Marandú ampliará la conectividad a través de la ruta nacional 12

Compartí esta noticia !

Marandú S.E. firmó esta mañana un convenio de colaboración con Energía de Misiones, para extender su servicio de conectividad a las localidades que se encuentran por la Ruta Nacional 12.

El acuerdo establece que la empresa de servicio de comunicaciones pueda utilizar la red OPGW que ya está instalada en las líneas de alta tensión de la entidad prestataria del servicio de energía de la provincia. Por su parte, Marandú garantizará una mejor interconexión entre las subestaciones de energía, algo que es de suma importancia al momento de asistir a las emergencias eventuales que se presenten.

“Es un convenio de colaboración, con un tinte provincial y estatal que ayuda a ambos a avanzar en la posibilidad de estar más interconectados”, manifestó el Gerente de Marandú, Federico Dramisino. “Es importante que interactuemos entre los diferentes organismos del estado para poder llevar este bien común a la gente”, agregó.

En ese sentido, advirtió que esto posibilitará mejorar la comunicación hacia el resto de la provincia, a través de Marandú. “Es, en definitiva, llevar conectividad a las diferentes ciudades, en la infraestructura que ya está instalada en sus postes de alta tensión Energía de Misiones”.

Esto permitirá a Marandu acercar su servicio a un área de la provincia donde todavía no se encontraban operativos. “Prácticamente sólo estábamos sobre la ruta 14 y no por la 12 y ahora podremos ser una alternativa a otros proveedores”, explicó Dramisino, quien indicó que el ofrecer un competidor más a estas zonas debería redundar en una baja de costos.

Ampliar la cobertura

Dramisino aseguró que en este momento Marandú está inmerso en una transformación de toda su electrónica que le permitirá ampliar el transporte de megas o de banda ancha al resto de la provincia. En ese proyecto ya han terminado una primera etapa que une a Posadas con Aristóbulo del Valle y en los próximos 60 días, deberían finalizar una segunda etapa que conectará desde Aristóbulo del Valle, hasta la localidad de Comandante Andresito.

“Después hay una tercera etapa que debería estar terminada antes de finales del 2022 y que es la unión entre Comandante Andresito e Iguazú y  ahí nuevamente Posadas, esto generará un gran anillo a toda la provincia  que va a permitir tener la conectividad que hace tantos años bregamos”, explicó.

Este arco de conectividad forma parte de una primera aproximación para tener lo que llaman “redundancia”, es decir, tener varios caminos por donde ir  y empezar a interconectar todas las áreas donde falte conectividad. “Por lo pronto, en el último tiempo hemos logrado levantar varios vínculos, entre ellos los de Aristóbulo del Valle con Jardín América y prontamente otro que una a Leandro N. Alem con Santa Ana y así hay dos o tres proyectos más que nos van permitiendo entrar al interior profundo de la provincia”, finalizó.

Compartí esta noticia !

Concejales tratan la adhesión de Posadas a la Ley que instituyó el programa Productos Misioneros

Compartí esta noticia !

Productos Misioneros: la ministra Aguirre participó en la reunión de Comisión del HCD en que se trató la adhesión de Posadas a la Ley que instituyó el Programa

La funcionaria provincial adelantó que en breve quedará habilitado el Sistema Integrado de Gestión de Ofertas, Proveedores y Comercios que desarrolló Marandú Comunicaciones SE en función de lo planificado por el equipo técnico de la Subsecretaría de Comercio e Integración.

La ministra de Acción Cooperativa, Mutual, Comercio e Integración, Karina Aguirre, participó hoy en la reunión en la Comisión de Asuntos Sociales, Desarrollo Vecinal y Turismo del Concejo Deliberante, donde se analizó la adhesión de la Municipalidad de Posadas a la Ley Provincial III N°12, que instituyó el Programa Productos Misioneros.

La norma, obliga a las cadenas comerciales e hipermercados a exhibir en no menos de un veinte 20% de espacio en sus góndolas productos de origen local. Siendo la autoridad de aplicación el Organismo que ella administra.

