Abel Gauto Fechner es el nuevo presidente de AMAYADAP

Compartí esta noticia !

La Asociación Maderera, Aserraderos y Afines del Alto Paraná (AMAYADAP) realizó su Asamblea General Ordinaria de aprobación de memoria y balance, y renovación de autoridades para el año 2023.

El acto tuvo lugar el 21 de diciembre en la sede de AMAYADAP, donde el ingeniero Abel Gauto Fechner fue elegido para presidir la asociación, secundado por Pedro Zuvela, quien ya conformaba la comisión directiva anterior, mientras que el presidente saliente ocupará un cargo de vocal. Cierra la cúpula, como Secretario, Eric Stig, de la empresa Helvecia S.A.

Es así que, la nueva comisión quedo conformada de esta manera:

Presidente: Ing. Abel Gauto Fechner

Vicepresidente: Sr. Pedro Zuvela – Mader Zu S.R.L.

Secretario: Sr. Eric Stig – Helvecia S.A

Prosecretario: Sr. Luis M. Hahn – Puerto Maderas S.R.L.

Tesorero: Sr. Fabian Toller – Toll Maderas S.R.L.

Protesorero: Ing. Cristian Gruber – Gruber Hnos S.H.

Vocal Titular 1º: Sr. Roman Queiroz – Coama Sud America S.A.

Vocal Titular 2º: Ing. Ronny Bochert – Aserr. Don Gustavo

Vocal Titular 3º: Ing. Daniel Duran – Selva S.R.L.

Vocal Titular 4º: Ing. Enrique Bongers – Gp Energy S.A.

Vocal Titular 5º: Lic. Andres Weidenbacher – Asaguay S.A.

Vocal Suplente 1º: Ing. Gabriel Marangoni –  Unipersonal

Vocal Suplente 2º: Ing. Oscar Gielhard – Fundador S.R.L.

Vocal Suplente 3º: Ing. Rafael Scherer – Pindo  S.A.

Vocal Suplente 4º:  Sr. Anibal Toniolo – Aser. El Lago S.R.L.

Vocal Suplente 5º: Sr. Pedro Balada  – Mad. Arg. Diamante Srl

Rev. De Cuentas Titular 1º: Ing. Roberto Brandstetter – El Nogal S.A.

Rev. De Cuentas Titular 2º: Ing. Paulo Mattes – San Jose S.R.L.

Rev.  Cuentas Suplente 1º: Ing. Gabriel Delgadino – Albura

Rev.  Cuentas Suplente 2º: Ing. Jorge Ranger – Taeda S.A.

Compartí esta noticia !

Industria busca potenciar el sector de la madera y el mueble

Compartí esta noticia !

El Ministerio de Industria lleva adelante diferentes acciones para potenciar el sector de la madera y el mueble en toda la provincia. En la jornada del jueves mantuvieron reuniones en Dos de Mayo para la instalación del “Polo Mueblero” y en Eldorado para coordinar capacitaciones al sector

Jornada de trabajo con el sector mueblero en Dos de Mayo

El Ministerio de Industria de Misiones se reunió con la intendencia de dicha localidad, con el fin de determinar un espacio adecuado en el Parque Industrial para la instalación del Polo Mueblero.

El Director de Industria, Roberto Tarnowski, se reunió con el Intendente de localidad de Dos de Mayo, José Luis Garay y la coordinadora del Polo Mueblero DI, Tabita Giménez, con el fin de determinar un espacio adecuado en el Parque Industrial para la instalación del Polo Mueblero.

Asimismo, se realizó el recorrido a cinco carpinterías integrantes del Grupo 2M: Muebles Kusuka, Conectar Maderas, Eco Nativo, Stylo Art y Muebles San José.

De esta manera, Industria reafirma su compromiso con el sector industrial de la provincia trabajando de manera articulada entre el sector público y privado.

Encuentro y capacitación al Sector mueblero de Eldorado

El Ministro de Industria de Misiones, Nicolas Trevisan, se reunió con el sector mueblero de dicha localidad, para analizar el panorama de la actividad y el equipo técnico de Industria brindó asistencia técnica.

El Ministro de Industria de la Provincia de Misiones, Nicolas Trevisan, se reunió con el sector mueblero de dicha localidad, para analizar la situación del mismo, y abordar las precisiones y especificidades con respecto a la logística, fabricación, diseño y packaging de los productos. Seguidamente, se realizó una capacitación de asistencia técnica.

Participaron del encuentro integrantes del Polo Mueblero: Maderar Muebles; Carpintería Müller, entre otros agentes del sector.

Compartí esta noticia !

Forestales: Presentaron el “manual de construcción con madera”

Compartí esta noticia !

