Rodríguez Larreta cree que el homo sapiens “luchó” contra los dinosaurios

Compartí esta noticia !

l jefe de gobierno de la ciudad Horacio Rodríguez Larreta fue protagonista de uno de los papelones más grandes de los últimos años, a la altura de Susana Giménez, cuando preguntó si habían encontrado un dinosaurio vivo. 

Larreta participó como expositor invitado de la apertura del 13º Congreso Nacional de Ciencia Política en el auditorio de la Universidad Di Tella y durante su alocución cometió no de esos errores de los que no se vuelve nunca más.

El problema sobrevino luego cuando puso en términos contemporáneos al hombre…y a los dinosaurios! especie que se extinguió unos cuantos millones de años antes de que el hombre comenzara a caminar la tierra.

El jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires comenzó diciendo que había terminado de leer un “libro fantástico” que muestra “cómo el homo sapiens, es decir nuestra especie, se quedó con el manejo del mundo… un proceso que comenzó hace 200 mil años… No era la especie más fuerte, ni la más longeva, ni la que más se reproducía, pero fue la especie que logró la diferencia por lograr generar acción colectiva, y eso es la política”. Hasta allí, nada fuera de lugar.

 

Rodríguez Larreta intentó explicar cómo funcionó la colectivización del homo sapiens de esta forma: “Un dinosaurio contra un homo sapiens, se lo comía. Contra dos, también. Contra 20, si iban de a uno, también se los comía el dinosaurio. Para cuando los 20 se organizaron, mataron al dinosaurio. Por eso hoy el ser humano es quien maneja al mundo”.

 

Lo curioso es que el libro “fantástico” que terminó de leer es Sapiens, de animales a dioses. El texto no mezcla en ningún momento a ambas especies. Relata que hace 100.000 años al menos seis especies de humanos habitaban la Tierra. Hoy solo queda una, la nuestra: Homo sapiens.

En De animales a dioses Yuval Noah Harari traza una breve historia de la humanidad, desde los primeros humanos que caminaron sobre la Tierra hasta los radicales y a veces devastadores avances de las tres grandes revoluciones que nuestra especie ha protagonizado: la cognitiva, la agrícola y la científica. A partir de hallazgos de disciplinas tan diversas como la biología, la antropología, la paleontología o la economía, Harari explora cómo las grandes corrientes de la historia han modelado nuestra sociedad, los animales y las plantas que nos rodean e incluso nuestras personalidades. 

Compartí esta noticia !

Nación insiste en atacar impuestos provinciales, pero Buenos Aires y Capital tienen la presión fiscal más alta del país

Compartí esta noticia !

El gobierno de Mauricio Macri insiste en la demonización de las provincias como culpables de la falta de reactivación de la economía como consecuencia de la presión fiscal.  “Nosotros pensamos que Ingresos Brutos se ha deformado y terminó convirtiéndose en un monstruo que grava la producción con retenciones interjurisdiccionales”, sostuvo el ministro de Economía, Nicolás Dujovne, como parte de la avanzada para presionar a las provincias a deshacerse del tributo.

El titular de la cartera de Hacienda remarcó que el gravamen “se retiene como si hubiera aduanas interiores, algo que es anti constitucional”, y puntualizó que en el Gobierno están “convencidos de que es prioritario volver a un nivel de ingresos brutos que permita seguir produciendo en las provincias argentinas”.

Pese a la insistencia de la alianza gobernante en atacar la principal fuente de recursos de las provincias, el Gobierno no predica con el ejemplo. En las dos jurisdicciones gobernadas por Cambiemos, la presión impositiva es mayor que en el promedio.

La presión tributaria de la Provincia de Buenos Aires, gobernada por María Eugenia Vidal es equivalente al 6,6 % del Producto Bruto Geográfico y se encuentra un 0,7 % por encima del Promedio de las 24 Jurisdicciones que asciende al 5,9 %.

