Herrera Ahuad le aceptó la renuncia al presidente de Energía de Misiones, Guillermo Aicheler

Compartí esta noticia !

El Gobernador de la provincia, Oscar Herrera Ahuad confirmó la renuncia de Guillermo Aicheler como presidente de Energía de Misiones y agradeció su gestión frente al organismo. Aseguró que la Provincia, como parte de la empresa, va a tomar las decisiones que le competen con mucha responsabilidad. Y adelantó que seguramente en las próximas asambleas del directorio se fijará el rumbo a futuro de la empresa.

Guillermo Aicheler, el docente jubilado que encabeza el directorio de la empresa Energía de Misiones desde diciembre de 2017, presentó su dimisión en la tarde del miércoles y espera sea analizada por el directorio en una reunión pautada para el próximo 16 de diciembre.

Si bien no transcendieron los motivos de la decisión del docente oriundo de Montecarlo, sí se sabe que continuará trabajando en el cargo, al menos, hasta el 16 de diciembre, día en que se reunirá el directorio.

Compartí esta noticia !

Energía de Misiones recuperó sustentabilidad económica y se enfoca en las zonas críticas

Compartí esta noticia !

Guillermo Aicheler habla pausado y mide el impacto de cada frase. Asegura que de a poco Energía de Misiones vuelve a ser una empresa confiable, aunque advierte que hay que insistir en el rumbo durante varios años más para que la eficiencia se haga práctica y el servicio eléctrico recupere brillo. Pero su gestión ya comenzó a dar frutos: la empresa eléctrica provincial recuperó sustentabilidad financiera a fines del año pasado. Es decir, cubre los gastos operativos con sus propios recursos, aunque para la deuda acumulada y las inversiones necesarias, todavía depende del aporte del Gobierno.
El dato es saliente, porque los gastos de Emsa siempre estuvieron en el ojo de la tormenta en comparación con la calidad de su servicio. Hasta 2003 se sustentaba, sola incluso con superávit, que después se fue diluyendo y a partir del 2013-14 con la convergencia tarifaria que congeló las tarifas, se produjo una debacle financiera de la que recién se salió el año pasado.
No es un secreto que Aicheler fue convocado para replicar en Emsa lo que hizo previamente en la cooperativa eléctrica de Montecarlo, conocida por su buen manejo financiero. El salto al ámbito público no fue traumático, dice Aicheler, porque logró el consenso interno dentro de la empresa. De todos modos, reconoce que si se guiara únicamente por criterios de eficiencia economicista, habría que aumentar la tarifa eléctrica para poder equilibrar el salto de los costos en los últimos meses como consecuencia de los aumentos de tarifa que aplicó la Nación y la inflación acumulada en el costo de insumos. Como ejemplo, pone que cuando asumió Energía de Misiones pagaba casi cien millones de pesos mensuales a la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico. Hoy el costo de la energía se disparó a 420 millones y la tarifa al usuario, por decisión del Gobierno provincial, no subió en la misma proporción.
“El proceso que estamos llevando a cabo debería haberse iniciado antes, cuando la crisis energética en cuanto a los precios establecidos por Nación no era tan grave. El incremento de energía establecido por Nación y la imposibilidad de generar un valor agregado de distribución necesario, hace que no tengamos que ser mucho más eficientes. Cuando hablo esto, hablo de las empresas distribuidoras, Energía Misiones y de las cooperativas”, explica Aicheler.
