El “Pato” García será inmortal con un documental

Compartí esta noticia !

En tiempos de la virtualidad, donde todos exponen sus vidas a través de las redes y los jóvenes ven la vida a través de las fotos y vídeos de los “influencers”, tener la oportunidad de conocer uno de los últimos trashumantes que tuvo la tierra colorada es casi un privilegio.

Ángel “Pato” García es un vecino más de la Bajada Vieja para muchos que los ven pasear por la ciudad junto a su amada Amanda. A lo sumo uno lo referencia por su faceta de músico. Pero hasta ahí las nuevas generaciones conocen a este “histórico” de la cultura misionera, que supo recorrer el mundo y codearse con gente del jet set gracias a su talento musical.

De las tierras del Sha de Persia a la campaña electoral de Ronald Reagan. Abrazos con Jack Nicholson, whiskys con Henry Kissinger y un pedido de disculpas por parte de James Bond (Sean Connery). Las aventuras del Pato en sus primeros tiempos en Europa son imposibles de contar en un sólo artículo. Inquieto, apasionado y sin miedo a la aventura, a los 14 partió rumbo a Buenos aires y a los 20 se fue por dos años a Europa… se quedó 37.

“Born in the Bajada Vieja” es el proyecto documental que llevan adelante Marcos Martínez (director) y Pepe Salvia (productor) para llevar al celuloide la historia “de película” de este posadeño que, de cuna humilde, se crio en Posadas. Cuando era adolescente se mudó a Buenos Aires para estudiar guitarra y experimentó con varios géneros musicales como el rock. Años más tarde viajó por el mundo, mientras incursionaba en otros géneros como el bolero, además de estudiar canto y vocalización.

El documental ya está en marcha y el próximo domingo tendrá un emotivo momento al pie de la Bajada Vieja, donde hay un busto que rinde homenaje al músico. Allí se hará un show musical celebrando el natalicio del Pato García y se mostrarán partes de su extensa e idílica historia llena de aventuras y encuentros.

El show será este domingo 23 de julio desde las 18 horas.

Amigo de nobles, estrellas y presidentes (fragmento de una entrevista de Marcelo Luketti)

“En el 67 me fui a Europa con Pedro Ortega, un colega guitarrista paraguayo. Nos conocimos en Bs As y él tenía contrato para tocar en suiza. Me dijo para acompañarlo y sin dudar me saqué el pasaporte a las apuradas”, relata en la comodidad de su hogar Angel Pato García, que en ese entonces tenía 20 años y casi sin proponérselo, llegó a Zurich, donde hicieron base actuando en un restaurante.

“No podíamos tocar sólo nuestra música (paraguaya y del litoral), sino que tocábamos música latinoamericana en general. “Cuando calienta el sol”, “Mis noches sin ti”, alguna galopa como “Recuerdos del Ypacaraí”, “El mensú”, de Ramón Ayala, “Malagueña salerosa”, etc. Eso era lo que gustaba allí”, relata Ángel. La combinación era vistosa y efectiva. El dúo de guitarras (luego se sumó un arpista) vestido con camisas de ao po’i y a veces ponchos, tocando música latinoamericana para el jet set mundial que pasaba sus vacaciones de invierno en Saint Moritz, fue un éxito rotundo y millonarios, actores, empresarios y políticos de la elite mundial los contrataban constantemente para amenizar sus fiestas, que no eran pocas, por cierto.

“Una vez instalados conocimos al Sha de Irán, que tenía una villa de invierno y todos los años iba a esquiar con su familia”, prosigue Ángel. Efectivamente, Mohammad Reza Pahlaví​​​, el Sha de Irán, por esa época era denominado “Rey de Reyes” y llevó al dúo a vivir unas semanas al Palacio Real en Teherán. Absolutamente al margen de cuestiones geopolíticas, el dúo fue también contratado por Enrico de Portanova, el Barón de Portanova, que lo contrató durante 10 años consecutivos para que toque en Navidad y Año Nuevo en Villa Arabesque, su mansión de 28 habitaciones y cuatro piscinas en las afueras de Acapulco.

