Carne argentina en la China Import Expo: precios al alza y nuevas oportunidades en un mercado clave

Compartí esta noticia !

Cerró la CIIE de Shanghái con mejores precios para la carne argentina. Optimismo exportador, la carne argentina despierta el interés del mercado premium en China

La séptima edición de la China International Import Expo (CIIE) concluyó en Shanghái este 10 de noviembre, dejando un balance alentador para la carne argentina. En el evento, el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) participó junto a 14 empresas exportadoras, encontrando un mercado firme y demandante que registró subas de entre 200 y 300 dólares en promedio en comparación con los valores negociados en la Sial China de mayo.

El mercado chino, que sigue mostrando una fuerte demanda, proyecta un 2025 optimista para la carne argentina debido a factores favorables: el alza de precios en Brasil, una oferta más limitada en Estados Unidos y la disminución de la carne local en China luego de la gran liquidación de stocks realizada este año por los productores chinos.

Durante la feria, se confirmó el creciente interés por la carne grain feed, cada vez más demandada en un mercado sofisticado que otorga valores superiores a los cortes tradicionales de vaca. Algunos de los precios de referencia negociados en la CIIE fueron los siguientes:

  • Cuadrada, bola de nalga sin tapa: U$S 6.000 – U$S 6.100 (CIF)
  • Marucha y aguja: U$S 6.200 – U$S 6.400 (CIF)
  • Trimming 70 VL: U$S 3.300 (CIF)
  • Trimming 80 VL: U$S 3.600 (CIF)
  • Vacío: U$S 4.300 – U$S 4.500 (CIF)
  • Asado con hueso: U$S 3.500 – U$S 3.700 (CIF)

Para los cortes de grain feed, algunos valores de referencia fueron:

  • Bolar Blade: U$S 8.600 (CIF)
  • Chuck Tender: U$S 6.000 (CIF)
  • Chuck Roll: U$S 7.100 (CIF)
  • Brisket: U$S 5.300 (CIF)
  • Short Plate: U$S 6.300 (CIF)
  • Bolar Blade: U$S 5.600 (CIF)

La presencia argentina en la CIIE se destacó con el Pabellón Argentine Beef, un espacio de 500 metros cuadrados que incluyó un restaurante y boxes individuales para cada empresa, lo que facilitó la interacción directa con importadores y compradores.

Las empresas que acompañaron al IPCVA en esta edición fueron APEA, ArreBeef, Bustos Beltrán, Compañía Bernal, Compañía Central Pampeana, Ecocarnes, Frigorífico Forres Beltrán, Frigorífico Gorina, Rioplatense, Visom, Grupo Lequio, Offal Exp, Quickfood y Rafaela Alimentos.

Con la participación en este evento, el sector exportador de carne argentina consolida su posicionamiento en el mercado chino, que muestra no solo estabilidad en la demanda, sino también un interés creciente en cortes premium y productos grain feed.

Compartí esta noticia !

Estrategias para integrar la ganadería al ambiente de bosques nativos de Argentina

Compartí esta noticia !

El IPCVA participó en Santiago del Estero en las jornadas de “Diálogo sobre sistemas silvopastoriles y Manejo de Bosque con Ganadería Integrada: construcción de una estrategia para integrar la ganadería en ambiente de Bosques Nativos en la región del Chaco Argentino”.

Este evento se realizó el 25 y 26 de abril y fue organizado por la Secretaría de Bioeconomía, la Subsecretaría de Ambiente de la Nación y el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria.Durante el evento, Adrian Bifaretti, Jefe del Departamento de Promoción Interna del Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina realizó la presentación “Aportes para la construcción de un liderazgo ambiental de la carne vacuna argentina” profundizando sobre los desafíos y oportunidades que implica la aplicación del reglamento sobre deforestación de la Unión Europea que entrará en vigencia a partir de inicios del año que viene.

Comentó sobre el estado de situación del proyecto que desarrolla el IPCVA con la Red de Seguridad Alimentaria del Conicet denominado “Benchmarking de riesgo de la ganadería argentina para la regulación de deforestación de la Unión Europea”.

Remarcó el excelente trabajo que se viene realizando con lectura de imágenes satelitales e inteligencia artificial para empezar a delinear el análisis de riesgo de nuestro país. Informó además sobre el proyecto de Declaración Ambiental de Producto de la carne bovina argentina que viene financiando el IPCVA y que llevan adelante expertos del INTA y el INTI.

