La Expo Rural 2019 es una invitación a “un día de campo”, dijo Lanari
En el predio de la Sociedad Rural de Misiones, el último fin de semana de agosto, tendrá lugar la Expo Rural. El objetivo es que las personas puedan “disfrutar de un día de campo”, para ello habrá una gran oferta culinaria, de equitación, juegos y remates.
La nueva edición de la Expo Rural de Misiones, se desarrollará los días viernes 23, sábado 24 y domingo 25 de agosto, en el predio de la Sociedad Rural de Misiones (SRM), ubicada en Fachinal, a la altura del kilómetro 32 de la Ruta Provincial 105.
Según los organizadores será un fin de semana para disfrutar del campo en todo su esplendor, junto a la familia. Habrán exposiciones de bovinos, ovinos, caprinos, aves, equinos, porcinos, té, yerba, plantas, pinos, maquinarias agrarias, insumos, Remate de Hacienda, stands de productos y además los visitantes se van a encontrar con destacadas opciones gastronómicas.
El presidente de la Sociedad Rural de Misiones, Carlos Lanari indicó que “lo que pretendemos es que sea lo más parecido a un día de campo, para que la familia venga y que disfrute de un día tranquilo, con actividades para los más chicos, demostraciones de equinoterapia, hipismo y juegos. Ésto sumado a la oferta gastronómica”.
Explicó que el día domingo después del medio día se realizará el tradicional remate de ganado. Esperan contar con mas de 350 cabezas para ofertar.

El coordinador del evento, Guillermo Brajkovic destacó que ya son más de 40 las empresas que se han sumado a esta edición de la Expo. Por lo que en el predio el visitante podrá encontrar exposiciones de bovinos, ovinos, caprinos, aves, equinos, porcinos, té, yerba, plantas, pinos, maquinarias agrarias, stands de productos, Food Trucks. Además cada jornada tendrá su espacio artístico.
Desde el Gobierno de la Provincia vuelven a acompañar la actividad, que potencia la ganadería misionera a través del financiamiento a la logística a pequeños productores, para que puedan llegar al remate y de una línea de créditos para la compra de animales. De esa manera se garantiza la participación de estos productores.
Al comentar los beneficios del apoyo al pequeño productor para que venda sus animales en el remate, Ricardo Maciel, presidente del IFAI, dijo que tiene dos ventajas. “La primera es que permite la formalización del productor y la otra es que él sepa cuál es el precio de referencia que tiene el ganado, así en caso de que tenga que vender en su chacra, sepa el valor del mismo”.
Sobre la linea de créditos para la compra de ejemplares, explicó a Economis que son créditos de hasta 150 mil pesos, con tasas del 14%, con devolución en 12 cuotas consecutivas. Además el productor cuenta con tres meses de gracia. Esto permite que pueda contar con el capital para mejorar la genética de su ganado.
Ambas lineas de beneficios se gestionan a través de la Federación de Asociaciones Rurales y Forestales de Misiones (FARM), dijo Maciel. Explicó que los productores que quieran llevar sus animales para el remate deben coordinar con las autoridades de la FARM para la logística.
“Las lineas de créditos para la compra no se dan al productor, sino que se les autoriza una línea crediticia ante el rematador, por ahí el productor no encuentra en esta ocasión el animal que busca, así que el crédito le puede servir para alguno de los remates siguientes”, indicó el funcionario.
Adrían Luna Vázquez presidente de la FARM, valoró que este es el primer remate del segundo semestre del año. Se mostró conforme con lo observado en los seis realizados en la primera parte del año. Adelantó que los próximos remates serán en Andresito, San Vicente, Montecarlo y Capioví.
