Banco Macro y Emprende IAE lanzan la convocatoria para Naves Argentina 2024

Compartí esta noticia !

Banco Macro junto a EmprendeIAE, celebran juntos una década de compromiso con el ecosistema emprendedor argentino. Ambos, marcan un hito en su historia al relanzar el programa NAVES en su edición número 25. 

EmprendeIAE, con 25 años de experiencia, se ha consolidado como un referente en el fomento del espíritu creativo y en el desarrollo de conocimientos clave para impulsar el nacimiento de empresas innovadoras y exitosas en el país. 

NAVES Argentina presenta una propuesta renovada con dos modalidades de cursada, adaptándose a las necesidades de los emprendedores del país. 

En 2024, Banco Macro se convierte en el main sponsor del programa, ampliando su alcance y brindando la oportunidad a los participantes de elegir entre cursar de forma virtual o blended, con encuentros presenciales en el Campus del IAE en Pilar, Buenos Aires. 

El Programa NAVES Argentina consta de un proceso integral de formación y acompañamiento, diseñado para potenciar el desarrollo de cada proyecto y conectar a los participantes con el vibrante ecosistema emprendedor argentino. 

Desde 2015, Banco Macro ha invertido más de 159 millones de pesos para sostener la federalización de Naves, permitiendo que más de 14.000 personas de todo el país accedan en forma gratuita, impulsando más de 8.000 proyectos.

Finalistas y ganadores de Naves 2023. 

En esta oportunidad se otorgarán 1.000 becas para permitir que emprendedores de todo el país puedan participar de Naves Argentina. 

Banco Macro y EmprendeIAE buscan enriquecer el networking, vinculando a participantes de todas las regiones del país en las diferentes alternativas de cursada con la convicción de que un país innovador es aquel que piensa en grande. 

Edición 2024 

NAVES Argentina tendrá una duración de 6 meses y apunta a emprendimientos, PyMEs y startups que buscan innovar en sus modelos de negocios y mejorar su gestión empresarial. 

El programa recibirá proyectos de diversas industrias, incluyendo agro, diseño, software, fintech, construcción, gastronomía, turismo, salud, educación, textil y sustentabilidad. 

Dependiendo del estado de desarrollo de la iniciativa, los interesados pueden inscribirse en las siguientes categorías: Idea de Negocio, Empresa Naciente o Nuevo Proyecto de Empresa en Marcha.

Esta edición contará con 11 seminarios dirigidos por destacados profesionales del IAE Business School. Durante estas clases, los participantes tendrán la oportunidad de profundizar en temas clave como modelos de negocios, propuestas de valor, proyecciones económico-financieras y gestión comercial, entre otros aspectos fundamentales para el éxito empresarial. 

Además, aquellos emprendedores que avancen a la segunda etapa del programa podrán acceder a un mentor de la red del IAE. 

Final Naves 2023. 

La modalidad virtual ofrece diversas opciones de cursada online con algunas instancias presenciales optativas en 9 sedes distribuidas estratégicamente en Misiones, Salta, Jujuy, Tucumán, Córdoba, Santa Fe, Buenos Aires, Mendoza y Neuquén. 

La modalidad blended combina seminarios presenciales en el Campus del IAE en Pilar, Buenos Aires, con sesiones virtuales.

El cierre de inscripciones será el 31 de mayo. Quienes deseen participar podrán anotarse en www.macro.com.ar/naves (el brochure y los calendarios de ambas modalidades están a disposición en la página web). 

Premio final: 

Como novedad, este año se otorgará la suma de $12.000.000

Los tres primeros puestos de cada categoría recibirán la suma de $4.000.000 en concepto de capital semilla para iniciar o mejorar su proyecto. 

Además, quien se distinga en el primer lugar y en segundo lugar de cada categoría, contarán con: 

● Formación en programas del IAE. 

● Horas de consultoría legal. 

● Horas de asesoramiento en marketing y estrategia comercial. ● Horas de uso del espacio de Impact Hub en el Parque Austral. ● Créditos de AWS. 

