Aberraciones geopolíticas de anarco libertarios

Compartí esta noticia !

Dogmatismo anarco libertario, reñido con todo atisbo de patriotismo. El patriotismo concreto, -no el meramente declamativo, como el practicado por los patrioteros de bandera-, defiende al Estado, el cual es la base sobre la que se sustenta La Patria. 

Por definición y por cerrados dogmatismos, los anarquistas son los doctrinarios del anti Estado, al cual odian y pretenden destruir. 

Así lo expresó el actual presidente de Argentina, en un sincericidio brutal, que no tuvo las reacciones esperables ante tamaña negativa confesión. Escasas o inexistentes fueron las expresiones de repudio, y acciones concretas ante el serio riesgo al que se expone la Nación Argentina, con esa confesión de intencional y alevosa agresión a La Patria (de la cual es Estado es el imprescindible sustento), por parte de legisladores, del Poder Judicial, dirigentes y referentes políticos, sindicales, de intelectuales, de uniformados, de periodistas y otros comunicadores; así como de analistas geopolíticos, y otros autodefinidos como “patriotas”, cuyos silencios no lo demuestran. 

Es muy claro que más que declamar, el patriotismo se demuestra en los hechos. 

Destrucción socio económica intencionalmente perpetrada, en camino al subdesarrollo crónico. 

Las muy destructivas medidas económicas y sociales, perpetradas en este medio año de gobierno libertario, demuestran palmariamente que no se trata de una simple bravuconada, sino que estamos ante un plan sistemático de aniquilamiento de Argentina, de lo cual pocos parecen haber tomado conciencia. 

Como violentos e irreflexivos que son los dogmáticos anarquistas, nunca analizan el contexto de caos generalizado que esa ideología, de llevarse a la práctica, significará al implementar la ley de la selva, en la cual la mayoría pobre y excluida no tendrá posibilidad alguna de salir de la trampa de miseria abyecta y pisoteo de sus más elementales derechos humanos, a la que esa mayoría es y será empujada despiadadamente. 

Los Estados que acepten pasivamente esa destrucción socio económica, serán llevados al desguace total, con una rápida involución a convertirse en caóticas factorías, manejadas por potencias neocolonialistas, o por grandes corporaciones transnacionales, las que, ante el caos anárquico, podrán saquear fácilmente todas sus riquezas, mientras que el pueblo empobrecido y embrutecido, puede llegar a perder todo atisbo de conciencia, frente al maremágnum al cual será empujado. 

Eso es, claramente, lo que se busca perpetrar con el RIGI (Régimen de Incentivos para las Grandes Inversiones), que más bien es un incentivo para el saqueo total de nuestras riquezas. 

Más allá de las destrucciones generalizadas intencionalmente perpetradas de la economía argentina, y del brutal empobrecimiento al cual están empujando a la mayoría de nuestra población, el propio presidente, con acentuada gestualidad (que deja fuertes dudas acerca de su estabilidad psíquica), en un contundente sincericidio, afirmó odiar al Estado -al cual preside, nada menos-, buscando destruirlo desde adentro. 

Semejante afirmación debería ser más que suficiente, para instrumentar un rápido accionar neutralizante, que evite males mayores, ante la más que evidente traición a la Patria Argentina, de quien pretende destruir al Estado, y de sus colaboradores. Recordemos que el Estado es la argamasa sobre la cual se sustenta la propia Patria. 

Tan importante y delicado tema, debería ser prontamente analizado y actuado, por Constitucionalistas de relieve y por dirigencias que acorde a las circunstancias, prioricen los Intereses Nacionales. Volviendo al análisis central acá expuesto, solo desde esas dos premisas claramente puestas de manifiesto (odio visceral al Estado Argentino, sumado a la muy dudosa estabilidad emocional del presidente), se puede entender la sumatoria de torpezas y gruesos errores del accionar geopolítico del actual gobierno argentino. 

Las agresivas afirmaciones, con la acentuada gestualidad que evidencian los desbordes emocionales presidenciales, causaron absurdos e incoherentes cortocircuitos en las relaciones exteriores, con naciones a las que nos unen sólidos lazos culturales, e importantes asociaciones económicas. 

Eso provocó acciones diplomáticas de la dudosamente eficiente Canciller (que tuvo impresentables expresiones reñidas totalmente con las formalidades respetuosas de la diplomacia), para intentar enmendar, en varios casos, las serias desavenencias fogoneadas por los verborrágicos exabruptos presidenciales. 

