Otro fallo a favor de la Afip por el cobro del aporte solidario

Compartí esta noticia !

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), a través de la Dirección General Impositiva (DGI) recibió otro fallo a favor del cobro del aporte solidario y extraordinario a personas con alta capacidad contributiva. La Cámara Federal de Apelaciones de Córdoba ratificó la constitucionalidad de la ley 27.605 sancionada con el objetivo de financiar políticas públicas para morigerar los efectos de la pandemia y, de esta manera, rechazó el planteo de confiscatoriedad de un empresario de esa provincia. El organismo conducido por Carlos Castagneto determinó de oficio que le corresponde abonar por ese concepto un importe de capital de 121 millones de pesos más los intereses.


El contribuyente ya había recibido un fallo en contra en primera instancia el año pasado, que ahora fue confirmado por la Cámara. La justicia consideró que el Aporte Solidario es un tributo en sentido amplio que afecta solamente el 3% del capital patrimonial del sujeto, y no debe estimarse, como pretendía el empresario, sobre sus rentas.

En ese sentido, la sentencia también desestimó el argumento respecto a la supuesta falta de liquidez del demandante, al señalar que se trata de un impuesto transitorio cuya obligación se cumple mediante un único pago. El dictamen asegura que se trata de una iniciativa que se impulsó en el marco de una emergencia extraordinaria originada en la irrupción del Covid-19 y no advierte motivos para declararlo confiscatorio o inconstitucional.

A partir de la decisión de la justicia federal y ante el incumplimiento del pago, la AFIP determinó de oficio el Aporte Solidario por un importe de capital de $121 millones, más los intereses.

El Aporte Solidario y Extraordinario fue uno de los instrumentos impulsados por el Gobierno nacional durante la emergencia sanitaria para ampliar y fortalecer las fuentes de financiamiento genuino del sector público.

Compartí esta noticia !

Smata dijo que Javier Milei es un “peligro” para la industria automotriz argentina

Compartí esta noticia !

Cuando falta sólo una semana para las elecciones presidenciales en la Argentina, el sindicato que agrupa a la mayoría de los trabajadores de la industria automotriz nacional difundió una carta donde convocó a sus afiliados a votar por Sergio Massa y advirtió que un posible triunfo de Javier Milei pone en peligro a las fábricas de vehículos y componentes radicadas en el país.

El texto firmado por Ricardo Pignanelli, titular de Smata, fue enviado a los 117 mil operarios afiliados de este sindicato, que tiene presencia en las principales terminales automotrices y plantas autopartistas.

Algunos de los párrafos más destacados de la carta son los siguientes.

* Aberrante: “Nos enfrentamos a una serie de propuestas por parte de Javier Milei que amenaza (de manera aberrante) con debilitar el sistema sindical y poner en riesgo los logros que hemos alcanzado. Una de esas propuestas es la desregulación del mercado”.

* Peligro: “Debemos ser conscientes en cómo podría afectarnos como trabajadores si se eliminan regulaciones que protegen nuestros derechos laborales, como el salario o los convenios colectivos de trabajo. Asimismo, la desregulación pone en peligro nuestra industria nacional frente a una competencia desenfrenada que podría afectar a nuestros puestos de trabajo”.

* Derechos laborales: “Sergio Massa ha demostrado su compromiso en defensa de los derechos laborales y voluntad para trabajar en unidad nacional, en colaboración con los sindicatos, para encontrar soluciones que beneficien a todos y todas”.

Compartí esta noticia !

El radical Ricardo Colombi adelantó que votará a Massa si Bullrich no está en el balotaje

Compartí esta noticia !

Apenas unas horas después de que Mauricio Macri amenazara desde Misiones a cualquier integrante de la alianza Cambiemos que piense en sumarse al gobierno de unidad que propone Sergio Massa, desde Corrientes, el ex gobernador Ricardo Colombi desafió sus palabras. El presidente de la Unión Cívica Radical Corrientes, expresó su disposición a brindar su apoyo al candidato presidencial de Unión por la Patria (UxP), Sergio Massa, en caso de que la candidata de Juntos por el Cambio (JxC), Patricia Bullrich, no logre alcanzar una eventual segunda vuelta en las elecciones que se celebrarán el próximo 22 de octubre.

Colombi manifestó: “Vamos a tener que votarle a Massa“, al ser consultado sobre su preferencia en caso de que Bullrich no consiga clasificar a un balotaje.

El actual senador correntino, recordado por una foto bailando chamamé con Macri, ya venía insinuando que ante la posibilidad de elegir entre Milei y Massa, se inclinaría por el ministro de Economía, pero hizo pública sus intenciones el viernes en una entrevista concedida a Ñande Cable, de la localidad de Bella Vista.

El líder radical también hizo hincapié en su confianza en el desempeño de Patricia Bullrich en la contienda electoral, afirmando: “Yo no comparto el apoyo a (Javier) Milei, pongo fichas a que Bullrich va a estar en segunda vuelta”.

No obstante, ante la posibilidad de un escenario de balotaje en el que Patricia Bullrich no participe, Colombi subrayó: “Vamos a que tener que convocar, tomar la decisión de inclinar (el apoyo) por un lado o libertad de acción, pero si (Bullrich) no está, vamos a tener que ir para el otro lado, vamos a tener que votarle a Massa”. En esta tesitura, el gobernador de Corrientes enfatizó que, en su perspectiva, votar en blanco no sería una alternativa viable, y descartó cualquier apoyo a Milei, argumentando que no comparte sus posiciones.

