Denuncian estafa piramidal de $880 millones a través de presuntas operaciones con criptomonedas

Compartí esta noticia !

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) denunció por asociación ilícita, lavado de activos agravado y estafa a una empresa fantasma dedicada a desplegar acciones para la captación de fondos de terceros con la promesa de una rentabilidad extraordinaria a través de supuestas operaciones con criptomonedas, tras descubrir que durante el 2022 realizó movimientos por $880 millones.

El organismo conducido por Carlos Castagneto comprobó que la firma, supuestamente dedicada a captar inversiones, no poseía bienes registrables ni había adquirido ningún tipo de bien o servicio vinculado al rubro declarado.

La causa recayó en el Juzgado Penal Económico N° 11.

De hecho, los inspectores del fisco analizaron las facturas electrónicas recibidas y observaron que los comprobantes vinculados a la actividad habían sido emitidos por una sola firma que presentaba serios indicios de apocrificidad.

“Como resultado de la investigación se concluyó que los fondos acreditados en las cuentas en cuestión provenían de transferencias realizadas por personas humanas y/o depósitos en cuenta, que posteriormente eran retirados mediante cheques”, informó AFIP en un comunicado.

Al respecto, explicaron que si bien la compañía prometía una rentabilidad extraordinaria, no se pudieron identificar inversiones o bienes que sustentaran tales rendimientos, por lo que se cree que, en realidad, era un esquema de estafa piramidal, con características similares a otro caso que tomó estado público durante 2022 y cuyos partícipes se encuentran actualmente procesados con prisión preventiva.

El esquema, informó AFIP, incluía supuestas operaciones con criptomonedas y contó como promotoras a personas ligadas al “mundo de la farándula”, quienes ante la consulta por parte del organismo indicaron que “prestaron servicios de publicidad a través de redes sociales y medios gráficos”.

Compartí esta noticia !

Iniciaron mediaciones en el caso CoinX

Compartí esta noticia !

Juan Pablo Chiesa, abogado que afirma que se ha especializado en incumplimientos contractuales virtuales, inició ejecuciones legales y demandas judiciales por incumplimiento contractual de casos como Coin X.

Chiesa, quien representa a damnificados de los casos ZOE, Vayo Coin, Smart Teleios y CoinX, ha llevado todos los casos ante la Justicia Comercial de la Nación y mediaciones de cobro. En el caso de Coinx, informó que el martes 16/08 comenzarán las mediaciones extrajudiciales.

En el caso CoinX se menciona a

Proyectos RRS SA CUIT N° 30715420437,
Maximiliano Cena Castro DNI N° 40.645.224,
Roberto Enrique Rodriguz Borgonovo CUIT N° 20-95768088-8 y
Marco Antonio Marin Huerta CUIT N° 23-95724896-9.

Sin embargo, el diputado nacional Javier Milei (Ciudad de Buenos Aires / La Libertad Avanza) le dijo al periodista Ernesto Tenembaum que la plataforma de inversión CoinX, “No estafó a nadie y están devolviendo la plata”.

Milei había posteado que “CoinX está revolucionando la manera de inversión para ayudar a los argentinos a escapar de la inflación”, y por eso quedó supuestamente relacionado con el proyecto.

Pero Chiesa afirma que su hipótesis de trabajo incluye citar a Milei ante la Justicia “como garantía de la deuda.”

Ante alguna acusación, Milei ya dijo:

“Yo hice un video con ellos, explicando de donde sale el negocio. (…) Pero yo les dije que tenían que cambiar porque si no yo no seguía con ellos. (…) Ellos decidieron no aceptar mi sugerencia de modificar algunos parámetros y decidieron cambiar las condiciones pero yo ya no estaba ahí. (…) Puede que tuviera que hacer la aclaración (que yo ya no estaba de acuerdo) pero el tema es que están devolviendo la plata, porque habiéndose caído el Bitcoin son cosas que pueden pasar.”