De la histórica línea de paz, neutralidad en conflictos ajenos, y de clara oposición a operaciones intervencionistas, con accionar diplomático en general muy cuidadoso; que casi como constante fueron las características de la política exterior de Argentina; se pasó abruptamente a una clara subordinación total y explícita de los mandatos del Bloque de Poder Atlantista, a lo que se agregan los exabruptos presidenciales vertidos contra otros países y/o sus mandatarios, totalmente reñidos con la mesura que debe caracterizar al accionar diplomático. 

Además de toda esa sumatoria de incoherencias muy burdas en el desmanejo de las muy importantes Relaciones Exteriores, se le agregan las gruesas falsedades conceptuales, casi siempre proferidas en tonos admonitorios, por el presidente o sus cercanos colaboradores. 

El odio anti Estado, manifiestamente dicho y corroborado en múltiples medidas muy negativas, también se expresó en el cerrado y falaz dogmatismo, al suponer que los respectivos Estados nacionales no intervienen ni deben intervenir -hipotéticamente- en el comercio exterior; área supuestamente reservada excluyentemente a “los mercados”, eufemismo que en realidad debe leerse como “las grandes corporaciones”. 

Dentro de esas aberraciones conceptuales, en forma totalmente innecesaria y burda, agredió a Brasil y China (y a sus autoridades), ¡justamente los dos principales socios comerciales nuestros! Y como las mentiras tienen patas cortas, poco después, debió de apuro pedir al Estado de Brasil que nos suministre gas natural, ante la total impericia en el manejo energético de los improvisados libertarios y sus socios neoliberales, que como tales frenaron una obra que habría ampliado la capacidad del Gasoducto Néstor Kirchner, y con eso se hubiera podido abastecer el previsible aumento de la demanda en meses fríos. 

En la misma línea de cosechar los amargos frutos de la incoherencia y desmedida verborragia, el gobierno libertario, luego de denostar a China, debió suplicar la ampliación de las facilidades financieras del SWAP en su momento acordado. ¡Pero para eso, Milei deberá ir a China, y previsiblemente, deberá rendir honores a Mao, tragándose sus insultos y agresiones previas! 

Poco o nulo efecto positivo parecen haber cosechado las previas gestiones al respecto, de su Canciller Diana Mondino, la cual además incurrió en la grosería inadmisible, de una frase con claros tintes raciales anti chinos, que solo la milenaria sabiduría de ese país pudo tener la templanza como para evitar transformar esa gruesa torpeza, en otro serio altercado diplomático…que hubiera tenido muy serias consecuencias para nuestro país. 

Listado de acciones de anti geopolítica nacional. 

• Rechazo a la preacordada admisión al grupo BRICS, en el cual no solo están nuestros dos principales socios comerciales, sino que desde el cual se obtuvieron apoyos financieros y técnicos para concretar grandes obras energéticas (paralizadas absurdamente por el énfasis destructivo libertario), sino que además hubo claros respaldos a posturas geopolíticas claves para nuestro país, en el tema Malvinas y otros vinculados a la soberanía. Además, hubo ofertas concretas para reequipar la Fuerza Aérea, con aviones nuevos, totalmente equipados, y de tecnologías actuales; por fuera de las presiones negativas del Reino Unido. 

• Acciones para integrarnos a la OTAN, agresiva alianza militar del Atlantismo, la cual es fuertemente influenciada por las dos mega potencias anglosajonas, las que apoyan al colonialismo del Reino Unido en Malvinas, Georgias y Sandwich del Sur, así como el pretendido expansionismo de dicha potencia en el Atlántico Sur y la Antártida, todo ello en desmedro de las fundadas pretensiones de soberanía de Argentina. Subordinarnos a la OTAN y despreciar al BRICS, son burdas aberraciones geopolíticas vinculadas entre sí, en desmedro nuestro. 

• Adquisición de aviones cazas, de segunda mano (y por ello, acotadas vidas útiles), posiblemente con escasas provisiones de armamentos, por las imposiciones del Reino Unido contra el reequipamiento de nuestra Fuerza Aérea. Las ofertas en firme de Rusia, China, y de India-Paquistán, eran de cazas nuevos, totalmente equipados con todas sus gamas de armamentos, y muy posiblemente con mejores alternativas de financiación. Eso, además de no depender del “tutelaje” británico, para los armamentos, sin los cuales los aviones comprados, son simples elementos decorativos. 

• Pérdida explícita de soberanía, al aceptar una base de EEUU en Tierra Del Fuego, además del “tutelaje” de esa potencia en la Cuenca Del Plata. 

• Incoherente viaje del presidente Milei, disfrazado de militar, para ir al sur a entrevistarse con la Generala Richardson, siendo que, por lógica de protocolo, debió comisionar a esa misión a un par de la militar norteamericana, quien no es “jefa de Estado”. Muestra explícita de sumisión, por parte del presidente libertario. 