 

Esto se entiende de la siguiente manera, de cada 100 pesos que se generan en la economía de Buenos Aires, 6,6 se debe pagar en concepto de tributos provinciales (Ingresos Brutos, Sellos, etc). Vidal le puede echar la culpa a la herencia, pero lo cierto es que anunció  aumentos de entre 30 y 35% en las alícuotas del impuesto inmobiliario urbano y rural. También se actualizarán en un porcentaje similar a las tasas de patentes, embarcaciones y el impuesto al juego. Ingresos Brutos se actualiza de manera automática según el nivel de facturación, y por lo tanto seguirá el ritmo de la inflación sin necesidad de correcciones en la próxima ley impositiva provincial. Ingresos Brutos se lleva el 74 % de la recaudación total de la Provincia de Buenos Aires, es decir, unos 110.000 millones.

 

 

La ciudad de Buenos Aires, donde el intendente es Horacio Rodríguez Larreta, también tiene una presión  tributaria por encima del promedio de las 24 Jurisdicciones, dado que la misma asciende al 6 por ciento aproximadamente del Producto Bruto Geográfico. El alcalde no puede echarle la culpa a la herencia. Pero le bajó Ingresos Brutos a los bancos. En cambio, este año aplicó un aumento promedio de hasta el 30% en el impuesto de Alumbrado Barrido y Limpieza (ABL) con un techo del 38%.

La recaudación propia sigue sustentándose en el impuesto a los ingresos brutos, por el que se recauda 88.619 millones de pesos, 21.3% por encima que 2016.

En cambio, Misiones la presión tributaria es del 2,284 por ciento medida entre los impuestos provinciales y el Producto Bruto Geográfico. La actividad primaria sigue desgravada.

Misiones es un claro ejemplo de la falacia de que bajar impuestos alienta la inversión. Desde que comenzó a aplicar Ingresos Brutos a las actividades industriales, multiplicó la base tributaria. Había 22.450 empresas contribuyentes en la provincia en 1999 y se llegó a 120 mil en los últimos años. El número de contribuyentes aumentó 443 por ciento hasta 2013. Misiones pasó a ocupar el octavo lugar en cuanto a recaudación.

El PBP, para el año 2014, ascendió a $156.515.497.541 este valor experimentó un crecimiento del 53% con respecto al del año 2013. Entre el 2007 y el 2014 el valor de la producción de todos los bienes y servicios finales producidos en Misiones aumentó un 317%. La tasa de crecimiento anual promedio entre los años 2007-2014 fue de 23%.

El sector con mayor contribución al PBP para el año 2014, fue el Comercio con una participación del 40.46% ascendiendo a la suma de $ 63.332.669,19 (en miles de pesos) seguido del Sector Industria con una participación del 25% que ascendió a $39.125.790,5 (en miles de pesos). Las actividades económicas con mayor relevancia dentro del producto correspondieron a los rubros D: Industria Manufacturera que aportó el 22,88%, seguido del rubro G: Comercio al por Mayor y Menor con una participación del 20,49% y el rubro I: Transporte y Almacenamiento y Comunicaciones con una participación de 16.39%.

En el mismo período, Misiones entró en un proceso de desendeudamiento inédito y no tomó nuevos créditos. En paralelo, la economía creció hasta ubicarse octava en el país. 

Compartí esta noticia !

Campaña: Macri, Carrió y Larreta encabezaron un timbreo

Compartí esta noticia !

El presidente Mauricio Macri, la diputada Elisa Carrió y el jefe de gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, compartieron una actividad con vecinos de Caballito en la que Carrió destacó que Martín Lousteau “tiene todo el derecho a competir” en las elecciones de octubre, pero subrayó: “Los que construimos Cambiemos seguimos juntos”.

“(Lousteau) tiene todo el derecho a competir. Los que construimos Cambiemos seguimos juntos”, definió Carrió en una rueda de prensa en el Patio de los Lecheros, ubicado en la avenida Bacacay al 1600.

Carrió y Larreta fueron los encargados de las declaraciones para la prensa, mientras que, antes de ese encuentro con los medios, ambos estuvieron con Macri en una charla con vecinos y emprendedores gastronómicos en el Patio de los Lecheros.

