Daniella Cortes: “Hay que cambiar el concepto de ahorro por el de inversión” 

Compartí esta noticia !

En el mundo de las inversiones es igual, o más importante tener educación, que tener dinero. Saber que un presupuesto discreto puede ser el inicio de decisiones inteligentes que agreguen valor al capital, en una sociedad que cada vez reemplaza más el concepto de ahorro por el de inversión.  

La empresaria Daniella Cortes, de Solari inmobiliaria, tiene amplia trayectoria en el negocio de los desarrollos inmobiliarios en un mercado dinámico y de pocas certezas económicas. 

En una entrevista con Open1017 y Economis se refirió al momento de la Argentina, las decisiones del gobierno y su impacto en el sector, el perfil de comprador de inmuebles, y la diferencia entre invertir en la Argentina y en Paraguay, a donde desembarcó y fue consolidándose hace varios años. 

¿Nos hace falta educación para saber cómo invertir?

Creo que nuestros abuelos son unos pioneros, pero sin educación, entonces la decisión de comprar era por disponibilidad y porque por ahí la cultura de antes era tener tu casa propia. Entonces tus abuelos, tus padres trataban de comprar un terrenito, no lo pensaban como un negocio y hoy los bienes raíces te dan la posibilidad desde muy chico a pensar en cómo invertir. 

Hoy si tenés 10.000 dólares, 15.000 dólares podés hacer una entrega y empezar a pagar un departamento

Lo que todos creen es que si no tengo cien mil dólares en mano nunca voy a poder invertir. 

No hace falta tener ese dinero. Hoy hay miles de alternativas y eso es por ahí lo que me genera mucha pasión porque voy hablando más que nada con la gente joven o con la gente grande que tiene guardada su plata: Hay gente que tiene guardada de toda una vida y dice, no, yo no voy a tocar mi plata porque no estoy seguro, y la verdad es que podrías haber hecho muchísimo más si hubieses invertido. No pienses que en el día 1 te vas a comprar la casa de tus sueños. Eso es un caminito que uno lo va haciendo. Quizás hoy podés comprar un monoambiente, lo terminaste de pagar y haces el salto de venderlo y comprarte uno de un dormitorio. 

¿Con cuánta plata puedo empezar a invertir? 

Hoy si tenés 10.000 dólares, 15.000 dólares podés hacer una entrega y empezar a pagar.  Ayer lanzamos un edificio terminado con la unidad para irte a vivir con departamentos desde 55.000 dólares, o sea, es una locura, porque lo pagas y con financiación, o sea, haces una entrega, te mudas al departamento, no pagas más alquiler y sumado a eso tenés tu casa propia. 

Nunca vas a llegar si esperas a tener todo junto porque los que valían 100, cuando llegaste van a salir 120

¿Cuál es el perfil del inversor en inmuebles? 

Hoy realmente veo en la juventud un poco más de interés y un poco más de dedicación y de entender un poco más de qué se tratan las inversiones. Los jóvenes tienen otra mirada, tienen otro interés. A la inmobiliaria cuando vienen chicos que vienen a invertir, me encanta, cuando me mandan la foto recibiendo su departamento o les entrego su departamento la alegría es inmensa. 

El 40% de las ventas que se generan son de gente joven 

¿El concepto de invertir está reemplazando al de ahorrar? 

Absolutamente. Tengo una amiga que me dijo, me quiero comprar un departamento pero estoy esperando a juntar más plata. No le digo!, no vas a llegar nunca. Si ese es tu pensamiento no vas a llegar nunca. 

Qué plata tenés y vamos a empezar a pagar eso desde el pozo o ese departamento mientras tanto lo que vas ganando, vas aplicando, vas achicando tu saldo, pero nunca vas a llegar si esperás a tener todo junto porque los que valían 100, cuando llegaste van a salir 120. Muy pocas personas lo pueden hacer de contado, entonces también pensar en la posibilidad de toda la financiación que hay, todas las constructoras y las desarrolladoras, ofrecen financiación propia. 

¿Cómo ves las medidas que está tomando el Gobierno nacional y el impacto en el sector?

Todavía no son ejecutables. Veo, veo que hay un ánimo de que la gente se va se va animando, no al ciento por ciento pero veo que todavía las medidas se anuncian pero no se empezaron a cumplir. Creo que el impacto se sentirá en el primer trimestre del año que viene. Por ahora  son noticias. 

