Falleció Ramón “Moncho” Closs, un pionero de Aristóbulo del Valle y de la política misionera

Compartí esta noticia !

“Siempre pensando en Misiones”. Así se definía Ramón “Moncho” Closs un pionero de Misiones y un entusiasta dirigente político desde su Aristóbulo del Valle, con paso por el Congreso y compromiso político traspasado a su hijo, el senador y ex gobernador Maurice Closs.

A los 79 años, don Moncho falleció finalmente esta madrugada y su cuerpo será velado en el salón parroquial de la iglesia católica de Aristóbulo del Valle. Hasta sus últimos días, seguía metiendo “bocados” en las discusiones empresariales para marcar, como siempre, el camino.

Estuvo 60 años casado con doña Marina, los mismos que trazaron la fundación de Petrovalle y otras empresas derivadas, coronadas por el hotel Amerian, en Puerto Iguazú. En total, el grupo fundado por don Moncho llegó a tener 900 empleados.  El Grupo económico Valle, fundado hace medio siglo por Ramón “Moncho” Closs cuenta con más de 900 trabajadores entre las empresas Macovalle, Agrovalle, Petrovalle, el hotel Amerian, el Continental y los campos.


El almacén de ramos generales y expendedora de combustible que nació en Olegario Victor Andrade hace más de 80 años, fundada inicialmente por su padre, creció en distintas actividades como la venta de combustibles en toda la provincia y en Entre Ríos, el transporte de cargas iniciado con Alto Paraná en 1982 y de combustibles con YPF.  El joven Ramón se abrió paso con su propia empresa, pero siguiendo los pasos de su padre. Se mudó a Aristóbulo del Valle, donde vivió un tiempo al pie del Salto Encantado junto a su esposa, quien ejerció la docencia por largos años hasta que sus hijos le pidieron que comande a la familia desde la casa.

Closs fue intendente de Aristóbulo del Valle y legislador provincial y nacional y un optimista en medio de las crisis. ” En las crisis se necesita mucho sacrificio, se vive mucha incertidumbre. Pero uno se acostumbra”, dijo en una entrevista hace doce años. Legó la pasión por la política a Maurice Closs, su hijo que fue senador, gobernador y nuevamente senador por Misiones, a quien siempre acompañó.

Uno de los que lo recordó fue Edmundo Soria Vieta, ex diputado y compañero de ruta política de don Moncho. “Era un hombre muy generoso y siempre dispuesto a pensar en lo mejor para los misioneros”, destacó el ex ministro de Derechos Humanos.

Compartí esta noticia !

Seguros: Closs impulsa un fondo de garantías de indemnización a víctimas de incidentes de tránsito

Compartí esta noticia !

El senador Maurice Closs propuso la creación de un Fondo Fiduciario de Garantía del Seguro Automotor, para indemnizar con celeridad a las víctimas de incidentes de tránsito.

 

La iniciativa busca crear un fondo que sirva para indemnizar a las víctimas de accidentes de tránsito por los daños de lesiones y muerte de personas no transportadas o en caso de existencia de exclusión de cobertura que libere al asegurador.

 

 

 

El Fondo se activará cuando se determine dolo del Asegurado y/o conductor del vehículo objeto del seguro; mientras sea conducido por personas que no estén habilitadas para el manejo de la categoría de vehículo, daños causados mientras el vehículo participe en picadas o cuando el vehículo asegurado sea conducido por una persona bajo la influencia de cualquier droga desinhibidora, alucinógena o somnífera, o en estado de ebriedad.

 

 

En paralelo, con el mismo fondo, Closs sugiere la creación en la Superintendencia de Seguros de la Nación, del Programa de Sustentabilidad Ambiental y Seguros para promover las inversiones en nuevos emprendimientos forestales y las ampliaciones de los bosques existentes en el territorio nacional.

 

 

 

Closs explica que la iniciativa busca “garantizar la cobertura de las indemnizaciones a las víctimas de accidentes de tránsito en casos de exclusión de riesgo del asegurador y jerarquizar el programa conocido como Seguro Verde, institucionalizándolo por Ley”.

Compartí esta noticia !

El proyecto Misionerista

Compartí esta noticia !