La recorrida a campo en la zona de Quimilí, permitió analizar en el territorio las diferencias que tienen lugar desde el punto de vista de la regeneración de los bosques nativos analizando distintos niveles de intensidad e intervenciones propias de sistemas silvopastoriles y el manejo de bosques con ganadería integrada.

Durante la actividad del taller de estas jornadas, se llevó adelante un diálogo técnico político  entre máximos funcionarios de las áreas de producción y de ambiente de nueve provincias de la región, junto a representantes del sector privado, representantes de Organizaciones No gubernamentales con experiencias en la región, representantes de Federaciones Profesionales, representantes de Agencias de Cooperación Internacional y funcionarios de la Secretaría de Bioeconomía, Subsecretaría de Ambiente y de INTA para reflexionar y acordar ajustes a las prácticas y procedimientos para reducir la deforestación/degradación forestal asociada a la ganadería, en concordancia con la Ley 26.331 de Presupuestos Mínimos de Protección Ambiental de los Bosques Nativos y las progresivas exigencias de los mercados de producciones libres de deforestación y degradación forestal.

Compartí esta noticia !

La carne argentina estará presente en la feria de alimentación Gulfood en Dubai

Compartí esta noticia !

Trece empresas exportadoras participarán junto al Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (Ipcva) de la feria Gulfood 2024, una de las ferias de alimentación más importantes de los países árabes.

El Pabellón Argentine Beef en Gulfood 2024, que se realizará entre el 19 y 23 de febrero en Dubái, Emiratos Árabes Unidos, contará con una superficie de 100 metros cuadrados, que incluirá un sector para degustación y módulos individuales para reuniones de negocios.

Las empresas participantes son Frimsa, Frigorífico General Pico, Azul Natura Beef, Frigorífico Rioplatense, Offal Exp, Compañía Bernal, Catter Meat, Abuelo Julio, Frigorífico Gorina, Friar, Santa Giulia, Logros y Arrebeef, informó hoy el Ipcva.

El organismo público-privado tiene como objetivo impulsar las exportaciones argentinas de carne, la apertura de nuevos mercados, la mejora de las condiciones de acceso y el impulso a todo el sector ganadero.

Las exportaciones argentinas de carne vacuna acumuladas a lo largo del último año se ubicaron en volúmenes cercanos a las 932 mil toneladas de res con hueso y 112 mil toneladas de huesos bovinos por un valor superior a US$ 2.687 millones.

El principal mercado de destino de las exportaciones bovinas del país es la República Popular China, con 47,4 mil toneladas (que representan en divisas 64% del valor total exportado); seguido por Alemania, con 2,2 mil toneladas (9,6%), y Chile, con 1,8 mil toneladas (5,6%).

Compartí esta noticia !

Proyectan que la cadena de valor bovina tiene potencial para aumentar 30% la producción hacia 2028

Compartí esta noticia !

La cadena de valor bovina tiene potencial para aumentar un 30% la producción, de 3 millones de toneladas (Mt) a 4 millones hacia 2028; generar unos US$ 3.600 millones adicionales de exportaciones (4% más sobre las exportaciones totales); y aportar unos 50.000 empleos directos e indirectos más, según un documento del Consorcio de Exportadores de Carnes Argentinas (ABC) presentado ante el secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca, Fernando Vilella.

“Sin lugar a dudas es una cadena estratégica para nuestro país, es fuente de empleo y divisas; por eso estamos alineados en los objetivos y trabajamos para enfrentar los distintos desafíos que presenta”, expresó Vilella luego del encuentro con directivos del Consorcio ABC, encabezados por su presidente, Mario Ravettino, en un comunicado.

El documento presentado por los exportadores lleva el título “Potencial de la Cadena Bovina en Argentina”, y contiene los principales lineamientos de desarrollo para un sector que “cuenta con un gran potencial de cara al futuro”, remarcó Agricultura.

Para alcanzar los objetivos planteados en términos de producción, generación de divisas y de empleo, las partes plantearon la necesidad de “eliminar el doble estándar de la cadena y modernizar el consumo; eliminar restricciones internas para abrir mercados internacionales; incentivar el aumento de la producción ganadera y desarrollar un frente unificado de sostenibilidad”.

Por su parte, Ravettino agradeció la posibilidad de la reunión y expresó sobre el plan presentado que “esos son los ejes, lo que hay que mejorar, una serie de acuerdos y lineamientos de hacia dónde puede ir el sector en el futuro que cuenta con un alto consenso de toda la cadena”.

