En Bernardo de Irigoyen, rápida intervención del Gobierno para restablecer el suministro de agua potable

Compartí esta noticia !

Por gestiones de la Provincia, junto al municipio, se puso nuevamente en funcionamiento la planta potabilizadora. Se adquirió una nueva y moderna bomba. Fue instalada en tiempo récord por los operarios municipales.

El Gobierno provincial, junto a la municipalidad de Bernardo de Irigoyen, llevaron adelante las gestiones necesarias para restablecer el suministro de agua potable en la localidad. De esa manera, se puso nuevamente en funcionamiento la planta potabilizadora de agua del municipio. Y se recuperó el correcto suministro del servicio brindado por la Cooperativa de Agua de Bernardo de Irigoyen Limitada (COOPABIL).

Las gestiones fueron encabezadas por la Provincia, a través del IMAS, y el intendente municipal Edgardo Aquino. Así, se logró destrabar el problema de equipamiento que surgió al momento de importar la maquinaria y la bomba necesaria para el funcionamiento de la misma.

La inversión realizada rondó los 20 millones de pesos, por el costo de la nueva y moderna bomba adquirida que, además, fue instalada en tiempo récord por los operarios municipales.

Así, gracias al acompañamiento provincial y el trabajo de la Intendencia se brindó inmediata respuesta para los vecinos de la localidad.

Compartí esta noticia !

Intentaba contrabandear a pie bidones de aceite de oliva y aceitunas por el límite internacional fronterizo

Compartí esta noticia !

El ciudadano había dejado su camioneta en marcha cargada con 500 litros de aceite de oliva y más de 196 kilos de aceitunas en frascos.

Asimismo, decomisaron dinero y divisas en una bolsa situada detrás del asiento del conductor y dentro de la guantera del rodado.  

Ayer, efectivos de la Sección Núcleo, dependiente del Escuadrón 12 “Bernardo de Irigoyen” realizaban tareas de patrullaje por el límite internacional fronterizo, en el Barrio “Naciones Unidas”, cuando observaron al conductor de una Toyota Hilux cruzar mercadería a pie por un paso no habilitado.

Al acercarse, los funcionarios detectaron dentro de la caja del rodado bidones (80 x 5 lts y 30 x 2 lts) y botellas (44 x 900 cc) de aceite de oliva; y frascos de 1 kilo 600 gramos de variedades de aceitunas (64 de rellenas, 15 de fleteadas, 47 de descarozadas y 44 con carozo) sin documentación legal.

Continuando con la requisa, los uniformados visualizaron una bolsa de consorcio detrás del asiento del conductor con dinero en efectivo, que tras ser contabilizado arrojó un total de 900.730 pesos argentinos, 223 dólares estadounidenses, 3.296 reales, 630 euros y 163.000 guaraníes.

Intervino el Juzgado y la Fiscalía Federal de Eldorado, en conjunto con AFIP- DGA, Delegación Bernardo de Irigoyen, que orientaron que el involucrado quede supeditado a la causa, el decomiso de la mercadería en infracción a la Ley 22.415 del “Código Aduanero” y al artículo 303 del Código Penal Argentino por presunto lavado de activos. 

Compartí esta noticia !

El miércoles habrá manifestaciones en más de 10 localidades misioneras contra el tarifazo

Compartí esta noticia !

Las organizaciones sociales y sindicales que conforman la Coordinadora Provincial de Trabajadoras/es en Lucha, se movilizarán este miércoles 13 de febrero en varias ciudades de Misiones, en el marco de la Jornada Nacional de Lucha de los movimientos sociales contra el ajuste, los tarifazos y por la paritaria social.
Las movilizaciones tendrán como eje, además, reclamar que se sancionen las leyes de Agricultura Familiar, Infraestructura Social, Emergencia en Adicciones y Emergencia Alimentaria, presentadas por las organizaciones en el Congreso Nacional durante la Marcha Federal del año pasado.
En la provincia, se suman consignas vinculadas específicamente a los abusos en materia tarifaria tanto de la prestataria estatal de energía, EMSA, como de la empresa privada que maneja el servicio de agua potable en Posadas, Candelaria y Garupá, SAMSA, así también de las cooperativas que en el interior provincial también implementan brutales tarifas. También se manifestará y peticionará contra una serie de barreras y dificultades que la ANSES impone a las ciudadanas y ciudadanos para la percepción de diversos beneficios.
El sector estatal en tanto, levantará las banderas de la recomposición salarial, el cese de la precarización laboral y la reincorporación de todas las trabajadoras y trabajadores despedidos.
“El sufrimiento del pueblo se agrava día a día. Nos están robando y están generando cada vez más pobreza y exclusión. Dijimos claramente que si no escuchan al pueblo, si no paran la mano, el conflicto social va a crecer. Este miércoles vamos a estar en la calle nuevamente haciendo sentir la bronca que se respira en los barrios y en todos lados. A los de arriba les decimos que no estamos dispuestos a pagar el ajuste. Invitamos a toda la ciudadanía y todas las organizaciones a sumarse a esta nueva jornada de lucha, porque la única posibilidad de cambiar esta dura realidad es con lucha” expresaron desde la Coordinadora.
En la ciudad de Posadas, la Coordinadora se concentrará a partir de las 8.00 frente a la sede de SAMSA, ubicada sobre avenida López y Planes casi Francisco de Haro. En Apóstoles, la movilización será a partir de las 6 AM, y partirá desde la intersección de la ruta 1 y la avenida 9 de Julio. En Jardín América, la marcha se iniciará a las 8.00 desde el cruce de la Ruta nacional 12 con la ruta provincial 7.
En Leandro N. Alem, la concentración es a las 8.00 desde Libertador y Maipú. En Azara, a partir de las 6.00, se marchará hacia la Municipalidad y hacia la Cooperativa de servicios.
Bernardo de Irigoyen se movilizará desde el Centro Integrados Comunitario (CIC) del barrio Villa Alegre a partir de las 8.00. En Eldorado la concentración será a las 7.00 en la Plaza El Colono, mientras que Oberá tendrá su marcha desde las 7.00 con el Centro Cívico como punto de partida. En San Vicente, la movilización dará comienzo a las 7.30 desde la “Rotonda de la Esso”. En Andresito se espera un corte de ruta a partir de las 8.00. En Puerto Esperanza la acción será frente al edificio de EMSA desde las 7.00. Y en Puerto Libertad, las organizaciones se convocan a las 7.00 en la entrada principal del pueblo.