Pero, según el abogado Chiesa, “Milei, es un influencer importante en la relación de esta empresa (por CoinX) para que los damnificados inviertan en esta nueva estafa piramidal.”

El diario Ámbito Financiero publicó “según advierte y denuncia la Comisión Nacional de Valores, la empresa no tiene respaldo legal para funcionar como tal: Por no contar con la autorización legal de esta CNV para ello, corresponde intimar a CoinX, CoinX World y al Sr. Juan Manuel Malaspina, al cese inmediato en todo el territorio de la República Argentina de toda invitación u ofrecimiento público de negociación o de cualquier otro acto jurídico con valores negociables dirigido a personas en general o a sectores o grupos determinados”.

Compartí esta noticia !

Qué es Coinx, la cripto investigada por la CNV que promocionaba Javier Milei

Compartí esta noticia !

Se trata de una plataforma de criptomonedas que alcanzó la fama por la recomendación del diputado liberal y de otros famosos influencers. Según la CNV, la empresa no tiene respaldo legal para funcionar en Argentina.

La Comisión Nacional de Valores (CNV) intimó la semana pasada a la plataforma Coinx a cesar su actividad de oferta de asesoramiento en inversiones, de negociación y de cualquier otro acto jurídico con valores negociables de supuesta “alta rentabilidad”, tras advertir que la firma no está inscripta en el registro obligatorio para agentes que ofrecen valores negociables, y de haber sido denunciada por usuarios como una estafa piramidal.

Tras las intimaciones de la CNV la empresa de criptodivisas cerró sus oficinas y detuvo sus futuros pagos en esta semana. Sus monedas ofrecían grandes rendimientos y buscaban atraer inversiones en dólares, con una ganancia de casi el 8 por ciento mensual en dólares. Un dato importante: en ningún momento la empresa aclara cómo llegar a esos valores.

La empresa había saltado a la fama tras ser promocionada por el diputado nacional de Avanza Libertad, Javier Milei, quien visitó las oficinas que la plataforma tenía en la Ciudad de Buenos Aires y compartió el momento en sus redes sociales diciendo que era una empresa que estaba “revolucionado la manera de inversión para ayudar a los argentinos escapar de la inflación”.

“Escríbanles a Coinx World de parte mía así los asesoran con lo mejor”, expresó el diputado en su cuenta de Instagram a finales del año pasado.

La plataforma se jactaba de ofrecer un rendimiento anual de entre el 30 y 45% en dólares, aunque requería un depósito de mínimo de US$ 500 y seis meses antes de retirarlo que, según manifestaron usuarios en redes sociales, dejó de devolverlos y de contestar a sus reclamos por todas las vías de comunicación.

La CNV actuó de oficio tras advertir la existencia de ofrecimientos de asesoramiento en inversiones en el mercado de capitales por parte de Coinx World, donde se ofrecían diversas herramientas para obtener una supuesta alta rentabilidad, realizando “inversiones diversificadas que permitirían maximizar los retornos y minimizar el riesgo”.

Según explicó el organismo, la página incluía expresiones como: “Invertí tu vida, Invertí en CoinxWorld”; “Invertimos por vos en … Wall Street con tecnología de vanguardia, inteligencia artificial, bots y un equipo de expertos traders”; “Inverti y Gana el mayor interés mensual!”; “En Coinx invertís tu dinero y retiras tu rentabilidad mes a mes, o podés reinvertirla las veces que quieras obtiene la mejor rentabilidad del mercado!”.

“Se ha observado que no sólo se ofrece el servicio a través del sitio mencionado ut supra, sino que también tienen presencia en distintas redes sociales tales como Instagram, LinkedIn, donde mediante diversas publicaciones se realizaban ofrecimientos”, detalló al CNV en una resolución publicada esta tarde.

También informó a su director, Juan Manuel Malaspina, -un joven de 24 años que figuró en lo medios y las redes como Director de Inversiones de la empresa y promovía sus servicios- a desistir de toda promoción dado que no se encontraba inscripto en ninguno de los registros correspondientes.