23 días. Es el tiempo que tenemos para pensar qué clase de provincia, ciudad y barrio queremos. Mucho le van a decir o va a escuchar a lo largo de estas semanas. Van a aparecer, si es que no lo hicieron ya, a prometerle cosas que ni usted sabía que quería. El desfile de siempre, con más o menos los mismos de siempre.
En el fondo un poco lo sabe, usted ya eligió. Porque si bien pueden aparecer muchas opciones, la discusión siempre es una sola, la continuidad o el cambio. Y aunque el cambio pueda sonar bien y prometedor, hace algunos años Misiones inició un camino del cual es muy difícil volver.  Un camino de reivindicaciones, pero sobre todo de amor propio. Un camino que permitió que la gente vuelva a sonreír, vuelva a creer y soñar con un futuro mejor.
¿Qué es el Misionerismo? Lo que todos llevamos dentro.  Es el cariño de una abuela cuando cocina torta fritas un domingo, unos mates en la Costanera con tus amigos o mojar los pies en un arroyo después de caminar varios kilómetros.
Es el verde de nuestra selva y el rojo de nuestra tierra. Son nuestras tribus guaraníes y nuestros peones de la chacra. Son nuestras colonias alemanas y polacas. Nuestra yerba y nuestras Cataratas. Al Misionerismo lo hacen cada uno de los misioneros todos los días, con esfuerzo y dedicación.
Un Gobierno no solamente tiene que promoverlo, sino que tiene que representarlo. Tiene que hacer más rutas para poder exportar más y mejor, construir más universidades para que nuestros jóvenes no tengan que irse, otorgar más créditos para que nuestras cooperativas se desarrollen y construir más hogares para que nuestras familias vivan mejor. Tiene que hacer, pero sobre todo tiene que escuchar. Es un camino difícil, que se construye entre todos.  
Quien se conoce a sí mismo ya no tiene miedo. Este fue el mayor logro político de estos últimos años, que la gente recupere la confianza. Recuperar nuestra historia y defenderla frente a los intereses externos, algo de lo que mucho se habló durante mucho tiempo, pero poco se hizo. Con aciertos y errores, este proyecto fue construyéndose de a poco. Al final, terminó siendo un logro que fue más allá de afinidades partidarias.
Lo que le propongo, es que cuando vaya a las urnas el 2 de junio, piense en Misiones.  No en la Nación, tampoco en los problemas de Macri o Cristina. Piense que hicieron cada uno de los candidatos por los misioneros en estos últimos años, que hicieron para que usted y su familia vivan un poco mejor. Por eso, vote con el corazón, que seguro va a elegir bien.

Compartí esta noticia !

Legislatura, Maurice Closs: “Macri podría salir tercero y no estar en una eventual segunda vuelta”

Compartí esta noticia !

El ex gobernador Maurice Closs realizó algunas consideraciones sobre el panorama electoral para las próximas presidenciales y afirmó que el presidente Macri podría competir y ni siquiera llegar a una eventual segunda vuelta.
“Uno empieza a advertir que la candidatura de un Presdidente en ejercicio empieza a ser cuestionada. Aún con Macri candidato, puede haber una segunda vuelva sin Macri”, señaló Closs, presente esta mañana en la Legislatura para la apertura de Sesiones Ordinarias.
El oriundo de Aristóbulo del Valle explicó que el Presidente que venga tendrá un panorama económico muy complicado, sea quien sea.
“La tiene muy difícil (el próximo Presidente), sea quien sea, y seguramente va a tener que hacer un cambio de paradigma, de no ser Macri, y de ser Macri, va a tener que lidiar con su propia herencia”, explicó.
Consultado sobre el crecimiento de Cristina Kirchner en las encuestas, Closs explicó que “uno nota un crecimiento, sin duda, esto es un dato objetivo de lo que yo pueda observar, no es una toma de posición, en los últimos días hay una tendencia de crecimiento que se nota”.
El dólar está alto, pero lo que mata son las tasas
El ex mandatario también se refirió a la crisis.  “El dólar está haciendo mucho daño, no hay duda, se devaluó mucho, pero el mayor problema de la economía es la tasa de interés, una tasa que ayer llegó a 74 por ciento, con una inflación que es galopante pero nunca del 74 por ciento, uno ve una economía parada”.
“Hay un dato que pasó desapercibido pero no se recuperan las exportaciones porque hay una economía muy anémica, que no tiene crédito, no tiene fuerza, el valor del dólar es alto pero artificial, producido por una tasa de interés que es irrisoria”, explicó.
“Con este modelo y estas tasas y estas políticas de ajuste, la economía no se va a reactivar”, completó.
 