• Absurdos involucramientos en los conflictos armados del polvorín de Medio Oriente y de Ucrania, subordinándonos a los mandatos del Atlantismo, pisoteando las posturas no intervencionistas y pacifistas, que caracterizaron a nuestra Política Exterior. 

• Según trascendidos, hubo (o hay) intenciones de derivar las muchas toneladas de alimentos, absurdamente retenidos, hacia Ucrania, en desmedro de su necesaria utilización para paliar el hambre en nuestro país. 

• Desaire presidencial, al no concurrir a una reunión con miembros de las comunidades árabes y/o musulmanas, que forman parte de la población de Argentina. Lo lógico es facilitar la pacífica y respetuosa convivencia, con pobladores de distintos orígenes y credos; lo contrario al “realineamiento” subordinado al Atlantismo, que practican libertarios y sus socios políticos. 

• Anunciada y promocionada intención de proveer armas a Ucrania, que posiblemente se iba a concretar donando los cinco aviones Super Etendard que en forma irracional compró Macri, sin asesorarse debidamente, que no se pudo poner en servicio, pues tienen componentes británicos, que el Reino Unido se niega a facilitar, en sus operaciones de embargos de armas en contra nuestra. Ese suministro de armas hubiera significado involucrarnos en una guerra que no es nuestra, operando además contra Rusia, que tuvo acciones y posturas claramente amigables hacia nuestro país, y que apoyó la Causa Malvinas, muy cara para nuestros patrióticos intereses. Como explícitamente el embajador ruso en Argentina, hizo saber que ese pretendido envío de armas a Ucrania, significaría un acto hostil (y total incoherencia geopolítica de nuestro actual gobierno), el presidente Milei dio marcha atrás con esa peregrina y negativa iniciativa. 

• Insistiendo en el desatino de querer involucrarnos en la guerra de la OTAN contra Rusia, librada en suelo de Ucrania, existen ahora fundadas preocupaciones de haberse hecho acuerdos con la República Checa, para producir armamentos, los que se tendría intención de derivarlos a ese conflicto. 

 • En la misma línea de “meternos de prepo” en guerras ajenas, y pese a que es una decisión conflictiva, que debería ser aprobada por el Poder Legislativo, trascendió que se insiste en trasladar la embajada en Israel, a Jerusalén, lo cual sería una gruesa torpeza diplomática más, que absurdamente nos malquistaría con Palestina y otros pueblos árabes y/o musulmanes, dejando de lado el accionar mesurado que en ese tema también caracterizó a nuestra diplomacia. • Caputo y Bullrich, en campaña, fueron durante la campaña presidencial, muy mal calificados por Milei; uno por muy deficiente ¿o culposa? gestión económica, y la otra acusada de asesina. A los pocos días, ya siendo presidente, en un rápido “cambio de enfoques” los incorporó al gabinete. Caputo, el gran endeudador durante el macrismo, sigue aumentando nuestra descomunal deuda externa, la cual opera como un fuerte condicionante geopolítico, además de haber vuelto a poner a Argentina bajo la tutela del FMI, lo cual implica claro desmedro de la soberanía, o sea una acción de evidente desmedro de nuestros intereses geopolíticos. 

• El listado no se agota. 

Mientras el presidente sigue de costosas giras no oficiales de autopromoción, el desbarranque generalizado se acentúa. 
MGTR. CARLOS ANDRÉS ORTIZ 
Analista de Temas Económicos y Geopolíticos

Compartí esta noticia !

Desaguisados y aberraciones geopolíticas de dogmáticos e improvisados Libertarios 

Compartí esta noticia !

Es bien sabido que toda nación que es celosa defensora de su propia soberanía y de sus derechos, presta mucha atención y gran importancia a su accionar geopolítico, cuidándose de improvisaciones, de acciones incoherentes, y de errores o pasos en falso no solo de su propio accionar como Estado, sino también cuidando mucho no solo el accionar, sino también las expresiones de sus autoridades y de quienes son referentes de la política nacional. 

En el accionar geopolítico serio, no caben los discursos de barricada, ni las altanerías huecas, ni las improvisaciones típicas de chapuceros de politiquería barata y ordinaria. 