Esta imagen tiene un atributo alt vacío; el nombre del archivo es daniela2-1024x576.jpg

¿Qué te atrae de Paraguay que es donde trabajás mucho también? 

Tiene muy incorporada la conciencia del trabajo, del servicio. Noto que el paraguayo tiene ganas de trabajar. Siempre hago el comparativo con Argentina que vos hoy cambiaron tanto la generaciones que vos buscas una persona para trabajar, no le gustó, no sé que vos dijiste que no se podía desayunar en la oficina, ese día te renuncia, se va, aunque esté en blanco. Me genera una angustia terrible porque decís te dejan en banda de un día para el otro y vos tenés que buscar otra persona y con el tiempo que lleva capacitarla.

¿Cuál es la diferencia con la inversión en la Argentina?

La diferencia primero es que te levantas y no tenés ni un sobresalto, de que algo sube, o cambia. Allá es  más estable, ciento por ciento más  estable. Los plazos de construcción se pueden cumplir sin problema, no se cambia lo acordado desde un principio. 

Daniella planteó la necesidad de pensar a Posadas y a Encarnación como un área regional de crecimiento en conjunto para que se potencien las inversiones inmobiliarias y turísticas. 

¿Qué busca la gente a la hora de comprar un inmueble? 

Hoy se están yendo mucho a departamentos. Hay una demanda importante. Departamentos chicos para sus hijos que se van a estudiar, y lo van pagando y se ahorran el alquiler. Padres cuyos hijos se fueron y la casa les quedó grande. Departamentos chicos para inversión. 

Ahora el sueño es departamento propio

Hoy es el sueño del departamento. Cero patio, y en el caso de Posadas también influyó la costanera y los espacios que tenemos nosotros como ciudad. Entonces hoy la Costanera pasó a ser el patio de la casa de muchas personas. Se levantan y tienen esa vista, hacen sus actividades al aire libre en ese lugar. Ponen sillas, mesitas, pasean, hacen actividad física. 

Compartí esta noticia !

Mercado Libre invierte en el estadio Pacaembu en Brasil

Compartí esta noticia !

Mercado Libre hace historia al quedarse con el nombre del estadio Pacaembu, de São Paulo, que ahora se llamará Mercado Livre Arena – Pacaembu. El contrato tiene una duración de hasta 30 años y las inversiones superaron los R$1 mil millones, o US$202,3 millones, según la información proporcionada por Mercado Libre.

Mercado Libre ha hecho historia al adquirir los derechos de nombre del estadio Pacaembu en São Paulo, rebautizándolo como Mercado Livre Arena – Pacaembu. Este acuerdo histórico, con una duración de hasta 30 años y una inversión que supera los R$1 mil millones (US$202,3 millones), marca un nuevo capítulo para el emblemático complejo deportivo y para la empresa líder en comercio electrónico en América Latina.

Más que un estadio, este es pensado como un espacio de experiencias. La asociación con Allegra Pacaembu, la concesionaria responsable del complejo, va más allá del simple nombre. Mercado Libre tendrá una amplia exposición de marca, incluyendo un espacio para medios y beneficios para sus negocios, como Mercado PagoMELI+ y Mercado Play.

El complejo se convertirá en un espacio multifuncional, con restaurantes, hotel, estructuras para grandes espectáculos, centro de eventos y convenciones, y mucho más.

Fernando Yunes, vicepresidente senior y líder de MercadoLibre en Brasil, destaca el potencial de conectar la marca y el ecosistema de negocios de la empresa con un espacio tan simbólico como el Pacaembu. Esta iniciativa consolida la posición de Mercado Libre como una empresa innovadora y comprometida con el desarrollo de Brasil.

Un nuevo modelo para los estadios brasileños:

El acuerdo de “naming rights” del Mercado Livre Arena – Pacaembu se suma a una tendencia creciente en Brasil, siguiendo el ejemplo del Allianz Parque (Athletico Paranaense), Arena MRV (Atlético-MG) e Itaipava Arena Fonte Nova (Bahia).

Este modelo permite la inversión privada en la modernización de los estadios y la generación de nuevos ingresos para los clubes y las ciudades.