“Hacía falta tener una dirección. Había que formar un equipo y ese equipo existe. Y diariamente vamos resolviendo las urgencias, planificando obras a futuro, logrando con presupuestos propios hoy tener el almacén de insumos cubiertos, que se renueva constantemente, renovación de vehículos que son necesarios para la prestación del servicio. Los vehículos viejos son un gasto, y no nos sirven para llegar a un lugar. Esta semana se entregaron ya 38 vehículos y necesitamos un tanto más. Hemos comprado elevadores nuevos, pero vehículos con elevadores no, vamos a hacer una experiencia con una empresa que nos entrega el vehículo con el elevador armado. Estamos trabajando en toda la provincia instalando alumbrado público, siempre y cuando los intendentes de los municipios nos den la provisión de lámparas, porque quedó a su cargo la compra de lámparas”, enumera en una entrevista con Economis.
“Hemos trabajado mucho en el norte, que siempre estuvo más descuidado. Posadas siempre fue la privilegiada, y hoy no hacemos un privilegio, pensamos que tanto Posadas como el interior tiene derecho a tener su alumbrado público. Hemos trabajado fuertemente en todos los municipios del norte, en lugares que hemos instalado todas las lámparas que tenían como Bernardo de Irigoyen, San Antonio, Andresito, Iguazú, Wanda. Queremos avanzar en toda la provincia, pero a veces, cuando ocurre un evento climático fuerte, esta misma gente que recorre el interior para instalar lámparas, es la que tiene que abocarse a la situación de emergencia. Y lo estamos haciendo, cada vez más rápido”, se enorgullece.
Una tormenta severa puede costar varios millones de pesos.
Aicheler comenzó a trabajar con los intendentes en un esquema que le permita a los usuarios pagar menos por el alumbrado. “Es un poco esto de trabajar el lenguaje de la cooperativa, de tener el precio justo, que se tiene que trabajar hoy en la empresa. Estamos a disposición de todos los intendentes de la provincia cuando lo requieran”, explica.
Cómo logró estabilidad en un momento de crisis en el que tuvo que subir tarifas, pagar más, discutir paritarias….
Generar confianza, tuve que aprovechar esa parte de mi, como cooperativista, como una persona que a cargo de una cooperativa luego de ocho años salió de la crisis. Esta empresa tendrá que tener ese tiempo para llegar a un equilibrio definitivo, antes no. Por la cantidad de trabajos que tenemos que hacer, eliminar deudas con entidades gremiales, con entidades privadas, que vamos solucionando. En resumen, problemas por deudas viejas, lo que se puede voy solucionando. Caso concreto con la empresa ANDE Paraguay, hemos logrado acuerdos donde hoy generamos 30 megavatios en Eldorado. En febrero le generación pico exigida fue de 555 megavatios, récord histórico de uso reclamado por los usuarios, y pudimos asistir sin mayores cortes. Esto nos hace pensar que nuestro límite son 600 megavatios, que en un tiempo cercano tenemos que ver cómo incorporamos la posibilidad de proveer de mayor energía a una amplia zona, especialmente todo lo que es zona centro, zona costera con Brasil y hacia el norte. Hemos detectado que teníamos, hoy ya no tantos, 3500 postes a ser renovados, que están por caerse. Hoy podemos decir que estamos rondando en la incorporación de 400 postes nuevos, todavía nos falta bastante, por eso cuando hablo de esto, tiene que ver con el tiempo. En las zonas críticas que estaban entre Andresito y Wanda, vamos a poner carteles una vez que concluyamos el trabajo. El primer tramo que vamos a poner un cartel de concluido es de Andresito a Wanda.
¿Concluido cuándo?
Va a ser en este mes de abril. Siempre y cuando el clima me permita hacerlo. Estamos incorporando un equipo más de trabajo. Había una limitación de empleados en el cuerpo técnico, por eso ahora el ingreso de personal se hace específicamente si hubo jubilados en el área técnica, y por necesidad. Eso me permite a mí empezar a generar una mejor economía de la empresa.
 