Solamente los enclaves coloniales, y las naciones irrelevantes en el complejo y siempre cambiante contexto mundial, carecen de lineamientos geopolíticos propios y del cuidadoso diseño de sus políticas exteriores, pues eso les es dictado por las potencias o bloques de poder bajo el o los cuales, están subordinados. Y para tan infame subordinación, los poderes extranjeros cuentan con sectores apátridas locales que, por intereses pecuniarios o por pura colonización mental en grado superlativo, se prestan a eso. Lamentablemente, Argentina manejada por sectores claramente apátridas, como lo son los neoliberales y sus ¿nuevos socios? libertarios, están operando como capataces de una colonia, con poderes recibidos de los que en este contexto fortalecen sus poderes reales, moviendo los hilos del poder desde la semi penumbra, o en algunos casos -suponiendo impunidad total- en forma abierta y descarada. 

Aunque a algunos -con pocos conocimientos de Historia y temas afines- les parezca un contrasentido, ha sido una constante que algunos sectores de “las izquierdas”, son funcionales a los planteos antinacionales de neoliberales y sus socios, pues siguen las agendas dictadas por las usinas del “pensamiento correcto”, con letras emanadas desde el Bloque Atlantista, en diversos temas, con formatos “ultras”, como el ecologismo, el indigenismo, los ataques a valores esenciales como el amor a la familia y a la patria, entre otros. Con esa necesaria salvedad, analicemos el contradictorio y muy poco o nulamente fundamentado, accionar geopolítico evidenciado por los libertarios y sus ¿nuevos? socios neoliberales. 

 Demostrando desconocimiento de la realidad económica y geopolítica mundial, en cuyo contexto los intercambios comerciales entre las naciones, tienen un muy fuerte y excluyente rol los respectivos Estados Nacionales, el entonces candidato presidencial “libertario – neoliberal”, afirmó en forma rotundamente hueca (estilo habitual de sus disertaciones), que “el comercio internacional es manejado por las empresas”. Claro está que dijo semejante falsedad, a consecuencia de intentar justificar otra precedente afirmación, groseramente inviable, cuando expresó su intención de cortar relaciones “por no comerciar con ‘comunistas’ “, precisamente con los dos mayores socios comerciales de nuestro país, que son Brasil y China. Aunque semejante aberración económica y geopolítica, pudo ser festejada por algunos enfervorizados partidarios, de muy escasos conocimientos y de pobrezas conceptuales acentuadas, por dogmáticos ultra privatistas, y por algunos (seguramente muchos) uniformados que siguen mentalmente encerrados en prejuicios setentistas; pero la realidad indica que las relaciones y el comercio internacional, no se manejan por dogmatismos ni condicionamientos ideológicos. 

Y la prueba más contundente es la fluidez de los intercambios comerciales y financieros, entre las dos mayores economías nacionales actuales, las de China y EEUU. 

La banquera puesta a improvisada canciller (antes de asumir sus funciones), intentó vanamente recomponer las esperables consecuencias de los exabruptos de la verborragia agresiva con matices soeces del actual presidente, pero tanto Brasil como China hicieron ver que en las relaciones internacionales, no se actúa improvisadamente, por lo que esos gruesos errores del hoy presidente, tienen consecuencias geopolíticas muy negativas para nuestro país. 

La canciller cometió otro grueso error, acorde a la explícita política dicha por el hoy presidente, de jugar de subordinados dóciles de los dictados de EEUU, al ponerse a opinar sobre el delicado tema de Taiwán, tomando innecesariamente partido en un tema que es de total relevancia para China. 

Con eso, el gobierno de Milei, innecesaria y desaprensivamente, pisoteó el accionar cuidadosamente equidistante de la política exterior argentina. Y como era de prever, China inmediatamente respondió, haciendo caer las operatorias de asistencia financiera, gestionada por Argentina bajo el formato de SWAP. 

Las improvisaciones y alharacas grandilocuentes, están fuera de lugar en el accionar geopolítico serio, pero como la juegan de peones dóciles del Poder Atlantista, nada de eso parece importar al gobierno anarco – libertario, y a su dudosamente fundamentada canciller. 

El estentóreo rechazo a nuestro antes solicitado ingreso al BRICS, es otra muestra de sumisión a los dictados del Atlantismo, pues como nación soberana que debemos ser (hoy concepto pisoteado), es una gruesa aberración geopolítica, desde todo punto de vista. 