Un futuro prometedor para el Mercado Livre Arena – Pacaembu:

El complejo, en construcción desde el segundo semestre de 2021, será reinaugurado en un proceso de varias etapas a partir del primer semestre de 2024.

Se espera que sea un polo de atracción para el turismo, la cultura, el entretenimiento y los negocios en São Paulo.

La combinación de la visión innovadora de Mercado Libre y la tradición del Pacaembu garantiza un futuro brillante para este nuevo espacio emblemático de la ciudad.

Más allá del estadio:

El complejo Mercado Libre/Pacaembu también albergará restaurantes, cafés, bares, tiendas y oficinas. Contará con un centro de eventos y convenciones para hasta 8.500 personas, un centro de medicina deportiva, un hub de emprendimiento e innovación, y una sucursal de Galleria Continua, una de las galerías de arte contemporáneo más importantes del mundo.

Un impacto positivo para la ciudad:

Se espera que la revitalización del Pacaembu genere miles de empleos y contribuya al desarrollo económico de São Paulo. El nuevo complejo será un espacio de inclusión y accesibilidad para todos los ciudadanos.

Fuente: Bloomberg

Compartí esta noticia !

Bath & Body Works llegará a la Argentina

Compartí esta noticia !

La reconocida marca estadounidense Bath & Body Works, llegará a la Argentina en el Shopping Unicenter, en la Provincia de Buenos Aires.

Bath & Body Works es una reconocida marca estadounidense, especialista en productos de cuidado personal y fragancias para el hogar y líder en su sector, llegará al país en principio en el Shopping Unicenter, que pertenece a la firma chilena Cencosud. Aunque son cautelosos con respecto la incertidumbre con respecto al futuro del país, tienen un plan que incluye la apertura de 15 sucursales en el mercado local.

La firma que tiene la licencia en la región de Bath & Body Works, el Grupo David, afirmó que fueron varios meses de negociaciones. “Hemos tardado porque todos los productos son importados y estuvimos en ese proceso. Ahora todo el stock ya está en la Argentina para la inauguración”, asegura Gerardo Marcano, vicepresidente de la sociedad.

“Los consumidores podrán sumergirse por completo en la exclusiva experiencia que ofrece la marca. Unicenter se presenta como uno de los lugares ideales para esta nueva apertura, por su tenant mix, visitas diarias y además, ser de los preferidos por los consumidores”, indicaron desde Cencosud.

Voceros de Cencosud, confirmaron que la apertura se estima para antes de fin de año. “La fecha exacta está aún a confirmar. La inauguración consolida la posición de Unicenter como un destino comercial de referencia”, indicaron para el medio La Nación.

El local tendrá una superficie de 100 metros cuadrados y en él se venderán “una amplia variedad de productos, que incluyen velas, aromaterapia, mist, lociones y jabones”. En nuestro país, la apertura de este proyecto demandó una inversión aproximada de U$S 500000.

Compartí esta noticia !

Los consejos del JP Morgan para los inversores

Compartí esta noticia !

La expectativa del cuarto trimestre, luce desafiante y complicada, sumado al aumento del precio del petróleo.

Jamie Dimon, CEO del JP Morgan, hace pocos días salió a advertir que quizás iba a ser necesario aumentar más las tasas de interés para combatir la inflación, pero que el mundo no está preparado para que la Fed las eleve hasta el 7%.

Pero, desde el sector de análisis del banco de inversión norteamericano, consideraron que el panorama financiero para el resto del año luce desafiante y preocupante para las acciones, bajo un contexto de una macro que no acompaña, que incluye la suba del petróleo y el dólar. Desde el punto de vista de la macro, ni la actividad manufacturera ni los servicios se recuperan y dan señales de debilidad.

“Encima, la suba de las tasas reales está presionando a los múltiplos, lo que incluso está afectando a la tecnología”, señala el banco que recuerda que históricamente, el fortalecimiento del dólar casi siempre ha ido acompañado de una versión al riesgo en la renta variable.

El JPM cree que las compañías podrían tener dificultades para absorber el aumento de los costos de los insumos como en 2021 y 2022. Por ende, considera que las caídas de beneficios podrían acelerarse en la temporada de presentación de resultados del segundo semestre.