¿Qué inversión se está haciendo en Wanda-Andresito específicamente?
En Wanda, recambio de postes. Hay 250 postes que terminamos de colocar. Los postes caídos, además dan una pésima imagen y esta es la imagen negativa que tenemos que cambiar en la provincia. Por eso estamos trabajando la zona del Soberbio, Andresito, San Pedro, Irigoyen, San Javier, hacia Alem.Son las zonas más críticas por las caídas de los postes. Avanzamos ya, estamos iniciando la ruta 105, estos días habrá gente trabajando, vamos a estar trabajando con otra empresa que estamos contratando en diferentes lugares, unas obras desde Alem hasta Cerro Azul.
¿Más allá de las deudas, logró cubrir con los ingresos propios los gastos operativos, o están cerca?
Estamos hoy con el personal al día, prácticamente. Sueldos pagamos en el tiempo que para nosotros es normal, en los primeros 7, 8 días del mes. Estamos pagando horas extras, vacaciones. Los operarios estaban sorprendidos: Salieron de vacaciones y al mes estaba la plata. Tenemos deudas viejas de juicios, esas son las que nos molestan. Pero en la actualidad, todo lo actual, estamos al día. Llegamos a acuerdos salariales, con la comprensión del sindicato Luz y Fuerza de la provincia, del momento en que estamos. No tuvimos paros, si un quite de colaboración al inicio de mi gestión por un acuerdo de la anterior gestión, que nosotros pagamos. Buscamos que este pago en tiempo y forma sea una norma nuestra, porque eso es reconocer la labor del obrero, permitir que la familia se sienta más contenta, la familia trabajadora de Luz y Fuerza, entonces yo puedo pedir más colaboración de ellos y lo estamos logrando.
O sea que cubre el gasto operativo…
Lo estamos logrando. Eso nos permite pensar, soñar con un futuro más cierto, que en algunos años tengamos otro mensaje, o recuperar la imagen que tenía la empresa en otras épocas.Supo tener una buena imagen en otras épocas y contribuyó con muchas ayudas al interior, hoy no podemos hacerlo. Hoy nuestra preocupación mayor es el alumbrado público. Lámpara que nos comunican los intendentes que compran, la estamos instalando, lámpara que nos dicen que hay las estamos poniendo, por eso nos urge la gestión, la colaboración y ayuda, de los intendentes.
¿Por qué cambió el nombre de la empresa?
Hablar de la palabra Emsa, cuando llegué, te digo porque fui a unas reuniones, era sinónimo de ladrones, vagos, éramos todo menos buenos. En un lugar tuve que decirles a los que estaban: “Bueno si todos son ladrones y vagos, este presidente también es ladrón y vago” y me dijeron: “No, no, usted no”. Hoy estoy logrando, eso tiene que ver con la consolidación de un equipo, yo creo que todos los empleados de Energía Misiones forman un equipo, aunque todavía no todos sienten la necesidad de estar presentes como equipo, pero hay que seguir trabajando, generar la empatía necesaria adentro, para generar la empatía necesaria afuera. Mi objetivo principal es atender bien al usuario, que es el que en definitiva paga su factura de luz, con críticas por los incrementos. En principios del 2017 se necesitaba un incremento del 97% de la tarifa para cubrir los costos reales para operar y mantener el servicio, más las inversiones necesarias de reposición y expansión del sistema, esto es el valor agregado de distribución, en este concepto sólo pudo agregarse el 26% en el 2017. Esto habla de las necesidades, que habla de los recursos que no tienen las distribuidoras. Necesitamos aumentar el VAD. Pero, obviamente la Provincia ante las necesidades también fija políticas, que nosotros tenemos que respetar, entender y aplicar. Esto implica una gran responsabilidad en nuestra empresa como distribuidora en que cada día tenemos que ser más eficaces en todo lo que hagamos, con austeridad, con responsabilidad y sobre todo con el entendimiento hacia lo que decide el Gobierno en cuanto a la política energética de la provincia. De otra manera estaríamos en una pelea y no podemos estar en ese ámbito.