Ese grupo, de creciente y positiva influencia en el tablero del Poder Mundial, incluye a tres de las principales economías mundiales (China, India, Rusia), seguramente medido eso por el sistema PPA. Desde la necesaria óptica de la soberanía nacional (concepto esencial, denostado por los anarquistas destructores del Estado Argentino); cabe recordar que desde el grupo BRICS tuvimos no solo apoyos políticos en causas esenciales, como el sensible tema de Malvinas (ignorado y despreciado por los apátridas que hoy nos gobiernan), sino también hubo concretos apoyos a esenciales obras de infraestructura, como las dos grandes hidroeléctricas patagónicas y la Cuarta Central Nuclear (incluso iban a ser tres); como también recibimos interesantes propuestas para reequipar a nuestra hoy menguada Fuerza Aérea; todo eso paralizado por presiones personificadas por la Generala Laura Richardson y sucesivos embajadores, con operatorias del degradante tipo del “patio trasero”. Tomar partido en el conflicto de Ucrania, en buena medida fogoneado por la OTAN, es otra muy grave incoherencia del accionar geopolítico del gobierno libertario – neoliberal. Y las donaciones que se habrían hecho, mientras se niega toda asistencia a compatriotas afectados por fuertes tormentas, y también se niega a la creciente masa de nuevos pobres y muy pobres estructurales, tiene caracteres de burla respecto a las acuciantes necesidades de miles de argentinos. No debería olvidarse que Rusia nos ayudó -sin que se lo hayamos pedido- a ubicar al siniestrado submarino, en un gesto que al menos obligaría a la prescindencia en el conflicto de Ucrania. ¡Otra incoherencia geopolítica! 

La Canciller, pese a no ser tema de su área, en un tono marcadamente burlón, recomendó “comprar grupos electrógenos para el verano”. Eso es alabar la improvisación y el derroche de recursos energéticos. Lo coherente, ante la gran disponibilidad de gas natural y la existencia de nuevos gasoductos, debería ser invertir en nuevas centrales eléctricas. ¡Pero instalaron la falacia de “no hay plata”, para justificar la inacción, promoviendo el caos energético! 

En el colmo de la desfachatez y carencia de todo vestigio de patriotismo, el actual presidente expresó su admiración por la genocida Tatcher, y por el confeso enemigo de la Argentina soberana, que fue Churchill, el mismo que según varias referencias, festejó el cruento y apátrida golpe de Estado de 1955. 

Claro está, que ambos referentes del Poder Atlantista, fueron junto con Reagan, gestores principalísimos de la imposición del muy negativo neoliberalismo, implementado con los apoyos de las instituciones armadas de Argentina, y personajes del establishment civil local. Pero de todo eso, la mayoría de los uniformados argentinos no tienen ni la más remota idea, pues fueron programados para “ver zurdos hasta en la sopa”, y odiar visceral e irracionalmente al peronismo, doctrina de perfil claramente nacional. 

El desguace del Estado que pretenden perpetrar bajo fuertes presiones y mucho apuro, es el paso previo a la disolución nacional, siendo una operatoria de vergonzosa anti geopolítica nacional. 

De igual manera opera la paralización total de las obras públicas, las cuales son esenciales para nuestro desarrollo, tema al que claramente desprecian los anarco libertarios y neoliberales. 

La descomunal crisis socio económica, en plena perpetración, es otro factor que pretende influir para el evidente objetivo de disolución nacional. Es inaudito que se promueva el caos socio económico, bajo la falsa premisa que “no hay ninguna otra posibilidad”. 

La intencional destrucción socio económica, es otra evidente medida de anti geopolítica nacional, lo cual, junto a los feroces protocolos de represión, evidencia imponer por la fuerza, el desguace nacional. Como dijera el patriota Manuel Belgrano, “Ay, Patria Mía”. 

MGTR. CARLOS ANDRÉS ORTIZ 

Analista de Temas Económicos y Geopolíticos

Compartí esta noticia !

Henry Kissinger, el azote del norte

Compartí esta noticia !

A los 100 años de edad, uno de los principales artífices de la segunda mitad del Siglo XX, terminó falleciendo. Kissinger fue, nada más y nada menos, que secretario de Estado de EEUU y una de las personas que moldeó la política internacional en épocas de Guerra Fría y globalización.

Kissinger estuvo detrás del entramado de las grandes guerras que libró Estados Unidos luego de la contienda de la Segunda Guerra Mundial. Fue el encargado del acercamiento entre Washington y Pekín. Henry estuvo detrás de cada paso que dio la Unión Soviética, gestionó la guerra de Yom Kippur e inclusive, fuera de sus funciones, sirvió de asesor off the record de varios presidentes de Estados Unidos.

En esta parte del mundo lo recordamos por su nefasto accionar en el Plan Cóndor. Fue él, básicamente, quien orquestó una seguidilla de golpes de Estado que derivaron con las cruentas dictaduras militares que golpearon al suelo latinoamericano. Si venimos, con especificidad, a nuestro país, veremos que Kissinger fue el encargado de boicotearnos con su tráfico de influencia en la guerra de Malvinas. El volcó la balanza a favor de Chile, y del apoyo estratégico del vecino país al Reino Unido. En criollo, fue el que pregonó la traición de Chile a Argentina. Además de eso, mantuvo sus encontronazos con Perón y el peronismo.