Así se convirtieron en artistas exclusivos de la alta sociedad. Como los Rosso y los Gancia (los de los famosos aperitivos italianos), Cristina Onassis, que los llevaban a sus fiestas privadas, o el  príncipe Alfonso de Hohenlohe-Langenburg, fundador del Marbella Club Hotel (que en esos tiempos era sólo un pueblito de pescadores). “Allí conocimos a gente poderosa de España, como los Domec (las bodegas y viñedos). Comenzamos a trabajar en cocktalis a la tarde y cenas pequeñas y repente estábamos tocando en reuniones bastante íntimas de no más de 10 o 12 personas y entre ellas, por ejemplo Sean Connery, que estaba súper de moda por interpretar a James Bond, el Agente 007”.

“Una vez fuimos a tocar a su casa para su cumpleaños y su esposa nos manda al fondo, donde esperaba Sean. Al llegar nos dice “no please, no music”. Nos miramos sorprendidos, pero como ya nos habían pagado nos fuimos tranquilos. Al otro día se acercó al Marbella Club Hotel, que era nuestro lugar fijo de trabajo, nos regaló la mejor botella de cognac y pidió disculpas, contándonos que él había invitado sólo 20 personas a su cumpleaños, pero había como 100, y no había comida para todos, por lo que decidió suspender el festejo. Pensar que nosotros en una situación así nos arreglamos pidiendo empanadas”.

Estábamos en una reunión con la familia Agnelli, de la FIAT y nos contrató el modisto Valentino, que presentó su colección de Otoño en la isla de Capri (frente a Nápoles y desde siempre paradisíaco lugar de vacaciones de emperadores romanos), allí conocimos a Don Félix un armador de barcos griego/mexicano, propietario de un hotel. Una vez allí, Don Félix me pregunta si podría tocar el buzuki (esa es especie de mandolina con mango largo y cuerpo de pera muy utilizada en Grecia).

“Va a venir un amigo, Aristóteles Onassis, y se quedará un par de días. Me gustaría agasajarlo con música griega”. Así el Pato, que a la hora de tocar de oído siempre se manejó muy bien, tal es así que Don Félix le elogió la fonética lograda. “Cuando llegó el día estábamos preparados para recibirlo con música griega, pero cuando nos vio con nuestros ponchos exclamó: -Argentinos?, “Y también paraguayo!”, respondió Pedro. Allí Aristóteles cambió la mirada y exclamó -Mbaé Laporte!!!, ante la mirada incrédula de los dos músicos.

La historia sorpresivamente cómica cierra si nuestros personajes hubieran sabido que Onassis conocía muy bien Misiones y Paraguay. Resulta que el multimillonario armador de barcos inició su fortuna en Argentina. Comenzó siendo ascensorista en Buenos Aires y luego comenzó a comprar tabaco y yerba y tabaco en Misiones y Paraguay. “–Cantate unos tangos, por favor, nos dijo Aristóteles, que tenía un terrible acento porteño”, recuerda el Pato. “Era una persona muy agradable, y al despedirse me apretó la mano –Para que te compres un par de corbatas, me dijo, y me dio 2 mil dólares. En esa época, te imaginás”.

Y así seguimos hablando y viendo sus fotos con Alain Delon, Briggite Bardot, Rudolph Nureyev, Sandro, Christopher Reeves (Súperman) , Lex Barker (Tarzán), Jack Nicholson, José Feliciano, Franz Beckembahuer, Richard Chamberlain, Tony Curtis, Grace Kelly, Julio Iglesias, Fulgencio Batista (ex presidente cubano derrocado por Fidel Castro), Ringo Star, Franco Nero, Astor Piazzola, Ed Kennedy, Liz Taylor, Kirk Douglas, Robert de Niro, Gina Lollobrigida, Roman Polanski y muchas estrellas y personajes del jet set mundial disfrutaron en la intimidad de reuniones muy exclusivas, de la música del Pato García durante sus primeros años de su gran aventura europea.

