Desafío ITBA: un concurso de ensayos para ganar una beca en la Universidad

Compartí esta noticia !

La universidad lanza un concurso de ensayos con el objetivo de ganar una beca para estudiar una de sus licenciaturas.  Inscripciones hasta el 21 de septiembre en: https://www.itba.edu.ar/intranet/ingreso/formularioingreso7/ 

El Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA), invita a estudiantes del último año del secundario a participar del concurso “Desafío ITBA”. Los participantes podrán ganar una beca para estudiar una de las licenciaturas de la Universidad a partir de la presentación de un ensayo que demuestre el valor de la información para la toma de decisiones en el mundo de los negocios. El tiempo para enviar el material es hasta el 21 de septiembre en: https://www.itba.edu.ar/intranet/ingreso/formularioingreso7/ 

La propuesta busca que los jóvenes aporten nuevas miradas desafiantes, innovadoras y críticas. El objetivo es conocer la visión de los jóvenes como protagonistas del mundo actual y de los negocios del futuro. 

Para participar, los estudiantes deben cumplir los siguientes requisitos:  

·        Presentar un ensayo 100% original, redactado en español y de hasta 800 palabras 

·        Debe presentarse un ensayo por estudiante.  

·        Deben ser alumnos del último año del secundario. 

Los cinco concursantes que resulten finalistas deberán presentar sus trabajos y responder las preguntas del jurado en una ronda presencial/virtual. El ganador recibirá como premio una beca para estudiar la Licenciatura en Analítica Empresarial y Social o bien, la Licenciatura en Gestión de Negocios del ITBA. 

Respecto a la competencia, desde el ITBA afirmaron: “Los negocios de hoy no pueden concebirse sin tecnología. El mundo es cada vez más dinámico y heterogéneo, disruptivo y complejo. Esta competencia invita a los alumnos de escuelas secundarias a indagar en la gestación de una realidad en la que ellos mismos serán protagonistas”.” destacó Juan Vidaguren, Decano de la Escuela de Gestión del ITBA.  

Desde su creación como universidad privada en 1959, el Instituto Tecnológico de Buenos Aires es reconocido por su vocación por la innovación, la tecnología y la excelencia académica en las formaciones de ingeniería y negocios. 

En el ITBA se dictan las carreras de grado de Licenciatura en Analítica Empresarial y Social, Licenciatura en Gestión de Negocios, Bioingeniería, e Ingeniería Electrónica, Industrial, Informática, Mecánica, Naval, Petróleo y Química. 

En el área de postgrado, se ofrecen diversas Maestrías y Especializaciones que combinan temáticas innovadoras con nuevas tecnologías. Las clases teórico – prácticas son dictadas por especialistas destacados utilizando metodologías educativas de vanguardia. Estos programas identifican necesidades, ofrecen nuevas herramientas y actualizan los conocimientos de los profesionales. 

La Escuela de Innovación, a través de sus áreas de Educación Ejecutiva, Servicios Corporativos y Programas Internacionales, ofrece una variada gama de cursos de capacitación con el objetivo de potenciar el desarrollo de habilidades y competencias necesarias para realizar los trabajos del futuro. 

Además, la Universidad cuenta con tres carreras de doctorado y centros de investigación con el objetivo de contribuir al desarrollo del país y de la región. 

Compartí esta noticia !

Argentinos crean plataforma con tecnología blockchain para la venta de tickets como NFTs

Compartí esta noticia !

Julián Neuss y Juan Oliva, alumnos de Ingeniería Informática del ITBA, desarrollaron Fanz, la primera plataforma del mundo con tecnología blockchain para la venta de tickets como NFTs.  

Los alumnos de la carrera de Ingeniería Informática del Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA), Julián Neuss y Juan Oliva, crearon Fanzla primera plataforma del mundo que utiliza  tecnología  blockchain  para la venta de tickets como NFTs, tanto en el mundo físico como en el metaverso. Esto permite que a través de la aplicación, los usuarios y organizadores de eventos puedan crear y promocionar actividades, navegar, comprar y revender entradas; gestionar las ventas y estadísticas en un panel.  