Más allá del repaso histórico de este tapado del poder, es importante saber por qué hacía lo que hacía. Henry Kissinger fue el ideólogo de la hegemonía estadounidense en el mundo. Llevó a la máxima expresión al concepto del Destino Manifiesto. Un descarado que trabajó por y para el capital más nauseabundo de Wall Street y del Salón Oval. Kissinger fue el encargado de hacer cumplir las penas y el sufrimiento de los pueblos libres para enriquecer las arcas de Estados Unidos. A él no le importó la sangre derramada con tal de mantener el status quo y el sueño americano intacto.

Kissinger fue un estadista macabro, aunque también vale decir que cuando se alejó de las funciones, ya devenido en una edad avanzada, no se cansó de dar análisis y visiones del mundo que son acertadas. Sus vaticinios acerca del mundo multipolar, la posición de China y la amenaza rusa siempre estuvieron al pie del cañón. Sin embargo, cabe la posibilidad de replantearse que tan profunda era su voz y su opinión. Es decir, su prestigio y capital social era tan elevado, que su palabra era santa y respetada. Casi como agazapado, era un consultor necesario. Cada movimiento de los Bush, Clinton, Obama y Trump, gozó del visto bueno del ideólogo del mal.

Asimismo, habrá que pensar que tan influyente era su visión, a tal punto de poder paralizar a la economía con sus análisis o inclusive, influenciar la opinión popular a través de los medios de comunicación. Era el poder hecho persona. Hoy, ese poder se desvaneces lentamente, y no porque Estados Unidos no tenga un grupo de analistas suficientes como para poder trazar visiones de política internacional, sino porque su presencia era la del temor absoluto. Lo que decía se cumplía, casi como un oráculo de la geopolítica, hoy Washington se quedó sin ese plus.

Con Kissinger se va una época, y no es una frase hecha. La cara misma de la Guerra Fría y del posterior dominio absoluto de Estados Unidos, desaparece físicamente y hasta sus ideas comienzan a caducar. Esto no significa que hasta su último día de vida haya visto lo que se le venía a la Casa Blanca, simplemente que el mundo comenzó a girar hacia otro lado. La multipolaridad y el paso de Estados Unidos a un plano más existencial y donde debe compartir el trono, es algo que dinamita por completo al mundo donde vivió Kissinger. Además, hoy el poder estadounidense se quedó sin su arma secreta de la diplomacia. Como encarar semejantes conflictos y frentes abiertos en el mundo sin su mentor bélico. Ucrania, Gaza y África son demostraciones en tiempo real de como el mundo se reconfigura y donde China, Rusia, India y Medio Oriente piden pista.

Kissinger fue el complemente perfecto para el imperialismo del siglo XX. El hombre de hierro que se llevó por delante a cuanta humanidad misma se le apareció en frente. Decisiones que fueron inclusive tan letales como una mismísima bomba atómica. El adiós de Henry Kissinger es el lamento de Estados Unidos y el suspiro de los pueblos que pretenden ser libres y manejar sus destinos con autonomía.

Compartí esta noticia !

Biden advierte a América Latina de la “trampa de la deuda” china y ofrece facilidades económicas

Compartí esta noticia !

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, se comprometió hoy a fomentar los bonos verdes y facilitar la inversión de miles de millones de dólares en América Latina para que la región pueda “elegir” entre Estados Unidos y “la trampa de la deuda” china, durante una cumbre sobre desarrollo y migración en Washington.

“Estados Unidos ya es, con diferencia, la mayor fuente de inversión en América Latina y el Caribe, y vamos a asegurarnos de que nuestros vecinos más próximos sepan que pueden elegir entre la diplomacia de la trampa de la deuda y enfoques transparentes de alta calidad para las infraestructuras y el desarrollo”, afirmó Biden.

Las declaraciones se produjeron en el marco de la primera cumbre de la Alianza para la Prosperidad Económica en las Américas (APEP), que reunió en la Casa Blanca a los líderes de Chile, Gabriel Boric; Colombia, Gustavo Petro; Costa Rica, Rodrigo Chaves; Ecuador, Guillermo Lasso; Perú, Dina Boluarte; República Dominicana, Luis Abinader; Uruguay, Luis Lacalle Pou; Canadá, Justin Trudeau, y Barbados, Mia Mottley, así como las ministras de Relaciones Exteriores de México y Panamá con Biden.

Estados Unidos, donde viven 63 millones de hispanos, acusa a China, socio comercial ineludible en la región, de utilizar la deuda para alcanzar objetivos estratégicos.