Entrega de premios en la final de Naves 2023 

“En Banco Macro estamos buscando a lo largo y ancho de la Argentina, proyectos con impacto para ayudarlos a crecer junto con EmprendeIAE.

Aquellos que tengan una iniciativa deben inscribirse en NAVES Argentina, el programa de formación para emprendedores y Pymes que Banco Macro realiza junto con EmprendeIAE hace ya 10 años y que brinda las mejores herramientas y capacitaciones para potenciarla y crecer. En 2024 hay 1.000 becas completas disponibles que son financiadas 100 % por Banco Macro, y hay tiempo para anotarse hasta el viernes 31 de mayo. En estos 10 años, más de 14.000 emprendedores se capacitaron y 8.000 proyectos de diversas industrias como turismo, salud, sustentabilidad y energías renovables participaron de NAVES Argentina. Invertimos en estos años más de 159 millones de pesos para que los participantes piensen en grande como lo hace a diario Banco Macro”, aseguró Francisco Muro, Gerente de Distribución y Ventas de Banco Macro. 

“La noción de futuro está estrechamente ligada al concepto de avance y desarrollo, y son aquellos con una mentalidad emprendedora quienes forjan el camino hacia ese futuro. El espíritu emprendedor, esencial para el entramado empresarial, impulsa el progreso en los ámbitos social, económico y personal. En estos tiempos de transformación y reconstrucción en Argentina, se requiere un esfuerzo compartido y una dirección política clara para alcanzar un futuro de prosperidad y bienestar. Confiamos en el potencial transformador de los emprendedores en todo el país, como impulsores de un mañana mejor y en NAVES como la mejor iniciativa para acompañar este proceso”, señaló Silvia Torres Carbonell Directora de EmprendeIAE. 

Compartí esta noticia !

Banco Macro y Emprende IAE lanzaron Naves Federal 2023: seis millones en premios

Compartí esta noticia !

Banco Macro junto a EmprendeIAE, presentan por noveno año consecutivo NAVES Federal 2023, el programa de formación para  emprendedores y pymes de todo el país. 

El objetivo de NAVES Federal es potenciar los proyectos de individuos y empresas a través de formación académica de excelencia, acompañamiento, y acceso a una amplia red de contactos, logrando de esta forma el impulso para el desarrollo social y económico de cada provincia de la Argentina. 

EmprendeIAE lleva más de 20 años motivando el espíritu emprendedor y desarrollando los conocimientos para promover la actividad emprendedora que genere valor a través de nuevas empresas exitosas e innovadoras.

Un país innovador es un país que piensa en grande

Desde el año 2015, con el objetivo de sostener la federalización del programa, Banco Macro invirtió más de 100 millones de pesos, lo que permitió que, desde entonces, más de 10.000 personas emprendedoras de todo el país puedan acceder a NAVES de forma totalmente gratuita con sus 6.000 proyectos.

El lanzamiento de Naves Federal 2023 se realizó en el auditorio de Torre Macro, donde las autoridades de Banco Macro y de EmprendeIAE anunciaron que la competencia se realizará en 9 sedes centrales: Salta, Jujuy, Tucumán, Mendoza, Santa Fe, Córdoba, Neuquén, Misiones y Provincia de Buenos Aires.Silvia Torres Carbonell, Directora del Centro de Entrepreneurship del IAE y Francisco Muro, Gerente de Distribución y Ventas de Banco Macro estuvieron a cargo de la presentación de la edición 2023 de Naves Federal.

El evento fue conducido por la periodista Silvia Naishtat y contó con la participación de la economista Diana Mondino quien brindó una charla a quienes participaron, denominada: “Emprender la Argentina: los emprendedores como motores de la reconstrucción”.

Como viene ocurriendo en los últimos años, más de 1.000 proyectos volverán a ser becados por Banco Macro en forma completa, en los que participarán cientos de personas emprendedoras de todos los rincones del país.

NAVES Federal tiene una duración de 3 meses y está pensado para emprendimientos, PyMEs y startups que buscan innovar en sus modelos de negocios y perfeccionar su gestión.