“Toda intervención en el régimen de la oferta pública de valores negociables requiere necesariamente de una autorización expresa de esta CNV”, destacó el organismo que preside Adrián Cosentino.

Compartí esta noticia !

La CNV intimó a la plataforma Coinx a cesar su actividad ante denuncias de estafa piramidal

Compartí esta noticia !

La Comisión Nacional de Valores (CNV) intimó hoy a la plataforma Coinx a cesar su actividad de oferta de asesoramiento en inversiones, de negociación y de cualquier otro acto jurídico con valores negociables de supuesta “alta rentabilidad”, tras advertir que la firma no está inscripta en el registro obligatorio para agentes que ofrecen valores negociables, y de haber sido denunciada por usuarios como una estafa piramidal.

La empresa había saltado a la fama tras ser promocionada por el diputado nacional de Avanza Libertad, Javier Milei, quien visitó las oficinas que la plataforma tenía en la Ciudad de Buenos Aires y compartió el momento en sus redes sociales diciendo que era una empresa que estaba “revolucionado la manera de inversión para ayudar a los argentinos escapar de la inflación”.

“Escríbanles a Coinx World de parte mía así los asesoran con lo mejor”, expresó el diputado en su cuenta de Instagram a finales del año pasado.

La plataforma se jactaba de ofrecer un rendimiento anual de entre el 30 y 45% en dólares, aunque requería un depósito de mínimo de US$ 500 y seis meses antes de retirarlo que, según manifestaron usuarios en redes sociales, dejó de devolverlos y de contestar a sus reclamos por todas las vías de comunicación.

La CNV actuó de oficio tras advertir la existencia de ofrecimientos de asesoramiento en inversiones en el mercado de capitales por parte de Coinx World, donde se ofrecían diversas herramientas para obtener una supuesta alta rentabilidad, realizando “inversiones diversificadas que permitirían maximizar los retornos y minimizar el riesgo”.

Según explicó el organismo, la página incluía expresiones como: “Invertí tu vida, Invertí en CoinxWorld”; “Invertimos por vos en … Wall Street con tecnología de vanguardia, inteligencia artificial, bots y un equipo de expertos traders”; “Inverti y Gana el mayor interés mensual!”; “En Coinx invertís tu dinero y retiras tu rentabilidad mes a mes, o podés reinvertirla las veces que quieras obtiene la mejor rentabilidad del mercado!”.

“Se ha observado que no sólo se ofrece el servicio a través del sitio mencionado ut supra, sino que también tienen presencia en distintas redes sociales tales como Instagram, LinkedIn, donde mediante diversas publicaciones se realizaban ofrecimientos”, detalló al CNV en una resolución publicada esta tarde.

También informó a su director, Juan Manuel Malaspina, -un joven de 24 años que figuró en lo medios y las redes como Director de Inversiones de la empresa y promovía sus servicios- a desistir de toda promoción dado que no se encontraba inscripto en ninguno de los registros correspondientes.

“Toda intervención en el régimen de la oferta pública de valores negociables requiere necesariamente de una autorización expresa de esta CNV”, destacó el organismo que preside Adrián Cosentino.

Compartí esta noticia !

En Corrientes dictan prisión preventiva a Cositorto y nuevo traslado a Córdoba, donde seguirá preso

Compartí esta noticia !

La justicia de primera instancia de la ciudad correntina de Goya dictó hoy la prisión preventiva y ordenó el regreso a Córdoba del CEO de Generación Zoe, Leonardo Cositorto, pese a su pedido de quedar en libertad con la promesa de activar negocios para pagar las demandas que enfrenta de ahorristas por la presunta comisión de estafas mediante el sistema conocido como Ponzi o piramidal.