 

Compartí esta noticia !

Safrán: “El paraguas de los Ahora cambia el humor económico en Misiones”

Compartí esta noticia !

El secretario de Hacienda de Misiones no deja de monitorear números en la computadora y varias carpetas desparramadas sobre su escritorio. Cada dato marca la evolución de alguna actividad económica y en un par de oportunidades, durante la entrevista, atiende el teléfono y la conversación gira, también, sobre números. Y esos números, sostiene Adolfo Safrán, son más positivos en Misiones que en el promedio nacional, pese a que la economía local no está exenta del “viento de frente” que genera la política económica nacional.
El Ahora Misiones, programa de descuentos que estimula la demanda y genera un ahorro para el consumidor, generó ventas en 2018 por 728.865.000 pesos, los que sumados a los “Ahora” especiales, alcanzaron los 801 millones. El Ahora Góndola “extendido”, de diciembre, generó ventas por 66.735.000 pesos, cuenta Safrán en una entrevista con Economis. 
 
¿Cómo está la economía misionera?
En general, regular, porque Misiones no está ajena a lo que pasa en el contexto nacional. Una economía que hoy presenta signos claros de una caída importante en la actividad económica. A pesar de ello, Misiones está mostrando una mejor performance, a través de unos indicadores que nosotros utilizamos, que son provisorios y estimativos, pero muestran que Misiones está teniendo un comportamiento un poquito mejor de lo que pasa en el promedio nacional, básicamente originado por todo este paquete de medidas económicas provincial, que está ayudando a cada uno de los sectores de la economía. Por otro lado, al ser una economía de frontera con un tipo de cambio competitivo, porque hoy por hoy, un dólar a 42 (43 en la tarde del viernes), es un dólar competitivo, ha permitido a ciertos sectores de la economía empezar a presentar síntomas de recuperación. Naturalmente vuelvo a decir, la economía misionera está sujeta a los avatares de la economía nacional, a los vientos de cola y de frente… y hoy tenemos un claro viento de frente. Pero creo que este paraguas, que constituyen los programas Ahora, no solo presenta mejoras económicas, sino que cambia el humor de los agentes económicos, del empresario, el comerciante, el consumidor. El manejo de expectativas es fundamental en la economía, y este cambio de humor también es un factor fundamental, que, junto al tipo de cambio, creo que son la clave de por qué Misiones, puede estar un poquito mejor que la macroeconomía nacional.
Misiones tiene a favor los ingresos que genera la producción agropecuaria…
Sí, creo que sí. El tabaco tuvo un importante aumento este año, porque su precio está atado al comportamiento del dólar. Así como en los años 2016, 2017, con un dólar planchado, costaba negociar el precio del tabaco porque el dólar no repuntaba, hoy el tipo de cambio ayuda a que precios como el del tabaco mejoren. El sector yerbatero también tiene un buen comportamiento. Estamos a la espera de que lo se resuelva en la secretaría de Agricultura de la Nación, pero hoy por hoy, el sector yerbatero no está con grandes problemas.