En el programa se pueden inscribir proyectos de todas las industrias: agro, diseño, software, fintech, construcción, gastronomía, turismo, salud, educación, textil, y sustentabilidad.

De acuerdo al estado de la iniciativa, quienes participan con sus emprendimientos se pueden anotar en las siguientes categorías:

Idea de Negocio.

Empresa Naciente.

Nuevo proyecto de empresa en marcha.

El cierre de inscripciones será el miércoles 10 de mayo, quienes deseen participar podrán anotarse en www.macro.com.ar/naves

El seminario de bienvenida tendrá lugar el 17 mayo.

En la primera etapa de Naves Federal habrá 5 seminarios. Luego se dictarán 3 seminarios complementarios en conjunto con los emprendimientos de Naves Nacional. 

Los cursos a cargo de profesionales del IAE Business School serán dictados en forma virtual, buscando potenciar su impacto y permitiendo que se puedan anotar participantes de todo el país.

En las clases, podrán analizar temas como modelo de negocios y propuestas de valor, proyecciones económico-financieras, marketing y gestión comercial.

De NAVES Federal saldrán 60 proyectos ganadores. Quienes integran cada iniciativa podrán completar su formación con los contenidos de NAVES Nacional.

En este sentido participarán de 4 seminarios adicionales, y tendrán acceso a un mentor de la red de apoyo del IAE y de Banco Macro, que los acompañará en el proceso de validación del Modelo de Negocios y la interacción con otras personas emprendedoras.

También tendrán contacto con la red de apoyo IAE que está conformada por referentes del ecosistema emprendedor –inversionistas, empresariado, profesionales de la academia y medios de comunicación-.

Premio final:

Como novedad este año se otorgará la suma de $6.000.000

Cada uno de los tres primeros puestos de cada categoría de NAVES Nacional recibirá la suma de $2.000.000 en concepto de capital semilla para iniciar o mejorar su proyecto.  

Además, quien se distinga en el primer lugar y en segundo lugar de cada categoría del programa NAVES Nacional, recibirá:  

  • Horas de formación gratuita en programas del IAE.
  • Horas de consultoría legal gratuita.
  • Horas gratuitas de asesoramiento en marketing y comercial.
  • Horas de uso del espacio de Impact Hub en el Parque Austral.
  • Créditos de AWS.

“Pensar en grande, es pensar en Naves Federal, el programa de apoyo a emprendimientos y a pymes a lo largo y ancho de toda la Argentina. Ya participaron más de 10.000 personas con sus 6.000 proyectos y Banco Macro aportó más de 100 millones de pesos. Nuestro propósito es que la Argentina piense en grande. Somos el banco que está cerca de los clientes y las personas emprendedoras de nuestro país, y piensa en cada una de ellas, creando soluciones para que crezcan en todos los aspectos de sus vidas y cumplan sus sueños, haciendo que la Argentina siga creciendo. Desde Banco Macro impulsamos el espíritu de emprender que nuestro país tanto necesita. Naves es una herramienta indispensable para cualquier persona que tiene una idea de negocio, que tiene muchas ganas y pasión por llevarla adelante, ya que la va a enriquecer, y le va a dar herramientas indispensables.  Banco Macro colaboró para federalizar NAVES, y la virtualidad potenció su alcance. Para cualquier emprendimiento en desarrollo el programa es puro beneficio, es formación, networking con otros participantes y vínculo con académicos de primer nivel”, aseguró Francisco Muro, Gerente de Distribución y Ventas de Banco Macro.


“La idea de futuro está íntimamente relacionada con la idea de progreso y desarrollo, y son las personas con actitud e iniciativa emprendedora quienes crean el futuro. El espíritu emprendedor, germen del tejido empresarial, es motor de progreso social, económico y personal. Hoy la Argentina enfrenta un difícil y doloroso proceso de deconstrucción y reconstrucción que va a requerir mucho esfuerzo e incluso sacrificio de la ciudadanía y una conducción política clara y firme hacia un futuro que nos ponga definitivamente en el camino del progreso y la prosperidad. Y por eso desde NAVES Federal apostamos por quienes emprenden en todo el país como fuerza transformadora para ese futuro mejor”, señaló Silvia Torres Carbonell Directora de EmprendeIAE.