El juez de Garantías de Goya, Carlos Balestra, dictó esta tarde la prisión preventiva de Cositorto, en una audiencia de medidas de coerción que continuó a su declaración como imputado del delito de asociación ilícita en grado de organizador, en concurso real con estafa en modalidad de delito continuado.

El juez Balestra también dispuso su traslado a la ciudad Córdoba, donde tiene causas abiertas acusado de la comisión de presuntas estafas y asociación ilícita.

Cositorto, luego de que llegara extraditado desde la República Dominicana, se encuentra detenido en la cárcel de Bouwer, en Córdoba.

En Goya se presentó un total de 85 víctimas en la causa que se investiga y se proporcionaron 60 elementos de prueba de cargo en contra de Cositorto, quien esta mañana declaró por espacio de 30 minutos ante el fiscal Patricio Palisá.

En ese marco, el CEO de Generación Zoe se negó a responder preguntas, informaron fuentes judiciales.

Cositorto dijo hoy que si lo dejan en libertad podrá “volver a operar y pagar” sus deudas.

A la salida del juzgado de Goya, ciudad distante a 220 kilómetros de la capital correntina, se negó también a responder preguntas de la prensa.

En su exposición ante el magistrado, el imputado expresó, entre otros conceptos: “Usted señor juez es el que puede determinar mi prisión preventiva o si me puede dejar libre”.

“Yo libremente, en vez de estar incomunicado, hoy tengo negocios que puedo volver a operar a nivel mundial y les puedo pagar (a los denunciantes), como lo hice con los 153 pagos que envié”, dijo Cositorto.

“En ningún momento nosotros generamos una estafa hacia la gente, nos quebraron la empresa en el mes de febrero y en enero yo mandé a este país 17 millones de dólares”, agregó en su exposición.

Cositorto -al declarar ante el Tribunal Oral Penal de Goya- sostuvo que los problemas que debió enfrentar su empresa se debieron a una campaña llevada adelante “por la gente de Mercado Pago y de Ualá y todos los periódicos” que le hicieron perder “120 millones de dólares”.

En su defensa, el líder de Generación Zoe subrayó que “tengo para hablar horas de la cantidad de gente que hemos ayudado, beneficiado, becado, levantado de la calle adictos. Soy pastor desde el año 2003. He ayudado a muchísima gente”.

“Si usted me pregunta por qué debo estar afuera, es porque yo afuera puedo ayudar a mucha gente y estando preso no puedo educar a nadie y es una situación realmente lamentable, también para mi hijo, que es discapacitado y precisa al padre”, dijo Cositorto al cerrar su exposición.

El abogado Pablo Fleitas, patrocinante de la querella, dijo a la prensa que Cositorto “se victimizó y reconoció que no tiene un peso”.

El letrado confirmó además que el imputado “atribuyó a los medios una campaña de difamación que llevó al quiebre de su empresa”, y que por ese motivo estuvo prófugo de la justicia.

“Reconoció que estuvo prófugo, no se consideró culpable, se ubicó como víctima de la situación que está pasando y atribuyó a los medios una campaña de difamación que llevó al quiebre de su empresa”, dijo Fleitas.

Por último, el letrado señaló que Cositorto confirmó que “estuvo en Goya y reconoció su relación con las tres personas detenidas (Lucas Camelino y Nicolás y Javier Medina) y pidió misericordia para ellos”.

El lunes pasado, el CEO de Generación Zoe fue indagado por la justicia cordobesa en la causa en la que se lo acusa también de presunta asociación ilícita y estafas reiteradas.

En la provincia mediterránea la causa es investigada por la Fiscalía de la ciudad cordobesa de Villa María, a cargo de Juliana Companys.

En su declaración, Cositorto dijo “no tener nada que ver” con las acusaciones que existen en su contra y pidió su excarcelación, que fue denegada.

En Villa María, Cositorto debe responder por 176 presuntas estafas, que denunciaron 94 damnificados.

Compartí esta noticia !

Categorías

Solverwp- WordPress Theme and Plugin