En una actividad de campaña porteña, territorio en el que el oficialismo irá con la denominación Vamos Juntos, Larreta, el diputado Fernando Sánchez, la legisladora porteña Paula Oliveto y la diputada del Parlasur Mariana Zuvic, entre otros dirigentes, caminaron por el barrio para charlar con vecinos.

Carrió se quejó porque no podrá utilizar el nombre Cambiemos en la disputa porteña. “Me hubiera gustado que pudiéramos llevar el nombre Cambiemos”, señaló. El frente electoral del oficialismo porteño se llamará Vamos Juntos, ya que al no ser parte la Unión Cívica Radical (que apoya a Lousteau) no pueden utilizar la marca Cambiemos a riesgo de ser impugnados en la Justicia.

La diputada, una de las fundadoras de Cambiemos junto con Macri y el radical Ernesto Sanz, se refirió a la exigencia que planteó Lousteau por participar en una PASO de Cambiemos, algo que le fue negado por el oficialismo y lo obligó a presentarse con su fuerza ECO, con la que compitió en la segunda vuelta contra Rodríguez Larreta. “No es necesario (hacer una PASO), si no tenemos nada que discutir”, sostuvo.

“Queremos consolidar una unidad de camino, saber adónde vamos”, definió Carrió.

La líder de la Coalición Cívica esquivó la polémica cuando le preguntaron sobre la subdirectora de la Agencia Federal de Inteligencia (AFI), Silvia Majdalani, a quien le atribuyó tareas de espionaje en su contra. “Me prohibieron (hablar de Majdalani), porque estoy en campaña”, eludió Carrió.

Según pudo saber Télam de una fuente de la Coalición Cívica que participó de la actividad con vecinos, las recorridas de Carrió con Larreta y dirigentes de Cambiemos se reproducirán con la misma estética que la de hoy.

El lanzamiento oficial de Vamos Juntos será el 24 de junio, después del cierre de listas. Por ahora, no está programado un acto político tradicional para presentar el espacio, supo esta agencia de la misma fuente.

Cambiemos cumplió hoy una nueva jornada nacional de timbreo con la participación de dirigentes de las distintas fuerzas que integran el frente recorriendo ciudades y pueblos de todo el país para dialogar de manera directa con los vecinos y conocer sus inquietudes.

Esta habitual práctica partidaria sumará como siempre a ministros y funcionarios del Gobierno nacional y a los más altos referentes partidarios e irá acompañada en redes sociales por el hashtag #CambiandoJuntos.

En una nueva edición del timbreo nacional de Cambiemos, el ministro de Justicia de la Nación German Garavano, la Secretaria de Relaciones Parlamentarias Paula Bertol y el Subsecretario de Desarrollo Urbano y Vivienda de la Nación Ivan Kerr recorrieron San Fernando. Fueron recibidos por Alex Campbell Subsecretario de Gobierno y Asuntos Municipales de la Provincia de Buenos Aires y la referente local de Cambiemos y funcionaria del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación Agustina Ciarletta.

También estuvieron presentes Eugenio Burzaco Secretario de Seguridad de la Nación, el secretario de Derechos Humanos, Claudio Avruj, e Iván Petrella Secretario de Integración Federal del Ministerio de Cultura.

“A pedido del Presidente y la Governadora, los Ministros, junto a todos los funcionarios y equipos de Cambiemos, estamos en contacto permanente con los vecinos. Es la mejor manera de no perder el rumbo y de mantenernos pendientes de la agenda de la gente”, dijo, Alex Campbell.

Los funcionarios visitaros la casa de un excombatiente de Malvinas, en el día de la afirmación de los derechos de la Argentina sobre las islas.

El ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, visitó Lomas de Zamora, en tanto que el de Transporte, Guillermo Dietrich, estuvo en Merlo; el de Trabajo, Jorge Triaca, en la Matanza, y el de Salud, Jorge Lemus, en Florencio Varela.

A su vez, el titular de Educación, Esteban Bullrich, dialogó con vecinos de la ciudad de Salta junto al referente local Martín de los Ríos y el dirigente porteño Juan Pablo Arenazza.