Además de las obras necesarias, Aicheler tiene otro frente de batalla abierto por los tarifazos. Hubo caída en las conexiones de barrios más vulnerables porque el usuario priorizó otros gastos. “La gente busca consumir menos. Se acerca buscando la formalidad de pago, y le ofrecemos el beneficio de la revisión de la boleta, cuando consideramos que pudo haber una equivocación. Se puede además pagar en cuotas. Eso es importante que el usuario lo sepa, inclusive considerando las condiciones económicas.
¿Se prevé un nuevo aumento de tarifa por parte de la Nación?
Desde Nación ya se lanzó desde el año pasado un comunicado, de la secretaría de Energía de la Nación, un aumento en 2019, hasta octubre de 55%. Por ahora se está aplicando un 25% en la provincia, lo que provocó escozor en gran cantidad de usuarios a través ciertos movimientos sociales, ahí fue cuando el Gobernador fijó la pauta de incremento, para que se realice en tres cuotas y en 6 para los industriales. Nosotros como entidad distribuidora no podemos modificar el incremento, eso es el poder concedente que nos da la tarifa a nosotros.
Pero la provincia lo tiene que pagar igual…
Debe a pagar el 100% a la Nación, pero estoy cobrando el 8% en febrero, más 8 de incremento al usuario, ahora en abril el otro 8%, en caso de industriales son 6 meses de cuotas. ¿Que dijo el Gobernador? Como en mayo tenemos nuevo incremento que puede ser el 5, 6% también va a ser dividido, tanto en los usuarios, como en los industriales que son los grandes consumidores de energía. Y en agosto es el resto, para llegar al 55%. Ahí vamos a estar haciendo la misma política de dividir en cuotas el aumento. Eso a nosotros, como empresa, y a las cooperativas, nos perjudica porque no contamos con el dinero necesario para a abonar a Cammesa en tiempo y forma. Las cooperativas tienen dificultades, tardan en pagar, eso redunda en que yo no puedo pagar y cada día de atraso, los intereses financieros son enormes.
¿Cuánto dinero es ahora?
El último mes 420 millones de pesos. Varía de acuerdo al consumo. Cuando comencé en la gestión,no llegaba a los 100 millones. Y eso no se trasladó al usuario, por decisión del Gobernador. Por eso figuramos entre las cinco provincias con la energía más barata del país, aunque eso le produce complicaciones económicas a la distribuidora. Por eso el ser austero, el saber gerenciar el dinero que recibimos en otras áreas es fundamental y hay cosas que tenemos que dejar de hacer.
¿Por qué aceptó el reto de conducir esta empresa?
Con el Gobernador nos conocemos desde la época de militancia política, yo era presidente del partido radical en Montecarlo, fui convencional, me cansé de ellos y renuncié y armé un partido vecinal. No soy peronista, nunca lo seré, tampoco soy del Pro, no lo sería. No soy renovador, pero entiendo hoy que la política renovadora está encausada,, por eso estoy y me quedo. Y si puedo brindar un servicio lo voy a hacer. Si bien mi edad ya implica algunas ñañas, trato de estar sonriente.
 

Compartí esta noticia !

Aicheler: “Los usuarios abonarán el aumento en 3 y 6 meses, gracias al aporte de la Provincia”

Compartí esta noticia !

