Tierra de Creadores

Compartí esta noticia !

Makerland, espacio que encarna la esencia misma de la Tierra Colorada como provincia start-up, actúa como núcleo de toda la originalidad e innovación de la región, y destaca la colaboración entre los sectores público y privado. Este evento en combinación con la Copa Argentina de Wakeboard, la Fiesta Nacional de la Música del Litoral y el acontecimiento comercial Posadas Mágica, inyectaron miles de millones de pesos en la economía de Posadas, consolidando su liderazgo en todo el norte del país como la capital más pujante, atrayendo turistas y visitantes, que impulsan el crecimiento del comercio local y el dinamismo económico en la región.

Misiones es una tierra de creadores, caracterizada por el ingenio y la capacidad de sus habitantes para transformar ideas en realidades. En este contexto, encuentros como Makerland destacan y potencian el espíritu emprendedor, sirviendo como plataforma para que inventores y emprendedores muestren su talento y colaboren en la construcción de un futuro innovador.

Así, la Tierra sin Mal sigue afianzándose como una auténtica provincia start-up, planificada estratégicamente para que la economía del conocimiento sea uno de sus pilares esenciales. Mediante la adopción de tecnologías avanzadas y el fomento de la colaboración entre el sector público y privado, así como la educación disruptiva, se establecen bases sólidas para un crecimiento sostenible.

En esta línea, la tercera edición de Makerland, llevada a cabo el viernes en el Parque del Conocimiento de Posadas, marca la consolidación de un modelo innovador que conecta a la juventud misionera con la tecnología, la innovación, el entretenimiento y, sobre todo, el desarrollo de herramientas para fomentar el crecimiento económico y la creación de empleo de calidad. 

Actualmente, la generación de riqueza y empleo en la Tierra Colorada es una realidad tangible, gracias a las nuevas start-ups lideradas por jóvenes emprendedores formados en el ecosistema educativo tecnológico promovido por el gobierno. Instituciones como la Escuela de Robótica, la Escuela Secundaria de Innovación, el Polo TIC, Silicon Misiones, las Aulas Maker y las EFA 4.0 desempeñan un papel crucial en este proceso. 

Además de la creación de nuevas empresas que inyectan miles de millones de dólares anualmente en la provincia, el mercado laboral ha visto un aumento significativo en puestos vinculados a la economía del conocimiento. En los últimos cuatro años, la Tierra sin Mal ha experimentado un incremento del 360% en el empleo registrado, sin contar a los freelancers que generan ingresos en divisas extranjeras gracias a su trabajo con empresas internacionales.

La gran movida de Makerland tiene como principal impulsor la decisión política del gobierno de Misiones de fomentar en los jóvenes una cultura creadora, hacedora y emprendedora, con el respaldo institucional del Estado. Esta visión política busca posicionar a la provincia como vanguardia, aprovechando el amplio abanico de la educación disruptiva. 

En este aspecto, el gobernador Hugo Passalacqua y el vicegobernador Lucas Romero Spinelli destacaron que eventos como este reflejan todo el potencial de la provincia para seguir innovando y conectando la tecnología con el desarrollo comunitario.

Romero Spinelli subrayó que esta edición está más cargada de contenido y propuestas que las anteriores, lo que refleja los frutos del ecosistema de economía del conocimiento, ciencia y tecnología que Misiones ha estado promoviendo durante tantos años. Además, 35 stands de empresas privadas se sumaron para acompañar esta tercera edición de Makerland, demostrando el interés de las grandes compañías en la orientación educativa y económica impulsada por la provincia.

Capital de eventos 

Durante el fin de semana, Posadas brilló con la realización del Campeonato Argentino de Wakeboard en el Capri Nautic Club, el cual atrajo a figuras nacionales e internacionales. Este evento, de primer nivel nacional, se suma a una serie de iniciativas que posicionan a la ciudad como un epicentro de actividades de alta calidad.

Estos acontecimientos, junto con la Fiesta Nacional de la Música del Litoral en el anfiteatro y el evento comercial Posadas Mágica, consolidan a Posadas como la principal capital del país en cuanto a actividades que atraen turistas y visitantes. Además, estos encuentros favorecen el crecimiento del comercio local y dinamizan la economía en la región.

Producción orgánica

La semana de la Producción Orgánica, celebrada del 2 al 8 de diciembre y organizada por la SAGYP de la Nación y el sector Orgánico Argentino, destaca a la Tierra Colorada como líder en prácticas sostenibles. Este suceso subraya el compromiso de la provincia con el desarrollo tanto ambiental como económico, promoviendo la adopción de métodos que benefician a todos.

