Cristian Stanganelli encabeza una de las listas de concejales para Posadas del Frente Renovador

Compartí esta noticia !

*Cristian Stanganelli va por el Concejo de Posadas con el respaldo de cinco ex candidatos a intendente: Balán, Recamán, Rodríguez, Urízar y Santacruz*

Con la mirada puesta al 8 de junio, se pone en marcha la carrera electoral y los distintos esquemas políticos inician su armado. Este viernes -en un encuentro que convocó a unir esfuerzos- trascendió que Stanganelli representaría hoy a un gran sector de la renovación que incluye a candidatos que compitieron por la alcaldía de la ciudad en las últimas elecciones ejecutivas.

Soledad Balán y Martín Recamán como anfitriones del encuentro fueron los encargados de recibir a Fernando Urizar, Héctor “Negrito” Rodríguez y a Fernando Santa Cruz, confirmado como integrante de la lista oficialista a diputado provincial. Asimismo, Facundo López Sartori y Viviana Rovira fueron parte del encuentro que convocó a un reducido grupo de confianza de cada espacio.

Cristian Stanganelli es un joven de 39 años reconocido por su trayectoria deportiva y su gestión en el ámbito privado. El mismo ya habría acompañado a Soledad Balán en su candidatura a intendente de Posadas y hoy representa al espacio Podemos Misiones en esta lista conjunta con otras agrupaciones y espacios de trabajo, que buscará ganar representatividad en el Concejo Deliberante posadeño.

Según trascendió, también será parte de la lista el Dr. Augusto Abdulhadi, actual coordinador del Programa Créditos de Carbono del Ministerio de Ecología de la Provincia.

Compartí esta noticia !

Rumbo al 8 de Junio: la Renovación va con más de 30 partidos y la oposición se presentará atomizada

Compartí esta noticia !

El escenario rumbo a las elecciones legislativas del 8 de junio comienza a configurarse con tres alianzas y diez partidos. A la medianoche de este jueves cerró el plazo para inscribir los frentes que competirán por bancas en la Cámara de Diputados y en los Concejos Deliberantes. La Renovación será nuevamente el frente más el respaldo amplio, con la participación de 33 partidos, una coalición mayor que hace dos años y con la integración de espacios libertarios que nutren el denominado blend autóctono, que ya tiene como candidato confirmado a Sebastián Macías. Uno de los recién llegados en el Frente Renovador es Pablo Velázquez, el concejal posadeños que renunció al radicalismo y anotó su partido Podés en la coalición oficialista. 

En contraste, la oposición luce particularmente atomizada como consecuencia de la irrupción libertaria en la oferta política, que se presenta como partido con el sello La Libertad Avanza y un par de espacios menores.

El PJ intervenido decidió a instancias de los enviados por Cristina Fernández, abrirse del Frente Renovador y, aunque mucho músculo militante seguirá en la coalición misionerista, el sello no fue inscripto en  las elecciones provinciales en soledad. Este viernes habrá novedades en el partido.

El ala camporista se trasladó al frente Confluencia Popular Por La Patria, con Instrumento Electoral Por La Unidad Popular Provincial, Partido De Los Trabajadores Y Del Pueblo, Nuevo Encuentro Por La Democracia Y La Equidad y el Partido De La Victoria.

En paralelo, la alianza Cambiemos se rearmó de las cenizas. Sus dirigentes estuvieron hasta última hora intentando parchar las grietas y sostener la sociedad. Finalmente hubo humo blanco y se inscribió un frente con el PRO -que no logra detener la fuga de dirigentes, entre ellos Alfredo Schiavoni, uno de los fundadores y Natalia Dörper, ex candidata a vicegobernadora-, la UCR, -que ya logró colocar varios nombres en los cargos del Gobierno nacional- y la Coalición Cívica. La ausencia más notoria en este acuerdo es la de Activar, el partido del diputado Pedro Puerta, salpicado por el escándalo de pedofilia que protagonizó el ex diputado Germán Kiczka, que se sentará el 31 de marzo en el banquillo de los acusados en un juicio de máxima tensión. El partido de Puerta es una baja sensible en el neocambiemos, ya que el apostoleño aspiraba a comandar la alianza, pero el escándalo de Kiczka -amigo y socio político- lo golpeó de lleno. 