Para contrarrestar la creciente influencia de China, Biden anunció que “la Corporación Internacional Financiera de Desarrollo de Estados Unidos y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) lanzan una nueva plataforma de inversión para destinar miles de millones de dólares a la construcción de infraestructura sostenible” en América.

No dio cifras, pero el dinero se destinará sobre todo a “fortalecer las cadenas de suministro críticas, puertos modernos, redes de energía limpia (e) infraestructura digital” porque son “los componentes básicos” de “una economía competitiva y resistente”, afirmó el mandatario, según replicó la agencia de noticias AFP.

La transición energética y la protección del ambiente también están en el punto de mira de Estados Unidos, que se compromete a promover, en colaboración con el BID, un fondo con bonos verdes y azules, ambos mecanismos vinculados a la protección ambiental del tipo que llevó adelante Ecuador reestructurando deuda para liberar dinero con destino al cuidado de la naturaleza.

Biden afirmó que América “puede convertirse en la región económicamente más competitiva del mundo”.

De acuerdo con el mandatario, para conseguirlo, se debe abordar la crisis “estabilizando las poblaciones migrantes” donde se encuentren, proporcionando estatus legal y ayudas y promoviendo una migración “segura y ordenada” con programas que les permitan trabajar.

Estados Unidos realizó más de dos millones de interceptaciones de migrantes que cruzaron la frontera con México sin visa desde enero, unas cifras que juegan en contra de Biden para su reelección en las presidenciales de 2024.

Además de la problemática devenida de la migración, por la que los republicanos acusan a Biden de no hacer lo suficiente, el país norteamericano debe superar desafíos como el cambio climático y las desigualdades de ingresos.

Antes de la cumbre, los representantes de los 12 países que forman este foro, creado durante la Cumbre de las Américas de 2022, mantuvieron un desayuno de trabajo con la secretaria del Tesoro, Janet Yellen.

“Ninguno de nosotros tiene una varita mágica para aumentar la productividad y generar buenos empleos y salarios más altos”, manifestó Yellen durante la cita.

Yellen propone aumentar la inversión del sector privado y diversificar las cadenas de suministro como motores claves para el crecimiento regional.

“Creemos que los países de la APEP están bien posicionados para adoptar las medidas necesarias para beneficiarse del ‘friendshoring”, afirmó, usando un término acuñado por ella para referirse a la producción y aprovisionamiento en países aliados geopolíticos.

También espera que los países se beneficien de un eventual aumento de la capacidad crediticia del Fondo Monetario Internacional (FMI) si consigue su propósito de elevar las cuotas de los Estados miembros.

La primera sesión de trabajo de la APEP, que se reunirá cada dos años, transcurrió en medio del conflicto en Medio Oriente.

Varios de los representantes de países participantes, como Colombia, México y Chile, expresaron cuestionamientos a los bombardeos israelíes en la Franja de Gaza.

El presidente chileno Boric fue el primero en abordar el tema.

“Como presidente de Chile no dudo ningún segundo en condenar de la manera más enérgica y categórica los atentados terroristas de Hamas y exigimos la liberación de todos los rehenes, pero no aceptamos que se nos haga elegir por uno u otro bando, nosotros optamos por la humanidad”, expresó ayer el mandatario a la salida de una reunión con Biden.

Compartí esta noticia !

Cómo la expansión de BRICS impactará a América del Sur

Compartí esta noticia !

Por Oliver Stuenkel en Americas Quarterly – La transformación de los BRICS en una alianza liderada por Beijing plantea un desafío para Brasil y Argentina.

Con motivo de la 15ª Cumbre de Líderes BRICS en Johannesburgo esta semana, los miembros actuales -Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica- invitaron a Argentina, Egipto, Etiopía, Irán, Arabia Saudita y los Emiratos Árabes Unidos a unirse al bloque a principios del próximo año. La expansión, la primera desde 2010, transformará el grupo BRICS y representa una victoria geopolítica para Beijing.

Durante años, China había tratado de agregar nuevos miembros, mientras que países como Brasil e India se mostraron escépticos de la medida, cautelosos de que diluiría su influencia y transformaría a los BRICS en una alianza liderada por China. Dado el papel dominante de Beijing en la agrupación -su economía es más grande que la de todos los demás miembros actuales combinados- es natural que el presidente chino, Xi Jinping, prevea que los BRICS formarán parte de un mayor número de iniciativas lideradas por Beijing, que están destinadas a construir un orden global cada vez más centrado en China. Agregar Irán, Egipto, Etiopía, Arabia Saudita y los Emiratos Árabes Unidos es una clara muestra de la ambición de China de desafiar la influencia de Estados Unidos en el Medio Oriente, una región que Beijing considera cada vez más vital.