Por ello, con una posición destacada frente a otras provincias, los indicadores sitúan a Misiones como un referente nacional e internacional, ya que sus iniciativas priorizan la conservación del medio ambiente, la biodiversidad y el fortalecimiento de la economía local mediante prácticas sostenibles. 

Durante el encuentro, se destacó que la producción orgánica en la Tierra Colorada se fundamenta en principios de sostenibilidad y respeto por la biodiversidad. Esto no solo brinda a los productores la oportunidad de aumentar sus ingresos accediendo a mercados diferenciados, sino que también permite a los consumidores disfrutar de alimentos más saludables y sostenibles, producidos bajo estrictos estándares de calidad. Por ende, Misiones continúa fortaleciendo su presencia en ámbitos de decisión y vinculación estratégica a nivel nacional.

Compartí esta noticia !

Mariano Stampella: “Misiones tiene una oportunidad única con tecnología, biodiversidad y educación”

Compartí esta noticia !

Ingeniero en Informática y misionero, Mariano Stampella compartió su experiencia y visión en dos eventos clave: Makerland y un conversatorio en Silicon Misiones. Desde su trayectoria en Silicon Valley hasta su análisis del desarrollo tecnológico en Misiones, Stampella destacó el potencial único de la provincia para liderar en innovación tecnológica y sostenibilidad. 

Nacido en Posadas en 1979, vivió en Manchester hasta 1982 donde su padre hizo su PhD en el UMIST. Estudió en la EPET 1 y a los 18 años se fue a Buenos Aires a estudiar Ingeniería en FIUBA. Trabajó en varias empresas hasta que armó Nahual, un proyecto social y voluntario que capacita de forma gratuita a personas de sectores más vulnerados de la sociedad con el objetivo de brindarles una oportunidad laboral en el rubro de sistemas; el cual posee una de las tasas más altas de demanda de empleo. También integra la empresa Las Cabras, con un equipo enfocado en el crecimiento de la industria tecnológica latinoamericana.

— ¿Qué balance hacés del conversatorio en Silicon Misiones?
Fue espectacular. Todo lo que están haciendo en Silicon Misiones me pareció asombroso. La charla fue muy enriquecedora porque pude compartir ideas con otros emprendedores y aprender de ellos. Además, creo que mi experiencia también sirvió para aportarles. Veo que están haciendo lo que hay que hacer en la provincia: aprovechar las capacidades únicas de Misiones y potenciarlas con lugares como Silicon Misiones.

— ¿Qué similitudes encontrás entre el trabajo en Silicon Valley y el que se está desarrollando en Misiones?
Creo que Misiones está buscando el camino correcto al diferenciarse, encontrar lo único y potenciarlo con buenas prácticas comunes en otras regiones. Por ejemplo, acá tenés la Licenciatura en Genética, con 20 o 30 años de experiencia formando profesionales que vienen de todo el mundo. Combinando eso con biodiversidad única y técnicas de emprendedurismo, desarrollo y financiamiento, Misiones tiene una gran oportunidad.

— ¿Te sorprendió el crecimiento de Silicon Misiones en los últimos años?
Me asombra el renombre que ha alcanzado a nivel nacional. En Buenos Aires cada vez se habla más de los casos de éxito en Misiones. Lo mejor es que no están perdiendo la identidad; están respetando lo que hace única a la región mientras adoptan buenas prácticas de innovación.

— ¿Qué potencial destacás en la provincia?
Misiones tiene una combinación única de tecnología, biodiversidad y educación. La conservación de la selva paranaense, por ejemplo, es un logro que ninguna otra provincia ha alcanzado. Además, la UNAM y su Licenciatura en Genética ofrecen una formación que no existe en ninguna otra parte del país. Esto, combinado con tendencias como el Climate Tech —tecnología y ciencia para resolver problemas climáticos—, posiciona a Misiones como líder en innovación sostenible.

— ¿Qué impresión te dejó Makerland y su enfoque en jóvenes y tecnología?
Me encantó. Makerland es un espacio que inspira a los jóvenes a soñar y resolver problemas desafiantes. Vi proyectos impresionantes como el de la Escuela de Robótica, que usa inteligencia artificial para identificar larvas de Aedes y optimizar el trabajo del personal municipal. Es un ejemplo concreto de cómo la tecnología puede tener un impacto positivo en la región.