De Juntos por el Cambio a Cambiemos a Unidos por el Futuro. Así se denomina el espacio PRO-radical, ideológicamente más identificado con el ala libertaria, pero que, sin embargo, no cerró acuerdo con los dirigentes locales, celosos de la representatividad del sello Milei. 

De todos modos, anoche se especulaba con que varios nombres del macrismo y el radicalismo, estarán en las boletas libertarias. 

La disputa interna entre los libertarios es justamente a quién trasladará la valoración positiva que todavía ostenta el Presidente. Habrá libertarios en el Frente Renovador y también en soledad, ya que el espacio que conduce Adrián Núñez se presentó en la provincia y con un único sublema en Posadas. 

En el otro extremo, el Partido Agrario y Social tampoco cerró con el ala camporista y competirá en soledad, con la reaparición de Héctor “Cacho” Bárbaro como novedad. El otro ex socio, Martín Sereno, también inscribió su espacio Tierra, Techo y Trabajo, con Espacio Chacabuco, Corriente Nuestra Patria y algunas agrupaciones y movimientos sociales. 

Sin acuerdo en el pedido de internas y no uso de sublemas, el partido Demócrata también competirá en forma individual. Intentó sellar alianzas con mileístas y otros espacios afines, pero ese escollo frenó acuerdos. Al cierre de esta edición también se anotaron Integración y Militancia, el Partido Social Solidario y Movimiento Positivo.

Compartí esta noticia !

El Frente Renovador de la Concordia respalda la suspensión de las PASO

Compartí esta noticia !

El Frente Renovador de la Concordia expresó su firme apoyo a la decisión de acompañar la suspensión de las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO), una postura adoptada por todos sus legisladores misioneros con el objetivo de resguardar los recursos del Estado.

Desde el espacio político señalaron que las elecciones primarias, en muchos casos, solo sirven para dirimir disputas internas sin aportar soluciones concretas al bienestar de la sociedad. En esa línea, destacaron que la Renovación ha mantenido una postura coherente a lo largo del tiempo, evitando trasladar sus diferencias internas a la ciudadanía.

“Nuestra coherencia política ha sido siempre clara: la Renovación nunca trasladó las cuestiones internas hacia la gente. A lo largo de los años, hemos presentado listas de consenso que priorizan la unidad y el diálogo, sin imponerle a la ciudadanía la carga de definir una interna”, remarcaron desde el espacio.

Asimismo, una alta dirigente del Frente Renovador sostuvo que la postura del partido se ha mantenido firme en cuanto a la organización interna de los partidos políticos. “Desde la Renovación siempre sostuvimos que las internas de los partidos las tienen que resolver los propios partidos. No hay por qué trasladar a la sociedad temas que, a la gran mayoría, no le interesan. Por eso, pese a que en su momento se puso de moda modificar en igual sentido los sistemas electorales provinciales, nosotros nunca lo propusimos”, enfatizó.

Desde la conducción del Frente Renovador indicaron que la estrategia política del espacio responde a un liderazgo orientado a la búsqueda del bienestar de los misioneros, priorizando la unidad por sobre las disputas internas. “Nuestro compromiso es con Misiones y con la gente, para que cada día vivan mejor y sean más felices”, concluyeron.

Compartí esta noticia !

Ganancias: el misionerismo votó a favor, mientras que Arjol, Klipauka y Schiavoni se opusieron

Compartí esta noticia !

El oficialismo de la Cámara de Diputados contó con el respaldo de diputados de partidos provinciales, los libertarios, de la Izquierda, del socialismo y peronistas bonaerenses, para alcanzar los 135 votos (contra103) que le permitieron aprobar el proyecto de modificación del Impuesto a las Ganancias.

A los 116 votos propios (le falto una diputada y la presidenta del cuerpo, Cecilia Moreau, no vota), el FdT sumó 19 voluntades de otros partidos provenientes de los sectores mencionados.

Concurrieron en el voto positivo los 4 diputados de la Izquierda; los 3 libertarios; los 2 representantes del oficialismo rionegrino y los 2 del misionero; además de los electos gobernadores de Santa Cruz, Claudio Vidal (Ser) y de Neuquén, Rolando Figueroa (MPN).