Con respecto a la reciente suba de los rendimientos de los bonos del Tesoro de EE.UU. podría interpretarse como una señal de que el mercado está empezando a valorar que la Fed está yendo demasiado lejos y que su mensaje de tasas “más altas durante más tiempo” provocará dolor.

Los consejos del JPM para inversores

En principio, los inversores deben tomar en cuenta al Reino Unido que sigue cotizando con un descuento récord frente a otras regiones y ofrece la mayor rentabilidad por dividendo a escala mundial. El Índice Dólar (DXY) seguirá al alza y los exportadores británicos se beneficiarán de una libra más débil. Como se trata de un mercado de baja “beta” (volatilidad) podría resistir mejor durante posibles periodos de volatilidad.

Por otro lado, recomiendan tomar una postura neutral y cauta en mercados emergentes frente a los desarrollados, en un contexto de una Fed que busca tasas más altas durante más tiempo, lo que propicia la fortaleza del dólar.

A mediano plazo, preocupa China donde las perspectivas estructurales del mercado inmobiliario son difíciles, con claras similitudes a las de Japón en 1990. Pero como las acciones chinas ya han bajado un 20% desde enero, podría haber un pequeño respiro táctico a corto plazo.

Así también recomiendan considerar un poco menos a la eurozona, aunque sostienen que está a un precio bajo, también creen que la UE está muy condicionada por el “valor” y podría encontrarse con dificultades en un entorno de picos en los índices de producción y caídas de los beneficios empresariales.

En cuarto lugar, tomar en cuenta que Japón que se está beneficiando de la salida de la deflación y de la mejora de la gobernanza y los múltiplos. Más de la mitad de empresas tiene liquidez neta y las recompras se están acelerando.

Un quinto consejo, relacionado con los EE.UU., tiene que ver con que a pesar de que se beneficie de una mayor inclinación hacia el crecimiento, está cotizando en máximos relativos de PER (en cuántos años se recupera la inversión) y de beneficio por acción y podría seguir deshaciendo parte de la fuerte racha de los últimos 10 años.

La financista señala que los inversores deben tener una mirada abierta al resto del mundo, en especial a Suiza, que tiene una asignación defensiva y una “beta” claramente inferior a 1 con respecto a la renta variable mundial, lo que podría ser útil.

Los sectores recomendados son: los bancos, que parecen baratos con algunas reservas, en ese caso prefieren las entidades japonesas a las europeas y las estadounidenses; también el sector asegurador y la energía. Las tecnológicas no serán inmunes a una posible desaceleración del consumo. El orden jerárquico es el siguiente: alcistas en Energía, Productos Básicos, Servicios Públicos, Telecomunicaciones, Sanidad y Seguros; neutrales en Bancos y en Minería e Inmobiliario y bajistas en Cíclicos, tanto de consumo como corporativos: Automóviles, Minoristas, Bienes de Capital, Aerolíneas, Materiales de construcción, Semis y Productos químicos.

Compartí esta noticia !

Lithium Royalty y su estrategia para obtener ingresos de un proyecto de litio en Argentina

Compartí esta noticia !

Lithium Royalty una empresa canadiense, en una estrategia para obtener parte de los ingresos de un proyecto de litio en Argentina, ofertó la compra de su rival TNR Gold, por 15 millones de dólares canadienses (US$11 millones).

Esta transacción de Lithium Royalty, la realizó a través de una oferta no solicitada con el fin de obtener TNR Gold por 8 centavos canadienses por acción, después de “intentar interactuar” con la compañía desde mediados de julio para discutir un posible acuerdo. La oferta supone una prima de 45% sobre el precio de cierre de las acciones el jueves.

Esta estrategia forma parte de una rápida expansión que busca la empresa canadiense con sede en Toronto, que salió a bolsa en marzo. La compra de TNR, con sede en Vancouver, le otorgaría la propiedad de una regalía en un proyecto argentino de litio operado por la china Ganfeng Lithium.

Las empresas de regalías han asumido un papel más importante en la financiación de proyectos a medida que los desarrolladores de minas buscan fuentes alternativas de capital para proyectos costosos. Las empresas pagan principalmente en efectivo a las mineras a cambio de una parte de los ingresos futuros de la producción de metales a un precio reducido.

Fuente: Bloomberg

Compartí esta noticia !

Categorías

Solverwp- WordPress Theme and Plugin