Compartí esta noticia !

Asimetrías: En Bernardo de Irigoyen cayeron 50 por ciento las ventas

Compartí esta noticia !

El intendente, Guillermo Fernández, aseguró que el número se mantiene desde el 2015. “Se ve menos movimiento, menos viajantes, y eso repercute en la recaudación de la municipalidad”.
Las asimetrías por la diferencia cambiaria siguen golpeando a ciudades de frontera de Misiones. Aunque se sigue reclamando por la preocupante situación de Posadas, en Bernardo de Irigoyen, los comerciantes ven a diario el mismo escenario, compradores que cruzan a Brasil para hacer rendir el dinero.
Desde el 2015 cayeron 50 por ciento y hasta 70 por ciento dependiendo el rubro las ventas en los locales. “Todo lo que es de la canasta básica la gente lo busca en Brasil, lo que es de más calidad como los vinos se sigue comprando acá, pero se ve menos gente comprando, menos viajantes, los locales tienen menos empleados, la verdad es preocupante”.
Asimismo, reveló que a partir de esta realidad, la recaudación de la comuna también se vio afectada, con una caída de hasta 70 por ciento. “Tratamos de seguir adelante con lo que nos ayuda la provincia, tenemos un buen equipo y administramos bien los recursos para priorizar demandas”, reveló.  (Te Digo Más, canal 12) 

Compartí esta noticia !

“Trabajando juntos lograremos sacar adelante a Misiones”, insistió Passalacqua

Compartí esta noticia !

Lo hizo en el acto de conmemoración de los 96 años de la fundación de Bernardo de Irigoyen. También dejó inaugurado un tramo de mil metros de asfalto del acceso para el tránsito pesado en esa localidad fronteriza.

El gobernador, Hugo Passalacqua estuvo acompañado por el presidente de Vialidad Provincial, Leonardo Stelatto; el intendente, Guillermo Fernández y una Delegación Militar de Brasil. Asimismo en el acto se hizo un especial reconocimiento a pioneros y finalizó con el desfile cívico-militar.

“Todo lo que ha crecido esta comunidad es producto del esfuerzo de mucha gente, tantas generaciones y estamos haciendo un acto solemne que va a pasar de generación en generación y se va renovando”, manifestó el mandatario provincial.

En cuanto a la obra en sí reveló que “son mil metros para acceso pesado a Bernardo y luminaria para contribuir con esta comunidad. Era un viejo anhelo y tantos años que esta gente esperó y la luchó porque es un pueblo con ganas de ir adelante”.

La obra de 1.050 metros de longitud conecta la RN 14 con el área de control fronterizo unificado entre Argentina y Brasil. Además el proyecto de acceso de asfalto incorporó la construcción de obra básica, desagües, alcantarillas para drenaje, iluminación, banquinas y calzada pavimentadas de hormigón rígido de 16 centímetros de espesor, adecuado para soportar cargas mayores sin deformaciones.

También la jornada fue propicia para la entrega de una máquina retroexcavadora frontal para obras necesarias en el municipio.

Por último Passalacqua recalcó el hecho de trabajar en conjunto municipio y provincia. “Siempre juntos y estos días son particulares, nadie sale sólo adelante y menos cuando la cosa no esta fácil, trabajando juntos vamos a ver el día de mañana todo lo que falta, ya hecho”.

Compartí esta noticia !

Categorías

Solverwp- WordPress Theme and Plugin