Misiones se hizo cargo de varios sectores en los que la Nación decidió retirarse ¿Hasta cuánto aguantan las finanzas?
Es una pregunta difícil de responder. Lo importante es hacer una buena anticipación en este contexto de incertidumbre, que no se sabe qué va a pasar con la economía a mediano plazo. Hacer previsiones, que es lo que venimos haciendo con el Gobierno provincial, con la mirada de Hugo Passalacqua, la conducción del ingeniero Carlos Rovira, esto ha permitido, junto con el trabajo que viene haciendo el vicegobernador Oscar Herrera Ahuad, que se pueda planificar con mucha anticipación. El subsidio de las tarifas de la luz, del sistema de transporte, de los médicos comunitarios, de la interzafra, no fueron solucionados de un día para otro, sino que fueron gestionados con mucha anticipación. Eso es lo que nos permite, cuando estamos frente al problema, tener la solución mejor armada y dar una respuesta rápida. La clave en esto es tener una mirada a largo plazo, no sólo una visión cortoplacista, estar atentos en lo que pasa en la política y la economía y mediante eso, anticiparse a los problemas.   
Subió el desempleo y en paralelo, la pobreza ¿Le preocupan esos indicadores?
Lamentablemente la pobreza, de acuerdo con la medición tradicional sobre el valor de una canasta básica y cuánto es el ingreso de las personas, ha crecido. Si una canasta básica es de 100 pesos y una persona tiene un ingreso de 80, no alcanza la canasta básica, por lo tanto, es pobre. Es un cálculo muy lineal. Hoy las mediciones de la pobreza a nivel nacional han aumentado, sin duda con todo el proceso inflacionario del año pasado, con este 47 por ciento de inflación y el ingreso promedio de los argentinos no subió más de un 20, un 25%, así que a nivel país y en Misiones ha aumentado. Pero según la métrica que se ha realizado aquí en Posadas, la pobreza no ha aumentado tanto, hay un incremento de la pobreza, pero no en igual proporción de cómo aumentó el valor nacional.
¿Y eso por qué, por el Gobierno, el cuidado los precios, los Ahora?
Tiene que ver con la política de protección de los ingresos. Como la medición se hace en base a los ingresos de las personas, creo que toda esta política de ingresos que se hace del Gobierno provincial, que busca justamente atender a los sectores más necesitados, a los más vulnerables, constituye una red de contención que permite evitar que la pobreza se dispare, por lo menos en una cantidad importante.
Mencionó la inflación, el Talón de Aquiles del gobierno nacional ¿Cree que se va a frenar?
Es difícil decir cómo será la inflación este año. Lo que sí está claro, es que el Gobierno no tiene un plan antiinflacionario, lo que tiene hoy es un plan de equilibrio fiscal, es el plan central y supedita a todas las variables a que pueda llegar al déficit cero. Con lo cual, no creo que haya una tendencia drástica de baja en la inflación, puede ser que la inflación vaya bajando con el tiempo, pero no va a ser drástica como si fuera parte de un plan económico.
El déficit cero a un alto costo…
Creo que hoy tiene un costo, que le ha generado a la gente común, al misionero de a pie, una gran pérdida del poder adquisitivo, porque hoy ese misionero ha visto que se ha incrementado considerablemente el boleto de su transporte, en especial lo que es media distancia, algo en el urbano, pero lo hemos contenido con un subsidio provincial, se han incrementado los servicios, la luz, el agua, la telefonía, el gas, etc. Sin duda alguna, las prestaciones que hacía el Gobierno nacional hoy se han visto reducidas. Y creo que el otro efecto, es como la actividad económica viene cayendo, este proceso de ajuste fiscal tiene un efecto de que la economía se está enfriando. Esto tampoco es bueno porque significa que algunas empresas pierdan ventas, reduzcan su plantel de personal, con todos los efectos que esto significa, para la economía y para la cuestión social.
En Misiones las prioridades fueron la educación, salud ¿Se va a sostener ese rumbo?
Por supuesto, sí. Lo he escuchado al vicegobernador Oscar Herrera Ahuad, con sus propuestas de gestión para los próximos años, donde sigue priorizando la salud y la educación como dos ejes, tal vez con una impronta propia, como hablaba él de humanizar la actividad agrícola, de poner un poco más de foco en la actividad de las chacras y del productor misionero. Pero sin duda alguna, la educación va a seguir siendo el puntal de la gestión pública. Creo que acá está claro que cada peso que se puso en educación ha dado su fruto. Cada peso dio frutos, porque hemos logrado que los misioneros aprendan más y aprendan mejor, hemos incluido a más misioneros, no sólo en cantidad, sino en calidad.

Compartí esta noticia !

Categorías

Solverwp- WordPress Theme and Plugin