El presidente de Energía de Misiones S.A. (EMSA), Guillermo Aicheler explicó que “los incrementos a residenciales son en 3 meses y para no residenciales en 6 meses”. Nación había previsto para el mes de febrero un incremento del 25 por ciento para los usuarios domiciliarios y del 23 por ciento para lo industriales y comercios.
Las residenciales pagaran solo un aumento del 8,33 por ciento con la boleta de febrero. “Figurará la tarifa plena pero habrá un ítem con el aporte que hace la provincia por esa factura” explicó el funcionario en radio Red Ciudadana.
En mayo se pagará el aumento total previsto por Nación para el mes de febrero. “Este es un aporte del Gobierno provincial para que el impacto no sea tan fuerte”, destacó Aicheler.
En el caso de las industrias el aumento será amortizado en seis meses. Allí el incremento será del 4,16 por ciento por mes hasta llegar al aumento total previsto para la primera etapa del año.
“Con esta medida se busca mantener la actividad industrial y económica”, destacó Aicheler.
Recordó que esta no es la primera medida de la Provincia para paliar los aumentos y quitas de beneficios aplicados desde Nación, “en enero, si bien no hubo aumentos, si hubo una quita de subsidios desde Nación, por ello la Provincia se hizo cargo de la mitad de esos beneficios así como
En la jornada del lunes 11/02 el Gobernador Hugo Passalacqua instruyó a la prestataria sobre medidas concretas a partir de las subas en la tarifa del servicio eléctrico establecidas por el organismo nacionalcompetente. En este sentido, el mandatario ordenó de manera inmediata acciones tendientes a amortiguar el impacto que tendrán los aumentos en la economía hogareña de los misioneros.
La reunión mantenida ayer en la sede de la empresa eléctrica contó con la presencia del gobernador Passalacqua, el ministro de Hacienda Adolfo Safrán, el presidente de Energía de Misiones, Guillermo Aicheler y técnicos del organismo.
En la mañana de este martes (12/02) Energía de Misiones emitió el siguiente comunicado:
Incremento en las tarifas de la Energía Eléctrica dispuesto por el Gobierno Nacional
Los incrementos tarifarios para los consumos de energía eléctrica surgen de lo dispuesto por la Secretaria de Energía de la Nación a través de la resolución N° 366/18.
Que estableció incrementos de los precios mayoristas de compra Energía y Potencia a CAMMESA ampliamente publicitado, dividiéndose los mismos en tres tramos, el primero a partir de febrero, el segundo en mayo y finalmente en agosto del corriente año.
Ante ello, el Sr. Gobernador Lic. Hugo Passalacqua, entendiendo la preocupación de los usuarios de Electricidad de Misiones, y de las Cooperativas Eléctricas, con decisiones que muestran la gran sensibilidad social de su gobierno, ha resuelto:
Que cada incremento del costo mayorista de la energía eléctrica a futuro será aplicado a la factura de los usuarios en forma gradual, en tres partes a los residenciales y en seis partes a los usuarios no residenciales, esto a partir del mes de febrero en curso.
Para el primer incremento dispuesto por el Poder Ejecutivo Nacional, de aplicación en febrero, y que a los usuarios residenciales les representa un orden del 25%, la decisión del Sr. Gobernador es trasladar dicho aumento tres (3) partes; y para los usuarios no residenciales que se diferencian por su potencia demandada, que representa para los menores de 300 KW un orden del 25% y para los iguales o mayores a 300 KW un orden del 23%, la decisión del Sr. Gobernador es trasladar dicho aumento seis (6) partes.
El usuario vera en su factura la aplicación de la tarifa plena con el incremento, más un renglón que expresará el aporte del gobierno Provincial como descuento.
Por lo tanto, el Gobierno de la Provincia de Misiones asume la responsabilidad de reducir el impacto del incremento tarifario nacional, en especial a un amplio sector de la población de Misiones, que expresa de diversas formas su imposibilidad de afrontar el incremento, como también proteger al sector productivo y comercial de la provincia.

Compartí esta noticia !

Emsa realiza inversiones por $380 millones para mejorar el servicio eléctrico

Compartí esta noticia !

(Alejandro Fabián Spivak/NEA Noticias) El gobierno provincial dispuso la inversión inmediata de 380 millones de pesos para mejorar el tendido eléctrico de Misiones. Es por ello que Energía de Misiones Sociedad Anónima (Emsa) realizará en forma paulatina diversos trabajos para mejorar el servicio. A ello se le suma la compra de transformadores y de subestaciones.