Compartí esta noticia !

Banco Macro y el centro de Entrepreneurship del IAE premiaron a los ganadores de Naves 2022

Compartí esta noticia !

Se llevó a cabo la final del Programa NAVES que apoya a emprendedores y PyMEs de toda la Argentina para que puedan desarrollar sus proyectos y fomentar el crecimiento de las economías regionales.

El Centro de Entrepreneurship del IAE Business School lleva adelante el Programa NAVES desde el año 1999 y, desde el año 2015, y gracias al apoyo de Banco Macro, logró extender su impacto y llegar al interior del país financiando, por octavo año consecutivo, el 100% del programa Federal.

El evento se dividió en dos jornadas: el jueves los 19 finalistas pitchearon en el Campus del IAE Business Scool, y el viernes se realizó la entrega de premios y anuncio de ganadores en Torre Macro

Participaron de los encuentros autoridades del IAE y de Banco Macro, miembros de la distinguida red de apoyo del IAE, el Jurado del programa NAVES, periodistas e invitados especiales. La conducción estuvo a cargo del periodista Sebastian Catalano

Además, contamos con la participación y testimonio de tres emprendedores que pasaron por ediciones anteriores de NAVES, quienes compartieron sobre el desarrollo de sus proyectos, su experiencia, y algo en común que los une: trabajar por la inclusión de personas con discapacidad. Se trata de Manuel Diaz Ferreiro, Ezequiel Escobar y Alejandro Bisi. 

Díaz Ferreiro lidera Procer Tecnologías, que desarrolla soluciones para personas con discapacidad visual y dificultades en el acceso a la lectura. 

Escobar está a cargo de uSound y, en su caso, brinda un recurso tecnológico para los profesionales de la salud auditiva buscando facilitar el acceso a una mejor calidad de vida para todas las personas.

Por su parte, Alejandro Bisi de GiveMove provee tecnologías innovadoras a niños y adolescentes con discapacidades motrices.     

Los 19 equipos finalistas fueron seleccionados entre los casi  4.000 emprendedores inscriptos en NAVES 2022, que este año tuvo presencia en 9 sedes: Salta, Jujuy, Tucumán, Mendoza, Santa Fé, Córdoba, Neuquén, Misiones y Buenos Aires. 

Para esta edición se presentaron más de 1.800 proyectos de temáticas relacionadas con la industria de servicios, financiera, salud, tecnología, agro, gastronomía, turismo, reciclado, energía limpia, entre otras.

Desde el año 2015, con el objetivo de sostener la federalizacion del programa, Banco Macro invirtió más de 100 millones de pesos, lo que permitió que, desde entonces más de  10.000 emprendedores del país puedan acceder a NAVES de forma totalmente gratuita con sus 6.000 proyectos.

Sobre el Programa

NAVES 2022 es un programa de formación para emprendedores que buscan desarrollar sus ideas. 

Cuenta con renombrados profesionales que dictan seminarios sobre modelo de negocios, finanzas, gestión comercial, costos y pricing, marketing, legales, design thinking, branding, liderazgo, innovación, fuentes de financiamiento emprendedor, entre otros.

A lo largo del Programa, los proyectos acceden a un acompañamiento personalizado de un mentor y van tejiendo redes con el resto de los participantes y la red de apoyo.

En el último tramo, se realiza una instancia de competencia que premia a los proyectos destacados de la edición. 

Este año, los primeros puestos de cada categoría recibirán $1.000.000 como capital semilla para iniciar o potenciar sus proyectos. 