Colombi añadió: “Es así, Milei no, no comparto en lo más mínimo; si no es votarle a Massa sería votar en blanco, pero no comparto nada con Milei, no lo votaría, Massa ya sabemos lo que es, pero en estas situaciones vamos a estar eligiendo el mal menor”.

El exgobernador correntino también hizo hincapié en que, independientemente del resultado electoral, “gane quien gane las soluciones no se van a ver de la noche a la mañana”.

En las elecciones primarias, Colombi había expresado su respaldo a la candidatura presidencial de Horacio Rodríguez Larreta. Sin embargo, tras la resolución de la interna, decidió brindar su apoyo a Patricia Bullrich. Ricardo Colombi también ocupa actualmente el cargo de presidente reelecto del Comité Provincial de la UCR en Corrientes y es senador en la Legislatura local.

No fue el único en tender puentes con Massa. Hace algunos días, el gobernador correntino, Gustavo Valdés elogió al ministro de Educación, Jaime Perczyk y la ayuda de las políticas habitacionales del Fonavi. Cuentan que al instante recibió un reto de Bullrich.

Compartí esta noticia !

Massa adelantó que Roberto Lavagna tendrá un lugar en su Gobierno

Compartí esta noticia !

En una participación en un programa de televisión Eltrece, el ministro de Economía y candidato presidencial de Unión Por la Patria, Sergio Massa señaló que si bien dijo que no revelará a los integrantes de su eventual gabinete, “desde el 10 de diciembre, Roberto Lavagna va a tener mucho que ver en lo que viene”. Massa agregó: “Hay un montón de ministros de este gobierno que conmigo no serían ministros, no tengo ninguna duda”.

El jefe del Palacio de Hacienda indicó que “independientemente de quien sea presidente, el año que viene va a ser mejor para la Argentina y solo hay que rediscutir el programa con el Fondo Monetario Internacional (FMI)”.

Massa puso en relieve que “la Argentina ahorró por el gasoducto este año, unos 500 millones de dólares. El año que viene la Argentina va a exportar gas y petróleo y el año que viene la cuenta energética va a pasar de tener un saldo negativo de 7.000 millones de dólares a 7.000 millones de dólares positiva”.

Al mismo tiempo, el responsable de la cartera económica subrayó que “esperamos más de 18.000 millones de dólares por agroexportaciones y 15.000 millones de dólares por exportaciones de minería, lo que totaliza unos 40.000 millones de dólares más de divisas”.

Massa remarcó que “hay que producir y vender más de lo que importamos. La mejor forma de pagar la deuda es vender más de lo que compramos”.

Compartí esta noticia !

Massa anunció que enviará un proyecto de ley para que el “PreViaje” sea política permanente

Compartí esta noticia !

El ministro de Economía, Sergio Massa, anunció hoy que “vamos a enviar un proyecto de ley para que el Programa PreViaje sea un sistema sancionado por ley, como una política permanente, para promocionar el turismo y aumentar los puestos de trabajo”.

En una participación en un programa de televisión Eltrece, Massa destacó que “el país está lleno de turistas no sólo nacionales sino también extranjeros y este fin de semana se han alcanzado niveles de ocupación que superaron los registros anteriores”.

El ministro enfatizó que “en el turismo se da una combinación de tres factores. El primero, el PreViaje, estamos hablando de una movilización en todo el país. Hotelería y gastronomía generan 544.000 empleos. Este fin de semana tiene una ocupación por encima del 90%. El PreViaje fue usado por 7,5 millones de argentinos y lo traigo a la mesa porque quieren eliminar el Pre Viaje y creo que es un error”.

Más adelante, Massa sostuvo que “el PreViaje impacta en un montón de empresas gastronómicas, hoteleras y de transporte y es un sistema en el cual le financiamos parte de lo que gasta la gente en el turismo interno de la Argentina y mañana en Potrero de los Funes, San Luís, vamos a plantear el proyecto de ley por el cual el Pre Viaje quede como ley porque garantiza 550.000 empleos y estabilidad”.

Massa destacó que “tenemos el récord de ingreso de turistas extranjeros en el último invierno a la Argentina”.

El jefe del Palacio de Hacienda indicó que “independientemente de quien sea presidente, el año que viene va a ser mejor para la Argentina y solo hay que rediscutir el programa con el Fondo Monetario Internacional (FMI)”.

Massa puso en relieve que “la Argentina ahorró por el gasoducto este año, unos 500 millones de dólares. El año que viene la Argentina va a exportar gas y petróleo y el año que viene la cuenta energética va a pasar de tener un saldo negativo de 7.000 millones de dólares a 7.000 millones de dólares positiva”.

Al mismo tiempo, el responsable de la cartera económica subrayó que “esperamos más de 18.000 millones de dólares por agroexportaciones y 15.000 millones de dólares por exportaciones de minería, lo que totaliza unos 40.000 millones de dólares más de divisas”.

Massa remarcó que “hay que producir y vender más de lo que importamos. La mejor forma de pagar la deuda es vender más de lo que compramos”.

Compartí esta noticia !

Categorías

Solverwp- WordPress Theme and Plugin