Además, se llegó a un acuerdo con la comisión directiva del barrio Almafuerte de Andresito para el pago de la deuda por el consumo de la bomba de agua y se acordó trabajos en conjunto con la Cooperativa de Electricidad de Misiones. (Ceel)
A estas inversiones se suma, por ejemplo, el acuerdo de pago de la deuda que tareferos de Andresito mantenían con la empresa provincial de energía y el acuerdo suscripto con Cooperativa de Electricidad de Eldorado (Ceel) que permite la realización de trabajos en conjunto.
El equipo directivo de Emsa planificó una serie de inversiones que se irán haciendo por etapa.
Las inversiones permitirán seguir sosteniendo el servicio de 13,2 y de 33 KVA que logarán un alivio de carga entre Gobernador Roca y Oberá.
Asimismo, se están llevando a cabo por tramo la limpieza de la línea de 132 entre Gobernador Roca y Puerto Mineral (Capioví); Puerto Mineral-Eldorado y San Pedro-San Vicente con un costo mensual de 700 mil pesos.
Para Iguazú se prevé la compra de transformadores y de un a subestaciones de 40 MVA. Se prevé la remodelación de la estación cruce Cataratas y se planificó una línea subterránea en el parque nacional Iguazú sobre la ruta nacional 101. Mientras que se está llevando a cabo la reposición de postes entre las localidades de Wanda y Andresito
El presidente de Energía de Misiones Sociedad Anónima, Guillermo Aicheler sostuvo que “nuestra política es sostener lo que tenemos e ir haciendo inversiones para mejorar la calidad del servicio”.
En otro orden la actual gestión se puso como meta poner al día la deuda por horas extras y Bonificación Anual por Eficiencia (Bae) que mantenía con los trabajadores. Objetivo que se cumplió. El trabajador de Emsa cobra el sueldo el mismo día que lo perciben los demás trabajadores públicos. No debemos horas extras y llegamos a un acuerdo con el pago de la Bonificación anual por eficiencia”; dijo el presidente Guillermo Aicheler al agregar que “el otro objetivo fue cambiar la regular imagen que tenía el usuario de la empresa de energía provincial y creo que lo estamos logrando”.
En otro orden, el presidente de Emsa Guillermo Aicheler en un trabajo en conjunto con el intendente de la municipalidad de Andresito Bruno Beck, llegó a un acuerdo con los integrantes del barrio Almafuerte de esa localidad del norte de la provincia para regularizar la deuda que mantenían con la empresa de electricidad de la provincia por el uso de la bomba de agua potable.
El barrio tiene una bomba para la distribución de agua potable para las 40 familias de tareferos que allí residen. “La anterior comisión directiva dejó una deuda de unos 40 mil pesos. La actual comisión hizo un acuerdo con Emsa para el pago de esa deuda sin dejar de pagar el consumo actual”; dijo el intendente Bruno Beck.
El problema que se presenta en la actualidad es la de las 800 familias que intrusan una propiedad privada y que la justicia dispuso la medida de no innovar por lo que ante la irregularidad tanto Emsa como la cooperativa de agua potable no pueden brindar el servicio de energía y de agua. “Es una situación muy complicada la que se está viviendo en ese barrio.  Las familias están enganchadas tanto en la luz como el agua y no pagan nada. Es toda una maraña de cables y mangueras”; dijo el jefe comunal de Andresito Bruno Beck
Acuerdo con la Ceel
De su parte el presidente de la Cooperativa de Electricidad de Eldorado (Ceel) Alberto Romero destacó el trabajo conjunto que la entidad viene haciendo con Emsa desde que Aicheler asumió como presidente. “Aicheler es un hombre que viene del cooperativismo, por eso entiende el esfuerzo que hacemos las cooperativas para mantener el servicio”.
“Tenemos un excelente diálogo con Emsa y en principio llegamos a un acuerdo para la fabricación de postes y la Limpieza bajo las líneas de Emsa de Pozo Azul y Puerto Esperanza”.
“Con Emsa tenemos proyectado hacer obras de tenido eléctrico y una subestación en Pozo Azul”, señaló.
Romero dijo que la Ceel está tomando energía de Urugua-í y de la línea de 33 Kva de Puerto Esperanza “que estaba muy deteriorada y a través de un convenio con Emsa podemos tomar energía de esa línea y así mejorar la distribución”
En otro orden, en la charla con www.misionesplural.net el dirigente cooperativista eldoradense se refirió a la situación económica y financiera que tiene hoy la Ceel. “Nos sentamos arriba del lápiz rojo. Estamos haciendo un estricto control de los gastos”.
“Hoy tenemos en la calle unos 170 millones de pesos para cobrar. La gente cada vez se atrasa más debido a la crítica situación económica. Tuvimos pedidos de refinanciación del sector maderero y además estamos acompañando a los despedidos de la empresa de zapatillas Dass a quienes no podemos dejarlos sin energía y agua”.
“El tema de aumento de tarifas repercute y mucho en el cuadro de resultados de la Ceel. Además, lamentablemente nuestros insumos se cotizan en dólares y como no podemos comprar al contado porque los costos son muy altos nos cotizan al valor dólar del día en que vamos pagando las cuotas de las compras de equipamiento”.
Romero reconoció que la situación del sector maderero es complicada. “El año pasado nos reunimos con los directivos de Amayadap; les estamos dando una mano al sector maderero, pero no podemos acceder a todas las peticiones que nos hicieron desde la cámara empresaria. También se complica la situación de la empresa de zapatillas Dass con el despido de unos 200 trabajadores a quienes no podemos dejarlos sin luz ni agua”.
El Presidente de la Ceel descartó en la incorporación de nuevos servicios. “Debido a la crítica situación económica tratamos de mantener los que ya tenemos”.
Fuente: NEA Noticias /Alejandro Fabián Spivak
 