La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, estuvo en Ensenada, mientras que sus colegas de Turismo, Gustavo Santos; de Agroindustria, Ricardo Buryaile; y de Defensa, Julio Martínez, recorrieron Córdoba, Formosa y La Rioja, respectivamente.

A Entre Ríos fue el titular del Sistema Federal de Medios Públicos, Hernán Lombardi, y en la localidad bonaerense de San Miguel habló con los vecinos el secretario de Coordinación Interministerial de la Jefatura de Gabinete, Mario Quintana.

En los municipios del conurbano también salieron a timbrear los distintos jefes comunales de Cambiemos, como Martiniano Molina en Quilmes, Néstor Grindetti en Lanús, Diego Valenzuela en Tres de Febrero y Jorge Macri en Vicente López, y en Malvinas Argentinas el titular de la mesa nacional de PRO, Humberto Schiavoni.

Asimismo, los titulares de la Anses, Emilio Basavilbaso, y del Ente Nacional de Comunicaciones, Miguel de Godoy, dialogaron con vecinos de los municipios bonaerenses de Ituzaingó y José C. Paz, respectivamente, en el oeste del conurbano.

Por la Unión Cívica Radical participaron en la ciudad de Santa Fe el intendente y titular del Comité Nacional partidario, José María Corral, y los dirigentes Carlos Pereira y Albor Cantard, y en la provincia de Buenos Aires el vicegobernador Daniel Salvador.

Además, hubo recorridas de los radicales Eduardo Costa en Santa Cruz, Emilio Rached en Santiago del Estero, Silvia Elías de Pérez en Tucumán, Luis Pastori en Misiones, Miguel Nanni en Salta y José Luis Riccardo en San Luis.

Compartí esta noticia !

Preocupación PRO: Lousteau tendría 60% de imagen positiva en Capital y chances por dentro o fuera de Cambiemos

Compartí esta noticia !

Una encuesta realizada por el consultor Gustavo Córdoba, antes de que Martín Lousteau renunciara a la embajada en Estados Unidos, revela que el economista tiene casi 60 por ciento de imagen positiva en Capital Federal y con chances dentro de Cambiemos y por fuera con ECO para las legislativas 2017.


Todo indica que la renuncia del ex ministro de Economía se debe a que quiere competir contra el PRO en la Capital. De hecho, en un comunicado que envió esgrimió que las razones son por “su vocación de servicio por la Ciudad y la responsabilidad asumida con los porteños”.

El gesto de Lousteau revela trizamientos en el oficialismo. Eco, el partido del economista, no integra Cambiemos, pero él fue estandarte del gobierno como embajador en Estados Unidos. Lousteau, además, es un referente del sector que controla el Comité capital del partido, que conduce una camada de jóvenes que reporta a Enrique Nosiglia, el más encendido defensor de una candidatura del partido por fuera de Cambiemos. En eso se diferencia de otros radicales como Jesús Rodríguez, que intenta cuidar las relaciones con los otros partidos de la coalición porque de eso depende la integridad del frente que llevó a Cambiemos al gobierno.

Sin embargo, otra consultora señala que el economista de rulos está por debajo de Carrió. La chaqueña le sacaría 16 puntos a Martín Lousteau si ambos dirigentes compiten como candidatos a diputados nacionales por la Capital, según una encuesta de Raúl Aragón. De acuerdo al sondeo, si Lilita es la candidata de Cambiemos en territorio porteño, obtendría el 40,9 por ciento de los votos contra el 24,4 por ciento del ex embajador en Estados Unidos.

Según Aragón, este escenario cambia drásticamente si la figura de Lilita es sustituida por cualquier otro referente de Cambiemos. “Esto se debe a que el voto de Carrió entre los otros candidatos y sólo un tercio de aquellos acompañarían al candidato de Cambiemos, mientras que otro tercio migra a la candidatura del embajador”, señaló el encuestador. En este escenario, Cambiemos perdería la elección a manos de Lousteau, quien sumaría 39,5%.

Compartí esta noticia !

Categorías

Solverwp- WordPress Theme and Plugin