Compartí esta noticia !

Reeditarán los libros de James Bond para quitar referencias “ofensivas”

Compartí esta noticia !

Mientras todavía resuenan los debates por la decisión de la editorial británica que decidió cambiar algunas expresiones de los libros de Roald Dahl para “adecuarlos” al clima de época, la compañía que posee los derechos de los libros de James Bond anunció que quitará algunas alusiones potencialmente ofensivas, entre ellas la apelación a “negro” que es utilizada para aludir a los esclavos.

Las modificaciones se producen luego de que los textos fueran leídos por un equipo de lectores encargados de decidir, en función de la sensibilidad de la época, si la representación de algún grupo de la población en un libro puede resultar incómoda.

Justo cuando se cumplen 70 años de la aparición del primer libro de la serie, “Casino Royale”, estos “especialistas” recomendaron sustituir algunas descripciones raciales sobre personas negras para que no sean racistas, así como otras palabras o descripciones chocantes. Además, en las versiones para los Estados Unidos, las escenas de sexo han sido suavizadas

Paralelamente se introducirá una advertencia para acompañar las aventuras del agente 007 que recordará que “este libro fue escrito en un momento en que términos y actitudes que podrían ser consideradas ofensivas por los lectores modernos eran habituales”.

“Se han hecho un número de actualizaciones en esta edición, al tiempo que se mantiene lo más cercana posible al texto original y al período en el que se sitúa”, señalará el aviso, revelado por el periódico Sunday Telegraph.

El diario cita como ejemplo de los cambios un pasaje en el que Bond se encuentra de visita en un club de striptease de Harlem, en Nueva York. “Bond podía escuchar a la audiencia jadeando y gruñendo como cerdos en el abrevadero. Sintió que sus propias manos agarraban el mantel. Tenía la boca seca”, reza el texto original, que ha sido cambiado por “Bond podía sentir la tensión eléctrica en la habitación”.

La palabra “nigger”, considerada sumamente ofensiva contras las personas negras, tanto que incluso los periódicos actualmente al mencionarla solo la describen como la “n word” (la palabra con “n”) ha sido eliminada prácticamente por completo y sustituida por “persona negra” o “hombre negro”.

A fines del año pasado, esa misma palabra había suscitado una polémica con otra obra célebre: “Diez negritos”, de la escritora británica Agatha Christie, que desde entonces pasó a llamarse “Y no quedó ninguno”.

Bajo el argumento de que “las palabras importan”, hace unos días la editorial Puffin decidió eliminar de los libros de Roald Dahl, autor de obras como “Matilda” o “Charlie y la fábrica de chocolate”, palabras como “gordo” y “feo” con el supuesto propósito de que las obras en cuestión sean más inclusivas y menos ofensivas.

Con las obras de James Bond se espera lograr el mismo resultado en las nuevas versiones que verán la luz el próximo abril, cuando se cumplen 70 años de la publicación del primer libro de Ian Fleming, “Casino Royale”.

En varios de los libros, como “Operación Trueno” (1961), “Solo para tus ojos” (1960) y “Goldfinger” (1959) se han suprimido las etnias. Las modificaciones de la edición estadounidense de “Vive y deja morir” fueron autorizadas por el propio Fleming, quien murió en 1964.

El sello Ian Fleming Publications dijo a The Telegraph: “Revisamos el texto de los libros originales de Bond y decidimos que lo mejor que podíamos hacer era seguir el ejemplo del autor. Hemos introducido en ‘Vive y deja morir’ los cambios que él mismo autorizó. Siguiendo su enfoque, hemos examinado los casos de varios términos raciales en los libros y hemos eliminado varias palabras o las hemos sustituido por términos más aceptados hoy en día, pero acordes con la época en que se escribieron los libros”.