Fanz está asociada y apoyada por Decentraland, el metaverso más grande del mundo, co-fundado por el también graduado en Ingeniería Informática del ITBA Esteban Ordano.

El objetivo principal de Fanz es aportar valor a la plataforma asociada mediante: poner a disposición un mercado de tickets como NFTs, aumentar de la cantidad de eventos organizados, generar nuevas fuentes de ingresos y crear más casos de uso para las parcelas de tierra en el metaverso llamadas “LAND”.  

“En 2016, cuando comenzó a crecer el mundo cripto, empezamos a averiguar y conocer de qué se trataba emprender en un proyecto de este tipo. Fue un largo y arduo camino de aprendizaje en la carrera de Ingeniería Informática en la Universidad, que nos dio una base para potenciar nuestra curiosidad y nuestros conocimientos” explicaron Neuss y Oliva.  

La diferencia de Fanz con las ticketeras Web2, las tradicionales, recae principalmente en que se utiliza tecnología blockchain. Los beneficios de la plataforma son prevenir el fraude en la venta de tickets, permitir venta y reventa en el marketplace oficial bajo las condiciones del organizador. Además de facilitar que las comunidades de NFTs puedan hacer eventos solo para aquellos que tengan uno de sus NFTs, remover intermediarios en las cadenas de pago disminuyendo los costos para el organizador, y, como si eso fuese poco, también facilita la creación y la monetización de eventos en el metaverso. 

Compartí esta noticia !

El equipo del ITBA, el mejor team latinoamericano en CanSat Competition

Compartí esta noticia !

El grupo conformado por 10 estudiantes de carreras de ingenierías de la Universidad obtuvo el noveno puesto entre los cuarenta representantes de instituciones educativas de todo el mundo, en el certamen auspiciado por la NASA junto con la empresa Lockheed Martin.

Estudiantes de distintas carreras del Instituto Tecnológico de Buenos Aires, ITBA alcanzaron el noveno puesto de la CanSat Competition, una competencia internacional organizada anualmente por la American Astronautical Society (AAS), que cuenta con el auspicio de las dos empresas más importantes de la industria espacial como la NASA y Lockheed Martin. De la gran final participaron 40 equipos representantes de Universidades de todo el mundo: el del ITBA se coronó como el equipo latinoamericano de mejor desempeño.

El concurso se llevó a cabo entre el 9 y el 12 de junio en la Universidad Virginia Tech de Estados Unidos. Durante esas jornadas, los equipos participaron en varias instancias donde debieron presentar el satélite que diseñaron y construyeron. Un jurado compuesto por expertos de la Industria fue el encargado de evaluar cada etapa, finalizando con el lanzamiento de los satélites.

Los criterios de evaluación se basaron principalmente en comprobar que pueda completar el vuelo de forma satisfactoria a 700 metros de altura, desplegando dos paracaídas independientes, y transmitiendo datos en vivo a una estación de control en tierra. Además, debió desplegar un satélite secundario que grabó el descenso a velocidad controlada.

¿En qué consistió el proyecto de los alumnos del ITBA? El satélite cuenta con una estructura rígida de varillas de fibra de carbono que soportan los alojamientos para los sensores y actuadores tanto del módulo principal como del desplegable, que se encuentran impresos en 3D. Dichos componentes electrónicos (sensores de presión, temperatura, magnetómetros, entre otros) integran el sistema de control encargado de regular el descenso, el despliegue de los paracaídas y estabilizar el giro del módulo desplegado, mientras envían la información recopilada por radio a una central de operaciones instalada en tierra.