— ¿Cómo ves el futuro del emprendedurismo en Misiones?
Las posibilidades de inversión en la región son enormes. Espero llevar estas ideas a fondos de inversión y colegas que tengo en otros lugares. Les diría a los emprendedores que están en el lugar correcto para hacerse grandes planteos y buscar soluciones a los problemas más complejos del planeta. Las herramientas están dadas, y el momento es ahora.

Compartí esta noticia !

Agua de las misiones reafirmó su compromiso con la sustentabilidad en el Makerland 2023

Compartí esta noticia !

El Parque del Conocimiento de la ciudad de Posadas se convirtió en el epicentro de la  innovación y la creatividad con la llegada del Makerland 2023, un evento tecnológico que  desafió los límites y premió el ingenio. En esta edición, Agua de las misiones se sumó a la  celebración, llevando consigo un mensaje claro de compromiso con la sustentabilidad  ambiental. 

El pasado 1 de diciembre, los asistentes al Makerland tuvieron la oportunidad de sumergirse en  un universo de innovación y entretenimiento, donde la competencia de robots, los desafíos de  pensamiento computacional y el despliegue de shows en vivo capturaron la atención de los  presentes.  

Bajo el lema “Más agua, menos plástico”, Agua de las misiones se destacó con su estación  recargable, marcando la diferencia con una propuesta amigable con el medio ambiente.  Invitando a todos los visitantes a llevar sus botellas para recargarlas y disfrutar del puro sabor  de El Agua de la Selva, la empresa reafirmó su compromiso con la reducción del uso de plástico.  

En el stand, la marca creo un entorno inmersivo donde los asistentes pudieron sentir la  frescura de la naturaleza que rodea a Misiones, con plantas características, la recreación  artística de animales típicos de la selva y un sector de entrevistas especiales, ofreciendo una  experiencia única. 

“El equipo de Agua de las misiones desea expresar su más sincero agradecimiento a todos los  participantes, visitantes y colaboradores que hicieron posible nuestra destacada presencia en el  Makerland 2023. Agradecemos a cada persona que se acercó a nuestro stand, recargó sus  botellas en nuestra estación y se sumó a la misión de promover la sustentabilidad ambiental.  

En el punto de recarga, se entregaron más de 2.500 litros de agua. La respuesta entusiasta y el  compromiso demostrado por la comunidad nos inspiran a seguir trabajando incansablemente  en la búsqueda de soluciones responsables para cuidar nuestro planeta”, afirmaron desde el  Directorio de Aguas Misioneras SA.  

Con esta participación, la empresa misionera no solo acompañó al evento tecnológico más  grande de la región, sino que también propició un espacio comprometido con el cuidado del  medio ambiente. El objetivo principal de la propuesta fue sumergir a cada visitante en la  belleza de la provincia, sensibilizándolos sobre la importancia de preservar la biodiversidad y  reducir el impacto ambiental en cada botella recargada.

Compartí esta noticia !

Con gran éxito se desarrolló la Gala “Misión StartUp” 2023 de la Escuela de Robótica Misiones

Compartí esta noticia !
La Gala de la Escuela de Robótica de Misiones se llevó a cabo durante los días 27, 28 y 29 de noviembre y contó con la participación de entusiastas de la tecnología y jóvenes apasionados por la robótica. El espacio se engalanó con la presencia de diversos funcionarios quienes se sumaron y respaldaron esta iniciativa, resaltando el compromiso con la educación tecnológica y la innovación en la provincia.

El evento se caracterizó por la presentación de los proyectos de estudiantes de toda la provincia donde volcaron todo lo aprendido durante el ciclo 2023; combinado los conocimientos de robótica, programación, electrónica y diseño 3D. Cientos de personas entre padres, familiares y amigos se sumergieron en el mundo de la tecnología y la robótica en las instalaciones de la sede central de la Escuela de Robótica. A lo largo de estos tres días, los asistentes pudieron disfrutar de diversas actividades, incluyendo exhibiciones de prototipos robóticos, certificados de competiciones y demostraciones en vivo, que ofrecieron una experiencia inmersiva en el fascinante ámbito de la robótica.

Entre las autoridades presentes estuvieron el Vicegobernador de la Provincia de Misiones y Senador electo, Carlos Omar Arce; las Diputadas Bezus, Verónica Adriana y Sonia Rojas Decut; y Lic. Penayo Alicia Beatriz Vicepresidente de Silicon Misiones; quienes resaltaron la importancia de respaldar la creatividad y el talento de los jóvenes.