Las películas de James Bond son una de las franquicias de mayor éxito de todos los tiempos, con una recaudación conjunta de 7.400 millones de euros. Daniel Craig, el último actor en encarnar al espía británico y que se retira del papel tras la película de 2021 “Sin tiempo a morir” pasará el relevo a la actriz negra Lashana Lynch.

Compartí esta noticia !

Bond, James Bond, ya está en el IMAX del Conocimiento

Compartí esta noticia !

Con Daniel Craig como protagonista, el IMAX del Conocimiento  presenta este jueves un nuevo estreno de acción, aventuras y suspenso. “Sin tiempo para morir” es la nueva entrega del Agente 007, que cuenta con un elenco estelar y está dirigida por Cary Fukunaga (Jane Eyre y True Detective). Las entradas están a la venta en imaxdelconocimiento.com
Luego de veinticinco películas, la franquicia de James Bond, el agente secreto más famoso de la historia del cine,  anuncia un recambio después de este film. Su protagonista, Daniel Craig, anunció que “Sin tiempo para morir” sería su quinta y última intervención como actor que encarna al agente 007, después de “Spectre”, de 2015. Pone fin, de esta manera, a una ilustre lista en la que figuran actores como Pierce Brosnan, Sean Connery, Roger Moore, Timothy Dalton, entre otros. 
En “Sin tiempo para morir”, Bond dejó el servicio activo y disfruta de una vida tranquila en Jamaica. Su paz dura poco cuando su viejo amigo Felix Leiter de la CIA aparece pidiendo ayuda. La misión de rescatar a un científico secuestrado resulta ser mucho más traicionera de lo esperado, lo que lleva a Bond tras la pista de un misterioso villano armado con nueva y peligrosa tecnología.Daniel Craig (007), está acompañado por Rami Malek (Freddie Mercuri),  Ralph Fiennes (El Paciente Inglés), Chistopher Waltz (Bastardos sin Gloria), Naomi Harris (Fuera de la ley), entre otros. 
Cartelera del IMAX del Conocimiento del jueves 30 al domingo 3 de octubre (3D +13).jueves 3018.00. 007: Sin tiempo para morir (3D Castellano)21.00. 007: SIn tiempo para morir (3D Subtitulada)
Viernes 118.00. 007: Sin tiempo para morir (3D Castellano)
21.00. 007: Sin tiempo para morir (3D Subtitulada)
Sábado 215.00. 007: Sin tiempo para morir (3D Castellano)18.00. 007: Sin tiempo para morir (3D Castellano)21.00. 007: Sin tiempo para morir (3D Subtitulada)
Domingo 317.00. 007: Sin tiempo para morir (3D Castellano)20.00. 007: Sin tiempo para morir (3D Subtitulada)

Tarifas
Entrada general $500. Menores de 12 años y jubilados $450. Tickets disponibles en la web imaxdelconocimiento.com o en la App del IMAX.

Compartí esta noticia !

Amigo de nobles, estrellas y presidentes: una entrevista a Ángel Pato García

Compartí esta noticia !

De las tierras del Sha de Persia a la campaña electoral de Ronald Reagan. Abrazos con Jack Nicholson, whiskys con Henry Kissinger y un pedido de disculpas por parte de James Bond. Las aventuras del Pato en sus primeros tiempos en Europa son imposibles de contar en un sólo artículo. Inquieto, apasionado y sin miedo a la aventura, a los 14 partió rumbo a Buenos aires y a los 20 se fue por dos años a Europa… se quedó 37.