La medida también tiene implicaciones geopolíticas potencialmente significativas para América del Sur. Argentina, la segunda economía más grande del continente, se unirá a Brasil como miembro del BRICS. Tanto Javier Milei como Patricia Bullrich, los primeros y segundos clasificados en las recientes primarias nacionales, han señalado escepticismo sobre China, y Bullrich incluso anunció su oposición a la posible adhesión de Argentina a los BRICS. Sin embargo, tales declaraciones deben tomarse con un grano de sal. Sin embargo, mientras Bullrich o Milei, si salen victoriosos, podrían rechazar la invitación, es probable que las élites empresariales argentinas, deseosas de preservar los lazos amistosos con Beijing, los presionen para evitar antagonizar al gobierno chino en un momento en que la economía argentina es extremadamente vulnerable.

Si bien invitar a un país como Indonesia, que solicitó no ser incluido en el último minuto por razones que no están del todo claras, no habría alterado significativamente el papel geopolítico general de los BRICS, invitar a Irán en particular es probable que cambie la forma en que los gobiernos, especialmente en Occidente, perciben al bloque. Los medios occidentales se refieren principalmente a los BRICS como un bloque de potencias emergentes. Ahora, la inclusión de Teherán, un régimen que suministra drones a Rusia para su invasión de Ucrania y que está sujeto a amplias sanciones económicas, corre el riesgo de consolidar la percepción de que el bloque BRICS es, de hecho, una alianza antioccidental liderada por Beijing y Moscú. Esto puede quedar particularmente claro en 2024, cuando Vladimir Putin planea organizar la 16ª Cumbre de Líderes BRICS con gran fanfarria en la ciudad de Kazán, con la esperanza de demostrar que los planes occidentales para aislarlo han fracasado.

Esto seguramente tendrá implicaciones significativas para Brasil y Argentina (así como para India y Sudáfrica), ya que intentan posicionarse como actores neutrales o “no alineados” a medida que crecen las tensiones entre Occidente por un lado y el bloque chino-ruso por el otro. Si bien India tiene la ventaja de ser vista como uno de los aliados clave de Occidente en Asia, y actualmente fomenta mayores lazos militares tanto con Europa como con Estados Unidos a través de la compra de armas y su membresía en el Quad, Brasil y Argentina también deben adaptarse a un nuevo contexto geopolítico. Este nuevo contexto hace que sea cada vez más difícil articular una posición que, en términos generales, es equidistante de las dos superpotencias. Tal recalibración puede implicar, por ejemplo, unirse a la OCDE para compensar la inclinación cada vez más antioccidental de los BRICS.

Es probable que numerosos analistas en Occidente descarten la expansión de los BRICS como irrelevante, pasando por alto que la membresía implica hasta cien reuniones intra-BRICS anuales no solo de presidentes, sino de numerosos ministros, burocracias gubernamentales, agencias reguladoras, grupos de expertos y organizaciones de la sociedad civil. El impacto inmediato de tales encuentros puede no ser fácil de cuantificar, pero no es coincidencia que ningún líder de los BRICS se haya perdido una cumbre. (Este año, Putin asistió virtualmente después de que Sudáfrica le pidiera que no viniera en persona; el país trató de evitar tener que elegir si actuar sobre una orden de arresto de la Corte Penal Internacional). La membresía de BRICS ha sido durante mucho tiempo un elemento clave de la identidad de política exterior de Brasil, y hay pocas dudas de que la adhesión de Argentina a los BRICS alteraría las realidades geopolíticas en América del Sur.

La inclusión de Argentina en el bloque BRICS también podría fomentar una actitud diferente tanto de Estados Unidos como de la Unión Europea hacia América Latina. Su inercia frente a su influencia decreciente en la región se simboliza mejor por las tímidas contribuciones de los Estados Unidos para combatir la deforestación en la Amazonía y la estrategia de negociación vacilante de la UE en el contexto del acuerdo comercial UE-Mercosur, que está causando un creciente desconcierto en Brasilia y Buenos Aires. Una agrupación BRICS que incluya a Argentina podría despertar a Occidente de su aparente pasividad.

*Stuenkel es columnista colaborador de Americas Quarterly y enseña Relaciones Internacionales en la Fundación Getulio Vargas en São Paulo. Es autor de The BRICS and the Future of Global Order and Post-Western World: How Emerging Powers Are Remaking Global Order.

Compartí esta noticia !

Categorías

Solverwp- WordPress Theme and Plugin