La Coordinadora General de la Escuela de Robótica de Misiones, Solange Schelske, expresó su satisfacción por la amplia asistencia y destacó el talento, esfuerzo y la dedicación de los participantes. Asimismo, enfatizó el compromiso continuo de la Escuela de Robótica en proporcionar oportunidades educativas significativas en tecnología e innovación a los jóvenes de la región.

El encuentro culminó con gran emoción y entusiasmo, reafirmando el compromiso conjunto de fomentar un ambiente propicio para el avance tecnológico y la creatividad entre los jóvenes de la región. Organizadores, participantes y asistentes compartieron una sensación de logro por el exitoso cierre de esta gala, destacando la importancia de la educación STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas) en la comunidad.

Además, se invita a todos a las Galas de los Espacios Maker, una oportunidad para disfrutar y ser parte de este apasionante mundo de la tecnología y la innovación.

Estas jornadas son un testimonio del creciente interés y relevancia que ha alcanzado la innovación tecnológica en la provincia. Los proyectos presentados durante estos y los siguientes días resaltaron la capacidad y potencial de los estudiantes de la Escuela de Robótica y la Red de Espacios Maker.Misión StartUp 2023, deja un legado significativo en la educación y tecnología de la provincia, impulsando la innovación y el espíritu emprendedor entre los jóvenes, marcando un compromiso firme por un futuro tecnológico prometedor.

¡Los esperamos en las Galas de los Espacios Maker para seguir explorando el mundo de la tecnología y la creatividad!
Compartí esta noticia !

Makerland y Feria Provincial de Turismo, la agenda de este viernes

Compartí esta noticia !

El viernes 1 y sábado 2 de diciembre, se desarrollará una nueva edición de la Feria de Turismo provincial; espacio de encuentro entre la oferta turística misionera y los potenciales consumidores y demandantes de servicios recreativos para la temporada de verano 2024.

Las personas que visiten el lugar, recibirán un “pasaporte turístico” que les habilitará a participar de sorteos por una gran variedad de premios. Para eso, será necesario cumplir con dos requisitos: visitar alguno de los stands de los municipios y medir su huella de carbono en la feria. Para ambos casos, se les aplicará un sello en el pasaporte, permitiendo así su participación de los sorteos en las dos jornadas.

Siguiendo la línea de cuidado del medioambiente, el evento contará con el acompañamiento de Aguas de las Misiones que tendrá un punto de hidratación exclusivo para que los visitantes puedan recargar sus botellas y vasos térmicos, contribuyendo a la reducción del uso de plástico.

Por otra parte, habrá un cronograma especial de charlas técnicas referidas a potenciar las experiencias turísticas en vinculación con la naturaleza, la sustentabilidad y la cultura local.

Además, la propuesta será más diversa ya que el primer día se llevará adelante “Makerland”, organizada por la Escuela de Robótica, el Polo Tic y la Red de Espacios Makers, que reúne a los gamers y aficionados a las tecnologías; mientras que durante las dos jornadas se realizará “Se picó”, a cargo del Ministerio de Agricultura de la provincia, con la instalación de una feria exclusiva de picadas con productos regionales.

En cuanto a la iniciativa turística, se presentará la Guía 2024 de Campings y Balnearios, y los municipios expondrán sus destinos, calendarios de eventos, atractivos y actividades, junto a las ofertas que también impulsa el sector privado, como las agencias que por primera vez van a participar, con el propósito de facilitar y diversificar el itinerario de viaje para quienes estén planificando sus vacaciones o escapadas por la tierra colorada.

Programa

_Jornadas Técnicas_

*Viernes 1 de diciembre*

16:00 horas: Herramientas para la producción de experiencias turísticas y gestión de las emociones. Lic. Aldo Maciel

18:00 horas Experiencia consciente en la naturaleza. Meditación Mindfulness con Tekoha Aventura. Lic. Rodrigo García y Prof. Francisco Vázquez

19:00 horas Presentación “Navidad en Capioví”. Municipalidad de Capioví

*Sábado 2 de diciembre*

15:00 horas Presentación de agenda de Implementación del Programa de Integración Institucional del PETS Misiones. Lic. Malvina Solís

18:00 horas Avances y desafíos: Camino de los Jesuitas. Lic. Luisina Peró

19:30 horas Turismo sustentable y huella de carbono. Arq. Eduardo Saldivia y el Ing. Ambiental Adrián Kunz

Compartí esta noticia !

Categorías

Solverwp- WordPress Theme and Plugin