El equipo del ITBA está compuesto por los alumnos María Candelaria Ruiz Casas (Ing. Electrónica), Franco Nicolás Estevez (Ing. Informática), Jorge Pedro Torres (Ing. Mecánica), Juan Bautista Valero (Ing. Mecánica), Malena Vásquez Currie (Ing. Informática), Manuel Luque Meijide (Ing. Informática), Matías Calamaro (Ing. Mecánica), Tamara Raquel Canillas (Ing. Química), Tomás Donadu (Bioingeniería) y Tomislav Marko Separovic (Ing. Mecánica). Y contaron con la coordinación de la Dra. Mariana Di Tada (Directora del Departamento de Investigación y Doctorado del ITBA).

“Se trató de una experiencia única. Estamos muy orgullosos del resultado obtenido, ya que pudimos trabajar a la par de equipos internacionales y ser juzgados por profesionales reconocidos. Nos llevamos muchos aprendizajes”, destacaron los alumnos.

Compartí esta noticia !

Alumnos del ITBA, finalistas en una competencia de la NASA  

Compartí esta noticia !

Un grupo conformado por 10 estudiantes de carreras de ingenierías de la Universidad clasificó como finalista de la competencia CANSAT que organiza la NASA junto con la empresa Lockheed Martin: es uno de los 20 equipos del mundo que viajará a Estados Unidos en junio, para presentar un satélite de diseño propio.

Estudiantes de distintas carreras del Instituto Tecnológico de Buenos Aires, ITBA, son finalistas de CanSat Competition, una competencia internacional organizada anualmente por la American Astronautical Society (AAS), que cuenta con el auspicio de las dos empresas más importantes de la industria espacial como la NASA y Lockheed Martin. El concurso destinado a estudiantes universitarios de todo el mundo, consiste en el diseño, construcción y lanzamiento de un satélite a escala. La gran final se realizará entre el 9 y el 12 de junio en la universidad Virginia Tech,  de Estados Unidos. 

Tras superar la etapa clasificatoria entre enero y febrero, de la cual participaron más de 100 equipos, el proyecto presentado por el grupo de la Universidad fue seleccionado como representante nacional. En esta nueva etapa, participarán de la gran final junto con otros 19 equipos internacionales, donde se llevará a cabo la evaluación del satélite creado y un lanzamiento utilizando cohetes provistos por la NASA.  

¿En qué consiste el proyecto de los alumnos del ITBA? El satélite cuenta con una estructura rígida de varillas de fibra de carbono que soportan los alojamientos para los sensores y actuadores tanto del módulo principal como del desplegable, que se encuentran impresos en 3D. Dichos componentes electrónicos (sensores de presión, temperatura, magnetómetros, entre otros) integran el sistema de control encargado de regular el descenso, el despliegue de los paracaídas y estabilizar el giro del módulo desplegado, mientras envían la información recopilada por radio a una central de operaciones instalada en tierra.  

Los criterios de evaluación se basan principalmente en comprobar que pueda completar el vuelo de forma satisfactoria a 700 metros de altura, desplegando dos paracaídas independientes, y transmitiendo datos en vivo a una estación de control en tierra. Además deberá desplegar un satélite secundario que grabará el descenso a velocidad controlada. 

La iniciativa es llevada a cabo por los alumnos María Candelaria Ruiz Casas (Ing. Electrónica), Franco Nicolás Estévez (Ing. Informática), Jorge Pedro Torres (Ing. Mecánica), Juan Bautista Valero (Ing. Mecánica), Malena Vásquez Currie (Ing. Informática), Manuel Luque Meijide (Ing. Informática), Matías Calamaro (Ing. Mecánica), Tamara Raquel Canillas (Ing. Química), Tomás Donadu (Bioingeniería) y Tomislav Marko Separovic (Ing. Mecánica); y contaron con la coordinación de la Dra. Mariana Di Tada (Directora del Departamento de Investigación y Doctorado del ITBA). 