En el caso del misionerismo, Diego Sartori y Carlos Fernández votaron a favor. El misionero Héctor “Cacho” Bárbaro también votó a favor, lo mismo que Cristina Britez. Los de Cambiemos, Martín Arjol, Florencia Klipauka y Alfredo Schiavoni, votaron en contra del beneficio para los trabajadores.

También lo hizo a favor el otro integrante de Ser, el riojano Felipe Alvarez, que hace pocos meses fue candidato a gobernador de La Rioja por Juntos por el cambio.

Los otros cinco votos llegaron desde el interbloque Federal: Alejandro ‘Topo’ Rodríguez y Graciela Camaño, de Identidad Bonaerense; Mónica Fein y Enrique Estévez, del socialismo santafesino; y Natalia de la Sota, de Córdoba Federal.

En lo que significó una nueva diferenciación en las expresiones del oficialismo cordobés -ya había sucedido en la votación de la Ley de Alquileres-, sus otros dos integrantes, Carlos Gutiérrez e Ignacio García Aresca, lo hicieron en contra.

El octavo integrante del interbloque Federal, el candidato a vicepresidente por Hacemos, Florencio Randazzo -Identidad Bonaerense- también se expresó en contra.

Los otros 100 votos en contra fueron de diputados de Juntos del Cambio, que registró 17 ausencias en el momento definitorio.

La principal bancada opositora finalmente se mostró con criterio unánime en la votación, aunque cuatro de sus diputados -pertenecientes a Evolución radical- contribuyeron con el quórum.

Compartí esta noticia !

En carrera a las PASO: tres frentes y cinco partidos se anotaron para competir en Misiones 

Compartí esta noticia !

La fecha límite para la conformación de alianzas que competirán en las Primarias de agosto y después en octubre, encontró a Misiones con la inscripción de tres frentes y cinco partidos. El dato saliente en la noche del miércoles fue la decisión del Frente Renovador, que respaldará la candidatura de Sergio Massa -dentro de Unión por la Patria- y bajo el lema Innovación Federal. La Renovación apoya la candidatura del ministro de Economía con los candidatos ya anunciados: Carlos Arce y Sonia Rojas Decut para el Senado y Daniel “Colo” Vanczik y Yamila Ruiz para Diputados. 

Desde 2015 que la Renovación no llevaba “boleta larga”: en ese momento había apoyado la candidatura de Daniel Scioli, hoy nuevamente en carrera. Aunque hubo siempre afinidad, lo cierto es que la Renovación siempre mantuvo cierta distancia y, de hecho, el peronismo en sus variantes disputó la gobernación de Misiones en 2003, 2007 y 2011 y presentó listas aparte en las elecciones legislativas nacionales, excepto en 2015. En 2019 volvió la boleta corta para la Renovación. 

En paralelo, se anotó Unión por la Patria, que cobijará a candidatos del peronismo -no sería de la partida la diputada nacional Cristina Britez-. El partido Agrario, socio hasta mayo, se anotó en soledad, aunque posiblemente también respalde la candidatura de Massa. 

También se inscribió la alianza Cambiemos, entre el PRO, el radicalismo y Activar, que dirimirá a sus candidatos en las PASO.

Finalmente, como partidos únicos se anotaron el Partido Obrero, FE, Fuerza Liberal y Unión Popular Federal. 

¿Quién representará a Javier Milei en Misiones? Por estas horas es una incógnita. No inscribieron frente y el partido Libertario no pudo culminar con el proceso legal para conformarse como espacio de distrito. Según señalaron sus dirigentes, “desde Buenos Aires” se negociaba con un partido para que lleve al economista, acuerdo cuyo plazo vence el 24 de este mes. 

Ya no pueden inscribirse nuevas alianzas, pero sí romperse las que se inscribieron. Puede suceder que, al momento de conformar las alianzas de agrupaciones políticas, se acuerden candidaturas y luego el 24 de junio no se inscriban o cambien los nombres. Los partidos que la conforman podrían romper la alianza y presentarse solos, por fuera de la coalición o frente llevando las candidaturas que deseen.El próximo 24 de junio es la fecha límite para oficializar las candidaturas para cada uno de los cargos nacionales en disputa. Al mismo tiempo, se considera que ese día comienza oficialmente la campaña electoral para las primarias.

Compartí esta noticia !

Categorías

Solverwp- WordPress Theme and Plugin