Se realizó en Posadas la quinta reunión de la mesa Técnica de Construcción con Madera, que es parte de la Mesa Forestal. Allí se brindaron detalles de los avances de esta iniciativa, y los organizadores destacaron que esta fue la primera reunión que se realiza en territorio.

El encuentro se realizó en la sede de APICOFOM y concluyó con una visita a la fábrica de viviendas de madera industrializada, ubicada en el Parque Industrial de la ciudad de Posadas.

La jornada comenzó en la mañana de este miércoles y tras las palabras de bienvenida del presidente de APICOFOM, Guillermo Fachinello (entidad anfitriona), Nicolás Laharrague -Director Nacional de Desarrollo Foresto Industrial del Ministerio del Agro y la producción de Nación-, presentó el “Plan Estratégico Forestal y Foresto Industrial 2030”.

Otro aspecto destacado en la jornada fue la presentación del “Manual de construcción con madera”, a cargo del arquitecto Diego García Pezzano, un texto (el primero en su tipo, disponible online y de acceso libre) que tiene como finalidad “proveer un marco de referencia para facilitar el diseño y construcción de edificios de estructura de planta baja y un piso de altura, con el sistema de entramado de madera”.

Pezzano indicó que este manual abarca “un conjunto de detalles técnicos de las diferentes etapas constructivas”, y tras aclarar que “este volumen no tiene carácter reglamentario”, subrayó que “sí es una guía y apoyo para el desarrollo de construcciones realizadas dentro del sistema de entramado de madera”.

Laharrague explicó que este Manual tiene por finalidad proveer un marco de referencia para facilitar el diseño y construcción de edificios de estructura de planta baja y un piso de altura con el sistema de entramado de madera. El mismo está considerado construcción tradicional por la Resolución 3-E/2018 de la Secretaria de Vivienda del Ministerio del Interior, Obras Públicas y Vivienda.

Aclararon que el Manual consta de un conjunto de detalles técnicos que abarcan las diferentes etapas constructivas. Es aplicable a edificaciones que no requieran diseños estructurales complejos con la utilización de madera de pinos resinosos (taeda, elliotti), pino paraná o eucalipto grandis.

Indicaron también que el material no tiene carácter reglamentario, es una guía y apoyo para el desarrollo de construcciones realizadas dentro del sistema de entramado de madera. Laharrague remarcó la labor de “las arquitectas Alicia Martín y Marta Stolkiner, quienes durante muchos años trabajaron en el tema y desarrollaron este Manual”.

Durante la jornada que se desarrolló en la sede de APICOFOM, también se presentaron otros temas, como “Estándares mínimos de calidad para viviendas de interés social”, por Lucila Rainuzzo (de la Secretaría de Vivienda); “Avances en el Rotulado voluntario de madera estructural”, por Carolina Llavallol (DIPROSE); “El sistema nacional de certificación y formación continua en el sector forestal y de la madera”, por Claudia Peirano (AFOA); y la actualidad de las capacitaciones en el marco del Convenio FAIMA – DIPROSE, por Diego Eskiviski (FAIMA).

La importancia de este encuentro estuvo marcada además por la asistencia de autoridades de las entidades foresto industriales de la región (APICOFOM, AMAYADAP y AMAC, entre otras), de referentes sectoriales de la provincia de Entre Ríos; de representantes de INTI Misiones (Andrea Acosta) e INTA Concordia (Ciro Mastandrea); de autoridades de FAIMA; de arquitectos a cargo de departamentos técnicos de empresas dedicadas a la construcción de viviendas industrializadas; de la Fundación Plácido Nosiglia; y de representantes de empresas aseguradoras.

Versión en PDF del Manual de Construcción con Madera:

Compartí esta noticia !

Nación garantiza que usará madera en el 10% de las viviendas sociales

Compartí esta noticia !

Los ministros del Interior, Obras Públicas y Vivienda, Rogelio Frigerio; de Producción, Francisco Cabrera; de Agroindustria, Ricardo Buryaile; y de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable, Sergio Bergman; suscribieron un acuerdo con el sector maderero para construir viviendas sociales de madera que dará un fuerte impulso a la industria forestal y generará 200.000 puestos de trabajo.

“Este acuerdo con los representantes del sector foresto-industrial, con lo bancos, con las compañías de seguro y con la Cámara Argentina de la Construcción es histórico y muy importante. Impulsamos la industria forestal y a la vez reducimos el déficit habitacional”, afirmó Frigerio durante la firma del convenio que tuvo lugar en el Salón Sur de Casa de Gobierno y en la que también participaron los subsecretarios de Coordinación de la Obra Pública Federal, Ricardo Delgado; de Vivienda y Desarrollo Urbano, Iván Kerr.