La titular de la cartera cooperativa brindó un detallado informe sobre los alcances del Programa y la marcha del proceso de implementación que se lleva adelante bajo la coordinación de la Subsecretaría de Comercio e Integración cuya titular, María Eugenia Quiroga, también estuvo conectada a la reunión que se realizó en la modalidad de teleconferencia. De la misma manera participó Natalia Novaresio, directora de Integración y Responsable Técnica del PPM.

Tras ser invitada a hacer uso de la palabra por el presidente de la Comisión, Marcelo Julien, en primer término Aguirre destacó la iniciativa de la legisladora Mariela Dachary, quien impulsó y llevó al debate legislativo la propuesta de adhesión del municipio capitalino a la Ley provincial.

Enumeró las vinculaciones interinstitucionales generadas para facilitar y promocionar el acceso al PPM, tanto de cadenas comerciales como de proveedores. Materializados en convenios con otros organismos públicos y municipios para lograr extender la territorialidad del PPM a todos los puntos de la provincia.

En esa línea, comentó sobre el trabajo que se viene realizando con los actores principales del sistema: comerciantes y proveedores. Que incluye tanto visitas a las cadenas comerciales que ya están ejecutando el Programa en sus góndolas como el acercamiento permanente a productores que quieren erigirse como proveedores de los grandes comercios.

En otro tramo de su presentación, la funcionaria adelantó que en breve quedará habilitado el Sistema Integrado de Gestión de Ofertas, Proveedores y Comercios que desarrolló Marandú Comunicaciones SE en función de lo planificado por el equipo técnico de la mencionada Subsecretaría.

Explicó que esta plataforma permitirá vincular directamente, en forma ágil y dinámica a los comercios con los proveedores que licitarán sus ofertas. Una vez registrados en el sistema, a cada uno se les asignará un usuario y su correspondiente clave de acceso en forma totalmente gratuita.

Finalmente la ministra Karina Aguirre agradeció a las legisladoras y legisladores que comprometieron apoyar la iniciativa en el recinto y recordó que “el Programa apunta estratégicamente a que el valor agregado quede en el circuito económico local fortaleciendo a las economías locales y proyectando la Economía Misionera”.

Programa Productos Misioneros

El miércoles 19 de febrero se publicó en el Boletín Oficial el Decreto N°2257 /19 que reglamenta la Ley III – N° 12 de creación del Programa Productos Misioneros.

El martes 7 de abril entró en vigencia en todo el territorio provincial la denominada Ley de Góndolas, siendo designado el Ministerio Acción Cooperativa Mutual, Comercio e Integración como Autoridad de Aplicación de la norma.

La estrategia apunta a que el valor agregado quede en el circuito económico local fortaleciendo a las economías locales y proyectando la Economía Misionera. Lo que permitirá impulsar el crecimiento de la producción y la comercialización en la provincia favoreciendo, estimulando y promocionando a los productos de origen local.

En su articulado, la Ley establece que las cadenas comerciales e hipermercados, tienen la obligación de exhibir en no menos de un veinte 20% de espacio en sus góndolas productos de origen local. Sean o no comestibles.

Comprende tanto a productos frescos como a industrializados, convirtiéndose en un importante apoyo para el crecimiento de todo el sector productivo misionero, al ofrecerles, en igualdad de condiciones de acceso a puntos de comercialización a los que hoy no llegan.

Compartí esta noticia !

Stelatto participó de la presentación de la APP Marandú Conectados

Compartí esta noticia !

El intendente de Posadas, Leonardo Stelatto, participó junto a Rodrigo Vivar, titular de la Agencia Tributaria Misiones y Alberto Álvez, presidente de Marandú Comunicaciones S.E. de la inauguración de aplicación “Marandú Comunicándonos”, en el primer tramo del proyecto perteneciente al anillado de seguridad a nivel provincial de video vigilancia.