Acompañaron a Vilella los subsecretarios Germán Di Bella (Agricultura) y Pedro Vigneau (Fortalecimiento Productivo y Sustentable para Pequeños y Medianos Productores Agroalimentarios), y el director de Ganadería, Belisario Castillo.

Por ABC estuvieron presentes el vicepresidente de Frigorífico Gorina, Carlos Riusech (h); el secretario de Frigorífico Friar, Alberto Gorleri; los vocales de Frigorífico ArreBeef, Hugo Borrell; de Frigorífico Frimsa, Federico Vilariño (h); de Frigorifico Rioplatense, Martín Costantini; de Marfrig Argentina, Alain Martinet; de La Anónima, Nicolás Braun; y el economista en jefe del Consorcio, Miguel Jairala.

Compartí esta noticia !

La carne argentina fue una de las grandes ganadoras de El Cruce

Compartí esta noticia !

Más de 4.500 corredores de 47 países participaron en una de las carreras de montaña más importantes del mundo y la carne argentina fue el combustible oficial de los atletas.

El 6 diciembre concluyó “El Cruce” en Bariloche, una de las carreras de montaña más importantes del mundo en la que participaron más de 4.500 deportistas de todo el mundo.

Y uno de los aspectos sobresalientes de esta edición fue la presencia del Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) como sponsor del evento, propiciando la asociación entre la carne vacuna y el deporte con la consigna “carne argentina, combustible oficial de los atletas de El Cruce 2023”.

Hay mucha vinculación de la carne con el deporte, especialmente en una competencia como esta, de tres días, con más de 100 kilómetros, en donde hay que reponer mucha energía, mucha proteína”, dijo Daniel Urcía, Vicepresidente del IPCVA.

Además, teniendo en cuenta que el 30% de los competidores son extranjeros, consideramos que era una gran oportunidad para hacer un mix entre la promoción externa e interna en un mismo evento”, agregó.

La carrera representó un enorme desafío de superación personal para los atletas, con más de 100 kilómetros divididos en 3 etapas. En los campamentos de montaña todos los corredores recuperaron energía y tonicidad muscular con la mejor carne del mundo: carne argentina.

Además, se presentó un gran show de fuegos y asado en la línea de salida y llegada, ubicada al pie del Cerro Catedral, en donde cientos de personas seguían día a día las distintas instancias de la competencia.

Alto impacto

La presencia permanente de la carne a lo largo de la carrera causó especial impacto entre los más de 1.500 extranjeros. Por ejemplo, el ganador de la competencia, Daniel Heras (España) aseguró que “la fama de los asados argentinos ya la conozco desde hace muchos años: la verdad que es impresionante”.

Parece que uno está pensando en llegar a la meta sólo para probar un trocito de carne con pan, es espectacular”, continuó.

Es una forma de vida que tenéis aquí, una forma de disfrutar vuestro producto que a mí me encanta”, concluyó.

Por su parte, Sebastián Tagle, director de El Cruce, sostuvo que “una de las características más importantes que le gusta a los extranjeros es la carne argentina, la verdad que la gente está feliz con el asado, con los sándwiches de carne que podemos darle en la llegada, en la largada”.

Para nosotros es un alivio poder tener una carne realmente espectacular y estamos felices con que Carne Argentina pueda acompañarnos”, aseguró.

Team Carne Argentina

Como parte de las acciones de promoción, el IPCVA también presentó un team de corredores Carne Argentina, conformado por Eugenia Brusca, Maximiliano Castañeda, Juan Cruz García, Carlos Joseph, Pedro Ibáñez y Joaquín Odriozola. Todos pudieron finalizar la extenuante carrera y tres de ellos incluso lograron puestos muy destacadas: Juan Cruz García (1ro. en su categoría, 5to. en caballeros, 5to. en la general), Eugenia Brusca (5ta. en su categoría. 18 en damas. 125 en la general) y Maximiliano Castañeda (7mo. en categoría, 32 en caballeros, 38 en la general).

En conclusión, el “El Cruce 2023” puso en valor de la mirada nacional e internacional una asociación perfecta entre el deporte y la buena alimentación que debe incluir proteínas de alto valor biológico como las que provee la carne argentina.

Compartí esta noticia !

Categorías

Solverwp- WordPress Theme and Plugin