Subrayó también que “la utilización de la madera permite una construcción más veloz que favorece el cuidado del medio ambiente” y destacó que el acuerdo será muy beneficioso para Chaco y la Mesopotamia, “una región siempre postergada de la Argentina”.

Buryaile, por su parte, aseguró que “el objetivo de la construcción con madera radica en la necesidad de dinamizar la demanda, generando mayor valor agregado, empleo, movilización de recursos, y contribución al desarrollo regional” y agregó: “Es un compromiso multisectorial a través del cual se lograrán beneficios sociales, ambientales, económicos y constructivos”.

En tanto, Cabrera dijo que “el acuerdo suscripto es una cuestión muy positiva que impactará en el empleo y el desarrollo la industria de la madera”, y remarcó el aporte que brindará Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) para la implementación del mismo.

“Desde que asumimos la gestión, trabajamos con todas las provincias en la definición de sectores estratégicos, para impulsar el desarrollo local, la creación de empleo y el fortalecimiento de las PyMEs, para que sean cada vez más competitivas. Esto implica trabajar sector por sector, a lo largo de toda la cadena de valor, para definir reglas de juego claras y acordar una visión colectiva de largo plazo”, sostuvo Cabrera.

El acuerdo, que tiene un plazo de 10 años, fue también rubricado por representantes de los gremios de la construcción y de la industrial de la madera; cámaras inmobiliarias, federaciones madereras y asociaciones bancarias.

Además, establece que al menos el 10% de las viviendas sociales financiadas por el Estado a través de la Subsecretaría de Vivienda y Desarrollo Urbano serán construidas con madera y prevé además, brindar capacitación en este tipo de construcción a los institutos provinciales de Vivienda.

Por su parte, el sector bancario se compromete a generar mismas condiciones de acceso al crédito para viviendas hechas con madera y a promocionar líneas que posibiliten a los fabricantes realizar inversiones.

El acuerdo también dispone que los gremios capaciten a los trabajadores para lograr profesionalizar esta técnica de construcción y que los empresarios se comprometan a ampliar el uso de la madera para construir.

El Convenio de Colaboración para la Promoción de la Construcción con Madera es el resultado de una mesa integrada por equipos técnicos de distintos organismos del Gobierno Nacional y de las provincias, cámaras empresarias y empresas. Estas instancias de diálogo y trabajo conjunto, llamadas Mesas de Integración, se replican en los distintos sectores y regiones del país.

Estas Mesas de Integración son parte de un programa de la Secretaría de Integración Productiva, dependiente del Ministerio de Producción de la Nación.

Entre otros beneficios la construcción de viviendas con madera reduce los tiempos de ejecución de las obras, minimizando así costos financieros. Además es un material renovable, reciclable y capturador de dióxido de carbono, lo que permite la mitigación del calentamiento global, siendo el material de menor demanda energética para su fabricación, y a su vez, debido a su capacidad aislante, tiene un bajo consumo energético que implica ahorro para el usuario.

Argentina cuenta con 1.300.000 has de forestaciones implantadas, con un 70 % de ellas en dos provincias del NEA: Corrientes y Misiones.

Compartí esta noticia !

Madereros en crisis hace un año anuncian medidas de fuerza para el viernes

Compartí esta noticia !

Domingo Paiva, del Sindicato de la Madera de Eldorado anticipó que el viernes cortarán la ruta en Montecarlo reclamando por la reactivación de la industria maderera. “Hace un año que estamos en crisis” explicó y pidió medidas urgentes para el sector.

Paiva, señaló que “desde hace un año, unos 1.000 trabajadores de la zona Norte de Misiones están con jornada reducida, llevando a sus casas, un salario ínfimo”. El sindicalista que junto a un grupo de dirigentes y funcionarios misioneros participaron de la reunión de comisión de Economías regionales del Senado de la Nación en la presentación del proyecto de ley, de la Senadora Sandra Giménez, pretendiendo la incorporación de madera a la obra pública.

Paiva explicó que una empresa de la industria del piso, con premio internacional otorgado en el 2008 por la calidad de su producción “está a punto de cerrar. Tiene 56 trabajadores que serán otros tantos despedidos”.

Dijo que desearían no parar “de hecho la protesta será el viernes, día en que no trabajan los que están con jornada reducida. Pero también se sumarán los que están trabajando. Queremos reactivación ya. Ojalá el lunes volviéramos a tener plena actividad. También vamos a reclamar por la industria nacional”.

La calidad de vida de los trabajadores se deteriora día a día” dijo el sindicalista. Explicó que el corte será el día viernes de forma intermitente para no afectar tanto a la comunidad con su reclamo.

Explicó “sólo Alto Paraná es una multinacional. Las demás empresas son argentinas y de Misiones”.

Compartí esta noticia !

Categorías

Solverwp- WordPress Theme and Plugin