Esta app permitirá el acceso gratuito a un servicio de internet de alta calidad garantizando la conectividad a cualquier habitante de la Provincia como también desde el primer momento que un ciudadano argentino ingrese a Misiones. En tal sentido, cabe destacar que las múltiples empresas que arriban a Misiones, podrán disponer de un servicio de comunicación efectivo y cualificado.

Para su utilización el ciudadano deberá descargar la aplicación y luego tendrá que escanear el Código QR, ubicado en cada punto de wifi libre, de esta manera accede de forma gratuita a 100 megas que le permitirá navegar por internet.

Stelatto destacó que Posadas será el primer municipio que contará con esta herramienta digital. Además subrayó el compromiso mancomunado entre el Estado provincial y la Comuna: “Trabajamos para brindar mejores beneficios a todos los posadeños como también para quienes transiten por la Tierra Colorada”, dijo el intendente. “Es importante este tipo de tecnología que permitan facilitar y agilizar nuestros movimientos dentro de la ciudad”, agregó.

“La iniciativa de innovación fue impulsada desde la presidencia de la Cámara de Representantes de la Provincia como también por Multimedios SAPEM y el trabajo en conjunto entre Agencia Tributaria Misiones, la Municipalidad de Posadas y Marandú Comunicaciones”, destacó Vivar.

Estuvieron presentes también el diputado provincial Lucas Romero Spinelli, el director de Tecnología de ATM Francisco Arízaga y el Gerente de Informática y Redes de Multimedios SAPEM Rodrigo Aranda.

Compartí esta noticia !

Comunidades Guaraníes se capacitarán desde este sábado en la Escuela de Robótica

Compartí esta noticia !

En las instalaciones de la Escuela de Robótica se firmó un convenio de trabajo colaborativo entre el área de conectividad y servicios a las comunidades guaraníes de Marandu y la escuela de Robótica de Misiones.

En la firma se hizo presente representantes de comunidades guaraníes, el presidente de Marandu Comunicaciones, Marcelo Rodriguez, Karen Fiege quién está a cargo del Área conectividad y servicios a las comunidades guaraníes en Marandu SE, Hernan Insaurralde del programa Suma tu Escuela y la Ing. Solange Schelske quien está a cargo de la escuela de robótica.

A partir de mañana sábado 30 de agosto hasta el 31 de noviembre realizarán los trayectos al rededor de 15 miembros de las comunidades guaraníes Marangatu y El Pocito, concurrirán a la escuela de Robótica para iniciar los trayectos aprendiendo con robótica. Concurrirán todos los días sábados de 9 a 11hs de la mañana.

La Escuela de Robótica de Misiones siempre con las puertas abiertas a las iniciativas y propuestas para poder acercar las tecnologías a cada punto de nuestra provincia que es la impronta del Ing Carlos Rovira.

Compartí esta noticia !

Conectividad: Marandú ya da internet a mil escuelas de Misiones

Compartí esta noticia !

Este viernes a las 10 horas Marandu Comunicaciones dejó habilitada Internet en el establecimiento educativo 1.000 dentro del Programa de Conectividad Escolar, se trata de la Escuela N.º 482 “Miguel de Azcuénaga”, en la localidad de San Pedro.

“Es un verdadero hito, llegamos justo en el último día antes del receso invernal llegamos con la conectividad a la escuela 1.000, con el objetivo de lograr terminar el 2019 con la conexión en los 1.961 establecimientos escolares de los 76 municipios”, destacó el presidente de Marandu Comunicaciones, Marcelo Rodríguez.

A las 10 horas se descubrió una placa en la Escuela N.º 482, y se realizó un recorrido por sus instalaciones, junto a la ministra de Educación, Ivonne Aquino, el presidente del Consejo General de Educación, Mauricio Maidana, el intendente local, Miguel Dos Santos, y las autoridades escolares.

 
 
 
 
 
Compartí esta noticia !

Categorías

Solverwp- WordPress Theme and Plugin