A su vez, tanto los primeros como los segundos puestos reciben una beca para un programa focalizado del IAE, horas de asesoría legal con el equipo de Tanoira & Cassagne, horas de consultoría de Praxis Consulting, horas de acompañamiento de LoM smart financing, créditos en Amazon Web Services (AWS) y beneficios exclusivos de Impact Hub Buenos Aires

“Pensar en Grande, es pensar en los emprendedores y en las Pymes de la Argentina que participan de NAVES año tras año, financiando su participación en este Programa el cual llevamos al interior del país desde hace ya 8 años consecutivos junto al Centro de Entrepreneurship del IAE Business School, la Escuela de Negocios de la Universidad Austral. En Macro trabajamos para que la Argentina piense en grande, impulsando el espíritu emprendedor que nuestro país tanto necesita. Apostamos por los emprendedores y las pymes a que potencien sus proyectos y nada mejor que través de un programa de formación de la magnitud y la trayectoria de NAVES. Entendemos que detrás de cada empresa y de cada emprendimiento hay personas, y que cada una de ellas son una gran oportunidad para hacer que la Argentina siga creciendo. Queremos que nuestra cercanía los ayude a pensar en grande, y a cumplir todo lo que quieren”, aseguró Francisco Muro, Gerente de Distribución y Ventas de Banco Macro.

 “Cada edición de NAVES vuelve a mostrarnos la importancia de apostar por las personas, por su formación y la necesidad de crear vínculos de confianza que acompañen y apoyen. NAVES es el mayor programa de emprendedores pioneros en Argentina que sigue batiendo records de inscripciones, y que, gracias a la alianza con Banco Macro, llega a más de 20 provincias del país y brinda la oportunidad a los emprendedores de acceder a conocimientos, experiencias y herramientas para potenciar su crecimiento. Fundamentalmente NAVES crea comunidad, una comunidad que se sostiene, interactúa, se enriquece con pasión, trabajo, resiliencia y generosidad. Desde NAVES promovemos a los emprendedores que emprendan con valores y, así, serán valiosos para sociedad” afirmó Silvia Torres Carbonell, Directora del Centro de Entrepreneurship del IAE Business School

A continuación, se detallan los nombres y representantes de los proyectos ganadores de la edición 2022

Categoría Idea de Negocio:

1er Puesto:   Ecofrit es una startup de economía circular de triple impacto que desarrolló un producto que solidifica el aceite vegetal usado evitando que este contamine el agua y lo convierte en un componente generador de biogás y un material para la producción de velas. Referente: Martin Brochiero.

2do Puesto:  AlphaSaiz desarrolla un software que permite a los usuarios (compradores de ropa online) saber su talle ideal, para cualquier marca. El propósito es que todos puedan saber su talle de todas las marcas, en todo el mundo, sin importar la edad, el cuerpo, o género. Con el software, dos fotos de cuerpo completo son suficientes para determinar el talle perfecto para cualquier compra por e-commerce. Referente: Toribio Nores.

Mención especialInnovación con impacto en un negocio tradicional”: Amor Nativo, un proyecto que busca la concientización sobre la importancia del cuidado del ambiente a través del cultivo de plantas nativas y su divulgación. Nace en un contexto de crisis climática, pérdida de biodiversidad y necesidad de un ambiente sano. Referente: Nadia Nusenovich.

Categoría Empresa Naciente:

1er Puesto:  Nanotransfer. La cura definitiva para las enfermedades genéticas se llama terapia génica y consiste en introducir un gen que funcione en un vehículo adecuado, o también llamado sistema de delivery, para que pueda llegar a las células del paciente. Nanotransfer está desarrollando una biblioteca de vehículos listos para usar, eficientes, y seguros para terapias génicas. Referente: Brian Reznik.

2do Puesto: Nuni Smile es empresa que tiene como objetivo mejorar la calidad de vida de las personas que tienen alguna dificultad para vestirse y calzarse (personas con discapacidad, adultos mayores, niños, enfermedades sobrevinientes), ofreciendo diseños de calzado y vestimenta fáciles de usar, cómodos, a la moda y de uso universal e inclusivo. Referente: María Virginia La Bruna.

Mención especial “Modelo de Negocios Innovador”: Club Solidario. El proyecto tiene como propósito fomentar valores solidarios con modelos innovadores que entreguen valor agregado por comprometerse con una causa solidaria. Su objetivo es facilitar e incentivar a que más personas y empresas apoyen a las organizaciones sin fines de lucro de LATAM. Referente: Emanuel Malvezzi.