Estamos muy contentos ya que es el resultado de un proceso que comenzó hace dos años cuando quisimos participar por primera vez del concurso, donde, si bien llegamos a la final, por las condiciones epidemiológicas no pudimos viajar. En esta oportunidad, esperamos aprovechar esta experiencia al máximo y representar favorablemente al ITBA y la Argentina”, destacaron los alumnos. 

Compartí esta noticia !

Comienza una nueva edición de la Olimpíada Argentina de Tecnología  

Compartí esta noticia !

El Instituto Tecnológico de Buenos Aires lanza la convocatoria a participar de la edición 2022 de la Olimpíada Argentina de Tecnología, competencia federal dirigida a estudiantes y docentes de colegios secundarios. Este año estará enfocada en la temática “Agua, vida y tecnología”. Los primeros 3 puestos recibirán becas para estudiar una carrera de grado en el ITBA.  

Inscripciones abiertas del 1 de abril al 31 de agosto. 

El Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA) anuncia el inicio de la 7° edición de la Olimpíada Argentina de Tecnología (OATEC), competencia anual que tiene por objetivo despertar vocaciones científico-tecnológicas en alumnos de colegios secundarios de todo el país. 

La apertura a las inscripciones comienza el 1 de abril hasta el 31 de agosto de forma online y gratuita a través del sitio web de la competencia: www.oatec.org.ar 

Bajo la temática “Agua, vida y tecnología”, la OATec le ofrecerá a los participantes la posibilidad de profundizar sus conocimientos y desarrollar capacidades para distinguir, interpretar y resolver situaciones relacionadas con actividades científico-tecnológicas. A su vez podrán incursionar en una competencia de desarrollo personal con compromiso y sentido solidario. La Olimpíada también abarca a los docentes que acompañan a los alumnos: brinda un ámbito natural para que puedan intercambiar experiencias pedagógicas y reforzar lazos de vinculación académica. 

Para participar, los interesados deberán estar en condición de alumno regular en el establecimiento educativo al que asisten y sólo podrán inscribirse estudiantes hasta los 19 años cumplidos en el año en que se lleva a cabo la competencia. Quienes alcancen los tres primeros puestos obtendrán una beca para estudiar en el ITBA del 100%, 75% y del 50%, respectivamente. Además, de una notebook (primer lugar) y tablets (segundo y tercer lugar). Por otra parte, los correspondientes docentes orientadores recibirán cada uno de ellos, diplomas y una Tablet. 

“Estamos orgullosos de organizar una nueva edición de la Olimpiada Argentina de Tecnología, y de seguir promoviendo la ciencia y la tecnología en alumnos de escuelas secundarias de todo el país. Para este año decidimos abocar el certamen en una temática que nos parece central para los tiempos que vivimos. El agua es el elemento más importante para la vida; aprender sobre su uso, las maneras de cuidarla y el valor de la tecnología en estos procesos, son conocimientos fundamentales que las nuevas generaciones deben adquirir”, destacó el Dr. Jorge O. Ratto, Presidente de la OATec. 

El jurado, en esta edición, estará conformado por un plantel de referentes del ITBA que evaluará el conocimiento general sobre la temática planteada, la idoneidad para planificar y resolver problemas, la habilidad manual, la economía de esfuerzo y la capacidad expositiva. Los miembros del jurado serán: 

·        Jorge O. Ratto – Dr. en Física.  

·        Laura De Angelis – Dra. en Química.  

·        Mónica Orecchia – Ing. Electrónica.  

·        Giuliana Espósito – Lic. en Biotecnología. 

·        Vegernie Aude Lupi – Ing. Química. 

·        Susana Beatriz Fattori – Lic. en Ciencias Químicas. 

·        María Claudia Degrossi – Dra. en Ciencias Químicas. 

·        Guillermina Gentile – Dra. en Química. 

·        Gustavo Affranchino – Ing. Químico.  

·        Sofía Fraga – Ing. Química. 

Compartí esta noticia !

Categorías

Solverwp- WordPress Theme and Plugin