardín América. El presupuesto a ejecutar es de 2.333.101,14 donde también el plazo de entrega es de 180 días de corrido.

La tercera se trató para la construcción de 1 sala de Nivel Inicial, dependencias y refacción de primaria del Jardín Escuela N° 382 de San Pedro con un presupuesto de 2.246.508,20 en el mismo plazo de ejecución de obra que las anteriores.

Por último se licitó la construcción de 1 sala de Nivel Inicial, dependencias y refacción de Primaria NENI 61 (que funciona en la Escuela 244) de Campo Viera por un presupuesto de 2.489.354,31 y también por el mismo plazo de corrido para la ejecución de la obra. 

Compartí esta noticia !

Se licitó la construcción y refacción de siete escuelas por más de 80 millones

Compartí esta noticia !

La Unidad Sectorial de Coordinación y Ejecución de Planes y Proyectos Especiales (USCEPP), dependiente del Ministerio de Cultura, Educación, Ciencia y Tecnología;  realizó la apertura de sobres de los oferentes para la construcción del NENI 63 de Oberá, de la Escuela 109 de San Javier, UGL 13 de Capioví , el CEP 14 de 25 de Mayo, el BOP  56 de Siete Estrellas, el BOP 74 de Fracran y el BOLP de Cuña Pirú. El presupuesto total de las 7 instituciones asciende a 80.765.151.

La apertura de las ofertas se realizó en las oficinas de la USCEPP, que contó con la particularidad de tener a los directores de las instituciones presentes en el proceso. A partir de ese momento, toda la documentación se analizó para la adjudicación de cada una de las obras.

LAS OBRAS

– Construcción y refacción en el NENI N° 63 (extensión de la Escuela 530) de Oberá. El presupuesto oficial $ 6.727.437. El plazo de entrega son 240 días de corrido.

– Construcción y refacción general en la Escuela N° 109 de San Javier. Presupuesto $ 8.839.580. El plazo de entrega es de 365 días de corrido.

– Construcciones y refacciones de Escuela Secundaria Rural en la UGL 13 (Extensión Escuela 648) de Capioví. Presupuesto 6.855.384. El plazo de entrega es de 240 días de corrido.

– Construcción y refacción en el CEP 14 de 25 de mayo. Presupuesto oficial de 13.803.944. El plazo de entrega es de 365 días de corrido.

– Construcciones en el BOP 56 de Siete Estrellas. Presupuesto oficial de 22.284.928. Plazo de entrega 480 de corrido.

– Construcciones en el BOP 74 de Fracran. Presupuesto oficial $ 12.248.365. Plazo de entrega 365 días de corrido.

-Construcción y refuncionalización del BOLP 115 (ex aula satélite 01, Normal 6) de Cuña Pirú. Presupuesto oficial 10.005.513. Plazo de entrega 420 días. 

Compartí esta noticia !

Cerca de 400 mil chicos misioneros volverán hoy a las aulas

Compartí esta noticia !

Cerca de 400 mil chicos misioneros en todos los niveles volverán hoy a las aulas, aunque en las escuelas públicas la mayoría de los docentes hará una huelga de 48 horas ante la negativa de la Nación de abrir las paritarias federales. En cambio, en Misiones el acuerdo salarial está avanzado y el jueves está previsto un nuevo encuentro entre gremios y el Gobierno educativo para avanzar en las negociaciones.

De cualquier modo, el Gobierno ratificó que las escuelas deben estar abiertas este lunes para recibir a los estudiantes, mientras que el acto oficial de apertura del ciclo lectivo se hará el miércoles, con un homenaje por el día de la Mujer en la Escuela Especial 43 de Itaembé Miní.

Ese mismo día se inaugurará otra gran apuesta educativa en Misiones: la escuela de Robótica abrirá sus puertas para recibir a chicos desde cinco años hasta la secundaria.   