Compartí esta noticia !

Aicheler apuntó a la quita de subsidios de Nación por el aumento en las boletas

Compartí esta noticia !

El titular de EMSA, Guillermo Aicheler, apuntó a la decisión de Nación de quitar los subsidios a la energía como la causante de el fuerte aumento en las boletas de luz en el mes de enero.
Al ser consultado en una entrevista con el portal Infoeldorado.com sobre la protesta en forma de apagón autoconvocada para esta noche, Aicheler señaló que “es voluntad de ellos (de la gente), yo no tengo ninguna posibilidad de modificar nada, que la gente proteste, tendrá que tomar nota el Gobierno Nacional de la dificultad que hay para poder pagar”.
Aicheler explicó que EMSA mantiene una deuda de “aproximadamente 500 millones de pesos” con CAMMESA, la distribuidora mayorista que le vende la energía a la empresa provincial. Y es en virtud de la voluntad de ir pagando esta deuda que se explica el incremento tarifario en las boletas de enero.
“Son varios meses de deuda (con CAMMESA), que está debiendo EMSA, porque por esa situación nosotros este mes que ha pasado hemos hecho este importante esfuerzo, hemos pagado una boleta, pensamos seguir en el mismo tema e ir achicando la deuda, queremos que entiendan que estamos haciendo el esfuerzo con este mes que pasó, el mes de enero”, señaló, en referencia al incremento en la tarifa y el destino de esa mayor recaudación.
“Son tres meses (adeudados), la última es de $120 millones de pesos, ese es el incremento de la factura, la deuda esta cerca de $500 millones, hay una preocupación nuestra, más alla que el Gobierno de la provincia apuesta a pagarlo, tiene otras dificultades”, explicó el nuevo titular de la distribuidor de energía.
Aicheler dejó en claro que se espera un aumento más en febrero “que será anunciado por el ministro Aranguren en los próximos días”.
También explicó que se tratará del último incremento este año y luego quedará otro más para el 2019, con el cual se terminará de desmantelar el esquema de subsidios.
“Todavía quedan subsidios de electricidad para el 2019, este año en febrero será el último incremento y después quedara uno más para 2019, que es la última parte del subsidio”, explicó.
Aicheler también recordó que las boletas de diciembre y enero se pueden pagar en cutoas sin interés, y la deuda vieja en cinco cuotas con interés, pero advirtió “después se le va a acumular, es la decisión de las personas, del usuario, deben tomar la decision adecuada porque después se encuentra con otro problema, lo más barato es buscar el ahorro de energía si se puede”.
El titular de EMSA también recordó que Nación mantiene con la provincia una vieja deuda por 1.250 millones de pesos por la “convergencia energética” y se trabaja para recuperar ese dinero. “Esto se reclama desde el Ministerio de Economía de la provincia, algo nos tendrán que dar”, explicó.
Respecto al incremento de febrero, a ser anunciado en las próximas horas por Aranguren, Aicheler dijo que “se hablaba de un 22 por ciento, pero vamos a ver, vamos a esperar que es lo que anuncia el ministro”.
 

Compartí esta noticia !

Categorías

Solverwp- WordPress Theme and Plugin