 

“En el 67 me fui a Europa con Pedro Ortega, un colega guitarrista paraguayo. Nos conocimos en Bs As y él tenía contrato para tocar en suiza. Me dijo para acompañarlo y sin dudar me saqué el pasaporte a las apuradas”, relata en la comodidad de su hogar Angel Pato García, que en ese entonces tenía 20 años y casi sin proponérselo, llegó a Zurich, donde hicieron base actuando en un restaurante. “No podíamos tocar sólo nuestra música (paraguaya y del litoral), sino que tocábamos música latinoamericana en general. “Cuando calienta el sol”, “Mis noches sin ti”, alguna galopa como “Recuerdos del Ypacaraí”, “El mensú”, de Ramón Ayala, “Malagueña salerosa”, etc. Eso era lo que gustaba allí”, relata Ángel. La combinación era vistosa y efectiva. El dúo de guitarras (luego se sumó un arpista) vestido con camisas de ao po’i y a veces ponchos, tocando música latinoamericana para el jet set mundial que pasaba sus vacaciones de invierno en Saint Moritz, fue un éxito rotundo y millonarios, actores, empresarios y políticos de la elite mundial los contrataban constantemente para amenizar sus fiestas, que no eran pocas, por cierto.

“Una vez instalados conocimos al Sha de Irán, que tenía una villa de invierno y todos los años iba a esquiar con su familia”, prosigue Ángel. Efectivamente, Mohammad Reza Pahlaví​​​, el Sha de Irán, por esa época era denominado “Rey de Reyes” y llevó al dúo a vivir al Palacio Real en Teherán, lugar donde residió hasta la Revolución islámica del 11 de febrero de 1979 (hablamos del Sha, claro está). Absolutamente al margen de cuestiones geopolíticas, el dúo fue también contratado por Enrico de Portanova, el Barón de Portanova (el de la foto que ilustra la entrevista), que lo contrató durante 10 años consecutivos para que toque en Navidad y Año Nuevo en Villa Arabesque, su mansión de 28 habitaciones y cuatro piscinas en las afueras de Acapulco. Aclaramos que por esa época, y hasta finales de los 70s, Acapulco era la meca de Hollywood, el lugar donde las principales estrellas pasaban sus vacaciones.

Así se convirtieron en artistas exclusivos de la alta sociedad. Como los Rosso y los Gancia (los de los famosos aperitivos italianos), Cristina Onassis, que los llevaban a sus fiestas privadas, o el  príncipe Alfonso de Hohenlohe-Langenburg, fundador del Marbella Club Hotel (que en esos tiempos era sólo un pueblito de pescadores). “Allí conocimos a gente poderosa de España, como los Domec (las bodegas y viñedos). Comenzamos a trabajar en cocktalis a la tarde y cenas pequeñas y repente estábamos tocando en reuniones bastante íntimas de no más de 10 o 12 personas y entre ellas, por ejemplo Sean Connery, que estaba súper de moda por interpretar a James Bond, el Agente 007”.

“Una vez fuimos a tocar a su casa para su cumpleaños y su esposa nos manda al fondo, donde esperaba Sean. Al llegar nos dice “no please, no music”. Nos miramos sorprendidos, pero como ya nos habían pagado nos fuimos tranquilos. Al otro día se acercó al Marbella Club Hotel, que era nuestro lugar fijo de trabajo, nos regaló la mejor botella de cognac y pidió disculpas, contándonos que él había invitado sólo 20 personas a su cumpleaños, pero había como 100, y no había comida para todos, por lo que decidió suspender el festejo. Pensar que nosotros en una situación así nos arreglamos pidiendo empanadas”.