Útiles en las escuelas

Directores de Escuelas Primarias de Colonia Wanda, Puerto Iguazú y El Soberbio recibieron kits de útiles escolares para distribuir entre los alumnos más vulnerables de su población escolar conforme al diagnóstico previo que fue presentado a través de los supervisores. Además se reunieron con la ministra de Cultura, Educación, Ciencia y Tecnología, Ivonne Aquino para dialogar sobre las necesidades en los procesos de enseñanza.

 

El viernes, en la secretaría escolar de Wanda, un grupo de 20 directores de Escuelas Primarias se reunieron para aguardar la visita de la ministra de Educación y recibir allí los kits de útiles. Fue la oportunidad para dialogar con la máxima autoridad educativa a quien describieron la situación que enfrentan en su función de directivo y también los proyectos que pretenden encarar con sus alumnos. Acordaron visitas a los establecimientos escolares a partir del inicio de las clases, el próximo lunes 6.

 

“Queremos asegurar que los chicos tengan elementos para poder comenzar las clases”, aseguró el Secretario Escolar del Departamento Iguazú, Juan Lenguaza tras la entrega. Agregó que “hay barrios con mucha vulnerabilidad, con padres que se quedaron sin trabajo, y eso lo saben muy bien los docentes a la hora de realizar la distribución”.

 

Dijo también que “nos preparamos muy bien para el inicio de las clases. Se ha hecho limpieza de las Escuelas, se las pintó y se desmalezó los predios con la ayuda de la Municipalidad, la cooperadora y los padres”.

 

Luego, la funcionaria llegó a Puerto Iguazú, donde se realizó la entrega de los kits a otro grupo de directores de Escuelas locales que participaron de la apertura de las Aulas Talleres Móviles. “Buscamos que los chicos más vulnerables del sistema puedan contar con sus útiles para arrancar las clases”, dijo al respecto la ministra de Educación. Señaló también que “elegimos esta manera de entrega porque sabemos que son los propios docentes los que conocen la realidad de sus alumnos y pueden garantizar las condiciones para aprender en el aula”.

 

En el caso de Iguazú sólo se realizó entrega, ya que la semana anterior Aquino visitó los sus establecimientos escolares donde se realizó un relevamiento de las necesidades de infraestructura, materiales pedagógicos y,  sobre todo, metodologías de enseñanza.

 

En El Soberbio fue en el marco de una fiesta, la inauguración del edificio escolar de la Escuela 877, donde participaron también los directores de la 574, 655 y 774. La metodología de entrega será la misma en esta primera etapa, mientras que, en los próximos meses, se reforzará en zonas con más necesidades de acuerdo a lo que informen los directores a los supervisores que serán los encargados de llevar los pedidos al Ministerio de Educación. 

Compartí esta noticia !

Losada: “Queremos que las escuelas se encuentren en condiciones para el inicio de clases”

Compartí esta noticia !
“Trabajamos para garantizar que al inicio del ciclo lectivo 2017 todos los establecimientos educativos estén limpios y fumigados”, expresó el titular del gobierno de la ciudad de Posadas, Joaquín Losada, quién esta mañana supervisó el operativo integral de limpieza, fumigación y desmalezamiento en la escuela N°675 y el BOP N°36 del barrio Mini City de la ciudad.
Se trata de un trabajo articulado entre el municipio y el gobierno provincial. Los trabajos se realizarán en doble turno y serán llevadas adelante en conjunto con el Ministerio de Educación y el Consejo General de Educación que colaborarán con los recursos materiales. “El municipio pondrá a disposición el personal que realizará los operativos, además de insumos necesarios para concretar las tareas”, añadió Losada.
El funcionario explicó que se trabajará con dos equipos de manera simultánea: la Secretaría de Salud estará al frente de los operativos en las escuelas del centro y a las pertenecientes al Centro de Integración Territorial de Villa Urquiza. Mientras que, en paralelo, la Unidad de Coordinación y Control de Gestión, fumigará el resto de los establecimientos educativos junto a las delegaciones. Asimismo, la Secretaría de Educación está a cargo de la gestión y la coordinación de todo el cronograma. 
 
 
Compartí esta noticia !

Categorías

Solverwp- WordPress Theme and Plugin