Mención especial “Propósito de impacto local e integración económica”: Siilu Wasi Refugio. Un proyecto de turismo de triple impacto que, a través de una propuesta innovadora como es el Glamping, busca cubrir la necesidad de individuos que disfrutan viajar, para que puedan hacerlo sin barreras, en contacto con la naturaleza creando valor para quienes los visitan y especialmente para la comunidad de Payogastilla, Salta, donde se encuentran ubicados. Referente: Julia Toyos.

Categoría Nuevo Proyecto de empresa en marcha:

1er Puesto: T-SO2 con su productos TACHO. Este proyecto consiste en la capacitación de personas para la fabricación e instalación de un termotanque solar modular de bajo costo en viviendas de bajos recursos como opción energética limpia, concientizando el cuidado del medio ambiente y mejorando la calidad de vida de las personas. Contar con agua caliente es uno de los servicios básicos de toda vivienda digna. Referente: Matias Jovanovics.2do Puesto: Kuttercraft. Se enfocan en comprender, aplicar, enseñar y generar productos relacionados a nuevas tecnologías disruptivas, actualmente trabajando con Industria 4.0. Referente: Gonzalo Almeida.

Compartí esta noticia !

Ya están los cinco ganadores del concurso Naves Misiones

Compartí esta noticia !

El Banco Macro dio a conocer los cinco ganadores misioneros del concurso Naves, que seguirán compitiendo con otros emprendedores del país en la última etapa junto al IAE Escuela de Negocios. Felicidades a los ganadores del concurso Naves Misiones. Este triunfo puede ser solo el comienzo de su viaje empresarial, y puede que deseen expandirse al mercado de los Estados Unidos. Para aquellos considerando Florida como su base, aquí les dejamos una guía detallada sobre how to get an llc in florida para empezar.

Los cinco ganadores misioneros, presentados por el gerente regional del Macro, Miguel Ayala, son el Proyecto Colmena -una propuesta de dar una solución concreta a la problemática de los residuos, que genere valor y retribuya a los que participen-, Punto Seguro, una app de información a clientes y usuarios el nivel de seguridad e higiene de comercios, empresas, restaurantes, hoteles sobre la aplicación de los protocolos sanitarios en medio y pos pandemia. También se sumaron  al selecto grupo Raíces Puerto Bemberg, la propuesta que conjuga hotelería sustentable en la selva y WPC, una propuesta para generar valor uniendo la madera y plástico y aportar desde el bajo impacto ambiental al diseño, equipamiento y construcción. Finalmente, aparece BiTecnologías, una cooperativa de jóvenes diseñadores y desarrolladores tecnológicos. 

En total fueron 31 los participantes de Misiones. “Todos son ganadores, los cinco son los seleccionados por su mirada puesta en lo ambiental, la tecnología disruptiva, el turismo y el ambiente”, expresó Silvia Torres Carbonel, del IAE Business School.

La próxima etapa, si la pandemia lo permite, podrá ser presencial en Buenos Aires. Si no, seguirá la modalidad online en la que se desarrollaron los talleres en Misiones. Este triunfo puede ser solo el comienzo de su viaje empresarial, y puede que deseen expandirse al mercado de los Estados Unidos. Para aquellos considerando Florida como su base, aquí les dejamos una guía detallada de Florida how to get an llc in para empezar.

En la provincia de Misiones, participaron 109 proyectos emprendedores de los cuales con mucho esfuerzo y dedicación 31 accedieron a un lugar en la final local.

Cada equipo pudo inscribirse en una de las categorías posibles, -Ideas de Negocio, Empresa Naciente, y Nuevos proyectos de empresas en marcha- y ha concurrido a seis seminarios teórico-prácticos a cargo de profesionales del IAE. 

Allí se capacitaron en conceptos sobre economía, finanzas y fuentes de inversión; marketing y gestión comercial, gestión financiera, gestión estratégica en tiempos de incertidumbre y formación de líderes para el cambio.