MBAÉ LAPORTE, DIJO EL GRIEGO MULTIMILLONARIO

Estábamos en una reunión con la familia Agnelli, de la FIAT y nos contrató el modisto Valentino, que presentó su colección de Otoño en la isla de Capri (frente a Nápoles y desde siempre paradisíaco lugar de vacaciones de emperadores romanos), allí conocimos a Don Félix un armador de barcos griego/mexicano, propietario de un hotel. Una vez allí, Don Félix me pregunta si podría tocar el buzuki (esa es especie de mandolina con mango largo y cuerpo de pera muy utilizada en Grecia). “Va a venir un amigo, Aristóteles Onassis, y se quedará un par de días. Me gustaría agasajarlo con música griega”. Así el Pato, que a la hora de tocar de oído siempre se manejó muy bien, tal es así que Don Félix le elogió la fonética lograda. “Cuando llegó el día estábamos preparados para recibirlo con música griega, pero cuando nos vio con nuestros ponchos exclamó: -Argentinos?, “Y también paraguayo!”, respondió Pedro. Allí Aristóteles cambió la mirada y exclamó -Mbaé Laporte!!!, ante la mirada incrédula de los dos músicos. La historia sorpresivamente cómica cierra si nuestros personajes hubieran sabido que Onassis conocía muy bien Misiones y Paraguay. Resulta que el multimillonario armador de barcos inició su fortuna en Argentina. Comenzó siendo ascensorista en Buenos Aires y luego comenzó a comprar tabaco y yerba y tabaco en Misiones y Paraguay. “–Cantate unos tangos, por favor, nos dijo Aristóteles, que tenía un terrible acento porteño”, recuerda el Pato. “Era una persona muy agradable, y al despedirse me apretó la mano –Para que te compres un par de corbatas, me dijo, y me dio 2 mil dólares. En esa época, te imaginás”.

EN TIEMPOS DE CAMPAÑA POLÍTICA NO SE LE DICE QUE NO A NADA

Hoy es usual ver a los políticos bailando, sonriendo y tomando mate para intentar arrimar un par de votos más. Esto fue, es y será siempre así, en Misiones y en el mundo entero. Cierta vez, a inicios de los 70s, con el actor vaquero Ronald Reagan en plena campaña para la gobernación del estado de California, contactó al Pato para que lo acompañase en las previas de los actos dirigidos al electorado latino. Así, nuestro querido y reconocido Ángel Pato García terminó cantándole “Cucurrucucu Paloma” y cuántos clásicos más a los votantes que a años después terminarían instaurando a Reagan como presidente de la nación más poderosa de la tierra. “Él me hizo conocer a Jerry Lewis y lo acompañé a los actos en las zonas para latinos en San Diego, San Francisco, Santa Mónica. Yo arrancaba los actos tocando media hora y luego él hablaba al público”, nos cuenta García.

Y así seguimos hablando y viendo sus fotos con Alain Delon, Briggite Bardot, Rudolph Nureyev, Sandro, Christopher Reeves (Súperman) , Lex Barker (Tarzán), Jack Nicholson, José Feliciano, Franz Beckembahuer, Richard Chamberlain, Tony Curtis, Grace Kelly, Julio Iglesias, Fulgencio Batista (ex presidente cubano derrocado por Fidel Castro), Ringo Star, Franco Nero, Astor Piazzola, Ed Kennedy, Liz Taylor, Kirk Douglas, Robert de Niro, Gina Lollobrigida, Roman Polanski y muchas estrellas y personajes del jet set mundial disfrutaron en la intimidad de reuniones muy exclusivas, de la música del Pato García durante sus primeros años de su gran aventura europea. “Estando en el Palacio Real, en Teherán, nos cruzamos con Paraná (el mítico Luis Alberto) que me ofreció ser su primera guitarra, y claro que acepté”…. Allí llegaron las grandes luces de los principales teatros del mundo, pero eso ya es otra historia, una historia que el Pato se encuentra en pleno proceso de edición mediante su libro autobiográfico en elaboración.

LA HORA DE LOS HOMENAJES

El recibir reconocimientos no le es raro a Ángel García, y al homenaje que recibirá el próximo jueves por parte de AADI, se le suma recientemente el otorgado por la Asociación Folklórica Emiliano R. Fernández, de Encarnación. Ciudadano ilustre de Posadas, en Mallorca fue reconocido como el “mejor intérprete de música latinoamericana” por el Conde Rudy von Schönburg. Fue merecedor, entre otros, del Premio Arandú y del Mensú de Oro en el Festival del Litoral, y hace unos años se descubrió un busto en su homenaje en la Av. Costanera, a metros nada más de su casa de siempre en la Bajada Vieja.

 

Compartí esta noticia !

Categorías

Solverwp- WordPress Theme and Plugin