Este año fue atípico debido a la coyuntura que se vive en nuestro país y en el mundo fruto de la pandemia del COVID-19.  Las crisis pueden traer consigo grandes oportunidades de cambio, crecimiento y desarrollo. 

Banco Macro junto al IAE pudieron aprovechar esta oportunidad para ofrecerles a los emprendedores de todo el país un excelente programa de capacitación en una nueva modalidad, que superó ampliamente las expectativas de las entidades organizadoras. 

NAVES se llevó a cabo en forma simultánea y de manera virtual en 9 sedes: Misiones, Jujuy, Tucumán, Mendoza, Santa Fe, Córdoba, Neuquén, Salta y Provincia de Buenos Aires. Este año se recibieron más de 2.600 proyectos de todas las áreas, pero mayormente de los sectores de servicios, gastronomía y turismo.

Los ganadores seleccionados de cada provincia completarán su formación con los contenidos de NAVES Nacional, que se cursará en el Campus del IAE en Pilar o de forma digital, de acuerdo a las disposiciones del Ministerio de Salud de la Nación. Los mejores 3 proyectos de cada categoría serán reconocidos en la Final Nacional  y ganarán una beca por proyecto para participar de un Viaje de Formación Internacional a Israel, financiado por Banco Macro, y horas de capacitación en el IAE.

Compartí esta noticia !

Con aserrín y plástico busca agregar valor a la industria de la madera

Compartí esta noticia !

Con compuesto de madera y plástico (WPC) un joven comerciante y emprendedor intenta agregar valor y aportar desde el bajo impacto ambiental al diseño, equipamiento y construcción. Una idea que nació en las rutas de Misiones y hoy compite en el programa Naves del Banco Macro.

Facundo Serramia es obereño por adopción, y en su recorrido por las rutas de Misiones comenzó a pensar en una alternativa a la gran cantidad de aserrín que veía a diario en los aserraderos acumulados para ser descartados.

“Me daba vueltas en la cabeza cada vez que iba en ruta. Para los aserraderos es una molestia, y yo decía algo tengo que hacer. Entonces lo llamé a mi hermano, él vivió muchos años en Canadá y le pedí que me de ideas, le conté lo que veía y ahí empezó a funcionar el proyecto”.

 Se llama  WPC una alternativa ecológica.  “Haciendo foco en la importante industria maderera de Misiones cuyo principal sobrante es el aserrín, iniciamos una búsqueda de un producto que utilice este material en la generación de valor mediante un proceso industrial que pueda ejecutarse en la provincia. Es un material mezcla de aserrín con plástico con infinidad de aplicaciones en la construcción, industria automotriz y en la creación objetos de diseño. Tiene bajo impacto ambiental y creemos que nos presenta además una oportunidad para continuar desarrollando la actividad industrial y el agregado de valor local”.

Desde hace seis años, el Banco Macro en alianza con el IAE Business School, lleva adelante la competencia NAVES, diseñada para potenciar a emprendedores de todo el país e impulsar proyectos con financiamiento para dar el primer paso hacia la ansiada empresa propia.

Este año el formato de la competencia se adecua a la modalidad online producto del avance de la Pandemia por el COVID-19.

“El programa es absolutamente recomendable por las capacitaciones con muy buen nivel que aunque no estés entre los finalistas te ayudan en la idea de negocios. Y que sea online este año nos ayudó porque mi hermano está en Buenos Aires y no iba a poder venir a los cursos, las charlas. Entonces ahora participa y lo podemos hacer juntos. Yo me enteré del programa por un amigo, y me pareció muy interesante y me anoté”.

El WPC son decks que sirven para construir, entre otros usos, tarimas exteriores,  paredes, techos, fachadas, muebles de diseño, pisos, las posibilidades creativas de este material son infinitas.

Los costos son mayores para adquirirlo pero entre las bondades y beneficios se encuentran que es de mantenimiento sencillo. Tiene mayor resistencia y durabilidad. Responde al contacto con el entorno y las condiciones del clima por años. Resiste la humedad, y no se deteriora.

Compartí esta noticia !

Categorías

Solverwp- WordPress Theme and Plugin